Emisiones Contaminantes en Vehículos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMA DE EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHÍCULOS

La contaminación ambiental es una realidad mundial y desde hace muchos años se viene
trabajando en controlar las emisiones contaminantes en los automóviles de serie. Cada
día encontramos motores cada vez más eficientes en consumo de combustible y en
emisiones al medio ambiente.
Sistema de control de emisiones
Este tipo de sistemas son instalados para controlar las emisiones de gases del motor
(emisiones contaminantes) contenidas en los gases de escape del motor. En esta entrada
conoceremos los sistemas que utilizan los autos para reducir las emisiones.

Convertidores Catalíticos

Es un dispositivo que se instala en la salida del colector de escape, ya que en este punto
es donde los gases salen a mayor temperatura; esta temperatura es aprovechada por el
catalizador para elevar su temperatura y que este dispositivo logre un óptimo
rendimiento, que se alcanza entre los 400 y 700 grados centígrados.
El catalizador está compuestos de unos monolitos o colmenas cerámicas que
generalmente son de rodio, paladio y platino, con algunos promotores o retardadores
químicos, que actúan por oxidación o reducción y por combinación de estas a fin de
minimizar los contaminantes.
Un catalizador es una sustancia que produce una reacción química sin que ésta sufra
algún tipo de cambio en forma o masa.
Por ejemplo, cuando el HC, CO y NOx son calentados en oxígeno a 500 º C (932 ºF), no hay
prácticamente ninguna reacción química entre estos gases. Sin embargo, cuando ellos
pasan por un catalizador, ocurre una reacción química y estos gases son convertidos en
compuestos inofensivos de CO2, H2O y N2.
Los catalizadores usados en convertidores catalíticos de automóviles se diferencian
dependiendo del tipo de gas, pero generalmente se usa el platino, paladio, iridio, radio,
etc. El catalizador es aplicado a la superficie de muchos portadores para aumentar la
superficie del área que es expuesta al gas de escape.
Si se utiliza gasolina con plomo, la superficie del catalizador se revestirá con plomo y
perderá su efectividad. Por esta razón, los vehículos equipados con convertidores
catalíticos siempre deben usar gasolina sin plomo.

Sensor de Oxígeno

Este sensor mide el oxígeno de los gases de combustión con respecto al oxígeno
atmosférico. Gracias a éste la unidad de control puede regular con mayor precisión la
cantidad de aire y combustible hasta llegar a la relación 14,7 a 1 (Lambda). De esta forma
contribuye a que la mezcla sea homogénea, se genere una combustión completa y se
reduzcan los gases contaminantes.
Ubicación del sensor de oxígeno
La sonda lambda está ubicada después del múltiple de escape en el primer tramo del
exhosto o a la salida del catalizador. También podemos encontrar sistemas con dos
sensores de oxígeno, uno que se encuentra antes del catalizador y otro después del
catalizador para obtener una medida más precisa del oxígeno.

Sistema de Recirculación de los Gases de Escape (EGR)

El sistema EGR se usa para reducir la cantidad de NOx en el escape. La producción de NOx
aumenta a medida que la temperatura dentro de la cámara de combustión aumenta
debido a la aceleración o cargas pesadas en el motor, ya que las altas temperaturas
propician la combinación del oxígeno y nitrógeno en el aire.
Por lo tanto, la mejor manera de disminuir la producción de NOx es manteniendo baja la
temperatura en la cámara de combustión.

Los gases de escape consisten principalmente en dióxido de carbono (CO2) y vapor de


agua (H2O), que son gases que no reaccionan con el oxígeno; el sistema EGR los recircula a
través del múltiple de admisión para reducir la temperatura a la que ocurre la combustión.
Cuando la mezcla aire-combustible y los gases de escape se mezclan, la proporción de
combustible en la mezcla aire-combustible disminuye (la mezcla se vuelve pobre) y
además parte del calor producido por la combustión de ésta mezcla es desalojado por los
gases de escape. La máxima temperatura obtenida en la cámara de combustión, por lo
tanto, cae, reduciendo la cantidad de NOx producido.

Sistema (PCV) de Ventilación Positiva del Carter

La válvula PCV (Positive Crankcase Ventilation), ventilación positiva del cárter se encarga
de absorber los gases de la combustión que ingresan al cárter. Cuando los pistones del
motor están en movimiento, sucede que algunos gases no se queman en la combustión y
pasan al cárter, y mediante esta válvula se recirculan en la admisión de aire, a fin de que
sean quemados. Esta válvula regula el paso a la admisión y evita que se queden en el
cárter.

