TFM SFH
TFM SFH
Resumen
Dada la creciente importancia del uso de redes sociales, sobre todo, dentro del
sector turístico, el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la destreza escrita
dentro del ámbito digital para los estudiantes. Para ello, se ha establecido un marco teórico
en el que se tratan las lenguas de especialidad y el español con fines específicos, haciendo
hincapié en el español del turismo y su discurso en internet.
Palabras clave:
Abstract
This Master's Thesis (TFM, in its Spanish acronym) is framed in the field of
teaching Spanish for Specific Purposes, in particular Tourism Spanish.
Given the increasing importance of the social networking, particularly within the
tourism sector, the purpose of the present work is to develop the written proficiency
within the digital domain of the tourism students. To this end, a theoretical framework in
which the specialised languages and Spanish for Specific Purposes is presented. The
framework emphasizes tourism Spanish and its discourse online.
Over two hundred Instagram posts are compiled, analysed and categorised with the
aim of learning its peculiarities, thereby implementing them in class by means of a
didactic proposal. It is a sequence of three lessons geared towards Erasmus undergraduate
tourism students of the University of Cantabria.
6. Bibliografía ................................................................................................................. 55
7. Anexos ...................................................................................................................... 60
7.1. Anexo 1 – Propuesta didáctica ............................................................................. 60
7.2. Anexo 2 – Corpus lingüístico ............................................................................... 70
7.2.1. Corpus de Instagram @cantabriaturismo. .................................................. 70
7.2.2 Corpus de Instagram @turismoalfozdelloredo ............................................ 90
7.2.3 Corpus de Instagram de Turismo de @visiteuskadi y @bilbaoturismo ...... 94
pág. 1
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
1. Introducción
Destaca, sobre todo, el cambio surgido dentro de internet. En sus comienzos se creó
como una herramienta en la que se publicaba información, generalmente bastante
extendida, donde el usuario era un mero espectador. Actualmente, el uso extendido de
esta herramienta y los grandes avances, han llevado al usuario a ser partícipe activo en
estas páginas web, al adquirir un papel fundamental y, en consecuencia, dando origen a
las conocidas web 2.0. El fácil acceso a la información y la inmediatez de esta, han
producido un cambio en la forma de expresarnos y, sobre todo, en la extensión de la
información la cual es, por lo general, breve y concisa.
Fruto de estos cambios, han surgido nuevos géneros y tipos textuales entre los
cuales encontramos los cibergéneros y, dentro de este, el llamado microblogging. Este
último se caracteriza por los textos breves publicados en la red y dirigidos a una serie de
amigos o seguidores. Aquí encontramos la red social1 Instagram, la cual es conocida
como la red del microblogging visual, ya que combina la fotografía con pequeños textos.
Esta red social cuenta, actualmente, con más de un millón de usuarios, el doble que hace
dos años, por ello se ha convertido en la segunda red social más usada, solo por detrás de
Facebook2.
Uno de los sectores más ligado a esta red social es el sector turístico ya que hace
aprovechamiento de su carácter visual, la espontaneidad y el alcance de usuarios que
brinda esta. Con ello, se han desarrollado diferentes estrategias de marketing y publicidad
para la captación de usuarios. Estas estrategias se encuentran tanto en las fotografías como
en el modo de publicar y escribir. Por ello hacer uso de las redes sociales, sobre todo de
1
Se entiende por red social las páginas web o aplicaciones donde los usuarios intercambian
información personal y contenidos multimedia, creando una comunidad interactiva y virtual de amigos.
2
Información recogida de Hosteltu, para mayor información ver enlace
pág. 2
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Hay que destacar, además, que el turismo es uno de los sectores más vinculados al
habla de lenguas extranjeras por su continuo contacto con usuarios y empresas de otras
nacionalidades. Por tanto, es uno de los sectores que más demanda el español como
lengua extranjera, bien sea con fines académicos o profesionales. Puesto que es necesario
que los estudiantes y empleados estén actualizados y adaptados a los nuevos medios e
información.
pág. 3
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
de los medios más usados y con mayor importancia dentro de la publicidad y marketing
del turismo.
Entre los objetivos generales del trabajo se persigue conocer las particularidades de
la enseñanza-aprendizaje de EFE y los rasgos que caracterizan el español del turismo y
su discurso en los medios digitales. Esto, junto con los datos extraídos de la realización
del corpus lingüístico persigue, como objetivo final, conocer la práctica discursiva del
turismo en Instagram para poder aplicarlo en el aula, que los estudiantes conozcan dichas
prácticas y puedan aplicarlas como lo haría un nativo castellanoparlante.
pág. 4
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
2. Marco teórico
en todas las investigaciones y estudios de carácter más o menos reciente sobre las
lenguas de especialidad y la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos específicos,
se percibe una proliferación de términos que, en principio, parecen referirse al mismo
dominio conceptual.
Los términos usados de forma más común para este tipo de lenguas son: lenguajes
especializados, lenguas de especialidad, lenguas con fines específicos o lenguajes para
propósitos específicos. En el presente trabajo se hará uso del término lenguas de
especialidad debido a la situación comunicativa en contexto profesional en el cual se ha
centrado la propuesta y las definiciones de lengua y de especialidad que proponen Cabré
y Gómez de Enterría.
En primer lugar, el término lengua, como defienden las autoras, puede ser utilizado
como sinónimo de lenguaje, ambos entendidos como “conjunto de recursos discursivos
gramaticales específicos que permiten distinguir sistemas distintos” (Cabré y Gómez de
Enterría, 2006: 11). A continuación, con la expresión de especialidad se destaca la
complementación específica que marca la diferencia con respecto a lo general, además
hace hincapié en los rasgos peculiares y diferenciadores, los cuales incluyen variedades
lingüísticas que se pueden manifestar en la actividad profesional o en el marco de los
fines específicos. En síntesis, de las afirmaciones de Cabré y Gómez de Enterría (Ibid.:
2006: 11), las lenguas de especialidad son subconjuntos de recursos específicos,
pág. 5
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
3
“La Web 2.0 se refiere, en primer lugar, a diseños y funcionalidades de la web que permiten la
presentación y manipulación de datos mediante la interacción de agentes humanos e informáticos. En
segundo lugar, se refiere a un modelo de negocio basado en usar Internet para que la gente se encuentre y
se relacione. En tercer lugar, el término describe servicios digitales para un nuevo tipo de usuario, más
comprometido, activo y participativo, y la clave del mantenimiento y expansión de contenidos. Y, en cuarto
lugar, se refiere a un modelo político en una era donde las sociedades están cada vez más mediadas por los
medios informativos digitales” (Allen, 2008)
pág. 6
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
2. El léxico es uno de los factores que más importancia cobra en estas lenguas, como
apunta Calvi (2006: 11) se trata de:
3. La pragmática cobra gran importancia junto al léxico, cada término debe ser
comprendido con su respectivo contexto de uso. (Gómez de Enterría, 2009: 55)
4. La comunicación debe ser siempre precisa, concisa y formal, puesto que está
enmarcada en el discurso profesional. Dentro del ámbito se pueden dar diferentes
situaciones comunicativas y con diferentes niveles de jerarquía, como puede ser una
conversación con un superior. Estas diferencias influirán en la conversación, sin olvidar
que “dentro de la comunicación especializada siempre será común a sus interlocutores la
búsqueda de una comunicación precisa, objetiva y veraz” (Gómez de Enterría, 2009: 24)
Nos referimos al español del turismo como una lengua de especialidad enmarcada
dentro del sector profesional del turismo. Esta lengua, a pesar de encontrarse dentro de
uno de los sectores más demandados y estudiados por los expertos, no presenta una
pág. 7
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
definición ni descripción simple, sino que, como comenta Calvi (2000:7) su fisionomía
es bastante compleja:
Para intentar comprender la dimensión del lenguaje del turismo a la que nos
enfrentamos es importante comprender que cada una de las partes que componen este
ámbito profesional está marcada por sus propias características y tecnicismos. Dentro del
turismo, Calvi (2000: 44) hace tres grandes distinciones:
Se podría añadir una cuarta distinción, a las ya citadas por Calvi, en función de la
tipología del turismo, según la referencia a los componentes temáticos como el turismo
de sol y playa, el rural, deportivo o el de negocios.
4
Glosario de términos hoteleros, turísticos y relacionados (Marrero, 2016) es una recopilación de
términos referentes al ámbito turístico.
pág. 8
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Above The Line: ATL. En marketing y publicidad, expresión inglesa para las acciones
de comunicación masivas realizadas en medios convencionales (televisión, radio,
prensa, revistas o vallas) con el fin de dar a conocer un producto o servicio
Con esto, además, vemos que es importante conocer el significado de las palabras
en el contexto de uso para que la comunicación sea eficaz y no caer en ambigüedades, así
se muestra, por ejemplo, en la definición de abanderado de marca, la cual comienza
situando al lector en un contexto determinado -“en turismo…”-.
Otra de las grandes particularidades del lenguaje del turismo es el contacto con el
público. Mientras que en otros sectores profesionales la comunicación está más dirigida
a realizarse entre especialistas, en el turismo hay una dimensión más amplia y, por lo
general, la comunicación con mayor peso está orientada al usuario que se beneficia de los
servicios. En consecuencia, además del lenguaje específico es importante tener un
dominio del lenguaje general.
pág. 9
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
“la variedad de géneros textuales utilizados en el sector del turismo: cartas, facturas y
otros documentos comerciales, catálogos, folletos, anuncios publicitarios, artículos en la
prensa especializada, guías turísticas, etc.” (Calvi, 2005: 2)
No cabe duda de que internet es, hoy en día, el canal de comunicación más
importante a nivel internacional, ya que cuenta con millones de usuarios, organismos
tanto públicos y como privados. Este medio ha ido transformándose, comenzó como un
conjunto de páginas estáticas (primera generación o web 1.0), que se limitaban a mostrar
información y donde el usuario era un mero espectador. Unos años más tarde llegó una
segunda generación, las conocidas como web 2.0. Su principal características y
diferenciación sobre la anterior generación radica en la posibilidad de interacción entre
los usuarios, es decir, el usuario pasa de ser un simple espectador a ser participe activo en
estas páginas. Esto desembocó en una gran revolución tanto digital como social y, en
consecuencia grandes cambios, entre los que despunta la transformación en el discurso
escrito y la forma de planificar los viajes y de viajar.
