Proyecto Wawa Foundation Perú.
Proyecto Wawa Foundation Perú.
Proyecto Wawa Foundation Perú.
MUSICAL
Wawa Foundation Perú
2. VISIÓN
3. MISIÓN
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. MARCO LEGAL
5.2. DIAGNOSTICO DE LA ESTRRUCTURA ACTUAL
6. ORGANIGRAMA
7. ÁREAS
7.1. GERENTE NACIONAL DE NÚCLEO
7.2. DIRECTOR DE PROGRAMAS MUSICALES
7.3. DIRECTOR ADMINISTRATIVO
7.4. DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES EEUU
7.5. DIRECTOR DE LOGÍSTICA
7.6. DIRECTOR DE COMUNICACIONES
7.7. DIRECTOR DE NUCLEO
7.8. COORDINADOR DE NÚCLEO
7.9. INSTRUCTOR
7.10. UTILERO
7.11. PERSONAL DE MANTENIMIENTO
8. PROPUESTA METODOLÓGICA
10. PROGRAMAS
10.1. KINDER MUSICAL
10.2. CORAL
10.3. ORQUESTAL SINFÓNICO
10.4. ORQUESTAL TRADICIONAL
12. PRESUPUESTO
1. INTRODUCCIÓN
Nuestra sociedad vive un proceso cambiante en las diferentes áreas, tanto económico, social, político y
cultural. Lo cual ha desencadenado conductas inapropiadas para el desarrollo y crecimiento del buen
ciudadano. Es notorio que nuestra cultura y tradiciones han ido deteriorándose por lo antes mencionados y
los procesos de transculturación que vive hoy el Perú. Es por ello necesario la creación de programas y
proyectos sociales que aborden está problemática, a través de herramientas y estrategias pedagógicas que
apunten al desarrollo integral de las nuevas generaciones.
Wawa Foundation Perú nace con la finalidad de impulsar los principios, valores y realzar la cultura de la
región. El programa está diseñado para impactar y transformar a niños, niñas y jóvenes Ayacuchanos a
través de la sistematización, la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música, mediante la
conformación de los diferentes programas orquestales y corales los cuales abarcan repertorio clásico
internacional y repertorio tradicional peruano, todo esto como instrumento de organización social y de
desarrollo humanístico.
2.MISIÓN
3.VISIÓN
Crear una red de orquestas y coros donde los niños y jóvenes peruanos impacten musicalmente a nivel
regional, nacional e internacional, trabajando de manera colectiva con nuestros objetivos a corto, mediano
y largo plazo obteniendo resultados reales significativos.
4.ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Cuenta con una estructura diseñada para satisfacer las necesidades del beneficiario e impulsarlo al logro de
objetivos personales y colectivos. Dicha estructura es la siguiente:
• Centro Regional: Es la estructura principal organizacional que tiene como propósito sistematizar
la red de coros y orquestas en las provincias, distritos y anexos de Ayacucho, mediante la práctica
colectiva de la música, como modelo formativo, humanista y de inclusion organizacional social,
donde se desarrollan los programas de Núcleos y módulos de la region.
• Núcleos: Es una extensión del Centro Regional que se suma a esta red para llegar a las
provincias de la región de Ayacucho, cumpliendo el mismo rol de desarrollo integral y artístico en
dichas localidades, con el propósito de que ninguna niña, niño o joven peruano quede excluido
de la experiencia y disfrute que brinda Wawa Foundation Perú.
• Módulos: Es la estructura de menor dimensión en nuestra red, que esta diseñada para llegar a
los anexos y pueblos más recónditos de la región Ayacucho, zonas fronterizas, a comunidades,
urbanizaciones y escuelas, con el objetivo de beneficiar a las poblaciones más vulnerables.
5.MATERIALES Y METODOS
➢ MARCO LEGAL
El proyecto WAWA FOUNDATION PERÚ está amparado bajó el siguiente marco legal y basado en la
constitución Política del Perú
De acuerdo con un estudio del 2004 de la Universidad de Los Andes, los beneficiarios que participan en
programas como el nuestro, por un promedio de 10 años, les permite absorber valores como el trabajo en
equipo y la búsqueda de la excelencia colectiva. Además, el 85% de los estudiantes logran un nivel de bueno
a excelente con respecto a sus habilidades musicales.
El mismo estudio sugiere que el 63% de los beneficiarios obtiene buenas calificaciones en la escuela
(comparado con un 50% de sus compañeros de clase que no participan en dichos programas). Los padres
además reportan mejora en la puntualidad, responsabilidad y disciplina de sus hijos (95%, 96% y 86%
respectivamente).
