Tratamientos de Los Materiales y Aleaciones de Zinc

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Tratamientos de los materiales y

Aleaciones de Zinc
Integrantes:
Jhon James Mora
Brayan Sánchez
Daniel Stiventh Bohórquez Riascos
Jorge Armando Cardona
Luis Felipe Serna Arias

Instructor: Ing. Humberto Ramirez Cardona


Objetivos
 Comprender los conceptos teóricos de los tratamientos superficiales de los
materiales enfocados al mantenimiento técnico de las motos y motocarros

 Saber cuales son los principales inconvenientes de los materiales como los aceros

 Entender los diferentes métodos de tratamientos superficiales ideados para


garantizar la durabilidad de cada una de las piezas del vehículo

 Conocer las prestaciones de servicio de las aleaciones de Zinc


Contenidos
1. Tratamiento superficiales
1.1 Cromado Duro
1.2 Galvanizado
1.3 Niquelado
1.4 Pavonado
1.5 Pintura

2.Tratamientos Termo Químicos

2.1 Cementación
2.2 Nitruración
2.3 Carburación

3. Aleaciones de ZINC

4. Conclusiones
Figura 1. Tratamiento Térmico [1]

5. Referencias

6. Actividad
Palabras claves

 Flexión, Rigidez, Resistencia, Metalurgia, Dureza, torsión, Material Frágil,


Temple , Tenacidad, Austenización, Difusión, Cromo, Níquel, Aceros aleados,
Vanadio, Aluminio, Wolframio, Molibdeno, Nitruros
1. Tratamientos superficiales
 Se denominan tratamientos superficiales aquellas técnicas y procedimientos
aplicados sobre una pieza de acero en estado solido y que tiene como
finalidad modificar y mejorar algunas de sus propiedades.

 1. Dureza: Es la capacidad para resistir el cambio de forma permanente


debido a la tensión externa.

 2. Resistencia de los materiales


 -Rigidez
 -Tenacidad
 -Fragilidad
 -Maleabilidad
 Ductilidad
 Fatiga Figura 2. Tratamiento Superficial
Tratamientos superficiales

 El principal inconveniente que presenta el acero como material de trabajo, es


su tendencia a oxidarse cuando entra en contacto con elementos como la
atmósfera o el agua. Por ello, es necesario y conveniente proteger la superficie
de los componentes de acero mediante una serie de métodos ideados para
garantizar su durabilidad.

 En esencia, lo que hacen los tratamientos superficiales, es cubrir la pieza


con una capa de material que impide o retrasa el fenómeno de la corrosión al
disponer de una barrera que aísla al acero de los agentes responsables de la
oxidación y la corrosión .
Los tratamientos superficiales mas
comunes son:
 1.1 Cromado Duro
Este tratamiento consiste en la aplicación de un recubrimiento de cromo sobre la
superficie del metal que se quiere proteger. El objetivo primordial de introducir este
material en su capa externa, es potenciar su resistencia frente a la corrosión. El
cromado se puede realizar por medios electrolíticos o por simple difusión a
temperatura elevada. Este tratamiento a su vez otorga una apariencia estética al
acero.

Figura 3. Motor de acero Cromado Duro [3] Figura 4. Cilindro de acero Cromado Duro [3] Figura 5 Honda CB 500 Custom [5]
 1.2 Galvanizado
Consiste en recubrir las piezas metálicas con una ligera capa de zinc para protegerlas
de la corrosión, se realiza mediante inmersión de la pieza metálica en un baño de zinc
fundido o depositando el zinc sobre su superficie utilizando medios electrolíticos.

Figura 6 Lámina de Acero Galvanizado. [6]

 1.3 Niquelado
Es similar al cromado, con la diferencia de que el metal empleado para el
recubrimiento es Níquel.

Figura 7 Piezas de Acero Niquelado [7]


 1.4 Pavonado
Consiste en recubrir las piezas con una capa superficial de óxido que evita el efecto de la
corrosión.

Figura 7 Piezas de Acero Niquelado [7]

 1.5 Pintura
Como su nombre indica, consiste en aplicar una capa de pintura sobre el material para protegerlo
de los agentes ambientales. 

