INSTRUCTIVo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 1 de 7

Mgtr. Santiago Ojeda, Director ABB


INSTRUCTIVO DE EXTERNADO

Art. 1. Objetivo. - El presente Instructivo establece las reglas aplicables al Programa de


Externado de la Titulación de Medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja.

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y FINALIDADES

Art. 2.- Externo. - Es el estudiante de pregrado de la Universidad Técnica Particular de Loja


(UTPL) que realiza prácticas tutoradas en jornadas de hasta un máximo de 5 horas diarias,
durante 14 semanas (7 semanas cada bimestre), sin ninguna relación laboral con el
establecimiento de salud en donde realiza dicho externado, en concordancia con el
Reglamento de Régimen Académico y la Normativa Sanitaria de las Prácticas de Externado
de las Carreras de la Salud en los Establecimientos del Sistema Nacional de Salud. El externo
rotará en un servicio asistencial de los establecimientos del sistema nacional de salud, de
acuerdo al período académico ordinario que se encuentren cursando en la Universidad y en
base a lo establecido por cada Unidad Asistencial Docente (UAD), podrán realizar un turno
hospitalario cada semana, bajo las normativas vigentes.

Art. 3.- La práctica formativa en salud debe incluir un programa de delegación progresiva de
funciones y responsabilidades de acuerdo con los avances teórico-prácticos del estudiante
en cada período académico, la realizarán bajo la supervisión del tutor y el personal asistencial
responsable del servicio.

A los estudiantes con discapacidad o que presenten una enfermedad catastrófica, rara o
huérfana, y a las mujeres embarazadas o en período de lactancia se les garantizará el
principio de igualdad, trato justo y el cumplimiento de la normativa vigente aplicable a su
condición. El estudiante deberá en todos los casos completar y aprobar el número de créditos
requeridos para ser promovido al nivel inmediato superior. Al inicio del ciclo, los estudiantes
con discapacidad deberán presentar el respectivo carnet que certifique la discapacidad,
emitido por la autoridad competente, y en los demás casos presentar el respectivo certificado
médico avalado por el hospital UTPL.

Art.4.- Externado. - Son las actividades de aprendizaje en las que el estudiante de la


Titulación de Medicina de la UTPL realiza prácticas tutoradas en un servicio asistencial de los
establecimientos del sistema nacional de salud, mediante actividades programadas por la
UTPL que están vinculadas a los conocimientos teóricos adquiridos previamente por el
estudiante en la Universidad, en el período académico ordinario (PAO) que se encuentre
cursando sus estudios. El externado se realizará cumpliendo las rotaciones por los diferentes
servicios y áreas, de acuerdo con la programación académica de la titulación y a las
disposiciones de la Coordinación de la Unidad Asistencial Docente.

Art. 5.- Finalidad del externado. - Son finalidades del externado las enunciadas en la Norma
Técnica para Externado y las establecidas por la UTPL, entre ellas:

a. Construir los resultados de aprendizaje, establecidos en el Plan Docente del


Externado 1.1, 1.2, 2.1, 3.3, 2.2 y 3,4.
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 2 de 7

b. Desarrollar las competencias específicas establecidas por la titulación de Medicina.


c. Fortalecer el proceso formativo de los estudiantes a través de la práctica en
escenarios reales, en base a los lineamientos del modelo de educación de la UTPL y
los establecidos en el Manual del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS),
priorizando la estrategia de la Atención Primaria en Salud.

CAPÍTULO II
DE LOS ESTUDIANTES

Art. 6.- Condiciones. - Para realizar las prácticas de externado, los estudiantes de la Titulación
de Medicina deberán observar lo siguiente:

a. Cumplir con los requisitos académicos establecidos en su programa formativo y ajustarse


a realizar las actividades señaladas en la en la Normativa Sanitaria para Externado.

b. Si, excepcionalmente, se necesita más tiempo del planificado para la realización de las
prácticas del externado, podrán realizarlas sólo bajo la supervisión de un tutor, en
coordinación con la Universidad, quien se asegurará de que no se violente el derecho a
la privacidad del paciente.

c. Cumplir las prácticas de externado en el marco de la misión y visión de la UTPL.

