TEMA 2 (Tema 14)
TEMA 2 (Tema 14)
TEMA 2 (Tema 14)
Económica
2.1. El producto interior bruto (PIB)
El PIB es el valor monetario total de los bienes y servicios finales
producidos para el mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de
un país.
“valor monetario total”: el número de unidades monetarias, euros,
por el que se vende cada bien o servicio.
“de los bienes y servicios finales”: cuando se mide el PIB solo se
suma el valor de los bienes y servicios finales. El valor de los
productos intermedios está incluido automáticamente en el valor de
los productos finales para los que se han utilizado. Los servicios se
usan en el mismo momento que se producen y por lo tanto son
servicios finales y forman parte del PIB
“producidos”: solo se incluyen los bienes y servicios producidos en
el año en cuestión.
“para el mercado”: El PIB no incluye todos los bienes y servicios
producidos en la economía, sino solo los que se producen para el
mercado esto es, con la intención de ser vendidos.
“durante un año”: El PIB es una variable de flujo que mide un
proceso que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo. El valor
de toda variable flujo depende del periodo de tiempo que se utilice
para medirla.
“dentro de las fronteras de un país.”: El PIB español mide la
producción dentro de las fronteras de España, independientemente de
que haya sido producida, o no, por españoles.
Crecimiento del PIB y el Bienestar Económico
La tasa de crecimiento del PIB real se utiliza para realizar comparaciones
del Bienestar Económico (medida integral del estado general de la
situación económica). El bienestar económico mejora cuando la producción
de todos los bienes y servicios aumenta. Porque el PIB no mide el
Bienestar Económico:
La producción en el hogar: Si estas actividades crecieran al mismo
ritmo que el PIB real, su omisión no sería un problema de cara a
utilizar el PIB real como indicador. El problema radica en que la
producción de mercado parece reemplazar de forma creciente la
producción en el hogar.
La economía sumergida o informal: es la parte de la economía que
deliberadamente se oculta a las autoridades económicas para evadir
impuestos y regulaciones, o porque los bienes y servicios producidos
son ilegales.
El tiempo de ocio: El tiempo libre es un bien que incide sobre el
bienestar económico.
La calidad del medio ambiente: A través de la contaminación y del
agotamiento de los recursos no renovables. No se recogen en el PIB,
pero, sí se incluyen los recursos para proteger al medio ambiente.
2.2. El PIB por el método del gasto de demanda
El PIB por el Método del Gasto es igual a la suma de todos los gastos en
bienes y servicios realizados por cada tipo de usuario final; las familias, las
empresas, el sector público y el sector exterior. Cuatro categorías en
función de que grupos de la economía la compran:
Consumo de bienes y servicios (C), comprados por las familias
Inversión privada en bienes y servicios (I), comprados por las
empresas
Gasto público (G), bienes y servicios comprados por el sector
público
Exportaciones netas (XN), bienes y servicios comprados por los
extranjeros, menos las importaciones
El consumo es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias e
incluye tanto bienes perecederos como los duraderos. Hay dos tipos de
bienes que compran las familias: los bienes usados y los activos.
Inversión privada
Formación Bruta de Capital Fijo
o Compras Empresariales de Planta y Equipos: las fábricas y
equipos que se acaban de producir son bienes finales, y las
empresas que los adquieren son los usuarios finales.
o La construcción de nuevas viviendas para uso residencial:
las viviendas residenciales constituyen una parte importante
del stock de capital de un país, pues seguirán proporcionando
servicios como tales en el futuro.
o La variación de existencias: se incluye como parte de la
inversión, pues cuando los bienes se producen, pero no se
venden durante el año, terminan entre los bienes inventariados
por las empresas.
Las existencias son bienes que han sido producidos, pero que aún no se
han vendido. Un incremento en las existencias = Incremento en el stock de
capital y viceversa
La inversión es la formación de capital es decir el aumento de los stocks
de edificios, equipo y existencias durante un año.
La inversión privada y el stock de capital
Gasto público
El gasto público (G) comprende el consumo del sector público y las
adquisiciones de inversión, comprende: Las compras de los distintos
niveles de la Administración pública y los bienes y servicios. Incluye:
G de la AAPP central
G de la AAPP autonómica
G de la AAPP local
No se incluyen en el gasto público las transferencias (TR) que son pagos
que el sector público realiza a las economías domésticas sin contrapartida.
Exportaciones netas (XN): Son la diferencia entre las exportaciones y
las importaciones de bienes y servicios, esto es, las importaciones se tienen
en cuenta como sumando negativo en el cálculo del PIB.
El PIB por el método del gasto: Se obtiene sumando el valor de los bienes
y servicios adquiridos por cada uno de los distintos usuarios finales.
PIBpm = C + I + G + XN
Esta magnitud también se conoce como demanda agregada, pues
representa el gasto total llevado a cabo por los diferentes agentes
económicos: familias, empresas y sector público.
2.3. Los componentes del PIB. Según el enfoque del gasto y de las
rentas
El PIB por el método de los Ingresos: Se calcula sumando el coste de los
factores de todas las empresas de la economía.
Enfoque del Producto o Gasto: Son todo lo que gastan los agentes
económicos al año en bienes y servicios finales (consumo, inversión
bruta privada, gasto público, exportaciones netas).
Enfoque de los Costes o Rentas: Son todos los costes de las
empresas (Sueldos, salarios, rentas del trabajo, intereses y rentas de
propiedad, impuestos indirectos, depreciación, beneficios).