Carbohidratos
Carbohidratos
Carbohidratos
C,H,O C,H,O,N
Oxidación de
los
carbohidratos
Se origina en la
Es una reacción inversa a la
FOTOSÍNTESIS en las
fotosíntesis donde utiliza la
plantas. Fórmula:
energía de la glucosa
6CO2 + 6H2O + Energía + clorofila
C6H12O6+6O2 respiración
C6H12O6 + O2
6CO2 + 6H2O + Energía
1. MONOSACÁRIDO
3. POLISACÁRIDOS
Azucares simples, formado
por una sola molécula; de Formados por la unión de
3 a 7 átomos de carbono OXIDACIÓN
más de 10 monosacáridos
pueden ser : triosa,
Forman enlaces
tetrosa, pentosa, hexosa y C
glucosídicos:
heptosa N
L ALFA (débil)
Clasificación:
Polisacaridos
Glucosa: azúcar hexosa Ó
de reserva
circula en la sangre A
Galactosa: azúcar hexosa I Almidón = Plantas
presente en la leche S Glucógeno = Animales
C
Ribosa: azúcar pentosa forma
parte de los ácidos (ADN -ARN) I A BETA (fuerte)
Fructuosa: azúcar hexosa en F C Polisacaridos estructurales
I
frutas y miel
2. OLIGOSACARIDO Celulosa
De 2 a 7 monosacáridos los más importantes son: Quitina
DISACÁRIDOS : Contienen dos moléculas de monosacáridos con la
perdida de una molécula de agua. Su fórmula general: C12H22O11
Los principales disacáridos son:
Maltosa (azúcar de malta) formadoa por: 1 glucosa + 1 glucosa
FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS: son productores de ENERGÍA, aportan 4 kilo calorías por cada gramo, energía liberada
en procesos de oxidación ocurridos en la célula durante la respiración celular.