Historia Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

R1/ La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los

hechos del pasado que él estudia -, es un proceso social, en el que participan los
individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el
individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el
pensamiento." (Pag.73) Edwar H. Carr

CONCEPTO DE HISTORIA POR JEAN ROMERO La historia es un recurso contado


siempre desde un punto de vista diferente, por muy avanzada que este la ciencia jamás
se sabrá el por qué verdadero de la actuación del ser humano ni antes ni después, cada
mente genera la información de manera distinta por lo que la historia sólo nos deja la
posibilidad de entender que todo está sujeto a una sola disposición, que no está
conectada a lo que paso ni a lo que vendrá, sino a lo que ha de ser porque ya ha sido.

https://www.monografias.com/docs/Definici%C3%B3n-De-Historia-Varios-Autores-
PKLPDAUFC8GNY

R3/Cómo se divide la historia


La división del tiempo para los historiadores viene marcada por una serie de hitos. Hitos
que provocaron cambios sustanciales en las estructuras de la sociedad y, por tanto, en la
forma de vida de los seres humanos.

Estos hitos son:

 La invención de la escritura: Se supone que los primeros inventores de la escritura fueron


los sumerios, quienes habitaban el Sur de la Mesopotamia. El primer código de escritura
apareció allí en el año 3100 antes de Jesús, y poco después la escritura vuelve a ser
inventada a casi 1600 kilometres de distancia, en Egipto.
 La caída del imperio romano de Occidente
 La llegada de europeos a América a partir de 1492.
 La revolución francesa.
Los hitos señalan el inicio de una edad y el fin de otra. Al tiempo transcurrido entre un hito
y otro es a lo que llamamos edad, periodo o etapa de la historia.

Sin embargo, esta división es reciente. Fue a partir del siglo XIX cuando los historiadores
occidentales empezaron a dividir la historia en estas cinco grandes edades.Tal división
también es eurocéntrica, esto es, que toma las periodizaciones del desarrollo de la
historia europea como modelo de historia universal. Así, la historia de otros continentes
como África, Asia o la América precolombina se ve minusvalorada.

R4/ PERIODOS DE LA HISTORIA EN COLOMBIA

Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista


española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX.

PERÍODO PREHISPÁNICO (antes de 1492)


El período indígena en Colombia  comenzó cuando llegaron los primeros
pobladores hace aproximadamente 20.000 años. Numerosos grupos humanos se
desplazaron lentamente hacia el interior del continente y en lo que hoy es nuestro
territorio ocuparon las cordilleras andinas. Algunos pueblos pasaron del
nomadismo al sedentarismo, desarrollando culturas como: LOS TAIRONAS O
MUISCAS en Colombia, y en otros territorios americanos se destacaron
civilizaciones como LA INCA en Perú, LA AZTECA en México y LA MAYA en
Centroamérica.    

DESCUBRIMIENTO: Encuentro del nuevo mundo

Es el acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de


una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla
y Aragón.

Colón y su tripulación iniciaron el viaje hacia el oriente de Asia, pretendiendo explorar una nueva
ruta por el Océano Atlántico, tras varias semanas de navegación , llegaron a una isla Caribe que sus
pobladores llamaban GUANAHANI y que los españoles la bautizaron como SAN SALVADOR. Los
navegantes creían que habían llegado a la India, pero estaban equivocados porque realmente
desembarcaron en América, el nuevo continente.

LA CONQUISTA

Los viajes de los españoles no solo tenían como propósito conocer y explorar el
territorio, sino adueñarse de él y sus riquezas e imponer su cultura.
Es el período de dominio hacia los indígenas que habitaba estas tierras, quienes
poco a poco fueron obligados a llevar a los españoles hacia los yacimientos de
oro, plata y piedras preciosas. Si no encontraban esos lugares los nativos eran
maltratados. Esto ocurrió especialmente con aquellos indígenas que no aceptaron
la autoridad de los españoles.
En el proceso de conquista se fundaron muchas ciudades, pero también causó la
muerte de un gran número de pobladores americanos, así como la perdida de sus
territorios, lengua y tradiciones.  

LA COLONIA

Con la llegada de los  europeos a nuestro continente y la posterior exploración y


dominio de esas tierras, dejaron como resultado entre otras, la disminución de la
población indígena y la necesidad de proteger las tierras conquistadas. En
respuesta a esta necesidad buscaron formas de quedarse en el territorio,
establecer colonias y consolidar el reino. Se trató de organizar los territorios
americanos pero bajo el dominio español. A este periodo se le denomina ÉPOCA
COLONIAL  y va hasta la independencia.
LA INDEPENDENCIA

Fue el proceso histórico que permitió la separación de Colombia del Imperio


español dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un
conflicto desarrollado en la Nueva Granada, como parte de una serie de luchas
surgidas en América Latina.
La primera fase de la guerra comienza EL 20 DE JULIO DE 1810 con el grito de
independencia,  y termina el 7 de agosto de 1819 cuando el ejército republicano
comandado por Simón Bolívar logran vencer al ejército español en el Puente de
Boyacá.

LA REPÚBLICA

Época que comprende los hechos desde la independencia hasta nuestros días. Partir de la
independencia nace la Gran Colombia, conformada por: Colombia, Venezuela y Ecuador, que llega
a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los líderes. Tras muchas reformas
territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia.

SIGLO XX

El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la consolidación


como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales acontecimientos del siglo
fueron los siguientes: la Guerra de los Mil Días (1899 – 1902); la Separación de Panamá (1903); el
gobierno del presidente Rafael Reyes quien inició el proceso de industrialización (1904 – 1909); la
Masacre de las Bananeras (1928); el asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948); la
Época de la Violencia (1949 – 1958); el Frente Nacional (1958 – 1974); las luchas insurgentes de las
guerrillas comunistas durante la segunda mitad del siglo, los enfrentamientos contra las mafias de
las drogas, la Constituyente que proclamó la Constitución de 1991 y la Apertura Económica.

Fue además un siglo de gran intensidad académica con el desarrollo de grandes centros de
educación universitaria, diferentes escuelas de literatura y el desarrollo del periodismo
colombiano.

Links de la historia del siglo xx


https://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia_formacion/files/
Cuadernos/Cuaderno_1/Historia_de_Colombia.htm#Siglo_XX_en_Colombia

R7/ inicia en el siglo xx…

https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/epoca-contemporanea/1900-
1960/

También podría gustarte