¿Qué Comeré Esta Vez? Conservamos y Preparamos Los Alimentos
¿Qué Comeré Esta Vez? Conservamos y Preparamos Los Alimentos
¿Qué Comeré Esta Vez? Conservamos y Preparamos Los Alimentos
Conservamos y
preparamos los alimentos
¿Qué comeré esta vez? Conservamos y preparamos los alimentos
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE :
1.2. UGEL :
1.3. Institución Educativa :
1.4. Director :
1.5. Profesor(a) :
1.6. Grados :
1.7. Turno(s) :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Durante esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños tendrán la oportunidad participar en su conservación y
preparación de los alimentos, compartir la comida en familia, entre otras cosas, así mismo tendrá la oportunidad de responder la siguiente pregunta:
“¿Cómo se conservan y preparan los alimentos que consumimos en mi familia?”. Para ello tendrán como desafío explorar los alimentos que
consumen en sus hogares y comunidad, plantear preguntas y obtener información de diferentes fuentes (recetas, relatos de origen de los alimentos,
historias, entre otros). Además, desarrollarán sus nociones matemáticas al agregar, contar, utilizar nociones de tiempo y correspondencia uno a uno.
A partir de sus hallazgos, elaborarán un cuaderno con sus descubrimientos sobre el proceso de conservación y preparación de alimentos.
Reto investiga sobre otras formas de conservación y comidas que se preparan con alimentos conservados.
POSIBLES PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION
En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
DIA: Miércoles 30 de junio
ACTIVIDAD DE ¡A conservar nuestros alimentos!
APRENDIZAJE:
Propósito Con ayuda del adulto, conservan alimentos utilizando para ello el conteo espontáneo.
En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
DIA:
Jueves 01 de Julio
ACTIVIDAD DE Música y movimiento
APRENDIZAJE:
Propósito Realiza distintas formas de moverse y desplazarse por el espacio.
Estándar Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando
sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego
En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
DIA: Viernes 02 de Julio
ACTIVIDAD DE Compartimos una comida en familia
APRENDIZAJE:
Propósito Prepara una receta, haciendo uso de algunas nociones matemáticas.
En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
Enfoque intercultural
Valor Respeto a la identidad cultural
Por ejemplo El docente promueve que los niños y las niñas investiguen, junto con su familia, sobre los alimentos de otras localidades
que pueden ser conservados. Ello con la intención de que reconozcan que cada localidad tiene su propia diversidad
gastronómica.
Enfoque ambiental
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por ejemplo El docente promueve que los niños y las niñas reconozcan que los alimentos de su comunidad pueden ser conservados
en lugar de desecharlos.
LUNES 21 JUNIO MARTES 22 JUNIO MIÉRCOLES 23 JUNIO JUEVES 24 JUNIO VIERNES 25 JUNIO
(DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE)
Ficha de observación
Ficha de evidencias
Cuaderno de campo
Lista de cotejo
MEDIOS CON EL QUE SE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS UTILIZADOS EVIDENCIA ENVIADAS EVIDENCIAS
COMUNICA LA DOCENTE RECIBIDAS
Hojas
WhatsApp Cuaderno de campo crayolas Videos Fotos
Cuaderno anecdótico papelote Cuento Audios
Llamadas telefónicas. papel de colores canciones Videos
goma
Mensajes de texto. foto
cajas
X. REFERENCIA.
Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”
RVM N° 273-2020-MINEDU
Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU
______________________ ___________________
DIRECTOR DOCENTE