Informacion Sobre Diseño de Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Diseño de sistemas

 PUBLICADO EN INGENIERÍAS ETIQUETADO CON INFORMÁTICA

El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de

definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su

interpretación y realización física.

La etapa del Diseño del Sistema encierra cuatro etapas:

Indice

El diseño de los datos

El Diseño Arquitectónico

El Diseño de la Interfaz

El Diseño de procedimientos

El diseño de los datos

Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de

datos necesarios para implementar el Software.

El Diseño Arquitectónico

Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.

El Diseño de la Interfaz
Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con el y con

los operadores y usuarios que lo emplean.

El Diseño de procedimientos

Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del

Software se puede definir en una sola palabra Calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad

del Proyecto. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente.

El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la vez. El proceso de Diseño es un conjunto de

pasos repetitivos que permiten al diseñador describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo

largo del diseño se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de revisiones técnicas:

El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe

acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente.

Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan el código y los que prueban y

mantienen el Software.

El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software, enfocando los dominios de

datos, funcional y comportamiento desde el punto de vista de la Implementación.

Para evaluar la calidad de una presentación del diseño, se deben establecer criterios técnicos para un

buen diseño como son:

Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los

componentes del software.

El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del Software en elementos que

realicen funciones y subfunciones especificas.


Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.

Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento independiente.

Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre los módulos y el

entorno exterior.

Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la información obtenida

durante el análisis de requisitos de Software.

Estos criterios no se consiguen por casualidad. El proceso de Diseño del Software exige buena calidad a

través de la aplicación de principios fundamentales de Diseño, Metodología sistemática y una revisión

exhaustiva.

Cuando se va a diseñar un Sistema de Computadoras se debe tener presente que el proceso de un

diseño incluye, concebir y planear algo en la mente, así como hacer un dibujo o modelo o croquis.

OTROS CONCEPTOS DE DISEÑO DE SISTEMA

Definición de Diseño de Sistemas

El diseño de sistemas es la evaluación de las distintas soluciones alternativas y la especificación de una

solución detallada a un problema de información

Cuenta con 3 fases:

 Selección del diseño de sistemas.

 Adquisición de diseño de sistemas.

 Diseño e Integración de sistemas.

Selección del diseño de sistemas


Objetivos:

1. Identificar e investigar sobre soluciones alternativas tanto manuales como de tipo informático

que puedan servir de apoyo a la obtención del sistema de información.

2. Evaluar la factibilidad de las soluciones alternativas y recomendar la mejor de estas desde un

punto de vista global.

Actividades de la selección

1. Especificar soluciones alternativas

2. Analizar la factibilidad de las soluciones alternativas:

 Factibilidad técnica

 Factibilidad operativa

 Factibilidad económica

 Factibilidad en tiempo

(Nos da por resultado una matriz de evaluación de las alternativas candidatas)

3. Recomendar la solución para el sistema de información

El producto de esta fase es una propuesta de sistemas formal que contiene los planes, estimaciones de

tamaño, soluciones candidatas, análisis de factibilidad y una selección

Adquisición de diseño

Objetivos:

1. Identificar e investigar los productos específicos susceptibles de servir de soporte a la solución

recomendada para el sistema de información objeto.


2. Solicitar, evaluar y clasificar las propuestas de los posibles proveedores.

3. Seleccionar y recomendar la mejor de estas propuestas.

4. Establecer los requisitos de integración de los productos de los proveedores elegidos.

Actividades

1. Investigar las opciones y los criterios técnicos

2. Solicitar propuestas (o presupuestos) a los vendedores

3. Validar las declaraciones y las prestaciones manifestadas por los vendedores

4. Evaluar y clasificar las propuestas de los vendedores

5. Hacer el contrato e informar a los vendedores no seleccionados

6. Establecer los requisitos de integración

Diseño e Integración del Diseño de Sistemas

Tiene un doble objetivo:

 En primer lugar, y como máxima prioridad, diseñar un sistema que satisfaga las necesidades y

resulte atractivo para los usuarios finales.

 Presentar especificaciones claras y completas.

Diseño de:

 Redes

 Datos

 Procedimientos
Tecnología y Personas:

1. Analizar y distribuir datos

2. Analizar y distribuir los procesos

3. Dividir en unidades de diseño

4. Diseñar bases de datos y o archivos

5. Diseñar entradas y salidas informáticas

6. Diseñar interfaces interactivas de usuario

7. Presentar y revisar el diseño

BIBLIOGRAFIAS

http://uprotgs.blogspot.com/2008/02/diseo-de-sistemas.html

https://edukativos.com/apuntes/archives/10521

También podría gustarte