4 Volumetrias - Complejos 2019
4 Volumetrias - Complejos 2019
4 Volumetrias - Complejos 2019
Etapa de medición
Análisis volumétrico :
Titulaciones complejométricas
Número de coordinación
número de enlaces covalentes que se forman entre un ion y
el ligando
Tipos de ligandos
Bidentada: Etilendiamina:
Monodentado: Cianuro (CN-:)
Se une al Mn+ a través de dos átomos de N
Se une al Mn+ a través de un solo átomo de C
Equilibrio de formación de
complejos
• Si un ligando se une al metal con más
de un átomo de su estructura, es un
ligando multidentado o quelante.
1:1 1) M + 4 A = MA4
4:
1 2) M + 2 B = MB2
Keq = β2 = K1.K2 = 1020
3) M + C = MC
Volumen reactivo
Keq = 1020
Ácido etilendiaminotetracético EDTA
HOO C CH 2 CH 2 COOH
H+ H+
N CH 2 CH 2 N
HOO C CH 2 CH 2 COOH
2 [H 5 Y ][H ]
H6Y H 5 Y H ......K1 1.0
[H 6 Y 2 ]
[H 4 Y][H ]
H 5 Y H 4 Y H ..........K 2 0.032
[H 5 Y ]
[H 3 Y - ][H ]
H 4 Y H 3 Y H ..........K 3
-
1.0 10 2
[H 4 Y]
[H 2 Y 2- ][H ]
H 3 Y H 2 Y H ........K 2
- 2-
-
2.0 10 3
[H 3Y ]
Y4-
[HY 3- ][H ]
H 2 Y HY H ....K 3
2- 3-
2-
6.9 10 7
[H 2 Y ]
[Y 4- ][H ]
HY Y H .......K 4
3- 4-
3-
5.5 10 11
[HY ]
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS
EDTA: distribución de especies
𝛼H Y
2
2- 𝛼HY 3-
𝛼Y 4-
H+ H+ H+ H+ H+ H+ H+
MY2 ⇌ M2+ + Y4 ⇌ HY3 ⇌ H2Y2 ⇌ H3Y ⇌ H4Y ⇌ H5Y+ ⇌ H6Y2+
2
4 4 [H ] 4 [H ] 4 [H ]3 4 [H ]4 4 [H ]5 4 [H ]6
[Y' ] [Y ] [Y ] [Y ] [Y ] [Y ] [Y ] [Y ]
K6 K 6K 5 K 6K 5K 4 K 6K 5K 4K 3 K 6K 5K 4K 3K 2 K 6K 5K 4K 3K 2K1
4 [H ] [H ]2 [H ]3 [H ]4 [H ]5 [H ]6
[Y' ] [Y ] 1
K6 K 6K 5 K 6K 5K 4 K 6K 5K 4K 3 K 6K 5K 4K 3K 2 K 6K 5K 4K 3K 2K1
1 4
α Y 4
[Y ] [Y' ] αY 4
Importancia del pH en las titulaciones
Ejemplo: EDTA-Ca
Ca 2 Y 4 →
← CaY 2
[CaY 2 ] [CaY 2 ]
K CaY
2 4
[Ca ][Y ] [Ca 2 ][Y' ].α Y 4
2
[CaY ]
K'CaY K CaY .a Y 4 2
[Ca ][Y' ]
Sustancias usadas como
estándares en complejometría
•Máxima pureza
•Estabilidad atmosférica
• Patrones •Ausencia de agua de
hidratación
primarios •Fácil de adquirir y bajo costo
• Patrones •Solubilidad suficiente
H4Y (ácido)
MgSO4. 7H2O
No cumplen alguna CaCO3
condición de los
primarios
Na2H2Y.2H2O (sal disódica)
EDTA-Metal: curva de titulación
Exceso Mn+ Exceso EDTA
MYn-4
Punto de
En el Peq :
equivalencia [Mn+ ] = [Y-4]
(Peq)
Antes del Peq :
Exceso de Mn+ que no reaccionó con el Y-4
10
Ca2+ K'=1010
8
Mg2+ K'=108
pM
0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Titulante
Influencia del pH en la
titulación del Calcio
Se requiere un
pH superior a
8 para tener
un salto de pM
cuantitativo
pH mínimo necesario para la
titulación (K’ = 10 )
k
8
Ca(II): necesita
un pH aprox. 8
para ser titulado
Otros metales
pueden ser
titulados a pH
muy bajos.