La escritura está ligada a la sociedad en la que se genera y es, por tanto, reflejo de
sus cambios. Los cambios originados por la llegada de internet se ven claramente
reflejados en la forma de escribir, la cual ha dado un giro completo. El primer y gran
cambio se encuentra en el medio de escritura, actualmente el 80% de la expresión escrita
que realizamos es a través de un medio electrónico, ya sea un mensaje instantáneo en el
móvil, una publicación en redes sociales, un correo electrónico o una publicación en una
página web. Esta evolución ha dado lugar a nuevos géneros, como es el caso del
cibergénero o género electrónico, el cual, engloba aquellos textos que son publicados en
la red.
pág. 10
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Los autores Shepherd y Watters (1998) abordan el estudio de estos nuevos géneros
a partir de la introducción del concepto de funcionalidad hace alusión a las capacidades
que podemos encontrar disponibles en internet. Con ello explica González (2012: 16) y,
basándose en la teoría de los autores, los géneros tradicionales no digitales se caracterizan
por el par contenido-forma, mientras que los digitales añaden esta característica, se da
lugar, por tanto, al trío contenido-forma-funcionalidad. En estos géneros encontramos
dos grandes categorías, los géneros existentes y los originales. Dentro de los primeros
existen los géneros duplicados, aquellos trasladados a la red, sin alteraciones; los
trasladados con alguna alteración, géneros variantes. En cuanto a los originales son
aquellos textos creados en la red, con todas sus características. En esta categoría se
encuentran los escritos realizados en redes sociales ya que son textos creados y destinados
a esa plataforma, no existirían sin ella.
pág. 11
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Este fenómeno comunicativo debe su nombre al término inglés blog -como son
conocidas las páginas web con formato de diario personal donde los contenidos son
actualizados frecuentemente y se muestran de manera cronológica- junto con el prefijo
micro que alude a la condensación y difusión de la información en un formato reducido.
Aunque la red social más ligada a este formato es Twiter, dado que está destinado
a la publicación de textos de hasta 140 caracteres; Instagram también se encuentra en esta
categoría y es conocida como el microblogging visual al ser una red social que combina
la escritura al estilo de un blog, la mensajería instantánea y contenido multimedia. Si
pensamos en los blogs de viajes, su estructura suele ser la publicación de una o varias
fotografías acompañadas de un texto expositivo sobre el viaje que se colocaba antes o
después de las imágenes. Instagram, aunque en formato más condensado, sigue esa línea
del blog y permite la publicación de contenido multimedia, posicionado siempre en la
parte superior, acompañado posteriormente de un texto breve. Estas características
ayudan a la espontaneidad, anteriormente mencionada, que caracteriza la aplicación.
pág. 12
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
En el primer contacto con la red social es necesario crearse un perfil donde, al igual
que en la mayoría de las redes sociales, se le pide al internauta los datos personales básicos
y un nombre de usuario. Una vez dentro nos encontramos con:
El muro: cada usuario ve las publicaciones de las personas a las que sigue en el
muro de entrada, donde, a modo de cronograma, aparece una debajo de la otra. Este muro
se encuentra solo abrir la aplicación.
Interacciones: como usuarios de una web 2.0, es decir, una web interactiva, existen
diferentes interacciones en las publicaciones. En primer lugar, los comentarios, realizados
a pie de la foto y donde se puede aportar un breve mensaje. Existen también interacciones
no verbales, los “me gusta”, generados por los usuarios para indicar que la publicación
les gusta. Esta interacción se realiza al marcar el corazón que se encuentra entre la
fotografía y la descripción y es visible y contabilizada de manera pública.
pág. 13
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Las historias: nacieron con una vida de 24 horas aunque, actualmente, su tiempo
se ha alargado con la posibilidad de guardarlas en la sección de “destacados” y crear
diferentes aparatos en esta categoría. Las historias publicaciones que no aparecen en el
muro cuando lo abrimos sino que se encuentran en la parte superior y hay que clicar para
verlas. A diferencia de las publicaciones en este contenido no se interactúa de manera
pública, sino que podemos reaccionar a la historia o comentarlas, pero de manera privada
con el usuario que ha generado el contenido. Por lo general, la página oficial de turismo
de Cantabria hace uso de este espacio para compartir en directo diferentes
acontecimientos o la difusión de contenido de otras cuentas que han hecho uso de la
etiqueta #ComparteCantabria.
pág. 14
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
opciones tienen a su disposición una serie de estadísticas que les permite tener
información acerca de quiénes son sus seguidores (sexo, rango de edad), a qué hora suelen
estar conectados estos usuarios y qué alcance tienen sus publicaciones. Esto le da a la
empresa el poder de gestionar las publicaciones y adaptarlas de manera que puedan llegar
al máximo número de usuarios. Asimismo, y, al igual que en las páginas de empresa de
Facebook, las empresas tienen la opción de invertir una cantidad de dinero, en función
del servicio, para que la red social publicite su perfil con el fin de llegar a un mayor
número de usuarios.
pág. 15
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Uno de los medios más explotados por las empresas turísticas son las redes sociales
ya que gozan de espontaneidad y conexión directa y cercana con el usuario, pues permiten
compartir las experiencias o referenciar el producto turístico en tiempo real a la vez que
se hace juego con la imagen visual de la plataforma. Esta conexión directa a tiempo real
entre usuarios es una de las grandes características de la red y ayuda a publicidad y
marketing de las grandes marcas.
Podemos ver que varias marcas han pedido a sus usuarios que compartan con ellas
a través de la aplicación fotografías o videos en los que prueban sus productos. Un claro
ejemplo es la cadena Starbucks, la cual comparte las fotografías realizadas por sus
usuarios, realizadas todas en diferentes ambientes. Esta medida ayuda a fidelizar a sus
consumidores y ayuda a la publicidad de la marca por medio de sus usuarios.
pág. 16
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Frente a otras redes sociales, Instagram destaca, según Symply Measured en tres
puntos clave:
Las marcas encuentran mayor interacción con los públicos en Instagram que en el resto
de las redes sociales, a veces incluso doblando las interacciones a Facebook o Twitter.
Comparado con las otras redes sociales, se concluyó que los seguidores de una marca
en Instagram están 58 veces más comprometidos que los de Facebook y 120 más que
los de Twitter.
Instagram tiene un mayor alcance en los medios que el resto de las redes sociales. Esto
puede deberse a la plataforma permite un número ilimitado de etiquetas, hashtags,
mientras que en Twitter se ve limitado por los 140 caracteres5 y en Facebook su uso no
está tan extendido.
En Instagram, el 9% de los usuarios globales hace referencia a las marcas al menos una
vez al día y la adopción por parte de las marcas ha crecido hasta un 71%. (Social Media
Marketing, 2014)
por un lado, porque el 80% de nuestro cerebro es visual; es decir, está diseñado para
asimilar y procesar imágenes. De hecho, un estudio realizado por científicos del MIT
(Massachussets Institute of Technology) ha demostrado que el cerebro humano es capaz
de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo. Y, por otro,
porque mientras la asimilación del lenguaje oral u escrito es lineal y cronológico —letra
a letra, palabra a palabra, frase a frase—, en el lenguaje visual la información, según el
experto en diseño en comunicación visual Pato Giacomino, “llega en un golpe de ojo”.
Es decir, entra rápido y fácil. (Telefónica: educación digital, 2018)
5
En 2017 el número de caracteres aumentó al doble, 280, salvo en algunos países como China o
Japón. Para ampliar la información consultar “Twitter aumenta el límite a 280 caracteres para todos los
usuarios”, artículo extraído de El País, ver enlace. (Consultado el 12/09/2019)
pág. 17
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
la necesidad de llamar a la interacción, ya que cabe tener en cuenta que, cada vez que
un usuario participa con algún comentario o marca la opción “me gusta”, sus contactos
pueden visualizar este dato, así que dichas acciones contribuyen a la difusión de la
noticia.
pág. 18
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Todo ello se debe tener en cuenta a la hora de publicar tanto para dar una buena
imagen como empresa, como para conectar con los usuarios y hacerles atractivo el
producto. Por tanto, se debe hacer un correcto uso de Instagram ya que es uno de los
medios con mayor alcance y fuerza visual.
Para muchos autores estos nuevos géneros digitales son una "virtualización de la
lengua hablada", es decir, trasladan características de la oralidad a la escritura. Por ello,
nos enfrentamos a textos más informales y cotidianos. (Delfa y de la Cruz, 2011: 921). A
pesar de llevar consigo dichas características de la oralidad, ambos canales continúan con
sus características propias adheridas. Como destaca Cassany (1989), el oral dispone de
un canal auditivo para su difusión y recepción, además su comunicación es inmediata en
el espacio y tiempo lo que la convierte en efímera. Asimismo, la comunicación oral viene
acompañada de elementos no verbales -paralingüísticos, cinésicos y proxémicos- y las
correcciones lingüísticas suelen quedar en segundo plano -en comparación al escrito-. Por
el contrario, el canal escrito goza de un carácter visual, lo que condiciona su carácter
temporal, haciéndolo más duradero a pesar de encontrarnos en medios más relacionados
con lo momentáneo, cómo Instagram. Por todo ello, se concluye que está red social está
a medio camino entre lo oral y lo escrito, ya que aporta características ligadas a ambos
canales. Algunas de las características que se trasladan de lo oral a lo escrito son la
inmediatez, la cual se ve reflejada en la compensación textual y la rapidez del habla, que
se traduce en una relajación en la producción gramatical y ortográfica del idioma. (Yus,
2001). También es característica la escritura dinámica, es decir, los usuarios dotan de
mayor expresividad sus mensajes pues se usan una serie de estrategias con el fin de
ahorrar tiempo en la composición de estos y trasladar el máximo de contexto posible. Así,
Yus (2002: 156), cita la teoría de Walther, quien argumenta que “la comunicación que él
llama hiperpersonal puede competir en grado de satisfacción con la comunicación
pág. 19
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
interpersonal cara a cara. Con ello, los usuarios crean una serie de imágenes mentales de
sus interlocutores y exageran las pistas contextuales de las que dispongan como, por
ejemplo, al escribir un mayor número de exclamaciones para dar mayor énfasis.