En el año 2019 se realizó una investigación, de carácter cualitativo, para conocer con mayor profundidad los
procesos que generan la transformación positiva de programas musicales sociales similares al nuestro en
los beneficiarios. Esta investigación refleja la afinidad de estos programas con los modelos de acción por la
infancia desarrollados por UNICEF, UNESCO, OECD o el Banco Mundial, el cual revela resultados positivos
en los beneficiarios, a nivel personal y en sus interacciones familiares. Algunos de estos resultados son:
DIRECCION NACIONAL DE
NÚCLEOS.
DIRECCIÓN
DE NÚCLEO
COORDINACIÓN DE
NÚCLEO
INSTRUCTORES
PERSONAL DE
UTILERO MANTENIMIENTO
7. ÁREAS
El programa está diseñado para beneficiar a niños, niñas y jóvenes de la Región de Ayacucho, donde se
lleva a cabo un proceso inicialmente de:
➢ Selección del Local: (responsable el Gobierno Reginal de Ayacucho) Se selecciona el local con la
finalidad de que cuente con las características funcionales siguientes:
1. 7 salones amplios con aforo de mínimo de 30 personas.
2. 1 espacio para oficina
3. 1 espacio para almacén
4. 1 salón o teatrín grande para ensayos generales con aforo mínimo para 150 personas.
Todo esto para el desarrollo de las actividades académicas. Es importante mencionar que debe tomarse en
cuenta la ubicación geográfica del local, lo cual nos garantice un acceso fácil y seguro para nuestros
beneficiarios y equipo de trabajo.
➢ Kinder Musical: Programa dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y 6 años,
cuya finalidad es que ellos junto a sus familiares tengan un primer encuentro con la música , donde
la herramienta primordial que se utiliza es la percusión y el canto, mediante el cual se adquirieren
los elementos básicos de la música como el ritmo y la melodía, respetando su fase cognitivo-
emocional y contribuyendo con su desarrollo de manera integral.
➢ Coral: Tras el reconocimiento de la tradición de la práctica coral en el país y el fácil acceso en las
comunidades, escuelas e instituciones, Wawa Foundation Peru impulsa la creación del Programa
Coral; promoviendo la incorporación de niños, niñas y jóvenes que, usando la voz como instrumento,
se les abre una gama de posibilidades de desarrollo individual y colectivo, contribuyendo con su
crecimiento artístico, humanístico e intelectual.
➢ Orquestal Tradicional: Este programa enaltece los valores culturales autóctonos de la Region de
Ayacucho, y da a conocer las costumbres propias de las regiones, por medio de la ejecución de
instrumentos típicos. Profundizando las estrategias de enseñanza- aprendizaje de la música
peruana, lectura de partituras y promoción del enorme bagaje cultural con el que cuenta la Región
de Ayacucho.
Por la naturaleza de la fundación, la cual utiliza la música como herramienta para el desarrollo integral de
niños, niñas y jóvenes, se han establecido metas artístico- académicas que van apuntadas hacia los periodos
de corto y mediano plazo.
➢ Corto plazo: En este periodo de tiempo buscamos a través de la enseñanza musical que los
beneficiarios conozcan de primera mano los aspectos y principios de la música, con el fin de lograr
las metas y objetivos planteados en esta etapa. En el caso específico de la Región de Ayacucho
tenemos como meta realizar nuestro primer concierto la Semana Santa, con el fin de participar y
realzar la cultura y tradición de la zona en estas fechas tan importantes para la población. De este
modo damos a conocer el avance de nuestros beneficiarios y conectamos de alguna manera con la
comunidad.
En esta presentación participarían los elencos del Programa coral, programa kínder musical y
ensamble de maestros. Con esta primera presentación generamos en el beneficiario la confianza y
el compromiso de seguir avanzando ya que será reconocido por la ciudadanía, al mismo tiempo que
posicionamos la imagen de nuestra fundación y de las instituciones patrocinantes (Gobierno
Regional de Ayacucho), enmarcados en los Cien días de gestión del Gobierno Regional de
Ayacucho.
➢ Mediano plazo: en este tiempo buscamos iniciar el proceso de formación de los elencos con
instrumentos de los programas orquestal sinfónico y orquestal tradicional, a través de talleres,
intensivos y jornadas de clases maestras con instructores especializados, ya que el beneficiario
después de pasar por el proceso inicial del periodo anterior tendrá la capacidad y los conocimientos
necesarios para ejecutar un instrumento tanto sinfónico como tradicional. La presentación que se
realizaría con estos elencos los cuales poseen un mayor nivel de complejidad, esta planificada para
el mes de Julio específicamente Fiestas Patrias, mostrando de esta manera un avance y progreso
académico contundente del beneficiario. De igual forma en este periodo tenemos como objetivo
cerrar el año con un Gran concierto Navideño donde participarían todos los programas musicales del
proyecto, esto en paralelo de las demás presentaciones que se realizaran de la mano de las
instituciones patrocinantes.