Figura 8. Laminas de acero Pintado [8]


2. Tratamientos termo químicos

Además de intervenir la temperatura, existe algún elemento químico que


participa en la obtención de las propiedades que se buscan

-
-Cementación solida
-Cementación liquida
-Cementación gaseosa

-Nitruración

-carburación
2.1 Cementación

 Consiste en aumentar el contenido de carbono de la superficie de un acero mediante un


calentamiento a temperaturas comprendidas entre 850°Cy 950°C en presencia de un
medio capaz de cederle carbono, denominado agente cementante o carburante. Le
cementación va seguida de temple y revenido.
 Se aplica a piezas que requieran gran dureza superficial 60 a 65 Hrc (Dureza Rockwell
o ensayo dureza Rockwell) y al desgaste, junto a elevados niveles de ductilidad y
resistencia para poder soportar esfuerzos de importancia.
 Se emplean de aceros de bajo contenido de carbono (menos del 0,2%) aleados o no
 El proceso a seguir depende de varios factores que influyen sobre la estructura y el
espesor de la capa (0,3 a 1,5 mm). Estos son:
 -Composición del acero
 -Agentes cementantes
 -tiempo de cementación
 Según sea la naturaleza del agente cemenante, se pueden utilizar 3 procedimientos
distintos.
Procedimientos
 1. Cementación sólida o en caja
 Se colocan las piezas totalmente rodeadas de agente cementante sólido (carbón
vegetal, huesos calcinados) y en caja metálica, las cuales, perfectamente tapadas, se
introducen en hornos calentados a menos de 1000°C, donde se mantienen el tiempo
necesario para que en las piezas se alcance le espesor de capa deseado
 A continuación y una vez enfriadas se le extrae de las cajas y se les da el tratamiento
térmico adecuado.

 2. Cementación liquida
 Los cementantes líquidos ejercen su acción en estado fundido y están construidos por
mezclas de sales (cianuros, cloruros, carbonatos, fluoruros)
 El proceso consiste en introducir las piezas en el baño de sales a la temperatura
adecuada. este método es mucho más rápido limpio y económico pues con el se
pueden emplear dispositivos automáticos que efectúen las operaciones de
cementación y temple
 Sus inconvenientes son la toxicidad de los baños empleados y los riesgos de explosión
del baño
 3. Cementación gaseosa
 Las piezas son introducidas en hornos previamente calentado y en presencia de
una atmósfera gaseosa carburante que ha sido preparada en instalaciones
adecuadas o en el mismo horno.
 Se emplea en gran escala en la industria del automóvil y similares ya que ofrece
la posibilidad de trabajar en serie en hornos continuos además las piezas salen
completamente limpias y se pueden tratar las que, Por sus grandes dimensiones,
no podrían serlo con los métodos anteriores
Aplicaciones

 Árbol de Levas, piñones, ejes


3.2 Nitruración

La nitruración es un tratamiento térmico empleado para el endurecimiento superficial de ciertas


piezas, principalmente aceros. Es especialmente recomendable para aceros aleados con cromo,
vanadio, aluminio, wolframio y molibdeno, ya que forman nitruros estables a la temperatura de
tratamiento. Son estos nitruros los que proporcionan la dureza buscada.

Generalmente, la nitruración se aplica a piezas que vayan a sufrir grandes cargas y fatiga, como
pistas de rodamientos o camisas de cilindros, por ello se buscará la mayor dureza superficial
posible pero también un núcleo con cierta plasticidad. Es por culpa de esta resistencia que las
piezas son mecanizadas, templadas y revenidas antes de ser sometidas a la nitruración.

Figura. Proceso de Nitruración


 Proceso
 El proceso de nitruración se produce a temperaturas relativamente bajas (500-
600°C), y en un medio amoniacal que al descomponerse desprende nitrógeno
elemental capaz de reaccionar con el metal.

 La duración de la capa superficial tratada por nitruración es aproximadamente


10 veces mayor que la de la cementación, necesitando unas 20-50 horas para
alcanzar una profundidad de 0.2-0.4 mm.

 Por otra parte, la nitruración exige el uso de acero especial aleado, debido a que
solamente cuando se forman nitruros de cromo, molibdeno, aluminio etc., esta
operación da buenos resultados. La dureza de la capa superficial es natural, es
decir, se obtiene sin temple; por lo tanto sirve para el trabajo a temperaturas
relativamente altas (400-500°C).
 Existen otras maneras de Nitrurar una pieza:

 Un ejemplo de ello es la nitruración líquida, que se emplea en el rango de temperaturas entre


815 y 850oC.