Asimismo, estar habituado a usar estos medios digitales dotan, por lo general, a los
internautas de una capacidad para sobreentender dicho contexto sin necesidad de muchas
fuentes contextuales” (Ibid., 2002).
Como estrategias verbales para dar énfasis Yus (2002: 160-161) destaca los
siguientes aspectos:
- Alternantes: Es un término que, como indica Yus, fue acuñado por Poyatos y se
refiere a los sonidos no verbales, pero de índole vocal que alternan su emisión con
los enunciados verbales, por ejemplo, cuando escribimos una risa.
pág. 20
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
llaman la atención del receptor como el uso de imperativos, el uso de vocativos, el empleo
de la segunda persona o el uso de preguntas retóricas. (Pano y Mancera, 2014)
Las relaciones entre usuarios son de igual a igual, y conceden “todo el poder posible
a un usuario sobre lo que otros ven de él, sobre qué quiere compartir, con quién y cuándo”
(López, 2012). La interacción entre los usuarios permite tener relaciones próximas entre
los navegantes. Este carácter interaccional, quizás más ligado al canal oral, y el hecho de
compartir frecuentemente contenido, crea un vínculo de cercanía entre los navegantes, lo
cual se ve reflejad en un lenguaje cotidiano e informal, sobre todo dentro del sector joven.
Por lo general, las empresas buscan la cercanía con sus usuarios ya que les
posiciona, genera confianza entre los usuarios y crea una especie de comunidad, lo que al
final hace que el usuario prefiera su producto frente a otros con los que no tiene cercanía.
Esa proximidad entre la empresa y los usuarios, junto con el carácter de la red, hace que
el registro predominante sea el coloquial.
Dentro del mundo ELE se creó el desafío #instagramELE, una iniciativa que hace
uso de los beneficios de la plataforma Instagram y de sus etiquetas con un fin didáctico.
Este desafío logró tener gran impacto en el mundo de la enseñanza del español como
lengua extranjera. Este desafío comenzó en 2014 con la idea de publicar una foto diaria
bajo una temática y, hasta hace apenas unos meses6, ha seguido vigente. El uso de esta
6
La cuenta de Instagram que creo dicho desafío, @esafioinstagramele, anunció el pasado 31 de
marzo de 2019 el cierre de dicha cuenta tras 62 meses activa. En la actualidad algunas cuentas siguen
haciendo uso de la etiqueta con el fin de intentar mantener activa la iniciativa.
pág. 21
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
etiqueta se ha extendido a varios lugares del mundo, compartiendo la visión del mundo
de cada usuario y promoviendo el desarrollo de la interculturalidad, así como entre los
propios hispanohablantes, con el propósito de que los estudiantes obtengan materiales
reales. (Martín, 2014)
Como hemos visto hasta ahora las lenguas de especialidad y, en concreto la del
turismo, tienen sus propias características, adheridas al contexto profesional en el que se
encuentran. A su vez, estas características varían en función del tipo del canal que se
utilice para expresar el mensaje. Con ello, Sánchez (2009: 2) describe la escritura como
pág. 22
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Este proceso de enseñanza viene secundado por el MCER, donde se presenta una
serie de actividades de escritura como guía de actuación que pueden incorporarse en el
pág. 23
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
aula para conseguir una práctica más efectiva de la escritura. Estas propuestas se basan,
en su mayoría, en la realidad a la que pueden enfrentarse los estudiantes. El uso de la
lengua en los ámbitos cotidianos dotará al estudiante de la capacidad de encontrar un uso
real de la lengua y poder estar en contacto con ella en su día a día. También le será más
fácil la reproducción de textos, ya que son formatos en los que están acostumbrados a
escribir. Algunas propuestas del MCER (2002: 64) son:
pág. 24
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
volátil ya que implican la interacción constante de varios participantes que añaden, borran
o modifican su contenido. También destaca el uso de complementos como el soporte
visual (fotografías, gifs7 o videos), el uso de emoticonos, memes8 y la presencia de
hipervínculos (enlaces de internet, etiquetas) que llevan al usuario a la información de
otra página y ofrecen la posibilidad de la intertextualidad (Candale, 2017).
7
El término GIF elude a la expresión inglesa Graphics Interchange Format y hace referencia a
imágenes en movimiento. Este formato ha alcanzado gran popularidad en redes sociales para ayudar a la
expresión de los mensajes escritos.
8
Los memes son imágenes asociadas de manera humorística a un texto.
pág. 25
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Este campo de enseñanza empezó a ganar importancia en España durante los años
ochenta, favorecido por la entrada en la Unión Europea, así como por la celebración del
V Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada, dedicado a la enseñanza
de lenguas para fines específicos.
Los cursos de EFE, como apuntan Cabré y Gómez de Enterría (2006: 56-57), se
fundamentan en diferentes criterios: “colectivo al que van dirigidos, temática y finalidad
de la comunicación que se pretende que alcancen los estudiantes”. Es importante
mencionar que dentro del EFE se distinguen dos grandes grupos: el español con fines
profesionales (EFP) y el español con fines académicos (EFA). La distinción más clara
entre ambos grupos se encuentra en el colectivo al que va dirigido. Generalmente la
enseñanza de EFP va dirigida a adultos que necesitan aprender español para
desenvolverse en su trabajo mientras que, los EFA son estudiantes universitarios que
necesitan aprender español dentro del ámbito académico.
pág. 26
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Las teorías sobre la metodología a la hora de enseñar fines específicos son, como
para la enseñanza de lenguas en general, múltiples y variadas. Al tratarse de la enseñanza
de lenguas especializadas, las cuales gozan de una terminología propia y extensa, muchas
teorías sostienen que la enseñanza debe basarse en el aprendizaje de esta. Es decir, el eje
de la metodología debe ser el vocabulario del ámbito en el que se encuentra la lengua de
especialidad. Habitualmente esta importancia del vocabulario viene acompañada de una
fuerte presencia de la función referencial, con el objetivo de obtener la designación de
conceptos y, con ello, establecer relaciones con la comunicación, el referente y el
contexto. Aquí encontramos la Teoría General de la Terminología de Wüster, quien
“concibe la terminología como un instrumento de trabajo que debe servir de forma eficaz
a la desambiguación de la comunicación científica y técnica” (Cabré, 1999: 149). Se
destaca con ello la importancia de que el estudiante conozca a la perfección el léxico de
la lengua objeto de estudio y se hace indispensable el tratamiento descriptivo de los textos
del área temática propuesta. Sin embargo, Cabré (1999: 149) afirma que “los términos no
son unidades aisladas que constituyen un sistema propio, sino unidades que se incorporan
en el léxico de un hablante en cuanto adquiere el rol de especialista por el aprendizaje de
conocimientos especializados”. Concluimos, por tanto, que en EFE el estudiante debe
adquirir y practicar el léxico dentro de situaciones comunicativas reales, a las cuales se
va a enfrentar en su día a día.
tanto el contenido de los materiales como las actividades que se realizan en clase sea en
lengua escrita sea en lengua oral, deberían estar relacionados con la vida profesional o
el fin específico que persiguen los estudiantes porque es evidente que, si la forma y el
contenido de las actividades les resultan relevantes, se sentirán más motivados a
participar activamente y se beneficiarán más de ellas.
pág. 27
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Se entiende, de este modo, que el léxico sí tiene un gran peso en este ámbito de la
enseñanza del español de especialidad y siempre debe ser entendido y enseñado dentro
de un contexto real pero no se debe descuidar en ningún caso la enseñanza del resto de
aspectos lingüísticos, culturales y pragmáticos que conforman la lengua. De esta manera
será capaz de resolver todas las situaciones que se le presenten en su día a día de forma
eficaz y con los recursos necesarios. También cabe destacar la importancia que adquiere
la comunicación no verbal para el correcto desempeño de la comunicación, ya que darán
al estudiante mayor fluidez y capacidad de comunicación. Este aspecto cobra gran
relevancia, sobre todo, cuando el estudiante está en contacto directo con otros usuarios
como, por ejemplo, el cara a cara en las actividades profesionales desempeñadas en el
ámbito del turismo. No se comprende que un guía turístico no tenga ningún tipo de
comunicación no verbal y se limite, solamente, a expresar el discurso teórico a los turistas.
En conclusión, todas las áreas que componen la lengua son fundamentales por lo
que su peso en el aula debe ser el mismo, al igual que se realiza en los cursos de lengua
general. La diferencia de los cursos EFE es que estos tendrán como eje de estudio el
ámbito específico del área profesional y, a través de él, se configurarán los contenidos del
curso. De esta forma el estudiante adquiere y practica todos los aspectos de la lengua, con
su respectivo contexto y relaciona los contenidos entre sí para poder ser capaz de
desenvolverse con fluidez y naturalidad en su trabajo.
Si hay una metodología que ha destacado en los últimos años, sobre todo en la
enseñanza con fines específicos, es el enfoque por tareas el cual seguiremos para el
desarrollo de la propuesta didáctica. Este planteamiento metodológico es una evolución
del Enfoque Comunicativo e introduce la tarea como centro de la didáctica con el fin de
generar en la clase procesos de comunicación.
Para comprender bien este método es necesario describir el concepto de tarea, sobre
el cual gira todo el planteamiento. Long (1985: 89) define la tarea como “cualquier
actividad realizada por uno mismo por los demás libremente o con algún interés (…)
rellenar un impreso, comprar unos zapatos, hacer una reserva de avión (…). En otras
palabras, por tarea entendemos todo aquello que solemos hacer en nuestra vida cotidiana,
en el trabajo, para divertirnos entre una y otra cosa”. A esta definición Breen (1987: 23)
añade que la tarea es “cualquier iniciativa para el aprendizaje del lenguaje que esté
pág. 28
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
En conclusión, Zanón (1995: 53) hace una síntesis de las características que todas
las afirmaciones anteriormente comentadas comparten. Así, la tarea puede conciliarse con
las siguientes características:
Para finalizar con las definiciones cabe destacar la del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCER, 2002) donde se define la tarea como “cualquier
acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado
concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o
la consecución de un objetivo”.