CAPITULO III
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 7.- Derechos. - Son derechos de los estudiantes que realizan las prácticas tutoradas
denominadas "externado", además de los derechos establecidos en la Norma Técnica para
Externado, lo estipulado en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Educación Superior y los
establecidos en el Estatuto Orgánico y demás Normativa Interna de la UTPL.

Los estudiantes para iniciar las actividades del externado contarán con un seguro básico de
vida y accidentes, otorgado por la UTPL.

Art. 8.- Obligaciones. - Son obligaciones de los estudiantes de externado, a más de lo


establecido en la Norma Técnica y normativa interna de la UTPL:

a. Cumplir con todos los esquemas de vacunación y medidas de protección para su trabajo.

b. Conocer y cumplir con las normas de bioseguridad correspondientes, entre ellas:

1. Manual de Bioseguridad para los establecimientos del sistema nacional de salud,


emitido por el Ministerio de Salud del Ecuador.
2. Reglamento de Gestión de Desechos Generados en Establecimientos de Salud,
expedido por el Ministerio de Salud del Ecuador en coordinación con el Ministerio
del Ambiente.
3. Normativa expedida por el Ministerio de Salud del Ecuador respecto a:
i. Manejo de desechos sanitarios
ii. Confidencialidad de paciente
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 3 de 7

iii. Normas institucionales de las Unidades Asistenciales Docentes


iv. Uso del uniforme hospitalario
4. Normas de bioseguridad: de manera especial, las precauciones estándar de la
atención en salud:
i. Higiene de manos
ii. Equipo de protección personal (EPP)
iii. Uso de guantes
iv. Dispositivos de protección respiratoria
v. Uso de protección ocular
vi. Uso de gorro
vii. Uso de protección corporal (bata)
viii. Higiene respiratoria
ix. Limpieza en establecimientos de salud
5. Todas las demás disposiciones del Ministerio de Salud relacionadas con el ejercicio
de las actividades académicas del Externado.

c. Abstenerse de realizar todo tipo actividades hospitalarias, entre ellas:

I. Firmar recetas, certificados, pedidos de exámenes, protocolos operatorios, epicrisis y


más documentos de uso hospitalario.
II. Solicitar o recibir compensación económica o de otra índole por parte de los pacientes
o sus familiares.
III. Retirar, sin la solicitud expresa, equipos, instrumentos o documentos de propiedad del
hospital tales como historias clínicas, radiografías, exámenes, etc.
IV. Dar información acerca del estado de los pacientes a personas no relacionadas
directamente con la atención médica de éstos.

d. Realizar procedimientos médico-quirúrgicos bajo la supervisión de su tutor.

e. Durante las rotaciones del externado, los estudiantes tienen la responsabilidad de:

a. Demostrar la integración y consolidación de las competencias específicas de la


Titulación de Medicina y los resultados de aprendizaje del Plan Docente, a través del
cumplimiento de las actividades académicas del Programa de Externado y de las
labores asistenciales establecidas por las Unidades Asistenciales Docentes.
b. Respetar las rotaciones y turnos establecidos por el programa de Externado, de la
Titulación de Medicina de la UTPL, de acuerdo con el horario establecido.
c. Portar el carné de identificación de la UTPL.
d. Cumplir con las prescripciones médicas, hacer prevalecer el uso racional de los
medicamentos.
e. Evitar el abandono del Hospital o Servicio de Salud durante el tiempo asignado para
el externado, su turno o guardia, salvo que se le presente una urgencia que debe ser
justificada. Para ausentarse, deberá contar con la autorización del Jefe de Servicio, el
Director de Docencia y del Coordinador de Externado o su representante.
f. Al finalizar el ciclo académico, se debe presentar a la Coordinación del Externado un
informe de todas las actividades realizadas, escanear y entregar un cd las evidencias.

