Mary Plan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLAN DE TRABAJO 2023


INDICE
Introducción

I. Diagnostico situacional

1.1 Denominación

1.2 localización

1.3 Organización

1.4 Organigrama

1.5 Horario de trabajo

II. Marco legal

Leyes Normas

III. Metas de atención


Números de alumnos

IV. Objetivos

4.1 Objetivo general

4.2 Objetivos específicos

V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
5.1 Área de prevención
5.2 Área de evaluación y diagnostico
5.3 Área de intervención y tratamiento
5.4 Área de asesoría y consejería
5.5 Área de asesoría
5.6 Área de Proyecto social
VI. Metodología
6.0 Métodos
6.1 Técnicas
6.2 Instrumentos

VII. Recursos

7.1 Humanos
7.2 Materiales
7.3 Financiero

VIII. INFORMES

ANEXOS
INTRODUCCION

La Psicología Educativa como ciencia aplicada, trata de estudiar aquellas propiedades del
aprendizaje, abordando aquellas variables que permitan una mejor predicción, control y
comprensión de la conducta en contextos de enseñanza; siendo su principal objetivo
mejorar las capacidades para aprender y resolver problemas tomando en cuenta
características cognoscitivas, personales y sociales del alumno.

De manera tal, el Departamento Psicológico de la Institución, está orientado a abordar dicha


problemática, a través de la aplicación de técnicas psicológicas adecuadas, de manera
individual y grupal, conjuntamente con el apoyo de todas personas que intervienen en el
proceso de enseñanza- aprendizaje, como lo son, docentes y padres de familia. Por lo
tanto, se ha creído conveniente programar una serie de actividades, en función a las
diferentes necesidades, en busca de soluciones estratégicas a las dificultades de
naturaleza cognitiva, emocional, académica, vocacional, familiar y/o psicosocial, que se
podrían presentar en los alumnos. El presente Plan de Trabajo, incluye objetivos basados
en la realidad de la Institución Educativa, como producto del diagnóstico obtenido del
análisis FODA, motivo por el cual, estos objetivos deberán ser alcanzados durante el
desarrollo del año académico, a través de las diferentes áreas de trabajo.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.0. DENOMINACIÓN

Nombre : I.E.P.J Privada Inka Gakuen


Nivel : Inicial - Primaria - Secundaria
Turnos : Mañana y Tarde
Horario : 7:30am a 2:00pm

2.1 ORGANIZACIÓN
Director General : Carlos Daniel torres villon
Coordinador General de Tutoría : Juan Carlos colan pomachagua
MARCO LEGAL

a. Constitución Política del Perú

b. Ley General de Educación Nº 28044 y su Reglamento

c. Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes

d. Código de Ética Profesional del Psicólogo Peruano

e. Reglamento interno de la institución

III. METAS DE ATENCION

Alumnos:

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Aportar de manera integral a la promoción, prevención e intervención de los


posibles problemas psicopedagógicos que afecten la calidad de vida y formación
integral de los educandos de la institución educativa.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Informar y prevenir sobre diversos temas psicopedagógicos para el


desarrollo.

 Capacitar a los docentes en temas psicopedagógicos relacionados con su


labor y en el mejoramiento de las relaciones interpersonales dentro de la
institución.

 Facilitar a los padres de familia herramientas y estrategias que les permitan


una mejor convivencia e interrelación dentro del entorno familiar.
 Proveer a la comunidad educativa materiales impresos y/o audiovisuales de
información psicopedagógica de interés.

 Implementar acciones de intervención psicopedagógica a los estudiantes


detectados, remitidos o que lo requieran.

 Realizar seguimiento a los casos detectados y apoyo docente permanente.

 Sensibilizar a los padres de familia y docentes a fin de tomar conciencia


respecto a su participación en la formación integral de la formación
estudiantil.

 Implementar programas de intervención psicoeducativa con fines


preventivos y de desarrollo.

 Concientizar a la comunidad estudiantil sobre diferentes problemáticas


referidas a la salud mental.

 Determinar el diagnostico situacional de los estudiantes del plantel

V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

6.1. AREA DE PREVENCION

 Realizar los periódicos murales

 Implementar talleres dirigidos a los estudiantes de la institución educativa.