Por tanto, las tareas nos permiten organizar la enseñanza en torno a actividades
comunicativas que promueven e integran los distintos procesos relacionados con la
comunicación. Estos procesos son realizados en clase, por tanto, el estudiante va a
desarrollar una serie de estrategias con el fin de solucionar los problemas propuestos por
la tarea.
Este enfoque se articula en torno a cuatro ejes (Zanón, 1990): “el concepto de
competencia comunicativa (el «qué» enseñar), los métodos óptimos para desarrollarla (el
pág. 29
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Por último, en cuanto al papel del profesor en el aula, el EpT define que sus
funciones son: la elección del tema de interés, especificación de los objetivos,
planificación de la tarea final, especificación de los componentes temáticos y lingüísticos,
planificación del proceso mediante la organización y secuenciación de las tareas
evaluación como parte del proceso de aprendizaje (Estaire y Zanón, 2010: 412). Se
produce un cambio en la mentalidad en cuanto a otras metodologías, el profesor es quien
debe asesorar, dirigir el proceso y delegar las decisiones en los estudiantes los cuales
deben asumir las nuevas responsabilidades e involucrarse en las tareas, por lo que serán
protagonistas de su propio aprendizaje.
pág. 30
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Los materiales auténticos son aquellos producidos por hablantes nativos para
hablantes nativos. Son materiales de la vida real, del día a día, como artículos de prensa,
textos literarios, folletos, publicaciones en redes sociales, etc. A diferencia de los
materiales con fines didácticos, específicamente creados y manipulados para la clase y
cuyos textos suelen ser artificiales para concentrar las estructuras que se quieren enseñar,
los materiales reales gozan de naturalidad y autenticidad.
Desde el punto de vista del estudiante, el uso de materiales auténticos hará que vea
un fin real en el aprendizaje y que todo lo visto en el aula se puede aplicar desde el primer
momento en su vida diaria. Es importante hacer uso de estos materiales desde los niveles
más bajos. De este modo, el estudiante desarrollará desde el primer contacto con el
español las estrategias necesarias que le llevarán al poder de actuación en la vida real.
Además de conocer el uso de la lengua en su contexto y con su respectiva funcionalidad,
cabe destacar que estos materiales gozan de elementos culturales que incrementarán el
interés y la motivación del estudiante hacia la lengua meta, lo que se ve reflejado en su
rendimiento (Andrijević, 2010).
pág. 31
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 32
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
información. De este modo, se ha podido ver que el uso de estrategias entre las diferentes
cuentas de turismo es común.
pág. 33
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Es importante saber qué tipo de turismo recibe Cantabria y qué ofrece al turista ya
que en este aspecto se basa el léxico empleado y las estrategias de publicidad empleadas
para la captación de clientes en las redes sociales. A continuación, se hará una breve
descripción del patrimonio que posee Cantabria para, posteriormente, poder aplicarlo en
la propuesta didáctica.
Para la clasificación nos hemos guiado por la división de la página oficial de turismo
de Cantabria9, ya que destaca los mayores atractivos turísticos. En ella encontramos:
9
Sección extraída del apartado Disfrútala de la página oficial de turismo de Cantabria
(www.turismodecantabria.com). Consultado por última vez el 13/07/2019.
pág. 34
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
amplia variedad de animales. Gran parte del turismo de Cantabria está relacionado con su
naturaleza y deportes que se practican en ella, entre los que destaca, sobre todo, el
senderismo y deportes de playa y mar, como el surf.
Cultura: En primer lugar, sobre arte y arquitectura destacan las cuevas, de las que
se hablará posteriormente; los asentamientos romanos o las iglesias, especialmente de
estilo románico. Aunque también encontramos arquitectura moderna, como el Capricho
de Gaudí. Por otro lado, en lo referente a la tradición y las fiestas de interés turístico
encontramos la Pasión Viviente, las Guerras Cántabras, La Vijanera o la Fiesta del Orujo.
Gastronomía: Entre los platos más típicos encontramos el cocido montañés, las
rabas y las anchoas; en repostería la quesada y los sobaos y, en bebidas el orujo y la sidra.
Cuevas: Cantabria guarda la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del
mundo, las más conocidas son las Cuevas de Altamira. También encontramos cuevas de
formaciones geológicas como las del Soplao.
Como se puede observar, la mayor parte del atractivo turístico gira en torno a la
naturaleza, por tanto, el léxico más abundante está ligado a la descripción de este
patrimonio y todo el turismo que gira en torno a él.
pág. 35
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
mencionar que somos conscientes de que hay fallos ortotipográficos dentro del corpus,
pero hemos decidido dejar los textos en su formato original, sin ningún tipo de edición.
La realización del corpus se divide en cinco grandes bloques, los cuales, a su vez,
tendrán diferentes características destacadas. Los bloques son: aspectos gramaticales y
léxicos; apariencia de perfil personal; puesta en valor del patrimonio turístico; estrategias
de publicidad y marketing y estrategias emocionales.
Entre los aspectos más gramaticales encontrados destaca el uso del presente, como
tiempo preferente para las publicaciones, aunque también aparecen frecuentemente
tiempos en pasado y futuro.
(2) Si todavía no nos has elegido como tu destino para esta Semana Santa, entra en
nuestra web y podrás ver todo lo que tenemos preparado para ti...
#ComparteCantabria
Las personas de los tiempos verbales se limitan a tres: tú, nosotros y vosotros. La
segunda persona del singular se usa sobre todo cuando se busca la interacción del usuario
y el trato cercano de tú a tú:
(4) ¿Conocías esta cascada en el río Cicera? Nosotros no y nos han enamorado!¡Gracias
@cantabriangirl!
pág. 36
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
usuarios. Esta estrategia se ve reforzada con otras técnicas como el uso del emoticono del
corazón verde (💚), el cual, ya desde el primer momento se muestra en la descripción del
perfil y se usa con abundancia en las publicaciones. El uso de este corazón verde se ha
extendido de tal manera que tanto el perfil de turismo como los usuarios que interaccionan
y suben sus propias publicaciones de Cantabria hacen uso de él (5). Es muy importante
este lazo con los usuarios ya que, al final, son los que van a hacer uso del producto
turístico. La conexión con el sector se realiza de varias maneras: el trato de tú a tú, la
cercanía, despertando su curiosidad y emociones.
(6) Las albarcas son un calzado tradicional de Cantabria utilizado especialmente por
labradores. Se elabora de una pieza única de madera, y es perfecto para aislar los
pies de la humedad y andar por terrenos adversos. #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(7) Esta cambera tiene “aire acondicionado” natural, ¿sabéis en qué parte del
municipio se encuentra? 💙 #ComparteAlfozdeLloredo
(8) Dice la leyenda que en este bosque vive una anjana… #Compartealfozdelloredo
pág. 37
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(13) 😍😍😍😍 @rundrack ... Y esta es una de las fotos resumen del Instameet de
este fin de semana con @orujolospicos y @justinadeliebana donde aprendimos no
solo como se hacía el orujo y sus propiedades, sino que en Cantabria tenemos uno
de los 5 viñedos heroicos de España en pleno Liébana.
pág. 38
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Los perfiles de las empresas turísticas, al igual que de la mayoría de las empresas,
tienen un aspecto casi idéntico a la del resto de usuarios. Esta semejanza no queda solo
en la apariencia del perfil, sino que está presente también en la forma de escribir de estas
cuentas, lo cual crea cierta cercanía con sus seguidores. Para ello hacen uso de diferentes
mecanismos como el uso de coloquialismos:
(14) ¿No es una pasada esta foto de @la_brujula_inquieta? ... Entre Cantabria y
@burgosturismo @cylesvida Fronteras naturales que llaman la atención. Desde el
Picón Blanco
Este lenguaje cotidiano también se muestra en el uso de frases hechas (18 y 19), los
sufijos diminutivos, sobre todo en -ito/ita (20 y 21) -más que el diminutivo usado en
Cantabria -uco/uca- o los acortamientos, entre los que destaca el más usado finde (22):
(18) A estas horas que ya aprieta el hambre, queremos poneros los dientes un poquito
largos con esta deliciosa comida con vistas a la playa del Sardinero. ¿A qué esperas
para venir y descubrir la #gastronomia de #CantabriaInfinita ? #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(19) ¿Sabéis esa frase que dice lo de "quedarse mirando como las vacas al tren"?
Pues eso nos ha pasado con este vídeo de @cobyfenix. Nos hemos quedado en bucle
unos 4 min, inmovilizados, sólo viendo pasar nubes... #ComparteCantabria
#PicosDeEuropa
(21) Estamos tan agustito en Los Tranquilos #Loredo. Feliz #veroño en Cantabria
pág. 39
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
En casi todas las publicaciones se hace uso de los emoticonos para completar el
mensaje escrito y darle mayor énfasis. Estas pequeñas imágenes visuales además de
completar el texto de forma muy visual son usadas en todo el mundo, es decir, es un
lenguaje universal, lo que ayuda a que se comprenda el mensaje, aunque el usuario no
entienda el texto escrito por el idioma.
Asimismo, al ser una red social 2.0, donde el usuario puede comentar, siempre se
busca esta interacción, lo cual, además de la cercanía con los usuarios, da mayor
visibilidad a las publicaciones. La estrategia más destacada en este aspecto es el uso de
preguntas retóricas que incitan esta interacción. Suelen ser preguntas centradas en el
usuario (24), datos generales sobre el patrimonio (25) o preguntas a modo de acertijos
(26):
(24) Así de bonito luce el nuevo A-321 de @iberia que llevará el nombre de
#Cantabria y @cabarcenooficial por todo nuestro país, Europa y el norte de África.
