Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Mipg
Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Mipg
Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Mipg
https://www.youtube.com/@cesar_cifuentes
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/cursos-virtuales-eva/modelo-integrado-de-
planeacion-y-gestion.html
El curso tiene como objetivo fortalecer los conocimientos sobre los temas de gestión institucional y
desarrollar habilidades para su aplicación en el ejercicio del día a día.
1
Perfil del participante
Está dirigido a todos los servidores públicos y a la ciudadanía en general interesada en los temas de
MIPG
Metodología
Se estructura a través de 8 módulos (uno introductorio, obligatorio para todos los servidores
públicos y 7 módulos que desarrollan cada una de las dimensiones de MIPG) y cuenta con ejercicios
de autoevaluación por cada módulo. Está disponible 7 X 24, de tal manera que el estudiante pueda
desarrollarlo de acuerdo con la disponibilidad de su tiempo.
Adicionalmente, el curso cuenta con un módulo opcional, en el que se precisan los aspectos que
conforman el componente 5 del Modelo Estándar de Control Interno – MECI: actividades de
monitoreo, específicamente la relacionada con evaluaciones separadas, es decir, las auditorías
internas que, junto con las evaluaciones continuas o autoevaluaciones en cabeza de la segunda línea
de defensa, permitirán evaluar el Sistema de Control Interno de forma integral.
Este módulo está dirigido a los auditores internos de las entidades públicas, en especial a los equipos
de las oficinas de control interno y de planeación.
Para mayor comprensión del estudiante, el curso se desarrolla a través de una metodología teórico
– práctica, con el siguiente esquema por cada módulo:
Contenido de la dimensión
Taller práctico
Módulos
Esta dimensión, definida como el corazón del MIPG, aborda las políticas y herramientas para
gestionar adecuadamente el ciclo del servidor público (ingreso, desarrollo y retiro), resaltando la
importancia de su labor y permitiendo su bienestar, como ejes fundamentales para mejorar los
resultados y prestación del servicio a los ciudadanos. Se define a sí mismo el marco de Integridad
del servicio público.
2
Módulo 2. Dimensión Direccionamiento Estratégico y Planeación
Esta dimensión define los lineamientos en materia de planeación en un horizonte a corto y mediano
plazo, que permite a las entidades priorizar sus recursos y analizar sus capacidades, a fin de focalizar
sus procesos de gestión en la consecución de los resultados, con los cuales garantiza los derechos,
satisface las necesidades y atiende los problemas de los ciudadanos.
Esta dimensión se aborda desde dos perspectivas, i) asociada a los aspectos relevantes para una
adecuada operación de la organización, denominada “de la ventanilla hacia adentro”; y ii) la relación
Estado Ciudadano, marco en el cual se materializan las decisiones plasmadas en la planeación
institucional, permitiendo generar bienes y servicios que responden a las necesidades y expectativas
de los ciudadanos.
Está dimensión define herramientas y buenas prácticas para que las entidades públicas desarrollen
una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación, para la toma
de decisiones, a fin de conocer permanentemente los avances en la consecución de los resultados
previstos en su marco estratégico y de esta forma medir los efectos de la gestión institucional en la
garantía de los derechos, satisfacción de las necesidades y/o resolución de los problemas de los
grupos de valor.
Esta dimensión define las políticas y herramientas que permiten a las entidades gestionar
adecuadamente, la información tanto interna como externa, garantizando la trazabilidad de su
gestión, el desarrollo de sus funciones, así como la seguridad y protección de datos. Así mismo,
permite la interacción con los ciudadanos, al posibilitar la difusión y transmisión de información con
calidad, fomentando la transparencia, la rendición de cuentas y el control social ciudadano.
Esta dimensión se desarrolla desde la concepción del Sistema de Control Interno y su herramienta
de operación, el Modelo Estándar de Control Interno MECI, atendiendo su más reciente
actualización e incorporación de las líneas de defensa como un esquema de asignación de
responsabilidades y roles para la gestión del riesgo y el control. En este marco, dada la importancia
de las Oficinas de Control Interno, se incorporan varios módulos en relación con los roles de dichas
oficinas y buenas prácticas en materia de auditoría interna.
3
Módulo 8. Módulo de auditoría
En este Modulo del Curso virtual de MIPG se abordará el tema de Auditoría Interna asociado a la
séptima dimensión de Control Interno (MECI).
El módulo precisa los aspectos que conforman el componente 5 del Modelo Estándar de Control
Interno – MECI: actividades de monitoreo, específicamente la relacionada con evaluaciones
separadas, es decir, las auditorías internas que, junto con las evaluaciones continuas o
autoevaluaciones en cabeza de la 2ª línea de defensa, permitirán evaluar el Sistema de Control
Interno de forma integral.
Duración
Teniendo en cuenta que el curso es auto gestionable y que desarrolla temas de las 19 políticas
contenidas en MIPG, el curso estará abierto de manera permanente y su ejecución dependerá del
tiempo que destine el estudiante. Con una dedicación de aproximadamente 3 horas diarias, se
estima que el curso se culmine en un término de 1 mes.
Si usted se encuentra inscrito en la Red de servidores o en algún curso previamente, ingrese con su
usuario y contraseña acostumbrado por la opción "Ingresar a la plataforma" en esta página. Luego,
inscríbase en el curso MIPG, a través de la opción “Inscribir a este curso”, para que se muestre la
opción "Ingresar al curso"
Si usted es un usuario nuevo, ingrese por la opción “Formulario de Inscripción” en esta página y
registre la totalidad de los campos requeridos. Una vez se haya inscrito, recibirá en el correo
electrónico registrado la información con la cual podrá acceder a la plataforma de la Red de
Servidores Públicos y cursos virtuales de Función Pública.
Si usted es una persona que no labora en una entidad pública y está interesada en desarrollar el
curso, por favor tenga en cuenta al momento de inscribirse a través del formulario, seleccionar en
el campo entidad la opción "OTRA" para completar el registro.
2. Una vez se haya cumplido la etapa anterior, recibirá al correo electrónico registrado la
información con la cual podrá acceder a la plataforma de la Red de Servidores Públicos y cursos
virtuales de Función Pública a través de este enlace, donde encontrara al inicio del listado el curso
de MIPG:
4
SE INGRESA A LA PLATAFORMA
Más Información
Para mayor información, inquietudes y sugerencias del contenido del curso, por favor comuníquese
al correo eva@funcionpublica.gov.co