Aunado a ello desde la Gerencia de núcleos plantearemos la creación de módulos con la finalidad
de que los niños, niñas y jóvenes de las zonas más alejadas del centro tengan la oportunidad de ser
parte de este proyecto y de esa forma estaríamos alcanzado a familias que general mente no cuentan
con los medios para que sus niños obtengan una formación integral digna.
➢ Largo Plazo: En esta etapa planteamos como objetivo principal la consolidación de todos los
programas que hacen vida en el núcleo, principalmente los programas en los cuales se ejecutan
instrumentos (violín, viola, violonchelo y contrabajo). Así como también buscamos consolidar la
estructura de los módulos en la región de Ayacucho, con el fin de beneficiar a más niños, niñas y
jóvenes.
Desde la gerencia de núcleos realizaremos propuestas para la ampliación del proyecto y poder
generar una red de núcleos en la región, tomando como punto de partida el actual proyecto.
A la firma del convenio y a la orden del desembolso desarrollaremos el siguiente plan anual de acción:
DESCRIPCION DE CRONOGRAMA
ACTIVIDAD
LA ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Tercera
Primera Segunda
evaluacion de
Se realiza una evaluacion evaluacion
desempeño
Evaluaciones de evalucion a de de
(meta de
desempeño traves de desempeño desempeño
concierto del
herramientas de (meta (meta
mes de
medicion de concierto concierto de
desarrollo semana Fiestas diciembre ).
artistico - social. santa). Patrias).
La direccion del
Nucleo realiza
informes de Realización Realización Realización Realización Realización
Realización del Realización del Realización del
avances del Segundo del tercer del cuarto del sexto del séptimo Realización del Realización del noveno
Informes de primer informe quinto informe decimo informe
mesuales para informe de informe de informe de informe de informe de octavos informe de informe de gestión del
gestión de gestión del de gestión del de gestión del
presentar a las gestión del gestión del gestión del gestión del gestión del gestión del núcleo. núcleo.
núcleo. núcleo. núcleo.
demas núcleo. núcleo. núcleo. núcleo. núcleo.
direcciones.
Realización Realización del
Realización del
Desde el area del primer segundo Realización del
informe anual
administrativa informe al informe al tercer informe al
al financiador y
Informes al se realizan financiador y financiador y financiador y
presentarlo a la
financiador informes para presentarlo a presentarlo a la presentarlo a la
Dirección de
entregar al la Dirección Dirección de Dirección de
nucleos
financiador. de nucleos nucleos nucleos nacional.
nacional.
nacional. nacional.
Se realizan 1 Concierto
1 Concierto
conciertos didacticos.
didacticos.
didacticos en 2 Entrevistas
2 Entrevistas en
Difusión de colegios y en televisoras
televisoras y
convocatoria difusion por y radios
radios locales.
redes sociales locales.
3 Difusión por
para promover 3 Difusión por
redes sociales.
las inscipciones. redes sociales.
La Coordinadora Recoleccion de
Creación de la Recoleccion de
del nucleo inicia datos de todos
base de datos datos de todos
Convocatorias el proceso de los
del Centro los beneficiarios
registro de los beneficiarios
regional. inscritos.
nuevos inscritos.
Inducción al Talleres y
equipo de capacitaciones capacitacion de capacitacion de
Capacitaciones maestro, en de la procesos lineamientos tecnicos
a instructores areas de metodología y formativos a los para abordar la iniciacion
pedagogia y filosofia de instructores. en el instrumento.
metodologia del Wawa
1 Bienvenida y
Se realiza para prensentación
presentar el del programa
proyecto a los a los PPFF Presentar el Planificación de los
Reuniones con padres de 2 Convocatoria avance de los conciertos de los meses
padres familia, asi y seleccion beneficiarios e de noviembre y
como tambien para padres y Informes varios. diciembre.
el avance de los madres de
beneficiarios. familia en rol
de voluntarios
Se ejecutan Concierto de
conciertos en la Semana santa
comunidad y/o 2023 "Cien Cocierto por el
teatros, con el dias de Concierto de aniversario de creación Conciertos
Presentaciones
fin de mostrar gestión del Fiestas Patrias. institucional del Gobierno Navideño
los que los Gobierno Regional de Ayacucho
beneficiarios Regional de
han aprendido. Ayacucho"
Actividades de
fortalecimiento Exposiciones
Actividades Concurso de Compartir de
de valores y sobre los Gymkana
complementaria ambientacio cierre con
principios y valores y musical 2023
s n de aula. beneficiarios.
dinamicas principios.
recreativas.
12. PRESUPUESTO
TOTAL PRESUPUESTO
MOBILIARIO 75544
INSTRUMENTO 73200
RECURSOS HUMANOS 725000
CEDE CENTRAL 102000
975744