011 371 Indicaciones Nain Retamal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA DE CHILE

MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

FORMULAINDICACIONES AL PROYECTO DE
LEY QUE MODIFICATEXTOS LEGALES QUE
INDICA PARA FORTALECER Y PROTEGER
EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Y DE GENDARMERÍA DE CHILE (BOLETÍN
N ° 14.870-25)

Santiago, 30 de marzo de 2023

N º 011-371/

Honorable Senado:
AS.E. EL
En uso de mis facultades
PRESIDENTE constitucionales, vengo en formular las
siguientes indicaciones al proyecto de ley del
DEL H. rubro, a fin de que sean consideradas durante
la discusión del mismo en el seno de esa H.
SENADO. Corporación:

AL ARTÍCULO 1

1) Para reemplazar en el artículo 1 la


expresión "aquellos delitos en los que se haya
atentado contra la integridad física de
funcionarios, en razón de su cargo, de
Carabineros de Chile, de la Policía de
Investigaciones y de Gendarmería de Chile.",
por la siguiente:

"delitos de lesiones graves, graves


gravísimas, mutilaciones u homicidio de
funcionarios de Carabineros de Chile, de la
Policía de Investigaciones o de Gendarmería de
Chile.".
REPUBLICA DE CHILE 2
MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

AL ARTÍCULO 3

2) Para agregar, en el artículo 3, un


numeral 1, nuevo, del siguiente tenor,
readecuándose el orden correlativo de los
numerales siguientes:

"l. Introdücense, en el articulo 410,


incisos segundo y tercero, nuevos, del
siguiente tenor:

"Respecto del Carabinero que haga


uso de su arma, se entenderá que hubo necesidad
racional en su uso si se hace para impedir o
tratar de impedir la consumación de delitos
que atenten contra su vida o gravemente contra
su integridad física. Esto, no obstante, los
Tribunales, según las circunstancias y si
éstas demostraren que no había necesidad
racional de usar las armas en toda la extensión
que aparezca, podrán considerar esta
circunstancia corno simplemente atenuante de la
responsabilidad y rebajar la pena en su virtud
en uno, dos o tres grados.

En las investigaciones iniciadas


por el Ministerio Público por los hechos
previstos en este articulo, deberá considerar
al funcionario de Carabineros corno victima o
testigo, según corresponda, para todos los
efectos legales, a menos que las diligencias
de investigación permitan atribuirle
participación punible. En cualquier caso, si
en cualquier momento de la investigación se le
atribuyere participación en un hecho punible,
podrá hacer valer las facultades, derechos y
garantías a los que se refiere el artículo 7
del Código Procesal Penal.".".

AL ARTÍCULO 4

3) Para modificar el artículo 4 en el


siguiente sentido:

a) Agrégase un numeral 1, nuevo,


readecuándose el orden correlativo de los
numerales siguientes, del siguiente tenor:
REPUBLICA DE CHILE 3
MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

"1. Introdúcese, en el artículo


7 º quáter, un inciso final, nuevo, del
siguiente tenor:

"El funcionario policial que


en ejercicio de su cargo o con ocasión de éste
hiciere uso de un arma de fuego institucional,
para rechazar alguna violencia o vencer la
resistencia contra la autoridad, no podrá ser
separado de sus funciones ni ver afectada su
remuneración, mientras no concluya la
investigación administrativa respectiva.

Lo anterior, es sin perjuicio


de las facultades de la autoridad respectiva
para ordenar el desarrollo de labores
distintas a las policiales mientras tal
investigación se desarrolle.".".

b) Agrégase un numeral 5, nuevo, del


siguiente tenor, pasando el actual numeral 5 a
ser 6:

"S. Introdúcense, en el artículo


23 bis, los siguientes incisos segundo y
tercero, nuevos:

"Respecto del Policia de


Investigaciones de Chile que haga uso de su
arma, se entenderá que hubo necesidad racional
en su uso si se hace para impedir o tratar de
impedir la consumación de los delitos que
atenten contra su vida o gravemente contra su
integridad física. Esto, no obstante, los
Tribunales, según las circunstancias y si
éstas demostraren que no había necesidad
racional de usar las armas en toda la extensión
que aparezca, podrán considerar esta
circunstancia como simplemente atenuante de la
responsabilidad y rebajar la pena en su virtud
en uno, dos o tres grados.

