Chaperito Schools: Ciencia Y Tecnología

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CHAPERITO SCHOOLS

Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao

"Año de la Universalización de la Salud”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2020


Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

I. DATOS GENERALES

I.1. Institución Educativa : IEP. “Chaperito Schools”


I.2. Director : Ángel Huamán Bringas
I.3. Grado : 2º
I.4. Horas semanales : 4 horas semanales
I.5. Docente Responsable : Laura Magaly Quiñones Diestra

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

ENFOQUE DE ÁREA

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS INSTITUCIONALES ENFOQUE TRANSVERSAL

1. Nos organizamos para vivir democráticamente. 1. Enfoque de derechos


2. Cuidemos nuestra salud. 2. Enfoque ambiental
3. Aprendemos conociendo nuestros estilos y ritmos de aprendizaje. 3. Enfoque de Búsqueda de la excelencia
4. Ayer, hoy y siempre contigo Perú. 4. Enfoque Intercultural
5. Todos somos una familia y el planeta es nuestro hogar. 5. Enfoque ambiental / Enfoque de Orientación al bien común
6. Valoramos y nos integramos en nuestra institución educativa. 6. Enfoque de atención a la diversidad
7. La unidad familiar nos lleva a una mejor convivencia. 7. Enfoque de Orientación al bien común
8. Somos mejores personas y alcanzamos nuestras metas. 8. Enfoque de Búsqueda de la excelencia
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS

ESTÁNDARES DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
1. Indaga mediantes 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y Indaga al explorar objetos o
métodos científicos situaciones para hacer tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de fenómenos, al hacer preguntas,
para construir indagación. regularidades identificadas en su experiencia. proponer posibles respuesta y
conocimientos. actividades para obtener
1.2. Diseña estrategias 1.2.2. Propone acciones que le permiten responder a la pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los información sobre las
para hacer indagación. materiales, instrumentos y herramientas necesarios para explorar, observar y recoger datos sobre los hechos, características y relaciones que
fenómenos u objetos naturales o tecnológicos establece sobre estos. Sigue un
1.3. Genera y registra 1.3.3 Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos procedimiento para observar,
datos e información. organizadores de información o representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. manipular, describir y comparar
sus ensayos y los utiliza para
1.4. Analiza datos e 1.4.4. Compara y establece si hay diferencia entre la respuesta que propuso y los datos o la información obtenida en su elaborar conclusiones. Expresa en
información. observación o experimentación. Elabora sus conclusiones. forma oral, escrita o gráfica lo
realizado, aprendido y las
1.5. Evalúa y comunica el 1.5.5. Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante dificultades de su indagación.
proceso y resultados de diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura.
su indagación
2. Explica el mundo 2.1. Comprende y usa 2.1.6. Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función Explica, con base en sus
físico basándose en conocimientos sobre los de los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud. observaciones y experiencias
conocimientos seres vivos, materia y 2.1.7. • Compara las semejanzas externas de los progenitores y sus descendientes durante el desarrollo. Ejemplo: El previas, las relaciones entre las
sobre los seres energía, biodiversidad, estudiante compara las características que los renacuajos toman progresivamente hasta tener la forma de sus características de los materiales
vivos, materia y Tierra y universo. progenitores con los cambios que sufren por
energía, 2.1.8. Describe los cambios que experimentan los objetos debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El estudiante acción de la luz, del calor y del
biodiversidad, Tierra describe las causas por las que el hielo, la mantequilla o la cera se derriten cuando se calientan o les da la luz del sol. movimiento; la estructura de los
y universo. 2.1.9. • Justifica por qué los cambios que sufren los objetos dependen de sus características. Ejemplo: El estudiante da seres vivos con sus funciones y su
razones de por qué, con un golpe, un vaso de vidrio se rompe; mientras que uno de cartón, solo se deforma.. desarrollo; la tierra, sus
2.1.10. Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y sus características. Ejemplo: El estudiante componentes y movimientos con
diseña un modelo para explicar los componentes de una cadena alimenticia. los seres que lo habitan. Opina
2.1.11. Describe que el ciclo día-noche influye en los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe las características sobre los impactos del uso de
de los animales que duermen durante el día y se mantienen despiertos por la noche objetos tecnológicos en relación a
2.1.12. Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante describe sus necesidades y estilo de vida.
las características de las lagunas, los ríos, los cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede mover algunos objetos.
2.1.13Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato para muchos seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe que las plantas necesitan el suelo para crecer y que algunos animales se alimentan de ellas.
2.2.14Justifica por qué hay objetos tecnológicos que transforman los productos que consume o que usa en tareas
2.2. Evalúa las específicas, y opina cómo estos objetos cambian su vida, la de su familia o el ambiente. Ejemplo: El estudiante justifica
implicancias del saber y las ventajas de usar un molino para transformar los granos de maíz o trigo en harina, a fin de que sean utilizados en
del quehacer científico y diferentes productos que consume en su vida diaria.
tecnológico.
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
3.1. Delimita una 3.1.15 Selecciona un problema tecnológico de su entorno y describe las causas que lo generan. Explica su alternativa Diseña y construye soluciones
3. Diseña y alternativa de solución de solución con base en conocimientos previos o prácticas locales; toma en cuenta los requerimientos que debe tecnológicas al establecer las
construye tecnológica. cumplir y los recursos disponibles para construirla. causas de un problema tecnológico
soluciones y proponer alternativas de solución,
tecnológicas para 3.2. Diseña la alternativa 3.2.16. Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos. Describe sus partes, la secuencia de representa una, incluyendo las
resolver problemas de solución tecnológica. pasos para su elaboración y selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas.. partes, a través de esquemas o
de su entorno. dibujos y describe la secuencia de
3.3. Implementa y valida 3.3.17. Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según pasos para implementarla, usando
alternativa de solución su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de medida herramientas y materiales
tecnológica. convencionales. Realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de su seleccionados. Realiza ajustes en
alternativa de solución tecnológica.. el proceso de construcción de la
3.4. Evalúa y comunica el 3.4.18. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica con los solución tecnológica. Describe el
funcionamiento de la requerimientos establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y funcionamiento, así como los procedimiento y beneficios de la
alternativa de solución conocimientos previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo. solución tecnológica, evalúa su
tecnológica funcionamiento según los
requerimientos establecidos, y
propone mejoras.

