¿Qué Comeré Esta Vez? Conservamos y Preparamos Los Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

¿Qué comeré esta vez?

Conservamos y
preparamos los alimentos
¿Qué comeré esta vez? Conservamos y preparamos los alimentos

I. DATOS GENERALES:

1.1. DRE :
1.2. UGEL :
1.3. Institución Educativa :
1.4. Director :
1.5. Profesor(a) :
1.6. Grados :
1.7. Turno(s) :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Durante esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños tendrán la oportunidad participar en su conservación y

preparación de los alimentos, compartir la comida en familia, entre otras cosas, así mismo tendrá la oportunidad de responder la siguiente pregunta:

“¿Cómo se conservan y preparan los alimentos que consumimos en mi familia?”. Para ello tendrán como desafío explorar los alimentos que

consumen en sus hogares y comunidad, plantear preguntas y obtener información de diferentes fuentes (recetas, relatos de origen de los alimentos,

historias, entre otros). Además, desarrollarán sus nociones matemáticas al agregar, contar, utilizar nociones de tiempo y correspondencia uno a uno.

A partir de sus hallazgos, elaborarán un cuaderno con sus descubrimientos sobre el proceso de conservación y preparación de alimentos.

III. DURACIÓN/FECHA: 2 Semanas / Del 21 de junio al 02 de Julio del 2021


IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (competencias, desempeños y criterios de evaluación):

DIA: Lunes 28 de junio


ACTIVIDAD DE Diversas formas de conservar los alimentos
APRENDIZAJE:
Propósito
Conocen distintas formas de conservar los alimentos

ÁREA/ CRITERIO CAPACIDADES DESEMPEÑO


COMPETENCI EVALUACIÓN EVIDENCIA
A
Ciencia y • Comunica sus Dibujo de la  Problematiza situaciones para • 4 AÑOS Comunica las acciones
tecnología descubrimientos sobre la actividad realizada hacer indagación. que realizó para obtener
transformación y información y comparte sus
Indaga mediante conservación de los  Diseña estrategias para hacer resultados. Utiliza sus registros
métodos alimentos con base en la indagación. (dibujos, fotos u otras formas de
científicos información obtenida representación, como el
para construir  Genera y registra datos o
modelado) o lo hace
sus información. verbalmente.
conocimientos  Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad,
propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o
Estándar fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió

Reto investiga sobre otras formas de conservación y comidas que se preparan con alimentos conservados.
POSIBLES PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION

 ¿Qué hacia la familia de Rafael con las papas que no comían?


 ¿Qué otra forma conoces para conservar los alimentos?
 ¿Qué comidas prepara tu familia con los alimentos conservados?

ORIENTACION DE LOS PADRES DE FAMILIA

En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
DIA: Miércoles 30 de junio
ACTIVIDAD DE ¡A conservar nuestros alimentos!
APRENDIZAJE:
Propósito Con ayuda del adulto, conservan alimentos utilizando para ello el conteo espontáneo.

ÁREA/ CRITERIO CAPACIDADES DESEMPEÑO


COMPETENCIA EVALUACIÓN EVIDENCIA
Ciencia y tecnología • Comunica sus Vídeo o foto  Problematiza situaciones para hacer 4 AÑOS Compara su respuesta inicial
descubrimientos indagación. con respecto al objeto, ser vivo o hecho
Indaga mediante sobre la  Diseña estrategias para hacer de interés, con la información obtenida
métodos científicos transformación y indagación. posteriormente.
para construir sus  Genera y registra datos o
conservación de los
conocimientos información.
alimentos  Analiza datos e información.
con base en la  Evalúa y comunica el proceso y
información resultado de su indagación
obtenida
Estándar Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad,
propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió

Conversa con tu familia sobre la actividad realizada.


RETO
POSIBLES PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION

 ¿Con quién preparaste el encurtido?


 ¿Qué crees que sucedería si no se sigue las medidas adecuadas?
 ¿Qué sucederá con los ingredientes que has colocado dentro del frasco de vidrio?
 ¿Qué otros alimentos te gustarían conservar?

ORIENTACION DE LOS PADRES DE FAMILIA

En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
DIA:
Jueves 01 de Julio
ACTIVIDAD DE Música y movimiento
APRENDIZAJE:
Propósito Realiza distintas formas de moverse y desplazarse por el espacio.

ÁREA/ CRITERIO CAPACIDADES DESEMPEÑO


COMPETENCIA EVALUACIÓN EVIDENCIA
Se desplaza por Dibujo de la  Comprende su cuerpo. • 4 AÑOS Realiza acciones y juegos de manera
Psicomotricidad el espacio actividad  Se expresa corporalmente autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
coordinando sus realizada deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -
Se desenvuelve de movimientos en los que expresa sus emociones- explorando las
manera autónoma a posibilidades de su cuerpo con relación al espacio,
través de su la superficie y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su equilibrio.
motricidad.

