Evaluación Diagnóstica 2023
Evaluación Diagnóstica 2023
Evaluación Diagnóstica 2023
nteractúa con
➢ Propone alternativas para erradicar la violencia y
Convive y ➢ Resolución considera el reconocimiento de los derechos y la dignidad
participa de formulario de las personas, así como la importancia de respetar las
democráticame
nte en la todas las de preguntas
a través de
normas y leyes.
➢ Reconoce la importancia de valorar y respetar las diferencias,
personas.
búsqueda del respuestas así como los derechos de las personas, promoviendo los
bien común. cortas derechos de todos.
Plantea argumentos a partir de su toma de postura para
deliberar sobre el problema de la violencia .
Construye
normas y
asume
acuerdos y
leyes.
Maneja
conflictos de
manera
constructiva.
Delibera
sobre asuntos
públicos.
Participa
en acciones
que
promueven el
bienestar
común.
--- nteractúa con todas las
personas.
Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera
constructiva. .
Participa en acciones que
promueven el bien común.
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones.
Reflexiona y argumenta éticamente
Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
En la I.E.PRG de Ciudad Eten, se ha identificado violencia escolar entre pares,
percibiéndose que los estudiantes continuamente se agreden física y verbalmente
entre sí, se observa de manera cotidiana empujones, golpes , lesiones leves y
graves en algunos casos; así como los insultos y humillaciones de estudiantes,
sobre aquellos que muestran cierta debilidad o temor frente a los demás; dichas
situaciones ocurren con frecuencia en las aulas y demás espacios educativos
como en la hora de recreo y salida. Todo ello, afecta la convivencia armoniosa y el
clima escolar saludable, generando quejas continuas por parte de los padres de
familia. Esta situación difícil, ocurre porque los estudiantes no han interiorizado la
importancia del ejercicio de normas de convivencia y por la escasa práctica de
habilidades emocionales y sociales. Por lo tanto, es necesario reflexionar sobre lo
que está ocurriendo: ¿Cómo afectan las conductas disruptivas en la convivencia
armoniosa y el clima escolar saludable? ¿Qué normas de convivencia efectivas
podemos proponer para actuar responsablemente frente a situaciones de conflicto
en la I. E ¿Cómo podemos promover las relaciones armoniosas entre estudiantes?
A continuación se te presentará diversas fuentes para comprender la
situación planteada. Te pedimos que leas detenidamente y continúes con las indicaciones.
RECURSO 01
La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de
comportamientos que involucran:La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien Las acciones verbales y gestuales, para rebajar
o descalificar la idea o postura de alguien La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.
Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar varía según cada cultura. Además, a medida que la
humanidad evoluciona, es necesario volver a analizar las diferentes modalidades en las que se manifiesta la violencia desde la ética, la
moral o el derecho.
Esto permite visibilizar aspectos de la vida cotidiana que resultan hechos de violencia y abuso, pero que no suelen ser reconocidos como
tales por formar parte de las costumbres de una cultura determinada (por ejemplo, la esclavitud fue común y legal durante cientos de años
hasta su abolición a partir del siglo XIX, primero en Europa y luego en el continente americano).
TIPOS DE VIOLENCIA
Algunos tipos de violencia son:
Violencia física. Es la forma más evidente de violencia o abuso, que puede ocasionar daños físicos y riesgo de vida, aunque no siempre
deja huellas visibles (por ejemplo, si te tiran del pelo o te arrojan la comida en la cara, eso es un acto de violencia física). Se manifiesta de
varios modos como castigos corporales, permanencia forzada en lugares encerrados, inmovilización, etc.
Violencia psicológica. Es una de las formas de violencia más difíciles de detectar, que puede ocasionar daños a nivel psicológico o
emocional. Se manifiesta cuando una o más personas agreden de manera verbal e intencional a otra persona. A veces la agresión no es
directa y evidente, sino que comienza como algo sutil y se prolonga a lo largo del tiempo hasta que resulta una fuerte agresión psicológica.
Violencia sexual. Es una de las formas de violencia donde la mayoría de las víctimas son mujeres y los agresores son hombres. Abarca
desde comentarios e insinuaciones no deseados hasta las acciones del acto sexual. Se manifiesta con actos agresivos mediante el uso de
la fuerza física, psíquica o moral que reducen a la víctima a condiciones de inferioridad para llevar a cabo una conducta sexual contra su
voluntad.
Violencia económica y patrimonial. Es una de las formas de violencia que afecta los bienes de la propia víctima y, sostenida en el tiempo,
deriva en otros tipos de violencia como la física o la sexual. Se manifiesta con la transformación, sustracción, destrucción o restricción de
los objetos, documentos, bienes y valores de la víctima, impidiendo que trabaje o realice actividades de manera independiente a fin de
controlar y amenazar su integridad.
Violencia simbólica. Es una de las formas de violencia más disimulada que afecta a una gran cantidad de personas en simultáneo. Se
manifiesta de manera indirecta en la sociedad, a través de estrategias que imponen estereotipos y estructuras mentales, que son reforzados
por la repetición y terminan siendo naturalizarlos. Por ejemplo, el parámetro adoptado socialmente de delgadez y cuerpo perfecto casi irreal
conlleva a severos trastornos psicológicos y físicos entre la mayoría de la población que no puede alcanzar esa apariencia.
Fuente: https://concepto.de/violencia/#ixzz7wGVJl7CN
Despues de haber leído el recurso o1, respondo con sinceridad las preguntas ubicadas en el formulario
CONSTRUYE SU IDENTIDAD RESPONDO
1. ¿Me reconozco como una persona
violenta? ¿SI? ¿NO?¿Porqué?
2. ¿Por qué crees que se genera la
violencia en las personas?
3. ¿Sabias que al menos una de cada
tres personas experimentan algún
tipo de violencia a lo largo de su
vida? ¿Por qué crees que sucede
esto?
4. Haz sido afectado por algún tipo
de violencia en tu escuela u hogar?
En caso de que la respuesta sea SI.
Narra brevemente y señala porqué
crees que sucede esto.
CONVIVE Y PARTICIPA
1. ¿Qué crees que sucede en la
familia, la escuela y la sociedad,
que permite normalizar a la
violencia?
2. ¿Podrías indicarme cómo es estar
en tu clase?
3. ¿Cómo te sientes en relación a
tus compañeros?
4. ¿Sabes de alguien que haya sido
agredido o insultado alguna vez
por algún compañero u otra
persona
5. ¿Cómo podrías contribuir en
acciones que promuevan una
convivencia armoniosa y un
clima favorable sin violencia en
el entorno en el que te
desenvuelves.
6. Propón cuatro acciones de
prevención y cuatro acciones
de protección frente a las
acciones de violencia de
cualquier índole.