TÍTULO DE LA COMPETENCIAS CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS


UNIDAD DURACIÓN PRODUCTO
CAMPO TEMÁTICO
Situación /semanas IMPORTANTE
significativa.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

1.Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas que buscan la descripción de las Cambios en nuestro cuerpo Elabora dibujos de
metodos cientificos para situaciones para características de los hechos, fenómenos u objetos naturales ¿Cómo soy? cuando estaban e
construir sus hacer indagación. y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone ¿Cuánto he cambiado? inicial y otro que
I UNIDAD 5 semanas conocimientos posibles respuestas basándose en el reconocimiento de ¿Ahora qué puedo hacer? ahora está en
“Nos organizamos regularidades identificadas en su experiencia. segundo grado,
para vivir 1.5. Evalúa y 1.5.5. Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que luego comparan y
democráticamente´´ comunica el proceso aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante describen en que
y resultados de su diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de han cambiado.
indagación su nivel de escritura.
2.Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.6. Relaciona las partes externas de los seres vivos con ¿Qué fuertes son mis Explica oralmente
basándose en conocimientos sobre sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de huesos? de cómo son sus
conocimientos sobre los los seres vivos, los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de Las articulaciones huesos y porque
seres vivos materia y materia y energía, ingerirlos) con la buena salud. ¿Cómo se unen mis realiza diferentes
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y huesos? movimientos.
tierra y universo universo. ¿Cómo son mis músculos?
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
3. Diseña y construye 3.3. Implementa y 3.4.18. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su Construyendo un brazo Elaboran un brazo
soluciones tecnológicas valida alternativas de alternativa de solución tecnológica con los requerimientos artificial artificial
para resolver problemas solución tecnológica. establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y
de su entorno. funcionamiento, así como los conocimientos previos o prácticas
locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo.
1.Indaga mediante 1.2. Diseña 1.2.2. Propone acciones que le permiten responder a la ¿Qué alimentos debo Realiza dibujos de
metodos cientificos para estrategias para pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los comer? los alimentos que
construir sus hacer indagación. materiales, instrumentos y herramientas necesarios para ¿Qué alimentos son más deben de consumir
II UNIDAD 6 semanas conocimientos explorar, observar y recoger datos sobre los hechos, saludables? día a día.
“Cuidemos nuestra fenómenos u objetos naturales o tecnológicos
salud´´ 2.Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.6. Relaciona las partes externas de los seres vivos con ¿Cómo funciona mi sistema Elabora un mapa
basándose en conocimientos sobre sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de digestivo? mental para explicar
conocimientos sobre los los seres vivos, los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de ¿Cómo funciona mi sistema la funciones de los
seres vivos materia y materia y energía, ingerirlos) con la buena salud. respiratorio? sistemas del cuerpo
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y ¿Cómo funciona mi sistema humano
tierra y universo universo. circulatorio?
3. Diseña y construye 3.1. Delimita una 3.1.15 Selecciona un problema tecnológico de su entorno y Una lonchera nutritiva Elabora una lista de
soluciones tecnológicas alternativa de describe las causas que lo generan. Explica su alternativa de los alimentos
para resolver problemas solución tecnológica solución con base en conocimientos previos o prácticas nutritivos para luego
de su entorno. locales; toma en cuenta los requerimientos que debe cumplir armar su lonchera
y los recursos disponibles para construirla. nutritiva.
1.Indaga mediante 1.3. Genera y 1.3.3 Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que El sentido de la vista Elaboran un
metodos cientificos para registra datos e realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos El sentido del oído esquema que
construir sus información. organizadores de información o representa los datos El sentido del tacto explique la relación
III UNIDAD 5 semanas conocimientos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. El sentido del gusto que hay entre los
“Aprendemos 1.4.4. Compara y establece si hay diferencia entre la El sentido del olfato sistemas digestivos,
conociendo respuesta que propuso y los datos o la información obtenida respiratorios y
nuestros estilos y en su observación o experimentación. Elabora sus circulatorios
ritmos de conclusiones.
2.Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.6. Relaciona las partes externas de los seres vivos con ¿Cómo son los sentidos de
aprendizaje´´
basándose en conocimientos sobre sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de los animales?
conocimientos sobre los los seres vivos, los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de
seres vivos materia y materia y energía, ingerirlos) con la buena salud. Enfermedades de los
