9.1 Estequiometría Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PRE –

UNIVERSITARIO
2022-1I

ESTEQUIOMETRÍA III

9V
1) Ley de la conservación de la masa o ley de
Lavoisier
2) Ley de las proporciones definidas o ley de
Proust.
3) Ley de las proporciones recíprocas o ley de
Richter.
4) Ley de las proporciones múltiples o ley de
Dalton.
“En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de
las sustancias antes de una reacción es la misma que la masa total de las
sustancias después de la reacción”
Ejemplo
Cloro + Sodio → Cloruro de sodio
142 g 92 g 234 g

La suma total de las La suma total de las


masas antes que = masas después de la
reaccionen reacción
(Lavoisier)
Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas, de forma que se cumpla
la ley de conservación de la masa: debe haber el mismo número de átomos
de cada elemento a ambos lados de la ecuación, en los reactivos y en los
productos.
CH3CH2OH(l) + 3 O2(g) 2 CO2(g) + 3 H2O(g)

Los coeficientes de una ecuación química representan el número de


moléculas o el número de moles de reactivos y productos. Así:

1 mol de reaccionan 3 moles para 2 moles 3 moles


CH3CH2OH con de O2 dar de CO2 y de H2O
1. Balance por tanteo.
Métodos para el
2. Método ion – electrón
balance de
ecuaciones a) Medio ácido (H+)
químicas b) Medio básico (OH-)

Antoine Lavoisier
1. Balance por tanteo (método por simple inspección)

Ejemplo 1:
Para balancear por
este método se Balancee la siguiente ecuación química:
sugiere empezar el ___ 𝐹𝑒2 𝑂3(𝑠) + ___𝐻2 (𝑔) → ___𝐹𝑒(𝑠) +
balance por:
___𝐻2 𝑂(𝑔)
1. Metal(es) Ejemplo 2:
2. No metal(es)
3. Hidrógeno y Balancee la siguiente ecuación química:
oxígeno _____𝑁2 (𝑔) + _____ 𝐻2(𝑔) → _____ 𝑁𝐻3 (𝑔)
El titanio tiene múltiples aplicaciones médicas como por ejemplo herramientas quirúrgicas
e implantes médicos. Se obtiene por la reacción de cloruro de titanio(IV) con magnesio
fundido a altas temperaturas a partir de la siguiente ecuación:
TiCl4(g) + Mg(l) → Ti(s) + MgCl2(l)
Al respecto, seleccione la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
I. El Mg es el agente reductor y el Ti es el agente oxidante.
II. Se transfieren dos electrones en total.
III. El Ti es forma oxidada y el MgCl2 es la forma reducida.
A) FVF
B) VVF
C) VFF
D) VFV
E) FFF

Rpta: A
a) Medio ácido: Balancee la siguiente ecuación
𝐇+
𝐒𝟐 𝐎𝟐−
𝟑(𝐚𝐜) + 𝐌𝐧𝐎−
𝟒(𝐚𝐜) 𝐒𝐎𝟐−
𝟒(𝐚𝐜) + 𝐌𝐧𝟐+
(𝐚𝐜)

• Desdoble la reacción en dos semirreacciones en forma iónica.


No se escriben en forma iónica las sustancias insolubles,
gaseosas o sólidas, ni los electrolitos débiles o no electrolitos.
No necesita determinar ningún estado de oxidación para
hacerlo.

S2 O2−
3 SO2−
4

MnO−
4 Mn2+
• Balancee cada semirreacción en medio ácido:
5H2 O(l) + S2 O2−
3(ac)
2 SO2−
4(ac) +10H +
(ac) +8e −
Oxidación
+
8H(ac) + MnO−
4(ac) + 5e − Mn2+
(ac) + 4H2 O(l) Reducción

i. Balancee elementos distintos de H y O.


ii. Donde faltan oxígenos sume una molécula de agua por cada oxígeno
faltante.
iii. Cuando el oxígeno esté balanceado, coloque iones hidrógeno (H+) en el
lado donde falten hidrógenos.
iv. Balancee las cargas con electrones.

• Se reconoce la oxidación en la semireacción donde los electrones están en el


lado de los productos. En la reducción los electrones están en el lado de los
reactantes.
• Multiplique cada media reacción por un número tal que el número de
electrones ganados sea igual al número de electrones perdidos en cada
reacción. Sume ambas semirreacciones y simplifique de ser necesario.

5H2 O + S2 O2−
3 2SO2−
4 + 10H +
+8e −
x5

8H + + MnO4− + 5e− Mn2+ + 4H2 O x8

5S2 O2−
3 + 8MnO −
4 + 25 H2 O + 64H +
10SO2−
4 + 50H +
+ 8Mn 2+
+ 32 H2 O

5S2 O2−
3 + 8MnO −
4 + 14H +
10 SO2−
4 + 8Mn2+
+7 H2 O

• De ser necesario, obtenga la ecuación molecular.


Agentes oxidantes y reductores

• Agente oxidante es la especie que se reduce (gana electrones). Lo


encontramos como reactante en la reducción.

2+ + 4H O
+
8H(𝑎𝑐) + MnO4− (𝑎𝑐)+ 5𝑒 − 𝑀𝑛(ac) 2 (l)
Agente Forma
oxidante reducida

• Agente reductor es la especie que se oxida (pierde electrones). Lo


encontramos como reactante en la oxidación.

