Notas para Quinta Tarea de Didactica

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Resultado de un estudio que busca indagar sobre los principales aspectos que

identifican el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia en instituciones


educativas de Cali. La investigacion se hizo en 4 instituciones educativas publicas
de Cali. Aportes consecuencia de la investigacion: pag 3

EL PAPEL DE LA HISTORIA EN LA FORMACION.


Muvhos de los problemas de la sociedad prensente hunden sus raices en procesos
originados en el pasado. Es necesario hacer una aproximacion rigurosa a esta desde
todos los aspectos/ambitos posibles. Los docentes de historia y ciencias sociales
deben preparar a los estudiantes paa comprender la complejidad de los actuales
fenomenos sociales, economicos, politicos y ambientales. Esto posibilta la
ubicacion espacio temporal o contextual del individuo

LA INVESTIGACION Y SU PAPEL EN LAS PRACTICAS EDUCATIVAS


Existencia de problemas de indole educativa. En las aulas se toma poco interes el
papel de la investigacion como herramienta clave en el proceso de enseñanza de la
historia. Se debe tener en cuenta el contexto del docente y del alumno. Sin
embargo, a pesar de la necesidad de investigar las prácticas formativas en historia
en la educación básica secundaria son escasos los estudios en ese sentido, en
contraste con lo que de manera práctica se lleva a cabo en el aula. Por ese motivo,
conocer los sistemas de los maestros se convierte en una necesidad apremiante para
descifrar y comprender las concepciones que orientan y el sentido que le atribuyen
a la historia en los procesos de enseñanza que implementan en el aula.

LOS RETOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES


El desafío de las ciencias sociales consiste en formar a los futuros ciudadanos en
un marco educativo en el que tengan la posibilidad de disponer de información
rigurosa que les permita reflexiones coherentes y asumir posiciones críticas frente
a las diferentes situaciones relacionadas con los retos que la sociedad
contemporánea impone y que revisten un enorme grado de complejidad.
El papel de las ciencias sociales en el analisis de la realidad social.
La enseñanza de las ciencias sociales está en la obligación de activar la inserción
crítica del estudiantado y promover actitudes positivas de reflexión, compromiso y
comunicación, básicas en la formación ciudadana, para de esta manera superar
ampliamente los límites academicistas e instruccionistas.

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA


Los estudiantes deben comprender que la verdad historica se transforma. Debe
enseñarse a crear la conciencia historica para iniciar un proceso de transformacion
social. Debe haber un aprendizaje de las experiencias vividas y de las acciones
humanas desarrolladas en diferentes ámbitos. (citas respecto a esto en la pag. 6)

LA DIDACTICA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO


La didactica ha tenido un avance autonomo en las ultimas decadas. Va de la mano con
la pedagogia. Se ha pasado de la necesidad de enseñar a lanecesidad de aprender.
En la didacticacontemporanea hay un desvanecimiento o invisibilizacion del maestro
como sujeto politico, consecuencia de la introduccion de tecnologias en el aula. A
esto se gregan problemas como los lenguajes disciplinares y el maestro como modelo
social. Se debe ver a el desaarrollo de la didactica como algo cuyo
perfeccionamiento nunca concluye. Citando a Prats menciona que los estudiantes
deben comprender el metodo para el conocimiento historico.

APRENDIZAJE DE LOS CONCEPTOS SOCIALES E HISTORICOS.


El objetivo de las ciencias sociales es la comprension de las dinamicas de cada
sociedad, facilitar el conocimiento de la cultura democratica, del respeto y la
participacion, y la creacion de un pensamiento critico. Se debe adentrar al alumno
en el entendimiento de conceptos abstracts para comprender la realidad social. Se
deben aprender tambien los conceptos historicos y que estos no son estaticos.
Los contenidos y la forma de abordarlos constituyeb indicadores que pueden ayudar a
identificar el grafo de alcance del conocimiento.

LAS NOCIONES DE ESPACION Y TIEMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Se debe tener dominio de lsa nociones de espacio geografico y tiempo historico. El
primero da un sentido de pertenencia. Se debe dar paso a una geograia que priorice
una mirada interpretaiva , critica y refelxiva de las dinamicas socioculturales,
politicas, economicas y ambientales.
Sobre el tiempo historico, se debe tener en cuenta que es una dimension escencial
que integra lo historico en llas realidades sociales. El tiempo debe emplearse como
instrumento de medida y comprension de las ctegorias temporales.
Juntas crean una compresnion espacio-temporal (contextual). Se debe tener en cuenta
el concepto de secuencia, cronologia.

A MANERA DE CONCLUSION
La didactica cumple la funcion de contribuir al desarrollo de la capacidad de
analisis, reflexion, interpretacion, representacion, formulacion y generalizacion,
entre otras, que se obtienen a traves del aprendizae de la historia y ciencias
sociales
La didactica tiene un caracter interdisciplinario

También podría gustarte