Resumen Del Capitulo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituto tecnológico de las Américas (ITLA)

Arwvin Gino Valenzuela Domínguez

2022-1038

Análisis y diseño de sistemas

resumen del Capítulo 7

Licda. Cibeles de Tavares


DESARROLLO:
Especificación de los requerimientos de la
aplicación
La especificación de los requerimientos de la
aplicación es una etapa crucial en el desarrollo
de sistemas de información. Consiste en
identificar, analizar y documentar de manera
detallada y precisa todas las necesidades y
funcionalidades que debe cumplir el sistema. En
este proceso, se involucra a los usuarios,
analistas y otros interesados para obtener una
visión completa de los objetivos del sistema y
cómo se traducen en requisitos concretos. La
especificación de requerimientos debe ser clara,
completa, coherente y verificable para evitar
problemas en etapas posteriores del desarrollo.

Revisión de los objetivos de la investigación de


requerimientos

La revisión de los objetivos de la investigación


de requerimientos implica analizar y validar los
resultados obtenidos durante el proceso de
especificación. Se verifica si los objetivos
planteados inicialmente se han cumplido y si los
requerimientos reflejan adecuadamente las
necesidades y expectativas de los usuarios y las
metas del sistema. Además, esta revisión puede
incluir la identificación de posibles mejoras o
cambios que se requieran para asegurar que los
objetivos se alcancen de manera efectiva y
eficiente.

Identificación de requerimientos

La identificación de requerimientos es la etapa


donde se recopilan y extraen las necesidades del
sistema a partir de diversas fuentes, como los
usuarios, documentos, entrevistas y análisis del
entorno. Los requerimientos pueden clasificarse en
funcionales (lo que el sistema debe hacer) y no
funcionales (atributos del sistema, como
rendimiento, seguridad y usabilidad). Es
fundamental para el éxito del proyecto que todos
los requerimientos sean capturados y definidos de
manera clara para orientar el desarrollo
adecuadamente.
Objetivos al diseñar un sistema de información
Los objetivos al diseñar un sistema de información
son:

a) Satisfacer las necesidades del negocio: El


sistema debe alinearse con los procesos y
objetivos del negocio para mejorar la eficiencia y
productividad.

b) Eficiencia: Buscar la optimización de recursos


y tiempo, asegurando una gestión adecuada de la
información.

c) Efectividad: Asegurar que el sistema cumpla con


todos los requerimientos y entregue resultados
precisos y útiles.

d) Usabilidad: Diseñar una interfaz amigable y


fácil de usar para los usuarios.

e) Flexibilidad: Permitir futuras actualizaciones


y adaptaciones a los cambios en el negocio o
tecnología.
f) Seguridad: Garantizar la protección de la
información y el acceso solo a usuarios
autorizados.

Características que se deben diseñar en un sistema


de información

Al diseñar un sistema de información, algunas


características clave que se deben considerar son:

a) Interfaz de usuario amigable: Facilitar la


interacción entre el usuario y el sistema.

b) Base de datos estructurada: Un diseño adecuado


de la base de datos para almacenar y recuperar
información de manera eficiente.

c) Escalabilidad: La capacidad del sistema para


crecer y adaptarse a mayores demandas.

d) Seguridad: Implementar medidas para proteger


los datos y prevenir accesos no autorizados.
e) Fiabilidad: Asegurar que el sistema funcione
correctamente y sin fallos.

f) Mantenibilidad: Facilitar la corrección de


errores y actualizaciones del sistema.

Elementos del diseño de un sistema de información

En el diseño de un sistema de información, se


deben considerar los siguientes elementos:

a) Arquitectura: Definir la estructura general del


sistema y cómo se comunican sus componentes.

b) Base de datos: Diseñar la estructura y


relaciones de la base de datos donde se almacenará
la información.

c) Interfaces: Diseñar las interfaces de usuario y


cómo los usuarios interactuarán con el sistema.
d) Procesos: Definir los procedimientos y
algoritmos para realizar las operaciones del
sistema.

e) Seguridad: Establecer mecanismos para proteger


la información y garantizar el acceso autorizado.

f) Tecnología: Seleccionar las tecnologías y


herramientas que se utilizarán para implementar el
sistema.

Diseño de salida

El diseño de salida se refiere a cómo el sistema


presenta la información procesada a los usuarios o
a otros sistemas. Es importante que la salida sea
clara, concisa, relevante y fácil de entender para
que los usuarios puedan tomar decisiones
adecuadas. En este proceso, se definen los
formatos, reportes, gráficos o cualquier otro
medio para mostrar los resultados del sistema.
Diseño de archivos

El diseño de archivos se enfoca en cómo se


estructurará y organizará la información en la
base de datos o en sistemas de almacenamiento.
Esto incluye la definición de los campos,
registros y estructuras de los archivos, así como
la estrategia de acceso y almacenamiento de datos
para asegurar la eficiencia y la integridad de la
información.

Diseño de la entrada

El diseño de la entrada se refiere a cómo se


capturan los datos y comandos en el sistema. Debe
ser fácil y libre de errores para los usuarios, lo
que implica diseñar formularios, pantallas,
dispositivos de entrada o interfaces de
programación que faciliten el ingreso de
información de manera intuitiva y precisa.
Diseño de procedimientos

El diseño de procedimientos se centra en definir


cómo se llevarán a cabo las operaciones y tareas
del sistema. Esto incluye la secuencia de pasos,
las reglas de procesamiento, las validaciones y
cualquier otra lógica necesaria para realizar las
funciones del sistema de manera eficiente y
coherente.

Selección de hardware y software

La selección de hardware y software es un paso


importante en el diseño de un sistema de
información. Implica identificar y adquirir los
equipos de hardware (servidores, computadoras,
dispositivos) y el software (sistemas operativos,
aplicaciones) que mejor se ajusten a las
necesidades y requerimientos del sistema.
Responsabilidades de los usuarios en el diseño

Los usuarios tienen un papel fundamental en el


diseño del sistema de información, y sus
responsabilidades incluyen:

a) Participar activamente en la especificación de


requerimientos, proporcionando información y
detalles sobre sus necesidades y expectativas.

b) Colaborar con los analistas y diseñadores para


validar y revisar los resultados obtenidos en cada
etapa del proceso de diseño.

c) Proporcionar retroalimentación constructiva


para mejorar el diseño y asegurar que el sistema
satisfaga sus necesidades.

d) Participar en pruebas y evaluaciones del


sistema para garantizar que cumpla con los
requisitos establecidos.
e) Participar en la capacitación y formación para
entender y utilizar correctamente el sistema una
vez implementado.

f) Asegurarse de que los requerimientos sean


realistas y representen adecuadamente las
necesidades reales del negocio o la organización.

g) Participar en la definición de políticas y


procedimientos relacionados con el uso y gestión
del sistema.

h) Proporcionar retroalimentación sobre el


desempeño del sistema una vez que esté en
funcionamiento y sugerir mejoras o ajustes
necesarios.

i) Colaborar en la identificación de problemas o


fallas en el sistema y en la búsqueda de
soluciones.

j) Cumplir con las políticas de seguridad y


protección de la información establecidas para el
sistema.

También podría gustarte