 Desarrollar talleres de capacitación psicopedagógica dirigida a los


docentes, relacionadas a la aplicación de estrategias para el manejo
adecuado de conductas problemáticas en el aula de clases y la mejora de
la interacción con los estudiantes.

 Realizar talleres psicopedagógicos dirigidos a los padres de familia con la


finalidad de brindarles estrategias para una mejor convivencia familiar y el
reforzamiento educativo de sus menores hijos.
 Elaborar y difundir materiales didácticos sobre temas psicopedagógicos de
interés para la comunidad educativa: profesores, estudiantes y padres de
familia.

 Realizar afiches y/o periódicos murales de sumo interés psicológico, dirigido


a la plana directiva, docentes, padres de familia y estudiantes en general.

6.2 AREA DE EVALUACION

 Evaluación de las áreas de desarrollo intelectual, madurez y rasgos de


personalidad de los estudiantes de 5to de secundaria.

 Evaluación psicológica personalizada de los estudiantes detectados,


remitidos y/o personas que lo requieran.

6.3 AREA DE INTERVENCION

 Implementar técnicas psicoeducativas a los estudiantes detectados y/o


remitidos.

 Seguimiento en el aula y apoyo psicopedagógicos a los estudiantes que lo


requieran.

6.4 AREA DE ASESORIA Y CONSEJERIA

 Ofrecer a la plana directiva, docentes y padres de familia en general


alternativas de solución respecto al manejo de problemas de aprendizaje,
trastornos emocionales y/o psicosociales que se presenten en
la Institución.

6.6 AREA DE PROYECCION SOCIAL

 Realizar campañas de salud mental dirigida a la comunidad circundante a la


institución educativa.
VI. METODOLOGÍA

7.1. METODO

Inductivo – Deductivo

7.2. TECNICAS

 Observación

 Entrevista

 Evaluación

 Exposición

7.3. INSTRUMENTOS

 Test Psicológicos

 Fichas, informes, citaciones.

 Material Impreso

 Material Didáctico

 Material Audio Visual

BATERIA PSICOLOGICA UTILIZADA

 Test Proyectivo de Casa, Árbol, Persona

 Test Proyectivo de la Familia

 Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger

 Test de Hábitos de Estudio

 Test de Zung

 Test de inteligencias múltiples


 Inventario de Intereses y Aptitudes de Angelini

VII. RECURSOS

8.1. HUMANOS

 Director

 Docentes

 Estudiantes

 Padres de Familia

 Psicólogo

8.2. MATERIALES

 Infraestructura

 Mobiliario

 Útiles de oficina

 Equipo de Computo

 Equipo audio-visual
CRONOGRAMA

ACTIVIDADES AÑO 2023


M A M J J A S O N D
Evaluación de las áreas de desarrollo intelectual y X X X
rasgos de personalidad de los estudiantes de nivel
Secundaria
Elaborar y difundir materiales didácticos sobre temas X X X X X X X X X
psicopedagógicos de interés para la comunidad
Educativa: profesores, estudiantes y padres de familia.
Realizar talleres dirigidos a los padres de familia con la x x
Finalidad de brindarles estrategias para una mejor
convivencia familiar.
Seguimiento en el aula y apoyo psicopedagógicos a X X X X X X X X X
los estudiantes que lo requieran

Realizar afiches y/o periódicos murales de sumo X X X X X


interés psicológico, dirigido a la plana directiva,
Docentes, padres de familia y estudiantes en general.
Realizar talleres dirigidos a los alumnos con la X X X X X X X X X
finalidad de brindarles información adecuada, y del
acompañamiento del tutor de aula
INFORME

Se entregará informe escrito de las actividades realizadas por el


Departamento Psicopedagógico a la autoridad correspondiente.

Lic. Laurente Gómez Maritza Yovana


ANEXOS
(Test Casa, Árbol,
Persona)
CUESTINARIO CARACTEROLÓGICO DE
GASTON BERGER
ESCALA DE AUTOEVALUACION PARA LA
DEPRESION DE ZUNG

También podría gustarte