Sesión 2 Creciemiento en La Pubertad
Sesión 2 Creciemiento en La Pubertad
Sesión 2 Creciemiento en La Pubertad
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
¿Qué opinión les merece que se utilice la hormona del crecimiento para tratar problemas de baja estatura?
El “estirón puberal”
Eres un púber y te habrás enterado de que en esta etapa comenzarás a crecer rápidamente. Esta es una característica de la
pubertad y se conoce con el nombre de “estirón puberal”, por el cual se produce un gran aumento de la rapidez de crecimiento.
Sin embargo, llegará un momento en que la rapidez con la que vas a seguir creciendo alcanzará su pico más alto y, luego,
continuarás creciendo pero más lentamente, hasta que terminarás estancándote; en ese momento, habrás alcanzado tu talla
definitiva.
El inicio del “estirón puberal” no se producirá al mismo tiempo en todos los niños y niñas de tu
salón, dependerá de si son hombres o mujeres, y eso hará que varíe cuándo se inicie su pubertad.
Las niñas iniciarán su pubertad más o menos entre los 10 y medio y 11 años, y los niños entre los
11 y medio y 12 años. Entonces, el “estirón puberal” se presentará también antes en las niñas que
en los niños, aunque en ellas también terminará antes.
Las niñas alcanzarán una talla cercana a su máxima estatura cuando se les presente la menarquia,
es decir, su primera menstruación; y su crecimiento después de la menarquía continuará, pero
más lentamente, a un ritmo de entre 4 y 12 cm entre el primer y segundo año
de producida la primera regla.
En los niños será diferente. El “estirón puberal” rara vez se presentará al inicio de su pubertad, lo más probable es que aparezca
más o menos un año después de iniciada. La edad aproximada para el inicio de su estirón será entre los 12 años y medio y los 13
años; habrá una diferencia de dos años con respecto a las niñas.
Problemas en el crecimiento
Qué pasaría si algún amigo o amiga tuviera adelantada su pubertad, antes de los 8 años si es una niña y antes de los 9 si es un niño.
Entonces, ella o él verían desarrollados sus caracteres sexuales secundarios antes de tiempo. ¿Recuerdas cuáles son esos caracteres?
¿Cuáles serían las consecuencias de ese adelanto?
1. Ocurriría que la velocidad de su crecimiento se habría adelantado
2. También se habría acelerado la maduración de sus huesos.
¿Y cuál sería la causa de esto?
Sus hormonas sexuales, que actuaron antes de tiempo sobre el hueso produciéndole una maduración adelantada con otro efecto
adicional, ocasionarían un perjuicio: la talla final del niño o la niña, para su edad, quedaría atrasada, sería pequeña y, claro, no sería la
talla ideal hasta donde hubiera crecido de acuerdo con su herencia genética.
ANEXO 3
El retraso de la pubertad
El retraso ocurre cuando un adolescente no pasa aún por los cambios de la pubertad pese a que tiene más años que la edad normal en
que deben producirse. Por ejemplo, si es niña y a los 13 aún no le han desarrollado los senos y a los 16 aún no menstrúa; o si es varón y
tiene 14 y aún no le han crecido los testículos. En ambos casos se trata de un retraso de la pubertad.
¿A qué se debe? Generalmente estos retrasos son accidentales, es decir, las hormonas aún no han actuado para que se produzcan los
cambios, por lo que no son un problema médico y sus organismos se encargarán de ponerse al día, solos. Pronto, estos niños o niñas, sin
intervención médica, alcanzarán en su desarrollo a los demás niños o niñas de su edad. Sería un problema en caso de que después de
haberse iniciado los cambios, de repente se detengan.
Si el médico que examina a un adolescente con retraso en el desarrollo de la pubertad le dice que no tiene ningún problema, es porque
ha detectado que su retraso es natural y que su desarrollo se iniciará en algún momento. Solo en algunos casos podría requerir un
tratamiento hormonal que lo ayude en el desarrollo de su organismo. De ser así, el endocrinólogo pediátrico lo determinará de acuerdo
a las causas del retraso.