Elaboran una lista
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y sentidos.
sobre los cuidados
tierra y universo universo.
de los sentidos
3. Diseña y construye 3.2. Diseña la 3.3.17. Construye su alternativa de solución tecnológica Juguemos con nuestros
soluciones tecnológicas alternativa de manipulando materiales, instrumentos y herramientas según sentidos
para resolver problemas solución tecnológica. su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera
de su entorno. medidas de ecoeficiencia.
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
1.Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas que buscan la descripción de las ¿Qué es un ecosistema? Elabora la
metodos cientificos para situaciones para características de los hechos, fenómenos u objetos naturales ¿Cómo se producen las germinación y
construir sus hacer indagación. y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone plantas? escribe cuales
IV UNIDAD 5 semanas conocimientos posibles respuestas basándose en el reconocimiento de ¿Cómo son las semillas de fueron los pasos.
“Ayer, hoy y regularidades identificadas en su experiencia. las frutas y verduras?
siempre contigo 1.2.2. Propone acciones que le permiten responder a la
Perú” 1.2. Diseña pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los
estrategias para materiales, instrumentos y herramientas necesarios para
hacer indagación. explorar, observar y recoger datos sobre los hechos,
fenómenos u objetos naturales o tecnológicos.
2.Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.6. Relaciona las partes externas de los seres vivos con Los animales vertebrados e Describimos las
basándose en conocimientos sobre sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de invertebrados características de
conocimientos sobre los los seres vivos, los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de Alimentación especial en los animales
seres vivos materia y materia y energía, ingerirlos) con la buena salud. los animales
mediante una
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y Curiosidad de los animales
tierra y universo universo. Animales en peligro de exposición.
extinción
1.Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas que buscan la descripción de las El agua Forma grupos e
metodos cientificos para situaciones para características de los hechos, fenómenos u objetos naturales El suelo indagan sobre el
construir sus hacer indagación. y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone ¿Cuáles son los tipos de suelo y el agua.
V UNIDAD 5 semanas conocimientos posibles respuestas basándose en el reconocimiento de suelo? luego en un
“Todos somos una regularidades identificadas en su experiencia. papelografo
familia y el planeta escriben sus
es nuestro hogar´´ resultados
2.Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.12. Describe que en la Tierra se encuentran masas de ¿Cuáles son los tipos de Mediante lluvias de
basándose en conocimientos sobre agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante describe suelo? ideas elaboramos
conocimientos sobre los los seres vivos, las características de las lagunas, los ríos, los cerros y las ¿Cómo cuido el agua? una lista para el
seres vivos materia y materia y energía, rocas, y cómo el viento fuerte puede mover algunos objetos. ¿Qué son los residuos cuidado del agua.
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y sólidos?
tierra y universo universo. ¿Contaminación del suelo y
el agua?
¿Qué son los residuos
sólidos?
1.Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas que buscan la descripción de las Las mezclas Nombra algunos
metodos cientificos para situaciones para características de los hechos, fenómenos u objetos naturales La energía objetos que se
construir sus hacer indagación. y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone Movimiento o cambio de mueve o cambian
VI UNIDAD 5 semanas conocimientos posibles respuestas basándose en el reconocimiento de posición de los objetos. de posición cuando
“Valoramos y nos regularidades identificadas en su experiencia. se les aplica una
integramos en 1.2.2. Propone acciones que le permiten responder a la fuerza.
nuestra institución pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los
educativa´´ materiales, instrumentos y herramientas necesarios para
explorar, observar y recoger datos sobre los hechos,
fenómenos u objetos naturales o tecnológicos
2. Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.8. Describe los cambios que experimentan los objetos La luz Explican oralmente
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
basándose en conocimientos sobre debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El estudiante Las descargas eléctricas por qué es
conocimientos sobre los los seres vivos, describe las causas por las que el hielo, la mantequilla o la Los cambios de estado de importante tener
seres vivos materia y materia y energía, cera se derriten cuando se calientan o les da la luz del sol. la materia cuidado con la
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y 2.1.9. Justifica por qué los cambios que sufren los objetos electricidad
tierra y universo universo. dependen de sus características. Ejemplo: El estudiante da
razones de por qué, con un golpe, un vaso de vidrio se
rompe; mientras que uno de cartón, solo se deforma.

1. Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas que buscan la descripción de las La materia y sus Elaboran un cuadro
metodos cientificos situaciones para características de los hechos, fenómenos u objetos naturales propiedades de doble entrada
para construir sus hacer indagación. y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone ¿Cómo son los materiales para identificar las
VII UNIDAD conocimientos posibles respuestas basándose en el reconocimiento de solidos? características de
“La unidad familiar regularidades identificadas en su experiencia. ¿Cómo son los materiales las materias.
nos lleva a una 1.2.2. Propone acciones que le permiten responder a la líquidos y gaseosos?
mejor convivencia” pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los
materiales, instrumentos y herramientas necesarios para
explorar, observar y recoger datos sobre los hechos,
fenómenos u objetos naturales o tecnológicos
2. Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.12. Describe que en la Tierra se encuentran masas de ¿El aire y sus Elabora una lista
5 semanas basándose en conocimientos sobre agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante describe características? sobre el cuidado del
conocimientos sobre los los seres vivos, las características de las lagunas, los ríos, los cerros y las ¿En qué estado se agua y el aire.
seres vivos materia y materia y energía, rocas, y cómo el viento fuerte puede mover algunos objetos. encuentra el agua en la
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y naturaleza?
tierra y universo universo. La fuerza del aire
1.Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.1. Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u El sonido Nombran oralmente
metodos cientificos para situaciones para objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su los sonidos
construir sus hacer indagación. entorno. Propone posibles respuestas con base en sus agradables y
VIII UNIDAD conocimientos experiencias. desagradables
“Somos mejores 2. Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa 2.1.7. Relaciona las actividades cotidianas con el uso de la La contaminación sonora Elabora una lista
personas y basándose en conocimientos sobre energía. Ejemplo: El estudiante relaciona el uso de gas en su Los imanes donde anotaran los
alcanzamos 4 semanas conocimientos sobre los los seres vivos, cocina con la cocción de sus alimentos, el uso de las pilas sonidos que
nuestras metas´´ seres vivos materia y materia y energía, con el funcionamiento de sus juguetes. disgusta en su
energía, biodiversidad biodiversidad, Tierra y comunidad.
tierra y universo universo.
3. Diseña y construye 3.3. Implementa y 3.3.15. Construye la alternativa de solución tecnológica, El periscopio casero Elaboramos un
soluciones tecnológicas valida alternativa de manipulando materiales, instrumentos y herramientas: periscopio casero
para resolver problemas solución tecnológica. cumple las normas de seguridad y considera medidas de
de su entorno. ecoeficiencia. Usa unidades de medida no convencionales.
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO - 40 Semanas