A nosotros no puede gustarnos más, y a vosotros ¿qué os parece? 🛩💚
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(25) ¿Sabías que la Bahía de Santander pertenece al selecto club de "Las Bahías
Más Bellas del Mundo"? Compartimos ese honor con otras como la mítica Bahía
de San Francisco. Seguramente ya has disfrutado de las vistas desde tierra, pero sin
duda conocer la Bahía desde el mar es único . #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(26) El Ángel Guardián es una obra del escultor catalán Josep Llimona, y data de
finales del S. XIX. ¿Sabríais decirnos dónde se encuentra esta impresionante
escultura? #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
Estas preguntas a modo de acertijo ayudan, sobre todo, a captar la atención de los
residentes, quienes conocen más la zona. Es importante saber que la función de estas
pág. 40
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
cuentas no es solo captar a posibles futuros turistas, sino que también tienen un papel
importante los residentes en la zona, puesto que también pueden servir de motor de
publicidad pues comparten publicaciones y comentando en ellas. Por tanto, tanto
residentes como turistas deben ser tomados en cuenta a la hora de diseñar las
publicaciones.
(27) El Puente Romano de Liérganes, a pesar de ser conocido con este nombre, data
del siglo XVI. Su conjunto urbano fue declarado bien de interés histórico-artístico
nacional en 1978. Liérganes se encuentra a menos de media hora de Santander, y es
sin duda un lugar perfecto para visitar esta #SemanaSanta.
Como estrategia para poner en valor este patrimonio, lingüísticamente, se hace uso
de una serie de tácticas como el uso de un léxico valorativo:
Este léxico ayuda a ensalzar la imagen publicada en la red y su valor. Se trata, pues,
de un discurso en el que predomina la intensificación pragmática:
(31) ¡Buenos días! Bienvenidos a Santillana del Mar, uno de los Pueblos Más Bonitos
de España ¿Y aún no sabes a dónde ir en Semana Santa? Será porque no quieres 😉
📸 #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
pág. 41
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(32) Impresionante paisaje en este fotón que nos brinda @beacalvo4, pero...
¿Imaginais las vistas que tienen que tener desde esas casas? 😱😍🏄♂️🏖
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
También desde una perspectiva de usuario individual se hace uso de una serie de
estrategias que buscan la difusión y viralización del contenido publicado. Para ello,
destaca sobre todo el uso de tendencias tanto a nivel nacional como internacional. Este
uso de tendencias se da tanto por la cercanía que crea con los gustos de los usuarios como
por el aprovechamiento de la difusión que ello supone. Por lo general se comparten
imágenes de cuentas de Instagram que gozan de muchos seguidores, ya sean personajes
famosos o los conocidos hoy en día como influencers; asimismo se mencionan temas
relacionados con tendencias globales. Un ejemplo muy claro lo vemos en el comentario
siguiente:
(33) Juego de Tronos ya ha terminado, y todos los fans estamos muy tristes. Pero no
os preocupéis, nosotros tenemos la solución ideal para levantar el ánimo. Descubre
en nuestras historias cinco lugares de #Cantabria en los que te sentirás como Juego
de Tronos.
(34) #JuegoDeTronos ya ha terminado, y todos los fans estamos muy tristes. Pero no
os preocupéis, nosotros tenemos la solución ideal para levantar el ánimo. Descubre
en nuestras historias cinco lugares de #Cantabria en los que te sentirás en Juego de
Tronos🐉🔥❄ #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
#CantabriaEnGOT
Además, crea una solución a ese problema, al cambiar ese sentimiento negativo
por algo positivo relacionado con realizar turismo por la comunidad. Estas tendencias
pág. 42
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(36) Buenos días desde ¿Hawaii? ¡No! Liendo y sus acantilados #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
De esta forma, se menaciona algo conocido por todos como producto de calidad,
crea en el usuario una relación entre la calidad de esos productos con la de la comunidad.
De igual manera se hace uso de las metáforas que crean una imagen visual del recurso
como
(37) difícil explicar lo que se siente al sumergirte en ese mar de nubes o el último
rayo de sol enciende los prados como si se tratase de las luces de #navidad.
e) Estrategias emocionales
El uso de las emociones juega un papel fundamental tanto para llamar la atención
del usuario como para conectar con él e, incluso, influir en sus decisiones. Las
investigaciones más recientes de la neurociencia demuestran que los estados de ánimo,
los sentimientos y las emociones pueden afectar al razonamiento, la toma de decisiones,
la memoria, la actitud y la disposición para aprender. Mora (2013) afirma que la emoción
es necesaria en nuestro día a día y es la que nos lleva a actuar y tomar decisiones. Por
tanto, la generación de emoción en el usuario es un elemento de persuasión y publicidad
crucial para tener en cuenta en las publicaciones ya sea para buscar su interacción como
para atraer al usuario al destino turístico que se promociona. Destaca entre las emociones
generadas la transmisión de tranquilidad y bienestar:
pág. 43
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
También hay una gran abundancia de mensajes positivos que relacionan el destino
turístico con la felicidad y buenos momentos:
(41) Descalzarse, mojarse los pies y echar carreras por la orilla, nosotros no le
pedimos más a este sábado ¿Y tú? ¿Qué le pides a Cantabria? Quieras lo que
quieras, seguro que lo tenemos #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
pág. 44
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
4. Propuesta didáctica
Producto del marco teórico expuesto y las conclusiones extraídas del análisis del
corpus lingüístico, hemos realizado una propuesta didáctica en la que se pretende reflejar
el trabajo realizado hasta ahora con el fin de poner en práctica dichos conocimientos.
pág. 45
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
todos posean con los mismos conocimientos en aspectos concretos de la lengua. Además,
por la cercanía o lejanía con su lengua materna, algunas cuestiones tendrán más
dificultades, por ejemplo, no es lo mismo aprender español para alguien cuya materna sea
portugués o italiano que para un ruso o chino. Por ello, deben buscarse actividades
adaptadas a todos y, por lo general, realizar revisiones para que el profesor pueda situar
y evaluar a cada uno de ellos.
La elección del nivel B1 se ha realizado con base en dos puntos: el primero, los
programas erasmus suelen recomendar, como se ha mencionado, un B1 en la lengua del
país de destino para poder seguir adecuadamente las clases; el segundo siguiendo los
conocimientos recomendados por el PCIC para la enseñanza de las estrategias del
discurso que se quieren enseñar en la secuenciación. Las estrategias ligadas al proceso
prototípico y los recursos para desarrollar la exposición se encuentran enmarcados en la
macrofunción expositiva del PCIC (punto 3.5). En este punto aparecen los elementos para
la configuración de textos escritos; los recursos para la presentación de un tema, como la
pregunta retórica o la reformulación de ideas y los elementos lingüísticos como los
tiempos verbales y el énfasis en la información que se quiere dar. Todos los elementos
mencionados aparecen reflejados en el corpus analizado y se enmarcan en el nivel B1 del
PCIC. Asimismo, los elementos gramaticales extraídos del corpus se enmarcan en un
nivel B1. Nivel en el cual se profundiza en algunos aspectos como las descripciones o la
formación de preguntas. En este nivel, además, el estudiante es más consciente de los
conocimientos de la lengua extranjera que está aprendiendo, no es solo una acumulación
de reglas y palabras, sino que es capaz de realizar reformulaciones, necesarias para la
realización de publicaciones en Instagram, o de usar estrategias del discurso. La
formulación de metáforas, por ejemplo, no se realizará en la secuenciación por estar
enmarcado dicho conocimiento dentro de un nivel B2.
4.2. Objetivos
Como objetivo principal de la secuencia busca que el estudiante sea capaz escribir
publicaciones en la red social Instagram con los conocimientos lingüísticos ya adquiridos
y las estrategias vistas propias de la red social. Además del uso de la red social en el
entorno académico o laboral, se procura que el estudiante haga uso de la lengua que está
aprendiendo en su día a día, como puede ser el caso del uso de las redes sociales. Además
de este, se persigue el uso de estrategias de expresión para las cuales se ponen en
funcionamiento
pág. 46
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
asimismo, para que el estudiante pueda expresar lo que realmente desea, puede
reformular la información y hacer un reajuste del mensaje (MCER, 2002: 66).
Por último, como objetivo general del curso, se debe perseguir que el estudiante sea
consciente del entorno en el que se encuentra y sea crítico a la hora de aprender la segunda
lengua. Así, el alumno será capaz de reciclar conocimientos previos, adaptarlos y
ajustarlos a las necesidades del contexto.
4.3. Metodología
pág. 47
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
propone al estudiante un reto que se prolongará más allá de la secuencia. Al igual que la
idea de #InstagramELE, se hará entre toda la clase una lista de palabras y, cada día, se
hará una publicación con una palabra. La idea es que los estudiantes practiquen en su día
a día y fuera del aula en contextos reales de una forma dinámica y abierta.
Por último, hay que destacar que en todo momento el profesor debe hacer de guía
en los conocimientos y debe procurar fomentar el interés del estudiante por el aprendizaje,
así como ayudar a la mejora de este. Para ello no se hará una evaluación final y estricta,
sino que se valorará la evolución del proceso y en todo momento se buscará que el
estudiante aprenda de los errores cometidos.
Esta propuesta didáctica tiene como fin mostrar la enseñanza-aprendizaje del uso
de la red social Instagram para que los estudiantes, que se enmarcan en el ámbito del
turismo conozcan la comunidad virtual, sus características y las estrategias usadas ya sea
como usuario independiente o como trabajador. Para la realización de la secuencia ha sido
fundamental la recogida y análisis del corpus ya que se ha formado a partir de las
características encontradas en él. Se persigue con ello que el estudiante sea capaz de crear
de manera independiente intervenciones en la red. Debido al límite de páginas del
presente trabajo se muestra a continuación el cuadro con la información de la secuencia
propuesta y, en el anexo 1, la muestra de la secuencia.
