Instituto Tecnologico Superior de Alvardo Ver. Campus: Lerdo de Tejada
Instituto Tecnologico Superior de Alvardo Ver. Campus: Lerdo de Tejada
Instituto Tecnologico Superior de Alvardo Ver. Campus: Lerdo de Tejada
ASIGNATURA
TALLER DE INVESTIGACIÓN 1
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMESTRE: 6TO
TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD:
ÁREAS DE
ALMACENAMIENTO
DE PRODUCTOS
TERMINADOS
(INVESTIGACIÓN)
ALUMNO(A):
RAFAEL REYES CHÁVEZ
VICTOR FLORES XOLOT
ALAN GIOVANNI ZAMUDIO ZAMUDIO
VICTOR IVÁN ECHEVARRIA AMBROSIO
GABRIEL CAMACHO POXTAN
DOCENTE:
ING. RICARDO HERNÁNDEZ MÉNDEZ
FECHA DE ENTREGA:
22 FEBRERO DE 2023
TEMA:
AREAS DE ALMACENAMIENTO
DE PRODUCTOS TERMINADOS
INTRODUCCIÓN
Hablaremos sobre áreas de almacenamiento de productos terminados como un conjunto
de procesos cuyo fin es guardar y conservar el stock en unas condiciones óptimas para su
utilización, desde el momento en el que son producidos hasta que son demandados por
los clientes. El almacén es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de
manipulación, medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias entre los
flujos de entrada de mercancía (la que se recibe de proveedores, centros de fabricación,
etc.) y los de salida (aquella mercancía que se envía a la producción, la venta, etc.). Estos
flujos suelen no estar coordinados y esa es una de las razones por las que se precisa
definir una óptima logística de almacenamiento.
Para conseguir este objetivo general es necesario seguir estos pasos para un buen flujo
de mercancías.
1. Rotación del stock controlada.
Se trata del lugar donde se depositan las mercancías y es una de las zonas más
complejas de la bodega. Es clave conocer las necesidades de rotación de los artículos y
la tipología de la mercancía.
Falta de personal
La plantilla de nuestro almacén debe ser capaz de gestionar todos los procesos que
integran la cadena logística. Todos los operarios deben tener claras y bien definidas sus
tareas. Sobrecargarles con un exceso de tareas o no diversificar estas puede ocasionar
retrasos en la cadena y errores humanos.
Errores de picking
Los operarios deben tener todos los procesos claros y bien definidos. La preparación de
envíos y pedidos se ve comprometida si el almacén está desorganizado y los empleados
no pueden conocer fácilmente las ubicaciones de todos los elementos. Esto resulta en
una pérdida de tiempo y retrasos en los envíos.
Análisis de KPIs
Es importante conocer e identificar los puntos fuertes y las debilidades de mi
organización y para ello necesitamos realizar métricas de parámetros tan importantes
como el coste de transportes o la rentabilidad y coste de mis operaciones.
Alcances y limitaciones
Alcance
Con esta investigación podremos visualizar la mala administración de un
almacenamiento de productos terminados y así poder corregirlo, ya que sabiendo como
organizar todos los productos se tendrá un buen orden en los momentos de sacar
inventarios y también minimizar los accidentes dentro del almacén haciendo que la
producción se mantenga en marcha.
Limitaciones
Limitaciones de fabricación.
Limitaciones de producción en varias etapas, tamaños de lotes mínimos y máximos,
capacidades, días y horas de trabajo, y disponibilidad de habilidades específicas.
Limitaciones en el tiempo
Limitaciones de producción, flujo y almacenamiento a lo largo de un período de tiempo
determinado.
La mayoría de las empresas crean capacidades de planificación basadas en las
restricciones ya que han desarrollado una planificación de la demanda y una
planificación del inventario operativas.