CAPÍTULO IV
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 4 de 7

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 9.- Los estudiantes del externado deben cumplir con sus obligaciones establecidas en el
Estatuto Orgánico, el presente instructivo y demás normativa interna de la UTPL, la Norma
sanitaria para prácticas de externado en los establecimientos del sistema nacional de salud
y normativa de bioseguridad correspondiente, así como con la normativa de la Unidad
Asistencial Docente. El incumplimiento por parte del estudiante deberá ser notificado por el
tutor o la autoridad competente del establecimiento de salud al Coordinador de Externado de
la UTPL, quién debe reportar de manera inmediata al Coordinador de la Titulación. Estas
infracciones serán sancionadas de conformidad con el Reglamento de Ética y Régimen
Disciplinario de la UTPL.

CAPITULO VI
DEL PROFESIONAL TUTOR

Art. 10.- Tutor. - Es el profesional de la salud designado por la UTPL, para que realice
actividades de tutoría en los establecimientos del sistema nacional de salud y cumpla con las
siguientes funciones:

a. Planificar e implementar estrategias metodológicas de docencia, acordes con el


modelo pedagógico y con los objetivos establecidos en el plan de estudios del
externado de la Titulación de Medicina, para contribuir a la formación integral de
los estudiantes.
b. Proveer a los practicantes de externado, de forma individual y/o grupal, la
información y conocimientos que permitan el desarrollo de las destrezas en el
proceso de formación y participar activamente en acciones orientadas a la
optimización del proceso de aprendizaje, de acuerdo a lo siguiente:

i) Supervisar el desarrollo de la programación, ejecución y evaluación de las


prácticas de externado, en base al plan docente presentado al inicio del
ciclo.
ii) Procurar un entorno positivo de enseñanza-aprendizaje entre tutor y
estudiante.
iii) Informar oportunamente a las autoridades del establecimiento de salud y a
la Coordinación del Externado de la UTPL, sobre las novedades que se
presenten en las prácticas de externado.
iv) Entregar un informe general de las actividades realizadas en las prácticas
de externado al representante del establecimiento de salud designado y a
la Coordinación del Externado de la UTPL,
v) Y de manera bimestral, en base al cronograma entregado por la
Coordinación del Externado, la calificación de las rúbricas de cada uno de
los estudiantes que se encuentran bajo su responsabilidad.

Art. 11.- Para ser docente o tutor contratado para el Programa de Externado, el aspirante
deberá cumplir la normativa vigente en la UTPL.

Art. 12.- Son deberes de los docentes o tutores del Programa de Externado: además de los
establecidos para el personal académico de la UTPL en la normativa vigente nacional y la
interna:
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 5 de 7

a. Aportar en la elaboración, revisión, actualización y ejecución del syllabus de manera


inicial y periódica.
b. Cumplir con sus actividades académicas de conformidad a la normativa y parámetros
definidos por la UTPL, especialmente aquellas establecidas bajo el sistema de tutoría
con revisión semanal de historias clínicas realizadas por los estudiantes, presentación
y discusión de casos clínicos, revisiones bibliográficas con participación activa de los
estudiantes y control de lectura;
c. Presentar un informe por escrito al Coordinador del Externado, sobre el cumplimiento
de las actividades académicas cumplidas por cada estudiante y entregar las
calificaciones de los estudiantes, una semana antes de concluir cada bimestre.
d. Generar y mantener un ambiente organizacional conforme a los lineamientos y
criterios de calidad de las UAD.
e. Brindar un trato justo y respetuoso a los estudiantes, docentes y administrativos de la
UTPL en concordancia con la visión y visión de la Universidad

CAPÍTULO VII
DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS PARA EXTERNOS

Art. 13.- El número de estudiantes y la distribución de plazas para cada establecimiento del
sistema nacional de salud, está determinada en base a los convenios establecidos por la
UTPL con estas instituciones. En este proceso, la asignación de las plazas se la realizará de
acuerdo con los siguientes criterios de prioridad:

