Idea de Investigación
Idea de Investigación
Idea de Investigación
Metodología de la Investigación.
Grado: Undécimo.
Sección: “A”.
Idea de Investigación.
¿Cómo repercute la comunicación oral efectiva y afectiva en las relaciones interpersonales de los
estudiantes de noveno grado del Colegio Calasanz León durante el I semestre del año lectivo
2023?
Objetivos.
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
1. Determinar los elementos de la comunicación oral efectiva y afectiva que enriquecen las
relaciones interpersonales de los estudiantes.
2. Describir la eficacia de la comunicación oral efectiva y afectiva en el desenvolvimiento de
los estudiantes en situaciones formales e informales.
3. Identificar los comportamientos que influyen en la afectividad de la comunicación y
repercuten en las relaciones interpersonales de los estudiantes.
4. Definir la influencia de la comunicación oral efectiva y afectiva como proceso fundamental
de interacción social en las relaciones interpersonales.
Antecedentes.
Los estudios realizados llegaron a la conclusión de que la comunicación oral antes y durante la
pandemia, siempre presenta el mismo grado de importancia para el dinamismo, motivación,
constatación y consolidación del conocimiento y aprendizaje, tanto en una modalidad digital como
presencial.
Justificación.
Marco Teórico.
Esquema.
Comunicación.
Definición. La comunicación es el acto por el cual un
individuo establece con otro un contacto que
le permite transmitir una información. En la
comunicación intervienen diversos
elementos que pueden facilitar o dificultar el
proceso.
Elementos que intervienen en la • Emisor:
comunicación. 1. Es la persona que crea y emite el mensaje,
mediante el proceso de codificación.
2. La persona (o personas) que expresa un
mensaje
.
• Receptor:
1. Es quien recibe la información enviada por
el emisor y la descodifica
para comprenderla.
2. La persona (o personas) que recoge el
mensaje.
Mensaje:
1. es la información concreta que el emisor
comunica al receptor.
2. Contenido de la información que se envía.
• Código:
1. Debe ser conocido por ambos para facilitar
los procesos de codificación y
descodificación. Los códigos pueden ser muy
variados: por ejemplo, las
señales de tráfico constituyen un código; los
idiomas, otro.
2. Signos y reglas empleadas para enviar el
mensaje.
• Canal:
1. Es el medio por el que se envía el mensaje.
• Contexto o situación comunicativa:
1. Se trata de la situación externa que rodea al
acto comunicativo y que puede
ayudar a la comprensión del mensaje o,
incluso, modificar el significado de
este dependiendo de cuál sea esa situación
comunicativa.
2. Situación en la que se produce la
comunicación.
Comunicación Verbal.
Tipos. Oral: a través de signos orales y palabras
habladas.
Escrita: por medio de la representación gráfica
de signos.
Niveles de comunicación. Intrapersonal:
Se corresponde con el procesamiento
individual de la información. Esta propuesta
para muchos no constituye un nivel de
comunicación por la ausencia de dos
actores que intercambien la
información.
Interpersonal:
1. Es la interacción que tiene lugar en forma
directa entre dos o más personas
físicamente próximas y en la que pueden
utilizarse los cinco sentidos con
retroalimentación inmediata.
2. La comunicación interpersonal es el nivel
donde se produce la relación humana
directa con mayor intensidad y es el más
efectivo en la comunicación humana.
La comunicación interpersonal es un indicador
del funcionamiento de la
relaciones interpersonales.
3. La comunicación interpersonal es el nivel
donde se produce la relación
humana directa con mayor intensidad y es el
más efectivo en la comunicación
humana. La comunicación interpersonal es un
indicador del funcionamiento de
las relaciones interpersonales.
Intragrupal:
Es la que se establece dentro de un grupo
específico como por ejemplo la
familia.
Intergrupal:
Es la que se realiza en la comunidad local. A
ella le es inherente la comunicación pública,
en la cual la información se produce y
distribuye por medio de un sistema de
comunicación especializado y que concierne a
la comunidad como un conjunto.
Institucional:
Supone la asignación de recursos materiales y
humanos a una organización especializada en
la obtención, procesamiento y distribución de
información destinada a la comunicación
pública. Es la referida al sistema político y la
empresa comercial.
Sociedad:
El ejemplo más significativo es la
comunicación de masas; la cual tiene por
fuente una organización formal (institucional)
y como emisor un comunicador profesional,
que establece una relación unidireccional y
pocas veces interactiva con el
receptor, que resulta ser parte de una gran
audiencia, que reacciona, por lo general, de
manera predecible y de acuerdo a patrones.
La comunicación interpersonal -El grado de vínculo de las funciones de la
puede ser funcional o comunicación.
disfuncional y se puede -El grado la congruencia de las interacciones,
clasificar en dependencia de: percepciones y representaciones mutuas
-Las capacidades comunicativas.
-Recursos de la personalidad.
-La expresión reguladora y autoreguladora del
sujeto.
Las comunicaciones -Fluidas.
interpersonal funcional se -Claras.
caracterizan por ser: -Fieles.
-Transparentes.
-Comunican adecuadamente.
-Cumplen con la satisfacción de las
necesidades.
-Contribuyen al crecimiento personal.
La comunicación interpersonal disfuncional se -Insuficiente comunicación.
caracterizan por: -Distorsión de la comunicación.
-Pocas posibilidades de mejorar.
-Contradicciones en mantener una relación
-No desarrollan sentidos que conduzcan al
crecimiento personal. -la falta de cultura
Comunicativa.
-Impide la identificación de conflictos y
problemas en las relaciones.
Requisitos básicos para la La transparencia, la autenticidad, aceptación,
comunicación interpersonal: coherencia, congruencia, la consonancia,
y empatía son requisitos fundamentales para
la comunicación y son aspectos esenciales
de la comunicación interpersonal.