 La nitruración líquida se realiza en un baño de sales fundidas compuesto de una mezcla típica
de sales de sodio y potasio. El contenido de cianuro en todos los baños de nitruración es
responsable de acción nitrificadora y la relación de cianuro a cianato es fundamental.

 Los baños con contenido de cianuro usados pasan por un proceso de envejecimiento que genera
productos de oxidación indeseables. El envejecimiento reduce el contenido de cianuro del baño
e incrementa el contenido de cianato y carbonato.

 Nitruración sólida: En la nitruración sólida las piezas se colocan cubiertas por una pasta se
sustancia nitrurante que se eleva a una temperatura entre 520 ºC y 570ºC durante 12 horas.
 Algunas ventajas de la nitruración
 Estas son algunas de las ventajas que se pueden obtener al realizar este tratamiento:

 a) Elevada dureza, con valores de HV 650 a 1100 según el material utilizado. La capa nitrurada
confiere resistencia al desgaste.

 b) Resistencia a la corrosión: después del nitrurado, los aceros resisten mejor que los aceros
ordinarios la acción corrosiva del agua dulce, agua salada y atmósferas húmedas. Por eso se suele
utilizar el nitrurado en piezas que deben sufrir ciertos agentes corrosivos.

 c) Ausencia de deformaciones: como la temperatura de proceso no es elevada y no es necesario


enfriar rápidamente, se evitan inconvenientes por posibles deformaciones.

 d) Nitrurado selectivo: se pueden tratar solamente las áreas de la pieza que sean necesarias.

 e) Retención de dureza a elevada temperatura: las capas nitruradas conservan la dureza hasta los
500° C, siempre que el período de calentamiento no sea muy prolongado. Esta retención de la
dureza es superior a otros tratamientos térmicos como cementación, temple por inducción, etc.
que, por tener estructura martensítica, la pierden muy rápidamente a partir de los 200º C.

 f) Incremento de resistencia a la fatiga: la distorsión de la red cristalina por la difusión del nitrógeno
incrementa la resistencia a la fatiga. Además disminuye los efectos de entalla y corrosión.
Aplicaciones

 Aceros que vayan a sufrir mucho roce y necesitan una excelente resistencia al desgaste.
 Matrices de extrusión de aluminio.
 Moldes, correderas, postizos, etc. que vayan a trabajar en inyección de plástico.
 En definitiva cualquier pieza que necesite resistencia al desgaste.
 Otro método es la plasma-nitruración, en donde el sustrato se conecta como cátodo y es
expuesto a altas temperaturas a un plasma de nitrógeno/hidrógeno. Con esto al comienzo se
quitan óxidos e impurezas superficiales y después los iones de nitrógeno se integran en la
estructura del metal cerca de la superficie, obteniéndose como resultado un aumento en la
dureza de la superficie.
 3.3 carburación
4. Aleaciones de Zinc

 El zinc y sus alegaciones el zinc es un metal plateado utilizado de estructura


cristalina hexagonal moderadamente duro y dúctil es un excelente conductor
del calor y electricidad su punto de ebullición es 907 grados centígrados y su
punto de fusión es de 420 grados centígrados es el 23 dado elemento más
abundante en la corteza terrestre y necesario para muchas reaccione
bioquímicas del cuerpo especialmente en la formación de tejidos musculares y
huesos el zinc se usa en el galvanizado comúnmente de acero para protegerlo
de la corrección en la fabricación de latón y otras aleaciones como las
siguientes el final con una alegación compuesta.
y con esta aleación combina la alta resistencia del acero estructural con la una
resistencia a la corrosión del aluminio se usa en llaves para cerradura contactos
eléctricos de baja fricción
 el SINAC: una aleación compuesta por zinc aluminio y plata tiene baja densidad y
propiedades mecánicas anticorrosivas excelentes la plata le confiere la superficialidad
que hace que esta aleación pueda deformarse sin perder sus propiedades mecánicas
se usa en la industria automotriz médica aeroespacial y de la construcción
 EL Aluz zinc es una aleación compuesta por zinc y aluminio es resistente a la fatiga y
posee de alta dureza se usa en condiciones a presión decoraciones de pared tenga
bujes paneles solares térmicos y techos
 EL SAMAK es una aleación de zinc magnesio aluminio y cobre entre los diferentes
tipos elsa máximo que tiene un mayor contenido de cobre lo que proporciona una
mayor resistencia a la atracción se utiliza para la fabricación de batidoras grifos duchas
grapadoras y máquinas de afeitar.
 También se utiliza en el moldeo en capilla por presión debido a que son ideales para la
producción en masa de piezas
 como podemos ver estas aleaciones son usadas en gran variedad de productos
debido a su alta fluidez y bajo punto de fusión los hace muy utilizables en la
fabricación de piezas metálicas de diferentes usos a bajos costos trayendo
consigo beneficio directo al productor como al consumidor en las aleaciones de
zinc aluminio se emplean tres clases de tratamientos para cada una de estas
excepciones de temperatura adecuada y diferentes para cada aleación