Sistema (EVAP) o Canister evaporador

El Canister o sistema EVAP como lo conocen los americanos, es un sistema provisto de


válvulas y tuberías que le permite recolectar los vapores de gasolina que se producen en
el tanque de combustible, para almacenarlos temporalmente en un depósito, hasta que
sean quemados en la admisión.
El sistema EVAP conduce la gasolina evaporada (gas de HC) desde el tanque de
combustible a través del depósito de carbón, luego lo envía al motor donde es quemada.
Esto evita que los gases de HC escapen a la atmósfera.
¿Qué es el sistema de emisión de gases?
El término "gases de escape de los automóviles" se refiere a la cantidad de contaminantes
que emiten a la atmósfera los coches con motores de hidrocarburos durante su
funcionamiento.
Después de descuidar este problema durante décadas, desde mediados de los años 60 los
gobiernos han empezado a reducir al máximo las emisiones de los coches.
Emisión de gases vehiculares a través del tubo de escape
La mayoría de los contaminantes de un coche se emiten a través del tubo de escape. Tres
de ellos son los más importantes. El primero es el óxido de nitrógeno, una sustancia que
se forma cuando el nitrógeno entra en contacto con el oxígeno a alta presión y
temperatura, un proceso que tiene lugar en el motor. Son responsables de la formación
de smog, un tipo de nube contaminante, y de la lluvia ácida.
Los coches también emiten grandes cantidades de monóxido de carbono, que es el
resultado de una mala combustión causada por una tecnología de combustible ineficiente.
Entre otras cosas, interfiere en el transporte adecuado de oxígeno en la sangre, lo que
provoca problemas cardíacos. Las emisiones de CO2 de los coches también son un
problema porque son directamente responsables del calentamiento global. No cabe duda
de que el dióxido de carbono provoca y agrava el problema del calentamiento global.

Además de los contaminantes que emiten los coches, los sistemas de escape también
liberan a la atmósfera partículas de hidrocarburos sin reaccionar durante la combustión.
Estas sustancias provocan el smog en las ciudades y, una vez en el cuerpo humano,
pueden dañar gravemente el hígado y causar tumores y algunos tipos de cáncer.
Otros sistemas de reducción de emisiones son los siguientes:

Recirculación de los gases del cigüeñal


En el caso del cigüeñal, el aceite también produce gases nocivos que vuelven a los
cilindros donde se queman.

Bomba de alta presión


Esto comprime el combustible y lo mantiene a una presión constante, permitiendo a los
inyectores inyectar el combustible en los cilindros. Esto reduce considerablemente
el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones de gases de escape.

Bujías
Estos dispositivos precalientan la cámara de combustión en un Diesel durante el arranque
y facilitan la puesta en marcha de un motor frío. El resultado es un menor consumo de
combustible y unas emisiones de escape mínimas.
Actualizaciones mecánicas (Euro II, Euro III, Euro IV)
Entre 1992 y 2005, las sucesivas normativas impusieron mejoras en el catalizador.
También llevaron a algunos fabricantes a elegir métodos para mejorar el rendimiento del
motor. Entre ellos se encuentran los sistemas de sobrealimentación (compresores y
supercargadores) y las cajas de cambios con más relaciones. Más recientemente, algunas
marcas han adoptado motores más pequeños y eficientes.

Filtro de partículas diésel (DPF)


Este filtro (DPF) se desarrolló para cumplir la norma Euro 5 en 2009. Reduce las emisiones
de benzopireno (partículas de carbono en suspensión) causadas por los contaminantes
del combustible diésel. Este sistema de reducción de emisiones puede instalarse en varios
lugares. Está situado detrás o integrado en el catalizador, o junto a él en los vehículos
equipados con filtros de NOx.

Trampas de NOx
Cuando un motor produce una cantidad excesiva de óxidos de nitrógeno (NOx), el
catalizador es incapaz de eliminarlos por completo. Por esta razón, los fabricantes a veces
instalan trampas de NOx para capturar y neutralizar estas partículas nocivas.

Sistema AdBlue
La norma Euro 6 ha puesto a los motores diésel en su sitio. Los fabricantes han confiado
en un sistema que aumenta la reacción catalítica de las partículas de NOx mediante la
incorporación de un ingrediente en el combustible diésel. Este ingrediente, que consiste
en urea diluida en agua, se conoce comercialmente como AdBlue.
Averías en el sistema de control de emisiones de gases de escape: causas y medidas a
tomar
El mal funcionamiento y los fallos del sistema de control de emisiones pueden ser, y a
menudo son, causados por la válvula EGR. El uso del vehículo, por ejemplo, en el tráfico
urbano, puede provocar una acumulación de hollín o partículas de hollín. La acumulación
de hollín por sí sola, sin que la válvula EGR pueda regenerarse como es debido, puede
conducir a un problema de este tipo que requiera la sustitución del sistema de
evaporación de los gases de escape.
Esto sólo ocurre en algunos de los casos más graves. Normalmente el coche nos avisa
varias veces, tenemos que arrancar el coche, se enciende solo y a los pocos segundos se
apaga la luz de aviso.
Sin embargo, si la luz de advertencia no se enciende en el tiempo prescrito, es necesario
acudir a un taller para su reacondicionamiento, si es necesario, o, en el caso de una avería
grave, para una reparación adecuada. Estos problemas pueden afectar al sistema de
escape.

También podría gustarte