En las investigaciones
iniciadas por el Ministerio Público por los
hechos previstos en este artículo, deberá
considerar al funcionario de la Policia de
Investigaciones de Chile como victima o
REPUBLICA DE CHILE 4
MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

testigo para todos los efectos legales, a menos


que las diligencias de investigación permitan
atribuirle participación punible. Si en
cualquier momento de la investigación se le
atribuyere participación en un hecho punible,
podrá hacer valer las facultades, derechos y
garantías a los que se refiere el artículo 7
del Código Procesal Penal.".".

e) Reemplázase, en el artículo 24
bis, que introduce su actual numeral 4, que ha
pasado a ser 6, la expresión "las competencias"
por la voz "capacitación".

AL ARTÍCULO 5

4) Para agregar en el artículo 5 un


numeral 1, nuevo, readecuándose el orden
correlativo de los numerales siguientes, del
siguiente tenor:

"l. Introdúcese, en el artículo 13,


un inciso final, nuevo, del siguiente tenor:

"El personal a que se refiere el


inciso primero que, en ejercicio de su cargo o
con ocasión de este, hiciere uso de un arma de
fuego institucional, para rechazar alguna
violencia o vencer la resistencia contra la
autoridad, no podrá ser separado de sus
funciones ni ver afectada su remuneración,
mientras no concluya la investigación
administrativa respectiva. Lo anterior, es sin
perjuicio de las facultades de la autoridad
respectiva para ordenar el desarrollo de
labores distintas de las que motivaron la
investigación administrativa mientras ésta se
desarrolle.".".

AL ARTÍCULO 6

5) Para modificar el artículo 6 en el


siguiente sentido:
REPUBLICA DE CHILE 5
MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

a) Elimínase su numeral 1,
readecuándose el orden correlativo de los
numerales siguientes.

b) Reemplázase, en su actual numeral


1, que ha pasado a ser 2, el punto y coma a
continuación de la voz "funciones", por una
coma.

AL ARTÍCULO 7

6) Para eliminar el artículo 7,


readecuándose el orden correlativo de los
artículos siguientes.

AL ACTUAL ARTÍCULO 8, QUE HA PASADO A SER 7

7) Para reemplazar el actual artículo 8,


que ha pasado a ser 7, por el siguiente:

"Artículo 7. - Modifícase la ley N º


18.961, Orgánica Constitucional de
Carabineros, en el siguiente sentido:

l. Incorpórase el siguiente artículo


35 bis, nuevo:

"Articulo 35 bis.- En el
ejercicio de sus funciones preventivas, el
personal de Carabineros de Chile será provisto
de capacitación, equipo y armamento adecuado
para su cumplimiento, y para el resguardar su
vida e integridad personal, la de terceros y
para cumplir con las mismas.".

2.Introdúcese, en el artículo 84
bis de la ley Nº 18.961, Orgánica
Constitucional de Carabineros de Chile, un
inciso final, nuevo, del siguiente tenor:

"El funcionario policial que en


ejercicio de su cargo o con ocasión de este
hiciere uso de un arma de fuego institucional,
para rechazar alguna violencia o vencer la
resistencia contra la autoridad, no podrá ser
REPUBLICA DE CHILE 6
MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

separado de sus funciones ni ver afectada su


remuneración, mientras no concluya la
investigación administrativa respectiva. Lo
anterior, es sin perjuicio de las facultades
de la autoridad respectiva para ordenar el
desarrollo de labores distintas a las
policiales mientras tal investigación se
desarrolle.".".

AL ACTUAL ARTÍCULO 9, QUE HA PASADO A SER 8

8) Para eliminarlo, readecuándose el


orden correlativo de los artículos siguientes.

AL ACTUAL ARTÍCULO 10, QUE HA PASADO A SER 8

9) Para reemplazar el literal b de su


numeral 1, por el siguiente:

" b. Intercálase, entre las


expresiones "medio." y "La misma", la
expresión "Igual pena se aplicará a quienes
arrojaren, detonaren o dispararen dichos
elementos hacia recintos militares o
policiales.".".

AL ACTUAL ARTÍCULO 14, QUE HA PASADO A SER 12

10) Para eliminar el actual artículo 14,


que ha pasado a ser 12.
REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Dios guarde a V.E.,

CAROLINA TOHÁ MORALES


Ministra del Interior
y Seguridad Pública

También podría gustarte