10
La numeración hace alusión a los contenidos del PCIC y sus niveles de referencia.
pág. 49
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Preguntar por la habilidad para hacer algo Grados del adjetivo (2.5)
(2.22) Tipos de texto y léxico
Preguntar por gustos e intereses (3.1) Ocio (8)
Preguntar por deseos (3.7) Información y medios de
Preguntar por planes e intenciones (3.9) comunicación (9)
Preguntar por el estado de ánimo (3.11) Viajes (14.1)
Proponer y sugerir (4.13) Arquitectura, escultura y
Ofrecer e invitar (4.14) pintura (18.3)
Describir (1.6) Fotografía (18.5)
Contenido pragmático Espacios urbanos y rústicos
Valores ilocutivos de los enunciados (20.4)
interrogativos (1.6) Geografía: paisajes y
Conectores (1.2.1) accidentes geográficos (20.2)
Contenido cultural Macrofunción
Geografía física (1.1) Macrofunción expositiva (3.5)
Productos y creaciones culturales (3) Recursos para desarrollar la
exposición (3.5.2)
Elementos lingüísticos (3.5.3)
Macrofunción descriptiva:
lugares (3.3)
Competencias clave: Competencia en comunicación lingüística (CCL);
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT);
competencia digital (CD); competencia de aprender a aprender (CPAA); competencias
sociales y cívicas (CSC) y competencia y expresiones culturales (CEC).
Dinámica: Individual, en parejas y en grupos.
Material necesario: Actividades que se incluyen en la siguiente secuencia,
ordenadores con internet, impresora y cartulinas.
Evaluación:
- Evaluación inicial: Al introducir los temas se creará una pequeña discusión con
las preguntas introductorias para que el profesor pueda evaluar el conocimiento de
los estudiantes en relación con el tema. Además, en el comienzo de cada sesión el
profesor debería revisar lo aprendido en la sesión anterior, de forma que los
estudiantes puedan recordar y reutilizar los conocimientos.
- Evaluación formativa: Se realizará gracias a las actividades de la lección. El
profesor deberá tener un registro con los resultados de los estudiantes tanto en las
actividades que han sido corregidas por el profesor como en la participación en
clase.
- Evaluación sumativa: Al final de la secuencia los estudiantes deben entregar una
serie de actividades que serán corregidas y evaluadas.
- Autoevaluación: al final de la secuencia los estudiantes deberán hacer una
pequeña autoevaluación.
- Peer assessment: En el desarrollo de la actividad los estudiantes han de ser
capaces de evaluarse entre ellos.
pág. 50
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Punto 2.4: A partir del proceso inductivo se da al estudiante una muestra de los textos
procedentes del Instagram oficial de turismo en Cantabria. Se busca, con ello, que extraiga
las características principales: brevedad, carácter más directo e informal, uso de estrategias
comunicativas, etc. Una vez recapacitado sobre ello, se hará una puesta en común con
todos los compañeros y junto con el profesor, que hará de guía de la información. Para
asegurarnos de que la información se asiente se le da un cuadro comparativo con algunas
de las características. Por último, el punto 2.5, con idea de que comience a practicar
estrategias de composición, se le pide que haga un esquema sobre el texto visto
anteriormente.
SESIÓN 2: PUNTO 3
DURACIÓN: 50 minutos
SECUENCIACIÓN: Este apartado se centra, sobre todo, en el uso de la pregunta
retórica, el léxico valorizante y el superlativo, como recurso para el discurso expositivo.
Los ejercicios son de repaso y ejercitación sobre estos puntos. En el punto 3.2 se dan dos
imágenes y, el objetivo es que el estudiante desarrolle la capacidad de desarrollo de
pág. 51
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
historias e imaginación. Es un ejercicio abierto, por lo que el profesor deberá explicar que
no hay respuestas erróneas, sino que se busca que el estudiante simplemente cuente una
historia.
pág. 52
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
5. Conclusiones
El uso de redes sociales, enmarcadas dentro de las web 2.0, trae consigo una nueva
forma de interacción social, con sus propias estructuras, reglas, estrategias y modos de
uso encuadrados en el ámbito digital.
Por lo general el uso de redes sociales es extendido y conocido por las nuevas
generaciones, pero es esencial enseñar su uso adecuado, convirtiendo al alumno
consciente del contexto y de las diferentes estrategias usadas en él. Al ser una red social
muy extendida y cuyas publicaciones son de apariencia sencilla, hay una tendencia a
pensar que el escribir en Instagram o cualquier red social no requiere de grandes
conocimientos en la lengua ni de prestar especial atención a lo que se escribe. Sin
embargo, como se ha podido observar en el análisis del corpus, todas las publicaciones
tienen un por qué y están configuradas con un fin, que es llegar al máximo número de
usuarios posible, captar su atención y que, finalmente, adquiera el producto. Esta
deducción no habría sido posible sin la recopilación y lectura consciente de los textos que
conforman el corpus, donde hemos podido dar cuenta de todas las características que
alberga la red social bajo una presencia sencilla.
pág. 53
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
Entre los aspectos más destacados del corpus encontramos que las publicaciones
realizadas son breves, concisas y sencillas e intercalan una serie de elementos lingüísticos,
como el uso de léxico valorativo o las preguntas retóricas con el fin de llamar la atención
del internauta, y que este interaccione en sus publicaciones y consuma el producto, en
este caso, visite el destino turístico promocionado.
Para finalizar, cabe mencionar que somos conscientes de las limitaciones de este
trabajo ya que lo ideal sería ampliar el contenido a varias unidades didácticas para poder
ampliar el contenido y, además, quedaría pendiente la puesta en práctica de la secuencia
didáctica con un grupo real para poder ser valorada con criterio.
pág. 54
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
6. Bibliografía
AGUIRRE BELTRÁN, B. (2004). “La enseñanza del español con fines profesionales”
en Sánchez Lobato, J y Santos Gargallo, I. (Dir). Valdemécum para la formación de
profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/Lengua extranjera (LE). Madrid.
Ed. SGEL Educación (pp. 1109-1125)
BAYNAT, M.E., DOLÓN, R., ESTORNELL, M., GONZÁLEZ, V., GIMÉNEZ, D., LÓPEZ-
SANTIAGO, M., … SUAU, F. (2016). “Guía de buenas prácticas discursivas: estrategias
lingüísticas para la promoción turística en la red”. Normas. Revista de estudios
lingüísticos hispánicos, (8). Disponible en ver enlace
pág. 55
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
CALVI, M.V. (2010). “Los géneros discursivos en la lengua del turismo: una
propuesta de clasificación”. Ibérica, 19 (pp. 9-32). Disponible en ver enlace (Consultado
el 16/06/2019)
CALVI, Ma.V. (2005). El español del turismo: problemas didácticos. IDEAS (1).
Disponible en ver enlace (Consultado el 16/06/2019)
CANDALE, C.V. (2017). “Las características de las redes sociales y las posibilidades
de expresión abiertas por ellas. La comunicación de los jóvenes españoles en Facebook,
Twitter e Instagram”. Universidad de Bucarest. Disponible en ver enlace. (Consultado el
29/06/2019)
pág. 56
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. (2009). “El lugar que ocupan las lenguas de especialidad
en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera”. En Actas del XX
Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua
Extranjera (pp. 41-64). Comillas. Disponible en ver enlace (Consultado el 05/06/2019)
pág. 57
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
LÓPEZ, J. (2012). Escribir en internet: guía para los nuevos medios y redes sociales.
Fundación del Español Urgente (pp. 151-175)
pág. 58
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
SOCIAL MEDIA MARKETING (2014). “¿Por qué Instagram es la mejor red social para
las marcas?”. Disponible en ver enlace (Consultado el 21/06/2019)
Telefónica: educación digital (2018). ‘Visual thinking’: una imagen, más que mil
palabras. Disponible en ver enlace (Consultado el 12/09/2019)
ZANÓN, J. (1990). “Los enfoques por tareas para la enseñanza de las lenguas
extranjeras”. Cable, 5 (pp. 19-27). Consultado en Biblioteca del profesor del Centro
Virtual Cervantes. Disponible en ver enlace (Consultado el 16/06/2019)
pág. 59
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
7. Anexos
pág. 60
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
1 ¡A EXPLORAR!
| 1 | Aunque ya has estudiado Comillas, observa el video para recordar qué es lo que más
destaca del pueblo.
|1.1 | Con las imágenes vistas hasta ahora, ¿Qué actividades crees que se pueden hacer
en Comillas? Coméntalo con tu compañero.
Destaca su hermosa playa, que todos los veranos atrae a miles de turistas o
lugares tan representativos como la Plaza del Corro junto a la iglesia.
Comillas les brinda la oportunidad de gozar de todo tipo de actividades al aire libre
y un animado ambiente nocturno en época estival.
pág. 61
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
| 1.3 | A continuación, entre todos, vamos a crear un mapa conceptual con el vocabulario
del patrimonio de Comillas. Los esquemas visuales pueden ser tan grandes y específicos
como quieras y te ayudarán a ordenar y aprender mejor la información.
Al lado
Patrimonio
arquitectónico
de…
Localización
Tipo de turismo
Comillas
Patrimonio Campin
natural
g
2 INSTAGRAM
| 2.1 | Como sabrás hay muchos medios de difusión dentro del turismo. Enumera alguno
de ellos.
b. ¿Qué importancia crees que tiene actualmente como medio de difusión turística?
pág. 62
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
| 2.3 | Actualmente, uno de los medios más usados es Instagram, sobre todo por la
cantidad de usuarios que tiene en la red y la importancia de la fotografía. ¿Has usado
alguna vez la aplicación? Entre todos, vamos a ver las partes que tiene y el vocabulario
correspondiente a la red social.
| 2.4 | Lee los textos de las publicaciones de Instagram que aparecen a continuación y
responde a las preguntas. Una vez hayas pensado en ello, coméntalo con tus compañeros.
pág. 63
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
| 2.5 | Con las características vistas, vuelve a leer el texto del ejercicio 1.3. Subraya lo
que creas más importante en el texto y haz un esquema con la información recogida.
Cuando lo tengas, coméntalo con tu compañero, ¿se parecen vuestros esquemas?
pág. 64
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
3 SOY INSTAGRAMER
| 3.1 | Como has podido ver en las publicaciones, los textos son breves, directos y hacen
uso de diferentes estrategias para llegar al usuario, como la formulación de preguntas.
Estas preguntas pueden ser sobre la asistencia a un acontecimiento, un acertijo, cómo ha
ido el día, etcétera. ¿Te acuerdas de los interrogativos? Elabora una pregunta con cada uno
de ellos.
