INSTRUCTIVo
INSTRUCTIVo
INSTRUCTIVo
DE MEDICINA Página 1 de 7
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y FINALIDADES
Art. 3.- La práctica formativa en salud debe incluir un programa de delegación progresiva de
funciones y responsabilidades de acuerdo con los avances teórico-prácticos del estudiante
en cada período académico, la realizarán bajo la supervisión del tutor y el personal asistencial
responsable del servicio.
A los estudiantes con discapacidad o que presenten una enfermedad catastrófica, rara o
huérfana, y a las mujeres embarazadas o en período de lactancia se les garantizará el
principio de igualdad, trato justo y el cumplimiento de la normativa vigente aplicable a su
condición. El estudiante deberá en todos los casos completar y aprobar el número de créditos
requeridos para ser promovido al nivel inmediato superior. Al inicio del ciclo, los estudiantes
con discapacidad deberán presentar el respectivo carnet que certifique la discapacidad,
emitido por la autoridad competente, y en los demás casos presentar el respectivo certificado
médico avalado por el hospital UTPL.
Art. 5.- Finalidad del externado. - Son finalidades del externado las enunciadas en la Norma
Técnica para Externado y las establecidas por la UTPL, entre ellas:
DE MEDICINA Página 2 de 7
CAPÍTULO II
DE LOS ESTUDIANTES
Art. 6.- Condiciones. - Para realizar las prácticas de externado, los estudiantes de la Titulación
de Medicina deberán observar lo siguiente:
b. Si, excepcionalmente, se necesita más tiempo del planificado para la realización de las
prácticas del externado, podrán realizarlas sólo bajo la supervisión de un tutor, en
coordinación con la Universidad, quien se asegurará de que no se violente el derecho a
la privacidad del paciente.
CAPITULO III
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES
Art. 7.- Derechos. - Son derechos de los estudiantes que realizan las prácticas tutoradas
denominadas "externado", además de los derechos establecidos en la Norma Técnica para
Externado, lo estipulado en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Educación Superior y los
establecidos en el Estatuto Orgánico y demás Normativa Interna de la UTPL.
Los estudiantes para iniciar las actividades del externado contarán con un seguro básico de
vida y accidentes, otorgado por la UTPL.
a. Cumplir con todos los esquemas de vacunación y medidas de protección para su trabajo.
DE MEDICINA Página 3 de 7
e. Durante las rotaciones del externado, los estudiantes tienen la responsabilidad de:
CAPÍTULO IV
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506
DE MEDICINA Página 4 de 7
Art. 9.- Los estudiantes del externado deben cumplir con sus obligaciones establecidas en el
Estatuto Orgánico, el presente instructivo y demás normativa interna de la UTPL, la Norma
sanitaria para prácticas de externado en los establecimientos del sistema nacional de salud
y normativa de bioseguridad correspondiente, así como con la normativa de la Unidad
Asistencial Docente. El incumplimiento por parte del estudiante deberá ser notificado por el
tutor o la autoridad competente del establecimiento de salud al Coordinador de Externado de
la UTPL, quién debe reportar de manera inmediata al Coordinador de la Titulación. Estas
infracciones serán sancionadas de conformidad con el Reglamento de Ética y Régimen
Disciplinario de la UTPL.
CAPITULO VI
DEL PROFESIONAL TUTOR
Art. 10.- Tutor. - Es el profesional de la salud designado por la UTPL, para que realice
actividades de tutoría en los establecimientos del sistema nacional de salud y cumpla con las
siguientes funciones:
Art. 11.- Para ser docente o tutor contratado para el Programa de Externado, el aspirante
deberá cumplir la normativa vigente en la UTPL.
Art. 12.- Son deberes de los docentes o tutores del Programa de Externado: además de los
establecidos para el personal académico de la UTPL en la normativa vigente nacional y la
interna:
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506
DE MEDICINA Página 5 de 7
CAPÍTULO VII
DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS PARA EXTERNOS
Art. 13.- El número de estudiantes y la distribución de plazas para cada establecimiento del
sistema nacional de salud, está determinada en base a los convenios establecidos por la
UTPL con estas instituciones. En este proceso, la asignación de las plazas se la realizará de
acuerdo con los siguientes criterios de prioridad:
a. Tendrán prioridad los estudiantes que se encuentran cursando el décimo ciclo; luego,
de forma ordenada, los estudiantes de noveno, octavo y séptimo.
b. Los estudiantes de cada ciclo tendrán derecho a escoger su plaza de acuerdo con el
puntaje alcanzado en los resultados académicos del ciclo precedente. En primer
lugar, escogerán los estudiantes con mayor nota continuando en forma
descendente, hasta la asignación total de las plazas.
La Coordinación de la Titulación de Medicina podrá dirimir o asignar directamente las plazas
en situaciones especiales.
Art. 14.- En el caso de que un estudiante solicite realizar una o más rotaciones durante el
período de Externado dentro o fuera del país, en una institución diferente a la asignada para
el Externado, deberá contar con la aceptación por escrito, del Hospital o Servicio de Salud
donde realizará su rotación, la autorización del Coordinador de la Titulación de Medicina y de
la UAD donde actualmente realiza su Externado. La aceptación estará condicionada a la
presente normativa, a los requerimientos específicos de la UAD designada inicialmente y por
las normativas de la Titulación de Medicina de la UTPL.
CAPÍTULO VIII
DE LA ORGANIZACIÓN DEL EXTERNADO
Art. 15.- La organización e implementación del Externado estará a cargo del Coordinador del
Externado que será un docente de la Titulación de Medicina de la UTPL, quien contará con
los lineamientos y disposiciones de la dirección de la carrera.
VICERRECTORADO ACADÉMICO Código: 8506
DE MEDICINA Página 6 de 7
CAPÍTULO IX
DE LA CALIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Art. 17.- Las rotaciones del Externado serán calificadas en base a la normativa establecida
por la UTPL. Se toma en cuenta lo siguiente:
DE MEDICINA Página 7 de 7
Art. 18.- Los estudiantes son responsables de entregar el cuadernillo de evaluación que
contiene los documentos correspondientes para la valoración de gestión productiva de la
UTPL y las rúbricas de evaluación, a los tutores, al inicio de cada rotación.