Informe 1
Informe 1
Informe 1
Sistema de dirección
Síntomas Girar la dirección de tal manera que se realice sin presentar ningún
esfuerzo, Si esta dura es un síntoma de que las cunas presentan fallas y se
debe cambiar.
Subirse a la moto y hacerle un movimiento de vaivén de arriba hacia abajo para
escuchar algún ruido extraño o presenta desajuste al mover las barras
Evidencias
GFPI-F-135 V01
3. Retirar las barras y el guardabarros.
GFPI-F-135 V01
5. Accedemos a la horquilla:
-Soltamos las cunas de la dirección.
GFPI-F-135 V01
-Retiramos la pista que está instalada en la parte inferior de la horquilla
-limpieza general se engrasa.
GFPI-F-135 V01
colocamos las dos pistas y las metemos hasta el fondo y luego se retira la
pista vieja.
-Con el pie de rey verificar que esté completamente derecha se hacen cuatro
mediciones en alrededor de la pista. Tanto en la parte de abajo como en la
parte de arriba.
GFPI-F-135 V01
-Instalamos la horquilla el juego de pista que va en la parte de arriba.
2. Sistema de suspensión
Síntomas:
GFPI-F-135 V01
motocicleta. Además, la fuga de aceite genere un accidente debido a que este
liquido pueda llegar al sistema de frenos hidráulicos en especial al Caliper y
entrar en contacto con las pastillas, perdiendo adherencia entre el disco y las
pastillas. Por tal motivo quedar sin freno delantero. Por consiguiente siempre
prevalece las seguridad del conductor y acompañante.
Evidencias
GFPI-F-135 V01
4. Antes de sacar las barras por completo aflojamos los tapones superiores de
los amortiguadores.
6. Extraemos la barras.
7. con cuidado se extrae el tapón superior ya que cuenta con una precarga o
presión generado por el muelle o resorte. Verificamos el estado del Oring del
tapón.
GFPI-F-135 V01
8. Extraemos el resorte poco a poco dejando escurrir el aceite.
9. Volteamos la barra para drenar el aceite que queda (se mide la cantidad de
aceite para verificar cuanto volumen trae la barra en caso que no se presente
fuga)
10. Con una barra de hierro o herramienta ingresamos dentro de las barras para
generar un bloqueo y retirar el tornillo inferior.
GFPI-F-135 V01
11. Se extrae el sistema de precarga
GFPI-F-135 V01
15. Se cambian los retenedores utilizando el retenedor viejo para insertarlo
dentro de la botella.
GFPI-F-135 V01
20. Se purga el sistema
GFPI-F-135 V01
3. Sistemas de frenos
GFPI-F-135 V01
Tipo de mantenimientos al sistema de frenos hidráulicos
Limpiar todo el sistema del Caliper: mordazas, pistones (lubricar con vaselina)
asegurándose del correcto secado (aire a presión, papel, trapos limpios)
Diagnosticos
Banda y Tambor
Existen más síntomas que reflejan el desgaste o anormalidad del sistema de frenado.
Si experimentas sacudidas de la motocicleta y en el pedal del freno al frenar.
Freno de disco Si notas que debes apretar con más fuerza de lo habitual la
manilla o el pedal de freno para que tu moto frene de forma eficaz, es posible
que las pastillas estén desgastadas.
GFPI-F-135 V01
Escuchar un chirrido cuando accionas los frenos de la moto puede ser síntoma
de que existe un desgaste de las pastillas, de que se ha introducido algún
elemento entre la rueda y las pastillas que está provocando el ruido o de que
algo falla en el sistema de frenado.
Ajustar la holgura del freno. Tanto si se trata de un freno de pedal como de uno de
maneta, una holgura excesiva se va a percibir porque la frenada no es efectiva en gran
parte del recorrido del pedal o la maneta. Esto es debido al desgaste de las zapatas y
puede corregirse gracias a que el sistema cuenta con unos tensores que regulan las
levas y que permiten acercar las zapatas al tambor.
Cambiar las zapatas. Cuando el recorrido del tensor ha llegado a su fin, significa que ya
no puede corregirse más la holgura y que, por lo tanto, las zapatas se han desgastado
por completo. Estas deben ser sustituidas a tiempo ya que, si no, podría dañarse la
pista de frenado del tambor (surcos), que es bastante delicada.
Lubricar las levas para optimizar su funcionamiento y alargar la vida útil del sistema de
frenado.
GFPI-F-135 V01
Limpiar periódicamente el sistema de frenos. El sistema de freno de tambor de una
moto no permite una fácil expulsión de la suciedad. Esta se acumula en su interior y
puede llegar a comprometer la efectividad de la frenada. Por ello es importante limpiar
los componentes con un limpiador adecuado.
Según las recomendaciones de cada uno de los fabricantes hacer cambio de liquido de
frenos (utilizar líquido de frenos según lo indique el fabricante de la motocicleta DOT-3,
DOT-4, DOT-5) Limpieza adecuada de caliper y los pistones.
Limpiar todo el sistema del Caliper: mordazas, pistones (lubricar con vaselina)
asegurándose del correcto secado (aire a presión, papel, trapos limpios)
GFPI-F-135 V01
Existen tres maneras de cambio de líquido de frenos:
1. Gravedad.
GFPI-F-135 V01
Aflojaremos el tornillo de purgado ubicado en la mordaza del freno con la
manguera colocado en su cabeza, y lentamente por efecto de la gravedad
comenzará a evacuar el líquido y se verá saliendo por la manguera. En todo
momento debemos comprobar que el depósito no quede vacío, para que no
vuelva a entrar aire por él. De esta forma iremos reponiendo líquido nuevo por el
depósito y sacando líquido por el tornillo de purga. La operación habrá concluido
cuando veamos líquido de frenos nuevo (aspecto del color).
GFPI-F-135 V01
-Operación Mecánica
- Precisión continua a la manigueta: Sostenemos la manigueta con fuerza y
aflojando el tornillo de purgado y cerramos. En ese instante la manigueta llera
asía el fondo., se despresuriza el sistema. Con el tornillo cerrado presionamos
tres veces la manigueta y repetimos la operación. La operación habrá concluido
cuando veamos líquido de frenos nuevo (aspecto del color).
Notas:
- En todo momento ten cuidado con que el líquido de frenos no se derrame o
entre en contacto con la pintura de la moto o nuestras manos, porque es muy
corrosivo.
- El grifo lo debemos cerrar con una presión muy leve y taparlo con su caucho de
tapón.
GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01