 primero se hace un tratamiento de solución este consiste en calentar y metal


rápidamente a una temperatura específica y mantenerlo a esta temperatura
durante un tiempo para producir una solución sólida sobresaturada de facial

 la temperatura es crítica si la temperatura de solución es muy baja la solución es


incompleta y las propiedades mecánicas resultan pobres y si la temperatura de
solución es alta o cubrir una función en los límites de grano y el material perder
sus propiedades
 luego se hace un temple en este tratamiento de la solución debe ser enfriada
rápidamente esto es llevado a cabo por inmersión de las partes en agua
cuidando el tiempo de transferencia desde el horno y asegurándose de que la
temperatura de agua no exceda los 60 grados durante los primeros segundos

 por último, el tratamiento de envejecimiento esto se logra manteniendo el


material a temperatura ambiente durante varios días o bien a una temperatura
de 120 a 200 grados centígrados logrando así un envejecimiento artificial lo
que permite un control del tamaño y número de partículas que se precipitan

 la investigación y el desarrollo recientes han refinado la composición química y


ha adaptado las aleaciones de zinc gracias a esto ha surgido una nueva familia
de estas fue un alto contenido de aluminio conocidas como z a 8 z a 12 y z a
27 tiene una buena combinación de propiedades las cuales son intermedias
entre las habitaciones de aluminio y el hierro dúctil se usan en la fundición a
presión de piezas para la industria automotriz y de piezas decorativas donde ha
demostrado ser muy exitosos.
 Aplicaciones
Conclusiones
 Con esta presentación se puede concluir que los tratamientos térmicos son una herramienta
muy difundida en la industria, debido a que los procesos modernos exigen que los
materiales tengan ciertas cualidades mecánicas, en especial de dureza y tenacidad, es ahí
cuando los tratamientos térmicos encuentran su papel. Aunque la mayoría de estos
tratamientos son para mejorar las cualidades mecánicas, así también existen unos pocos
que ablandan los metales, esto para eliminar los esfuerzos residuales generados por los
diversos procesos de manufactura.

 En el caso de los materiales metálicos, la solución de tratamiento térmico permite obtener


piezas acabadas de alta calidad y garantizar las propiedades mecánicas (dureza, solidez,
resistencia a la corrosión o a la fricción) que exigen las distintas industrias (aeroespacial,
automoción, médica, etc.).

 El conocimiento de los materiales nos permiten tener una durabilidad de nuestras piezas o
repuestos de las vehículo (moto o motocarro)

 Seleccionando adecuadamente los materiales garantizamos un optimo mantenimiento a


nuestro vehículos
Referencias
 [1] https://www.uninorte.edu.co/web/ceimun/home/-/blogs/tratamientos-term
icos-en-aplicaciones-de-ingenieria
 [2] https://metalcast.com.mx/2020/08/24/tratamientos-superficiales/
 [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Motorcycle_Reflections_bw_edit.jpg
 [5] https://www.dailymotos.com/honda-cb-500t-custom-de-hor-sake-cycles/
 [6] https://www.acesco.com.co/producto/acero-galvanizado/
 [7] https://todoslosacabados.wordpress.com/niquelado/
Actividad. Sopla de letras
 Conformar grupos de tres personas y resolver
GRACIAS!

También podría gustarte