5H2 O(𝑙) + S2 O2−
3 (ac)
2SO2−
4 (𝑎𝑐 )+ 10H +
(𝑎𝑐) +8𝑒
Agente Forma
reductor oxidada
Balancee la siguiente ecuación en medio ácido y dé como respuesta
los coeficientes de los iones hidrógeno y del agua, respectivamente.

As(s) + NO3-(ac) → AsO43-(ac) + NO(g)


A) 4 y 2
B) 6 y 4
C) 8 y 3
D) 5 y 4
E) 8 y 4

Rpta: A
Balancee la ecuación química con mínimos coeficientes
enteros.
H+
MnO4- (ac) + H2O2 (ac) Mn2+ (ac) + O2(g)
El coeficiente del agente oxidante es

A) 2
B) 4
C) 5
D) 7
E) 8

Rpta: A
Balancee la siguiente ecuación de óxido – en medio ácido y dé como
respuesta la relación molar oxidante/reductor.

S2O32-(ac) + I2(g) → S4O62-(ac) + I-(ac)

A) 4/3
B) 3/4
C) 2/3
D) 1/2
E) 7/4

Rpta: D
Balancee la siguiente ecuación química e indique el
coeficiente del agente reductor y de la forma reducida,
respectivamente.

CH3CHO(ac) + MnO4-(ac) → CH3COOH(ac) + MnO2(g)

A) 3 y 12
B) 3 y 20
C) 3 y 15
D) 3y8
E) 3y2
Rpta: E
Balancee la siguiente ecuación química e indique la
alternativa correcta:
KI (ac) + KMnO4(ac) + H2SO4(ac) → K2SO4(ac) + MnSO4(ac) + l2(s) + H2O(ℓ)

A) La suma de coeficientes de la forma oxidada y el agua es 13.


B) La forma oxidada es el K2SO4(ac)
C) Los coeficientes del agente reductor y la forma oxidada suman
12.
D) El coeficiente del agua es 10.
E) El permanganato de potasio es el agente reductor.

Rpta: A
b) Medio básico: Balancee la siguiente ecuación
OH−
Fe2+
(ac) + MnO −
4(ac) Fe3+
(ac) + MnO2(s)

• Realice el balance exactamente como hizo en medio ácido hasta


obtener la ecuación iónica en este medio.
Fe2+ Fe3+ +1𝑒 − x3

4H + + MnO− 4 + 3𝑒 − MnO2 + 2H2 O x1


4H + + 3Fe2+ + MnO−
4 3Fe3+ + MnO2 + 2 H2 O
• Escriba tantos OH– como H+ haya en el mismo lado de la ecuación. Luego escriba
un número igual de OH– en el otro lado para conservar la igualdad. Evalúe el número
de moléculas de H2O y simplifique.

4OH− + 4H + + 3Fe2+ + MnO−


4 3Fe3+ + MnO2 + 2 H2 O + 4OH−
4H2 O
2+
2 H2 O + 3Fe + MnO−
4 3Fe3+ + MnO2 + 4OH −
Forma alternativa: Medio
Falta “n” Sobra “n”
oxígeno oxígeno
BÁSICO 2n (OH) - n H20

3+
Cr(ac) + ClO− OH − CrO2− + Cl−
3(ac) 4(ac) (ac)

3+
Cr(ac) + 8OH − (ac) CrO2−
4(ac)+ 4 𝐻2 𝑂 (𝑙 ) + 3𝑒
− x2
+
ClO−
3(ac) + 3H2 O(l) + 6𝑒 − Cl− −
(ac) + 6OH (ac) x1

3+ −
2 𝐶𝑟(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙𝑂3(𝑎𝑐) + 16OH− (ac)+3 𝐻2 𝑂 2 CrO2−
4(ac) + Cl−
(ac) + 8 𝐻2 𝑂 𝑙 +
6OH −
(ac)

Simplificando queda:
3+
2 Cr(ac) + ClO−
3(ac) + 10 OH −
(ac) 2 CrO2−
4(ac) + Cl −
(ac) + 5 H2 O
Balancee la ecuación química en medio básico y determine la
suma de coeficientes estequiométricos del ion hidróxido y el
agua.
Al(s) + NO−2(ac) → AlO−
2(ac) + NH3(g)

A) 2
B) 3
C) 5
D) 7
E) 9

Rpta: A
Balancee la siguiente ecuación iónica en medio básico e
indique el coeficiente del agente reductor y iones hidróxido,
respectivamente:

MnO4-(ac) + C2O42-(ac) MnO2(s) + CO2(g)

A) 2y8
B) 3y8
C) 2y6
D) 3y6
E) 4y8

Rpta: B
Para la siguiente reacción iónica en medio básico:
Bi(OH)3(ac) + 𝐒𝐧𝐎𝟐−
𝟐(𝐚𝐜) → 𝐒𝐧𝐎 𝟐−
𝟑(𝐚𝐜) + Bi(s)

Realice el balance e indique la sumatoria de los coeficientes de


los productos.
A) 5
B) 7
C) 8
D) 10
E) 13

Rpta: C

También podría gustarte