Qué
Quién,
quiénes
Cuál,
cuáles
pág. 65
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
| 3.4 | Otra de las estrategias usadas en las publicaciones es el uso de léxico valorizante
y superlativos. Con ello, se busca engrandecer el patrimonio turístico.
b) Elige dos palabras de léxico valorizante y dos superlativos y haz una frase con cada
una de ellas.
| 3.6 | ¿Te gustan los retos? Entre todos, vamos a crear #RetoTurismoELE. Estos son los
pasos:
1. Hacer una lista entre todos. Esta lista esta formada por palabras sobre algún tema
que te guste o te inspire. Por ejemplo: azul, montaña, libertad, serie de
televisión…
2. Estas palabras se ordenarán y cada día tocará una diferente. ¿Qué tenemos que
hacer con ella? Haz una foto sobre lo que te inspire esa palabra y súbela a Instagram
con una pequeña descripción.
pág. 66
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
| 4.1 | Ahora que hemos visto las características más importantes de la red social, elige
un punto turístico que se encuentre en Cantabria y escribe tres publicaciones de Instagram
relacionadas con él, como si fueras el encargado de la red social de Cantabria. Antes de
hacer las publicaciones:
b) Piensa en las siguientes cuestiones: ¿Qué es lo que más destaca del destino? ¿a
quién vas a dirigir la publicación? ¿qué estrategia vas a usar? Antes de crear la
publicación, rellena la hoja que se encuentra a continuación.
c) Rellena la hoja que se encuentra a continuación. Una vez la tengas, escribe las
publicaciones en Instagram. Una vez tengamos todas, imprimiremos las más
destacadas y las colocaremos por la clase, quizás descubramos rincones nuevos.
En ella se describe
brevemente qué es, un dato
curioso sobre él y una pregunta
que ayuda a llamar la atención del
lector.
pág. 67
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 68
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
AUTOEVALUACIÓN
Valora cómo ha sido la secuencia que hemos realizado en una escala del 1 al 5, donde
1 es muy mal y 5 muy bien.
1 2 3 4 5
Buscar información
Adaptar la
información para escribir
las publicaciones.
He aprendido
estrategias para las
publicaciones.
El folleto final.
El tema elegido.
El trabajo en equipo
Las actividades son
adecuadas.
Me parece
importante aprender el uso
de redes sociales.
Observaciones:
pág. 69
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 70
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(6) Atardecer en el alto de Los Machucos, paso de montaña entre Arredondo y San
Roque de Riomiera. #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
(7) ¡Que viene, que viene! @lavacagigantesurf informa oficialmente: La Vaca
Gigante by Oakley trofeo Ignacio Echevarría, Campeonato de España de olas
grandes, se celebrará este sábado 9 de febrero a partir de las 9 de la mañana. Lugar
La Cantera-Cueto, Santander. 6-7 metros. #ComparteCantabria
(8) ¡Vuelve la Picos Snow Running! #FuenteDé acoge la VI edición del
Campeonato de España de #RaquetasDeNieve y la 2ª edición de la raquetada
nocturna no competitiva. #ComparteCantabria
(9) La creatividad y los sabores marcados que David Perez @restauranteronquillo
y Eduardo Quintana @labicicletarest han plasmado en sus platos han hecho que
los comensales hayan vuelto a disfrutar de la #gastronomía regional con vistas al
mar. El comedor de #CantabriaInfinita ha cerrado con éxito sus tres días en
#MadridFusion.
(10) Hoy comienza #MadridFusion, el congreso de #gastronomía más
importante del país y #Cantabria una vez más participa con grandes chef de la
región y sus mejores recetas. Durante 3 jornadas, los asistentes degustarán nuestra
gastronomía, mientras disfrutan de unas vistas espectaculares.
#ComparteCantabria
(11) El 23 de enero,@cuevaelsoplao volverá a abrir sus puertas, tras el cierre
por mantenimiento!!
(12) Fotón de @pmg_fotos. La torre del reloj de Limpias, que inicialmente
sirvió como torre-faro, pasó a servir de pararrayos, e incluso pudo ser utilizada a
modo de campanario, para dar aviso ante emergencias... ahora tras su restauración,
se pueden presenciar unos atardeceres mágicos (más en verano) .
DESCRIPCIÓN + PREGUNTA
(13) El Ángel Guardián es una obra del escultor catalán Josep Llimona, y data
de finales del S. XIX. ¿Sabríais decirnos dónde se encuentra esta impresionante
escultura? #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(14) ¿Conoces la comarca de Campoo? Se encuentra al sur de #Cantabria y
tiene numerosos atractivos. El Pantano del Ebro tiene un gran interés paisajístico
y ornitológico, y es además una zona perfecta para la práctica de algunos. Como
curiosidad, durante su construcción varios pueblos quedaron sumergidos, como
nos muestra esta de @sammis05 . #deportesacuáticos. #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(15) Así de bonito luce el nuevo A-321 de @iberia que llevará el nombre de
#Cantabria y @cabarcenooficial por todo nuestro país, Europa y el norte de
África. A nosotros no puede gustarnos más, y a vosotros ¿qué os parece?
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
pág. 71
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 72
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 73
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(35) ¿Qué película creéis que podría haberse rodado en este paraje?
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(36) ¿Repasamos los colores? #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
(37) ¿Cómo la titularías? #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
(38) ¡Buenos días! ¿Cómo os gusta más el paisaje del Parque Natural Collados
del Asón? ¿Con o sin nieve? Nosotros no conseguimos decidirnos
PREGUNTA RETÓRICA + INFINITIVO
(39) Comer con estas vistas de El Sardinero ¿Se os ocurre un plan mejor?
Difícil #ComparteCantabria #BienvenidosaCantabria #CantabriaInfinita
pág. 74
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(47) Potes celebró ayer su proclamación como "Uno de los pueblos más
bonitos de España". ¿Os podéis hacer una idea de por qué?
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(48) Seguramente ya conoces muchos atractivos de #CantabriaInfinita , pero
¿has descubierto ya las maravillas que guarda en su interior? @cuevaelsoplao
es sin lugar a dudas una de las más espectaculares #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(49) Empezamos la semana más romántica del año.. ¿Todavía no has
planeado nada? Tenemos un montón de ideas que seguro te van a apetecer..
Consulta nuestra web y busca los planes con la etiqueta planes en pareja ¡seguro
que aciertas! #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(50) ¡Buenos días! Bienvenidos a Santillana del Mar, uno de los Pueblos Más
Bonitos de España ¿Y aún no sabes a dónde ir en Semana Santa? Será porque
no quieres #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
PREGUNTA RETÓRICA + SUFIJO AUMENTATIVO
(51) Impresionante paisaje en este fotón que nos brinda @beacalvo4, pero...
¿Imaginais las vistas que tienen que tener desde esas casas?
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
NOSOTROS INSTITUCIONAL
(52) ¡¡¡¡Lo conseguimos!!!!. Santillana del Mar ya es oficialmente la Capital
del Turismo Rural 2019 . Gracias a todos los que habéis votado
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(53) ¡Un último esfuerzo! Vamos a conseguir que Santillana del Mar sea la
Capital del Turismo Rural 2019. ¡Vota en nuestras historias! Tenemos hasta el
domingo para conseguirlo #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
(54) Recibimos el mes de marzo igual que acabamos febrero, con un
espléndido que anticipa la llegada de la primavera
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(55) Podemos contaros lo bonito que es el Palacio de la Magdalena y sus
alrededores, pero esta foto aérea de @espanapic lo dice todo.
(56) Nunca falta en nuestra #RutaDeBelenes el de Barcenaciones ¡Nos
encanta! #FelizNavidad en Cantabria
(57) Podríamos esperar al martes para compartir este vídeo en nuestros
#MartesSurferos pero, nos ha gustado tanto, que no hemos podido resistirnos .
(58) Qué ganas teníamos de que llegara la noche, para desearos dulces sueños
con este fotón de @hectorherreroph. Mañana más y mejor. #DulcesSueños
amigos .
pág. 75
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(66) ¡Abre Alto Campoo! Han bajado las temperaturas y los cañones echan
humo!!! En los últimos días no han parado de fabricar nieve para poder abrir la
zona de debutantes. Mañana sábado, nos vemos en las pistas
(67) ¡Cañones a toda mecha! Estamos fabricando #nieve, para abrir la estación
lo antes posible. #YaQuedaMenos #TengoGanasDeNieve #FelizDomingo
COMPARACIÓN
(68) La comarca de El Alto Asón, un auténtico "queso gruyere" que es la meca
de la espeleología de #Cantabria, alberga en su interior maravillas como
Covalanas, Patrimonio de la Humanidad, y por fuera es así de preciosa. ¿Conoces
ya @cantabriaorientalrural ? #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita
(69) Buenos días desde ¿Hawaii? ¡No! Liendo y sus acantilados
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(70) No, no es un cuadro de #VanGogh. Es Cantabria y el artista
@vrgfotografia. Ecuador celeste desde el #embalsedelalsa en busca de la lluvia
de estrellas #cuadrantidas con @jmmpereda en una fría noche a -4º
(71) #11enero en el corazón de los #PicosDeEuropa¡Bienvenidos a El Paraíso!
#ComparteCantabria Gracias @elportaldepicos por llevarnos tan alto
(72) J U R A S S I C P A R K #CantabriaEstáDeModa
pág. 76
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 77
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 78
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 79
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(119) Salir del cole y venir a la playa, felicidad máxima sin filtros #VueltaAlCole
(120) No sabemos muy bien, si estamos despidiendo la semana de trabajo, o
dando la bienvenida al finde. Lo que sabemos seguro es que estamos en la gloria
#ByeByeViernes
REGIONALISMOS | INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO
(121) Las albarcas son un calzado tradicional de Cantabria utilizado
especialmente por labradores. Se elabora de una pieza única de madera, y es
perfecto para aislar los pies de la humedad y andar por terrenos adversos.
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(122) Nos hemos ido al PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO
( @cabarcenooficial ) a charlar un ratuco con Santiago Borragán, veterinario del
parque. Nos ha contado qué lecciones de vida le han dado los animales, por qué
Cabárceno es un lugar tan especial, donde la fauna es la protagonista, y qué le
hace sentir trabajar en esas 750 hectáreas de paisaje salvaje.