CD con simulaciones en:
Skoog, West, Holler, Crouch,
Fundamentos de Química Analítica
(2004)
Construcción de la curva de
valoración para el Ca2+
0.1000F EDTA
Ca 2 Y 4 .....CaY 2
Veq = 20.00 mL
[CaY 2 ]
K'CaY K CaY .a Y 4-
[Ca 2 ][Y' ]
10
[0.100x(0.1/100)] 2
Cuantitativa!!!
Construcción de la curva de
valoración para el Ca2+
0.1000F EDTA Si se acepta un error ± 0.5 %
Veq ± 0.5 % ( 20.00 ± 0.10 mL)
Veq = 20.00 mL
1) Primer punto final (19.90 mL)
Ca2+ + Y4- → CaY2-
2.00 mmol 1.99mmol
pCa=5.77
Construcción de la curva de
valoración para el Ca2+
3) Segundo punto final (20.10 mL)
Ca2+ + Y4- → CaY2-
2.00 mmol 2.01mmol
- 0.01 2.00
[CaY 2 ]
K'CaY
[Ca 2 ]{ [Y' ]exc [Y' ]dis}
2
[ CaY ] 2.00 mmol/40.10 mL
[Ca 2 ]
K'CaY [Y' ]exc K'CaY [0.01 mmol/40.10 mL]
pCa = 7.94
Curva de valoración para el Ca2+
12
10
8 Ca2+ K'=1010
6
pM
0
0 2 4 6 8 10
Influencia de un agente complejante auxiliar
2 [ZnY 2 ]
[ZnY ]
Zn2 Y 4 ZnY 2 K ZnY K'ZnY K ZnY αY 4
[Zn 2
][Y 4
] [Zn 2 ][Y ' ]
[Zn(NH3 )2 2 ] [Zn(NH3 )2 2 ]
Zn(NH3 ) 2 NH 3 Zn(NH3 )2 2 K2 2
;β 2 2 2
K1 K 2
[Zn(NH3 ) ][NH 3 ] [Zn ][NH 3 ]
[Zn(NH3 )32 ]
Zn(NH3 )22 NH3 Zn(NH3 )32 β3
[Zn2 ][ NH3 ]3
Zn(NH3 )3 2
NH3 Zn(NH3 )4 2 [Zn(NH3 )4 2 ]
β4
[Zn2 ][ NH3 ]4
Dependencia
de la
Dependencia
concentración
del pH del ligando
auxiliar
Influencia de un complejante
auxiliar
Curva de valoración cuando se
usa complejante auxiliar (Zn2+)
0.1000F EDTA
Veq = 20.00 mL
pZn = 11.0
Construcción de la curva de
valoración para el Zn2+
3) Segundo punto final (20.10 mL)
[ ZnY 2 ]
K'ZnY
[ Zn' ]{ [Y' ]exc [Y' ]dis}
[ ZnY 2 ] 2.00 mmol/40.10 mL
[ Zn' ]
K'ZnY [Y' ]exc K'ZnY [0.01 mmol/40.10 mL]
[ Zn 2 ] [ Zn' ] a Zn
pZn = 13.7
Indicadores metalocrómicos
Sustancias químicas que interaccionan con el
analito (la KfMI debe ser menor a la KfMY)
Mg-NET + EDTA → Mg-EDTA + NET
2 3 [MgIn ]
Mg In MgIn -
.... K MgIn 2 3
[Mg ][In ]
[MgIn ]
K'MgIn K MgIna 3- 2 '
1
In [Mg ] [In ]
[MgIn ]
log K' pM T log '
[In ]
Si las concentraciones de ambas formas son iguales : transición
pM transición logK'MgIn
Indicadores metalocrómicos
Antes del punto de equivalencia: K' [10
M]
Retroceso o retorno
Cuando el analito precipita en ausencia de EDTA,
reacción lenta o hay bloqueo de indicador
Enmascaramiento
Se usa para proporcionar selectividad
Ejemplo: si se agrega CN- a una solución de Pb(II)
y Cd(II), sólo el primero puede reaccionar con
EDTA porque el Cd (II) forma un complejo muy
estable con el CN-
DUREZA
concentración de CaCO3 que equivale a la concentración
total de todos los cationes multivalentes presentes en la
muestra