1° Bimestre 2° Bimestre 3° Bimestre 4º Bimestre
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA

COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8


5 6 5 5 5 5 5 4
semanas semanas semanas semanas semanas semanas semanas semanas
1. Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

X X X X X X X X
2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. X X X X X X X X

3. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su


entorno. X X X X
Competencias

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


transversales

X X X X X

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC


X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Enfoque de Derechos X

Enfoque de Atención a la diversidad X

Enfoque Intercultural X

Enfoque Igualdad de Género

Enfoque Ambiental X X
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
Enfoque de Orientación al bien común X X

Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X

BIMESTRE INICIO TÉRMINO N° DE SEMANAS

I 4 de Marzo 08 de Mayo 10

11 de Mayo 24 de Julio 11
II
VACACIONES DE LOS ESTUDIANTES DEL 25 DE JULIO AL 09 DE AGOSTO

III 10 de Agosto 16 de Octubre 10


IV 19 de Octubre 23 de Diciembre 10

Clausura 23 de Diciembre
Entrega de libretas

V. EVALUACIÓN

TIPOS DE MOMENTOS DE
ACTIVIDADES NECESARIAS DEL DOCENTE
EVALUACIÓN APLICACIÓN
Se toma al inicio del año escolar.
EVALUACIÓN  Según los resultados se reajustara su planificación.
También se toma al inicio de la
DIAGNÓSTICA  Identificara a aquellos que requieren atención especializada así como reforzamiento o nivelación.
unidad.
 Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes,
durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación,
EVALUACIÓN Es permanente durante el la aplicación de fichas de observación, lista de cotejo y rúbricas.
FORMATIVA desarrollo de las unidades  Además, implica un cambio en la cultura evaluativa, por ello se promoverán acciones para lograr mayor participación de
los estudiantes en los procesos de evaluación (auto-evaluación, coevaluación), para que desarrollen de manera progresiva
mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
 Identifica los logros de aprendizaje de los estudiantes.
 Informa a la autoridad respectiva de logros de aprendizaje de los estudiantes, a través del aplicativo interno y del
EVALUACIÓN Al final de la unidad, periodo o al
sistema SIAGIE.
SUMATIVA termino del año
 Interpreta los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes relacionándolas con las metas propuestas.
 Comunica, a través de la boleta de notas, a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de sus hijos.

VI. RELACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS

ÁREA COMPETENCIAS SE VINCULA


3. Escribe diversos tipos de textos en Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y
COM su lengua materna. de alguna fuente de información.
4. Gestiona responsablemente el Describe las características de los espacios geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas
PS espacio el ambiente sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
3. Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia.
MAT movimiento y localización. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y personas del entorno
SE DESENVUELVE
EN ENTORNOS Gestiona su aprendizaje de manera
VIRTUALES
GENERADOS POR autónoma. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta
LAS TIC.

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE Se desenvuelve en entornos Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno virtual
MANERA virtuales generados por las TIC. personalizado.
AUTÓNOMA.

VII. MATERIALES Y RECURSOS

AUDITIVOS VISUALES AUDIOVISUALES Materiales CONCRETOS


Cancionero Multimedia Videos  Plumones Cuaderno
Radio Aula virtual  Fichas de trabajo Objetos para experimentos

VIII. BIBLIOGRAFÍA

DOCENTE ESTUDIANTE
DCN Primaria Texto Escolar de Ciencias Integradas 2° grado
CHAPERITO SCHOOLS
Av. Pacasmayo N° 4737 – Urb. Jorge Chávez – Callao
Programación Curricular
Libro texto de Ciencias Integradas 2º grado

Callao, 24 de febrero de 2020

V° B° PROFESORA V° B° DIRECTOR

También podría gustarte