a. Tendrán prioridad los estudiantes que se encuentran cursando el décimo ciclo; luego,
de forma ordenada, los estudiantes de noveno, octavo y séptimo.
b. Los estudiantes de cada ciclo tendrán derecho a escoger su plaza de acuerdo con el
puntaje alcanzado en los resultados académicos del ciclo precedente. En primer
lugar, escogerán los estudiantes con mayor nota continuando en forma
descendente, hasta la asignación total de las plazas.
La Coordinación de la Titulación de Medicina podrá dirimir o asignar directamente las plazas
en situaciones especiales.
Art. 14.- En el caso de que un estudiante solicite realizar una o más rotaciones durante el
período de Externado dentro o fuera del país, en una institución diferente a la asignada para
el Externado, deberá contar con la aceptación por escrito, del Hospital o Servicio de Salud
donde realizará su rotación, la autorización del Coordinador de la Titulación de Medicina y de
la UAD donde actualmente realiza su Externado. La aceptación estará condicionada a la
presente normativa, a los requerimientos específicos de la UAD designada inicialmente y por
las normativas de la Titulación de Medicina de la UTPL.

CAPÍTULO VIII
DE LA ORGANIZACIÓN DEL EXTERNADO

Art. 15.- La organización e implementación del Externado estará a cargo del Coordinador del
Externado que será un docente de la Titulación de Medicina de la UTPL, quien contará con
los lineamientos y disposiciones de la dirección de la carrera.
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 6 de 7

Art. 16.- Corresponde al Coordinador del Externado las siguientes funciones:

a. Garantizar y gestionar de ser el caso, las plazas hospitalarias de conformidad con el


número de aspirantes al Externado, conforme los estándares mínimos de acreditación
de los establecimientos del sistema nacional de salud y los lineamientos del MSP bajo
la aprobación de la sección correspondiente, gestionar y propiciar la firma de los de
los convenios interinstitucionales que permitan el cumplimiento de estas actividades.
b. Coordinar con los tutores docentes de los Hospitales, los objetivos específicos,
contenidos mínimos y las actividades a cumplirse en el Externado.
c. Apoyar y facilitar el desarrollo de las destrezas de tutoría de los docentes en
Establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
d. Supervisar y monitorear el cumplimiento de actividades en las diferentes
Establecimientos del Sistema Nacional de Salud, lo que incluye la mediación con las
respectivas autoridades.
e. Presentar un informe semestral a la Titulación de Medicina y al director de la carrera
de la UTPL, sobre el desarrollo y cumplimiento del Programa.
f. Preparar y actualizar de forma semestral los planes y programas de estudio y
someterlos a su respectiva aprobación.
g. Evaluar las actividades cumplidas durante el periodo del Externado y proponer
alternativas para su mejora.
h. Comunicar, de manera oportuna a los tutores, el inicio del periodo de evaluación
docente para que participen de la autoevaluación, coevaluación y motiven a los
estudiantes a realizar la heteroevaluación.

i. Dar a conocer a la Titulación de Medicina de la UTPL, las necesidades de personal


docente y recursos físicos para el óptimo desarrollo del programa.

CAPÍTULO IX
DE LA CALIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Art. 17.- Las rotaciones del Externado serán calificadas en base a la normativa establecida
por la UTPL. Se toma en cuenta lo siguiente:

Actividad* Instrumento de Ponderación


evaluación
Orientadas al acompañamiento y Tutoría en la Cuestionario 10%
retroalimentación de los estudiantes práctica
en los procesos de inserción, hospitalaria
ejecución y sistematización de la
práctica
Orientadas a evaluar la práctica que Prácticas UAD, 60%
realiza el estudiante en el escenario tutoría, portafolio
Rúbrica
establecido. de trabajos de
cada rotación.
Portafolio de Casos clínicos
trabajos de cada Viñetas de casos
rotación, clínicos
Presentaciones de
temas
Hojas de UAD
Orientadas a la elaboración de Entregable 1: Informe 20%
documentos que evidencien el logro Informe de GP
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506

INSTRUCTIVO DE EXTERNADO PARA LA TIULACIÓN Válido desde //

DE MEDICINA Página 7 de 7

de los resultados de aprendizaje Tutoría semanal 10%


declarados en la planificación.

Art. 18.- Los estudiantes son responsables de entregar el cuadernillo de evaluación que
contiene los documentos correspondientes para la valoración de gestión productiva de la
UTPL y las rúbricas de evaluación, a los tutores, al inicio de cada rotación.

Las fechas de presentación de los resultados académicos de los estudiantes se realizan en


base al cronograma entregado al inicio de cada PAO.

También podría gustarte