(123) Vacas tudancas, especie autóctona de Cantabria, que muchos peregrinos
os podéis encontrar a lo largo del #caminolebaniego . Son inconfundibles... Como
veis gozan de un hábitat inmejorable y bienestar animal.
(124) La Pasion Viviente de Castro Urdiales es una fiesta de interés turistico-
nacional, que celebra este año su 35 edición. Las calles y monumentos de la villa
costera se convierten cada año en un teatro único en el que se representa la Pasion
de Cristo, que atrae numeroso público local y foráneo.#ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(125) Volar sobre el Castillo de Argüeso, dar un paseo por la playa, una ruta en
bici o unas rabas al sol, tienes mil planes para disfrutar de este #FelizSábado en
Cantabria, sólo te pedimos que seas feliz y disfrutes a tope del que hayas elegido.
Y ya si lo compartes con nosotros pues... Mejor que mejor
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(126) Seguro que muchos de vosotros ya conocéis las riquísimas #anchoas , uno
de los más preciados productos de la #gastronomía de #Cantabria , pero ¿conocéis
el largo proceso para llegar a semejante delicatessen? ¡Una auténtica ciencia!
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(127) ¿Hay hambre? Como es #FinDeSemana , y por todos es sabido que el fin
de semana no pasa nada por saltarse la dieta, os proponemos esta deliciosa tarta
de hojaldre de Torrelavega. Si sólo con ver esta foto se te cae la baba, pásate
por el stand de #HojaldreDeTorrelavega en la feria #FETURCANT en el Palacio
de Exposiciones de #Santander , o bien por una de las confiterías de Torrelavega.
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(128) ¿Hay hambre? Nada que un buen cocido montañés no pueda arreglar
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(129) Nada sienta mejor después de una intensa partida de #palas bajo el que
un refrescante bañito en el Cantábrico ¿No os parece un plan
perfecto? #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
pág. 80
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 81
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 82
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
TENDENCIAS
(165) #JuegoDeTronos ya ha terminado, y todos los fans estamos muy tristes.
Pero no os preocupéis, nosotros tenemos la solución ideal para levantar el ánimo.
Descubre en nuestras historias cinco lugares de #Cantabria en los que te sentirás
en Juego de Tronos ❄ #ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir
#CantabriaInfinita #CantabriaEnGOT
(166) Mañana es el #DiaIntermacionalDeLosMuseos#DIM2019 y para
celebrarlo, los #museos de #Cantabria tienen preparadas actividades y eventos. Si
quieres conocerlos, entra en nuestra web y descúbrelos .#ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(167) No nos gustan los #spoilers, pero cuando uno aterriza en el aeropuerto
Seve Ballesteros, ya puede hacerse una idea de lo que #Cantabria le depara.
Increíble aérea la que nos trae @an__nuk #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
pág. 83
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 84
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 85
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 86
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(203) Amaneceres que levantan el ánimo, que hacen empezar el día con actitud
positiva asegurándote un #felizmiercoles. #CastroUrdiales nunca defrauda.
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(204) Hay muchas formas de dar los “Buenos días” pero con imágenes como la
de @eltomavistastener un #felizmartes está asegurado. #ComparteCantabria
#UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(205) ¿#BlueMonday? En #Cantabria somos más de #FelizLunes amigos
#ComparteCantabria
(206) ¡Buenos días! ¡Arriba ese ánimo! Vale, ya sabemos que hoy es uno de esos
#LunesMontañosos, que toca incorporarse de las vacaciones navideñas y empezar
la #OperaciónBikini pero... #QueNosQuitenLoBailao ya queda un día menos para
el verano #SiemprePositivo
(207) ¡Buenos días! Saltamos a por otro #FelizDomingo en Cantabria
HUMOR E IRONÍA
(208) Cuando sales a pasear por el pueblo charlando alegremente con las vecinas.
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(209) Es cierto, en #Cantabria siempre llueve, no hay más que verlo ¿verdad
@h_experienta ? #ComparteCantabria
(210) El fantasma N’Guvu vuelve por #Navidad ¿Te atreves a visitarlo?
#ComparteCabarceno #ComparteCantabria
(211) ¿Veis quién está dando de comer a este gamo? #VisitaSalvaje
#ComparteCantabria #ComparteCabarceno #InGreenSpain
(212) ¿Serán de @superdeportivoscantabria?
SENTIMIENTO DE COMUNIDAD
pág. 87
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
CURIOSIDAD
(220) ¿Quieres conocer lo que significa #DeCantabriaaMarte ? No te pierdas lo
que nos cuentan desde @astrolandagency #ComparteCantabria
(221) Descubre por qué Santillana es uno de los imprescindibles de #Cantabria
#ComparteCantabria #UnLugarParaCompartir #CantabriaInfinita
(222) Llegó el esperado #DiaDeCantabria en #Fitur2019. A las 12h comienza el
acto institucional y el discurso del Consejero de Turismo Francisco Martín, el cuál
podrás seguir en directo a través de nuestra página de facebook y directos de
instagram. Se desvelará el esperado secreto… #ComparteCantabria
(223) ¿Por qué debes visitar #Cantabria? @davibusta , gran embajador de
nuestra tierra, te lo cuenta desde el stand de #CantabriaEnFitur.
#ComparteCantabria
(224) Sus Majestades Los Reyes ya conocen el secreto #DeCantabriaaMarte .
Los demás tendremos que esperar a que el viernes a las 12h, nos lo cuente El
Presidente de #Cantabria@revillamiguela ¡Os esperamos en el stand de
#CantabriaEnFitur#ComparteCantabria
(225) Continúa la cuenta atrás para descubrir el enigma #ComparteCantabria
pág. 88
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
pág. 89
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
DESCRIPCIÓN
(1) Antiguo monasterio de San Felices y San Pedro. Se trata de un antiguo
monasterio medieval construído en el año 943 y sobre el cual se asentó el pueblo
de Cóbreces. Tras varias reconstrucciones, finalmente fue abandonado en el año
1891, quedando como uso exclusivo de cementerio. Destaca por su espadaña
románica y un Cristo de piedra, obra de Jesús Otero. #compartealfozdelloredo
DESCRIPCIÓN + PREGUNTA + IMPERATIVO
(2) Una particularidad que hace de Alfoz de Lloredo un destino único es que no
solo tenemos la conocida playa de #Luaña sino que también podemos encontrar
otras playas que solamente son visibles cuando la marea está baja. ¿Las conoceis?
Venid a descubrirlas con nosotros. #compartealfozdelloredo
CONDICIONAL
(5) Si todavía no nos has elegido como tu destino para estas vacaciones, entra en
nuestra web y anímate a llenarte de sensaciones... #ComparteAlfozdeLloredo
PREGUNTA RETÓRICA
(6) ¿Cómo titularías esta foto?
PREGUNTA RETÓRICA + INFINITIVO
(7) Correr con estas vistas hace que #lavuelta sea menos dura. ¿Se os ocurre
un lugar mejor?
PREGUNTA RETÓRICA + LÉXICO VALORATIVO
(8) Este impresionante lugar es uno de los más representativos de nuestra costa
¿Imagináis las vistas que tienen estas vacas?
PREGUNTA RETÓRICA + SUPERLATIVO
(9) No cabe duda que los #amaneceres más bonitos de Cantabria están en
#alfozdelloredo, así cuesta menos madrugar, ¿verdad?
pág. 90
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
FRASES HECHAS
(12) Se nos hace la boca agua con estos platos..
ESLOGAN:
(13) Alfoz de Lloredo, tierra de sensaciones… ¿A qué esperas para descubrirla?
SUPERLATIVO
(14) El nacimiento del Asón, uno de esos lugares emblemáticos de #Cantabria
y que mejor representan la naturaleza de nuestra región
SUFIJO AUMENTATIVO
SUFIJO DIMINUTIVO
(16) ¡Buenos días! Un paseuco por nuestros pueblos siempre recarga las pilas.
ACORTAMIENTO
(17) Este finde hemos estado de ruta con Marina por Cóbreces, una experiencia
para pequeños y grandes.
REGIONALISMOS
(18) Luañucu, el tren turísico, comienza hoy su servicio desde la oficina de
turismo de Cóbreces.
(19) Empezamos septiembre y aunque para muchos sea el fin de las vacaciones,
para otros no es más que el comienzo. Este fin de semana se celebra la 100ª
conmemoración de “años de bolos en Oreña” donde disfrutaremos de este deporte
tradicional de Cantabria.
(20) #Lavuelta, 16 eapa contra reloj ha pasado por #alfozdelloredo, nosotros
muy animados para apoyar a todos los ciclistas! Arronti!
(21) La mar en todo su esplendor
(22) Esta cambera tiene “aire acondicionado” natural, ¿sabéis en qué parte del
municipio se encuentra? #ComparteAlfozdeLloredo
pág. 91
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
EXTRANJERISMOS
Este fin de semana celebramos en Cóbreces el I Festival Folk. Música,
pasacalles, food truck, mercado artesanal, chocolatada y ¡mucho más!
EMOTICONOS
(25) En un día como hoy nada mejor que una limonada bien frescuca…
TENDENCIAS
(26) No necesitamos ir a Kattegat para disfrutar de puertos así de
increíbles.
SENTIDOS
(27) Un refresco frio, correr a ver quién llega primero al agua, la tranquilidad
de tumbarse en la arena con el sonido del mar… ¿A quién no le apetece?
HUMOR
POSITIVIDAD
(29) Arrancamos la semana con una sonrisa de oreja a oreja. ¡Vamos a disfrutar
de este tiempo tan bueno con los nuestros!
COMUNIDAD
(30) Nos encanta que compartáis vuestras fotos del municipio con nosotros
, etiquetándonos o mediante el hashtag #ComparteAlfozdeLloredo
pág. 92
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
HISTORIAS (3)
pág. 93
Español con fines específicos: el turismo y los nuevos géneros discursivos
(5) @Visiteuskadi Elantxobe is home to one of the Basque Country's most curious
attractions: its port, which is shielded from the ferocity of the Cantabrian sea by
cliffs and mountains. 📷
pág. 94