Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.¿Cuál es la diferencia entre acto y condición insegura?

La diferencia es que una es ocasionada por el trabajador y la otra por parte de las instalaciones
del ambiente donde se trabaja.
Actos inseguros son las fallas que realizan las personas al realizar una actividad que ponen en
riesgo su vida o la de otros.
Condición insegura son las maquinarias o equipos de trabajo que están en condiciones para no
usarse por el daño o peligro que podría causar.

2.Definir los términos: Emergencia y evacuación.

-Emergencia: Es aquella que se produce de forma inesperada y que requiere una actuación
inmediata.
-Evacuación: Es la acción de desocupar de manera ordenada y planificadamente un lugar y que
es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.

3.Indicar 3 ejemplo de equipos de protección colectiva.

• Los sistemas utilizados contra caídas de altura (barandillas, pasarelas, redes de


seguridad, andamios, enrejados, cubrimiento de agujeros, …) utilizados en el sector de
la construcción.
o Andamios: Se trata de una construcción temporal que puede ser provisional,
fija o móvil. Se utiliza para acceder a zonas de obras que son inaccesibles de
otra manera. También para llevar los materiales y herramientas de trabajo
hasta esa área.
o Redes se seguridad: Son protecciones que limitan la altura de las caídas. Para
que funcionen deben ser flexibles, de manera que haga bolsa en caso de que
un trabajador caiga. Además, deben cubrir todo el espacio donde haya riesgo
de caída y soportar el peso de un hombre que caiga por lo menos desde dos
pisos de altura.
o Barandillas, pasarelas y escaleras: Estas son otras de las medidas de protección
colectivas en alturas. Las barandillas se utilizan para resguardar del riesgo de
caída cuando hay aberturas o desniveles en el área de trabajo. Estas deben ser
rígidas, resistentes a los golpes y tener una altura mínima de 90 centímetros y
rodapié con 15 centímetros de altura mínimo. Las pasarelas y escaleras
también ayudan al desplazamiento entre una zona y otra. Deben llevar
pasamanos cuando ambos lados son cerrados o si la anchura es superior a 1,2
metros.
• Los equipos de protección colectiva más habituales en los laboratorios son los equipos
de extracción localizada. Un sistema de extracción localizada tiene como objetivo
captar el contaminante en el lugar más próximo posible del punto donde se ha
generado evitando que se difunda al ambiente general del laboratorio.
o Vitrinas de gases: Las vitrinas extractoras de gases están provistas de una
superficie de trabajo en la que se disponen los materiales y aparatos
necesarios en un proceso.
o Campanas extractoras: En muchos casos es aconsejable instalar pequeñas
campanas extractoras en lugar de utilizar vitrinas. Por ejemplo, en ensayos
fisicoquímicos que pueden implicar emisión de humos, polvo, gases, … .
o Los sistemas de extracción localizada deben instalarse inmediatamente
próximos a los focos de emisión de contaminantes, como las campanas
móviles conectadas a una red de extracción para llevar a cabo aspiraciones
localizadas.
• En cualquier caso, los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas
establecidas en el RD 486 / 1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo en cuanto a sus condiciones constructivas,
orden, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección,
condiciones ambientales, iluminación, servicios higiénicos y locales de primeros
auxilios.
* Una lista no exhaustiva podría ser:
+ Barandillas, pasarelas y escaleras.
+ Andamios y redes antiácidas.
+ Sistemas de ventilación.
+ Vallado perimetral de zonas de trabajo.
+ Marquesinas contra caída de objetos.
+ Extintores de incendios.
+ Medios húmedos en ambientes polvorientos.
+ Señalizaciones.
+ Equipos de ventilación de emergencia.

4.¿Explicar tres acciones preventivas para minimizar situaciones que pueden generar un
incidente o accidente?
Como minimizar un incidente:

• Colocar de manera correcta los materiales o productos del laboratorio, ya que estos
son frágiles y podrían romperse con facilidad.
• Evaluar el espacio en el que se trabajará, es importante analizar el lugar en donde se
va a trabajar.
• Escuchar y hacer caso a todas las instrucciones que nos brinda el docente para evitar
un incidente.

Como minimizar un accidente:

• Mantener la limpieza y el orden del lugar en donde se trabajará ya que una de las
principales causas de accidente se puede producir por la caída de objetos peligrosos.
• Utilizar los equipos de protección personal a la hora de ingresar al laboratorio ( bata,
guantes, gafas).
• Lavarse las manos antes y después de salir del laboratorio.

5.Investigar sobre causas inmediatas: actos inseguros o subestándar , condición insegura o


subestándar y causas básicas: factores personales y factores de trabajo.

• Actos y condiciones subestándares:


Los actos y condiciones subestándares o actos y condiciones inseguras como también
son conocidas, son aquellos comportamientos y circunstancias respectivamente, que
dan lugar a la ocurrencia de los principales accidentes, incidentes o enfermedades
laborales.
De acuerdo al nivel de significancia en las investigaciones de los accidentes de trabajo,
los actos y condiciones inseguras o subestándares son denominadas también como
causas inmediatas, siendo estos los principales actores desencadenantes de los
accidentes.
Un accidente, incidente o enfermedad laboral (ATEL), tiene lugar bajo las siguientes
concepciones.
• Condiciones inseguras o subestándar:
Las circunstancias se presente en el lugar de trabajo y su principal característica es la
presencia de riesgo en caso de control pueden generar un accidentes, una condición
por lo general pueden ser fácilmente visibles para el investigador del accidente.
o Falta de protección y resguardos en las máquinas de instalaciones.
o Desorden y falta de limpieza en los lugares de trabajo.
• ¿Cómo evitarlos?
Todas las áreas o puestos de trabajo están expuestas a generar accidentes de maneras
distintas, sin embargo, la probabilidad de que ocurra un cuento de este tipo va en
aumento, todo vez que se omiten o no se consideran 3 aspectos claves antes de
ejecutar la labor y que son responsabilidad de ambos actores empleador y trabajador.
o Desconocimiento del como ejecutar la labor.
o Falta de formación, capacitación y entrenamiento.
o Falta de concienciación y sensibilización (baja percepción del riesgo).

Para cuidar la ocurrencia de dichos eventos, es necesario que la organización con el


compromiso y responsabilidades de los colaboradores ataque los puntos
anteriormente mencionados.

También podría gustarte