Estándar Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando
sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego

Juega con tu familia a crear otras formas de marcar el ritmo


RETO
POSIBLES PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION
 ¿Qué parte de tu cuerpo utilizaste para crear el ritmo?
 ¿Qué objetos de la casa utilizaste para trabajar el ritmo?
 ¿Qué dificultades has tenido para la actividad de hoy?
 ¿Qué hiciste para superarlas?

ORIENTACION DE LOS PADRES DE FAMILIA

En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
DIA: Viernes 02 de Julio
ACTIVIDAD DE Compartimos una comida en familia
APRENDIZAJE:
Propósito Prepara una receta, haciendo uso de algunas nociones matemáticas.

ÁREA/ CRITERIO CAPACIDADES DESEMPEÑO


COMPETENCIA EVALUACIÓN EVIDENCIA
MATEMATICA Utiliza el conteo  Dibujo de  Traduce cantidades a 4 AÑOS Utiliza el conteo hasta 5,
Resuelve para resolver la comida expresiones numéricas. en situaciones cotidianas en las que
problemas de situaciones en preparada  Comunica su comprensión sobre requiere contar, empleando material
cantidad la preparación de . los números y las operaciones. concreto o su propio cuerpo.
una comida  Usa estrategias y
siguiendo una procedimientos de estimación y
receta. calculo
• Establece
correspondencia
uno a uno al
momento de servir,
repartir los
alimentos u otras
situaciones
cotidianas.
Estándar Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más
que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales
como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".

 Elabora un cuadro de cumplimiento de actividades de esta experiencia.


RETO  Realiza con ayuda de mamá las actividades que te faltan
POSIBLES PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION

 ¿Qué aprendiste durante esta experiencia?


 ¿Quién te ayudo a realizar el recorrido?
 ¿Qué registro tienes en tu cuaderno de descubrimientos?
 ¿Qué comida preparaste para tu familia?

ORIENTACION DE LOS PADRES DE FAMILIA

En caso de que la niña o el niño necesiten recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.

V. ENFOQUE TRANSVERSAL/ VALORES:

Enfoque intercultural
Valor Respeto a la identidad cultural
Por ejemplo El docente promueve que los niños y las niñas investiguen, junto con su familia, sobre los alimentos de otras localidades
que pueden ser conservados. Ello con la intención de que reconozcan que cada localidad tiene su propia diversidad
gastronómica.
Enfoque ambiental
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por ejemplo El docente promueve que los niños y las niñas reconozcan que los alimentos de su comunidad pueden ser conservados
en lugar de desecharlos.

VI. PRODUCTOS DEL PROYECTO:

 Afiche de cómo conservar los alimentos.


 Adivinanzas, poemas o canción creada
 Creación de con material de reciclaje.
 Dibujo de tus conclusiones
 Elaboración de un cuadro de registro.
 Registro en el calendario
 Creación de melodía
 Cuadro de registro de actividades

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES:

LUNES 21 JUNIO MARTES 22 JUNIO MIÉRCOLES 23 JUNIO JUEVES 24 JUNIO VIERNES 25 JUNIO
(DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE)

Diversas Formas De Lectura y movimiento Descubriendo la ¿Cómo conservamos


Conservar Los transformación de los Música y movimiento los alimentos para
Alimentos I alimentos- Parte II evitar que se
malogren?
LUNES 28 JUNIO MARTES 29 JUNIO MIÉRCOLES 30 JUNIO JUEVES 01 JULIO VIERNES 02 JULIO
(DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE) (DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE)

Diversas formas de Compartimos una


conservar los Feriado ¡A conservar nuestros Música y movimiento comida en familia
alimentos alimentos!

VIII. INSTRUMENTOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN

 Ficha de observación
 Ficha de evidencias
 Cuaderno de campo
 Lista de cotejo

IX. RECURSOS, EVALUACIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

MEDIOS CON EL QUE SE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS UTILIZADOS EVIDENCIA ENVIADAS EVIDENCIAS
COMUNICA LA DOCENTE RECIBIDAS
 Hojas
WhatsApp Cuaderno de campo  crayolas  Videos  Fotos
Cuaderno anecdótico  papelote  Cuento  Audios
Llamadas telefónicas.  papel de colores  canciones  Videos
 goma
Mensajes de texto.  foto
 cajas

X. REFERENCIA.
 Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”
 RVM N° 273-2020-MINEDU
 Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU

______________________ ___________________

DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte