Pet - Termofusion de Tuberias y Accesorios de Hdpe 18 - V00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:00
Tipo Doc.: PETS Página: 6

INSTALACION DE TUBERIAS
TRANSPORTE EN PROYECTOS DE SOSTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE


HDPE
WELDCAB06- LGNT-CN-4132-GL-PRO-00001
Rev. 01

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE CALIDAD SUPERVISOR SSOMA RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE PROYECTO

Ing. Edwin Badajos Ing. Mirella Capa Lozano Ing. Daniel Herrera F. Ing. Jimmy Caballero
Huaytalla Caballero

Fecha: 07 marzo 2023 Fecha: 07 marzo 2023 Fecha: 08 marzo 2023 Fecha: 08 marzo 2023
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:00
Tipo Doc.: PETS Página: 6

1. OBJETIVO

El objetivo del presente procedimiento es establecer la metodología para Los trabajos de Termofusión
de tuberías y accesorios de HDPE del proyecto: “INSTALACION DE TUBERIAS DE TRANSPORTE
EN SOSTENIMIENTO”, reduciendo el riesgo de incidente y accidente para el personal, equipo
propiedad y medio ambiente durante su ejecución de modo que cumplan con los requisitos del Cliente
y de la organización.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajos de Termofusión de tuberías y accesorios de HDPE
a ser ejecutados por el personal de WELDCAB y que se ejecuten en el presente proyecto, siguiendo las
medidas de trabajo seguro y cuidado del medio ambiente, así mismo debe ser difundido y respetado
por todos los supervisores y personal operativo que estén o no involucrados con los trabajos de
termofusión.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Bases del Contrato.


• Planes constructivos para ejecución.
• Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Alcances de trabajo brindados por BOROO.
• Planos de construcción brindados por BOROO.
• Especificaciones Técnicas de BOROO.
• Estándares de BOROO.
• ASME Sec IX: Qualification standard for welding and brazing procedures, welders, brazers, and
welding and welding operators.
• ASME B31.3: Tuberías de Procesos.
• ASTM D2657: Práctica Standard para tuberías de Polielefinas de Unión por Calor y accesorios.
• ASTM F-714: Especificación estándar para denominación de tubos de Polietileno con SDR-PR,
basados en el diámetro exterior.
• ASTM D-1248: Especificación estándar para moldajes de Polietileno y materiales de extrusión.
• ASTM D-3350: Especificación estándar para materiales de tuberías y accesorios de Polietileno
• ASNT: Sociedad Americana de Pruebas No Destructivas.
• Especificación Técnica del fabricante de tuberías.

4. DEFINICIONES

- TERMOFUSION: Método de soldadura simple y rápido, para unir tubos de polietileno y sus
accesorios, pudiendo ser a tope, encaje y solape.
- HDPE: Es una tubería de polietileno de alta densidad, de diámetro y espesor variables, utilizados
para encausar o transportar líquidos.
- SDR: Relación entre el diámetro exterior controlado de tubería y el espesor de pared de tubería.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:00
Tipo Doc.: PETS Página: 6

SDR = OD / t.
Dónde:
OD: Diámetro exterior controlado de tubería
t: espesor de pared

SDR Rating, psi (Mpa) SDR Ratng, psi (Mpa)


7.3 255 (1. 76) 17.0 100(0.69)
9.0 200(1.38) 21.0 80(0.55)
11.0 160(1.1) 26.0 65(0.45)
13.5 130(.09) 32.5 50(034)

- ELEMENTO CALEFACTOR: Plancha metálica de calentamiento a base de una resistencia eléctrica


interna. El metal de la plancha es liviano (Aluminio) para facilitar su manipuleo y tiene una cubierta
fina de Amianto para evitar la adhesión del material plástico.
- MECANISMO DE UNIÓN: Sistema mecánico o hidráulica, cuya función es poner en contacto y/o
separar la tubería sucesivamente con el elemento calefactor, la refrentadora y los extremos de la
tubería fundida. En las máquinas modernas este mecanismo lo conforma un circuito Oleo-
Hidráulico, que acciona un cilindro de doble efecto al cual van adosadas unas mordazas móviles
que acercan o separan las tuberías según el requerimiento a la presión regulada.
- ACCESORIOS MOLDEADOS: Los accesorios de HDPE moldeados deben ser fabricados y probados
en concordancia con el ASTM D3261 y deben estar marcados de fábrica.
- ACCESORIOS FABRICADOS: Los accesorios deben ser fabricados por termofusión uniendo formas
maquinadas cortadas de tubería de polietileno. Los accesorios fabricados deben estar preparados
para alcanzar presiones de servicio interna tan igual a la presión de servicio que soportaría la tubería
de HDPE del cual se ha fabricado el accesorio.
- FLANGE ADAPTERS: Los flanges adapters deben ser hechas con la suficiente longitud para que
engroche sin problema en las mordazas de la máquina de termofusión. La superficie de sellado de los
flanges adapters deben ser maquinados con una serie de ranuras en v circulares para lograr un
sellado sin empaque.
- BACK UP RING: Los flanges adapters serán fijados con los backs up ring que tienen que alcanzar
presiones igual o mayor que la presión que soportará la tubería a la que pertenecen. El back up
ring debe ser chaflanado o redondeado de fábrica para encajar en el detalle del radio de los
flanges adapters. Los pernos y las tuercas deben ser de grado 5 o más. Usualmente se utiliza
espárragos A 193 GR B con tuerca A 194 Gr 2h.
- PLATO CALEFACTOR: Plancha metálica de calentamiento a base de una resistencia eléctrica
interna. El metal de la plancha es liviano (Aluminio) para facilitar su manipuleo y tiene una
cubierta fina de Amianto para evitar la adhesión del material plástico.
- REFRENTADOR: Disco giratorio provisto de cuchillas que realiza la operación de arranque de viruta
con la finalidad de uniformizar la superficie de las caras de la tubería o aditamento y lograr que el
contacto entre ellas sea total.

3
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:00
Tipo Doc.: PETS Página: 6

5. RESPONSABILIDADES

Jefe de Proyecto

• Gestionar los recursos físicos, humanos y financieros del presente procedimiento.


• Responsable de la plena implementación del presente procedimiento.
• Planificar, supervisar y controlar la ejecución técnica y el trabajo del personal involucrado en el
procedimiento.
• Supervisar y controlar la Gestión de Calidad, Administrativa y de Seguridad y Medio Ambiente.
• Difundir y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Lidera el grupo de trabajo para que los entregables de obra cumplan con los requisitos de BOROO.
• Verifica que en el área de trabajo se encuentre el presente procedimiento.

Residente de Obra

• Dotar de los recursos necesarios para realizar la actividad, según el presente procedimiento.
• Administrar, supervisar y controlar las tareas bajo su cargo, observando un estricto cumplimiento
de los documentos del Proyecto y los establecidos por la Empresa (normas y procedimientos,
especificaciones técnicas, estándares de calidad y de seguridad, planos y alcances del trabajo).
• Coordinar en forma directa con los Ingenieros Supervisores de Control de Calidad y de Prevención
de Pérdidas las acciones necesarias a tomar en relación al cumplimiento de los estándares
establecidos por BOROO.
• Coordinar y supervisar la correcta ejecución de los trabajos en campo.
• Coordinar con los supervisores de campo las necesidades de obra y transmitirlas al área logística,
administración y recursos humanos.
• Administrar y supervisar al personal asignado a la obra.

Ingeniero de Calidad

• Responsable de elaborar, registrar los procedimientos y registros de calidad de la obra.


• Coordinar los aspectos de calidad relacionados a la obra ante BOROO.
• Realizar el seguimiento semanal de los certificados de calidad enviados a obra con el área logística.
• Realizar y/o coordinar la liberación de estructuras que sean predecesoras de otras actividades
respaldadas por su respectivo protocolo, que confirmen las especificaciones técnicas alcance.
• Auditar actividades en campo a fin de controlar la calidad de la ejecución.
• Coordinar y mantener permanentemente informado al Ingeniero Residente de Obra sobre las
actividades que desarrolla.
• Identifica, apertura y efectúa los reportes de no conformidad internos de la obra.
• Coordinar y/o verificar el levantamiento de NCR.

Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente

• Asesorar al gerente de Proyecto y supervisión para implantar, implementar y revisar el presente


Procedimiento, de acuerdo a los estándares de WELDCAB - BOROO
• Responsable del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno de
seguridad. Asimismo, cumplir los estándares, normas, procedimientos, prácticas y reglas del
• sistema de seguridad, salud y medio ambiente y hacer cumplir al personal a su cargo.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:00
Tipo Doc.: PETS Página: 6

• Responsables a realizar toda acción para prevenir los incidentes / accidentes, cuidando la integridad
de su personal.
• Asegurar el orden y la limpieza de las diferentes áreas de trabajo bajo su responsabilidad e informar
a los trabajadores acerca de peligros en el lugar de trabajo.
• Desarrollar las estrategias tendientes a la implementación de la seguridad como un sistema.
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, con evaluaciones permanentes de seguridad
en la zona de trabajo.

Supervisor de Campo

• Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo sin exponer a ningún
trabajador a un riesgo no controlado.
• Responsable de las coordinaciones de construcción, pruebas y entrega de proyectos de tuberías.
• Responsable del oportuno requerimiento de personal, materiales, equipos y herramientas para el
desarrollo del proyecto.
• Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla con el presente
procedimiento.
• Coordinar, evaluar y ejecutar las actividades e instalaciones en las distintas áreas encomendadas.
• Organiza el equipo de trabajo, delegando responsabilidades, en los frentes de trabajos de su área.

Topógrafo

• Responsable de realizar levantamientos topográficos, trazos y replanteo de obras para proyectos


de ingeniería.
• Efectuar cálculos y representaciones gráficas de las mediciones topográficas.
• Elaborar planos de replanteo de obras terminadas.
• Cumplir el presente procedimiento.

Trabajadores

• Conocer y cumplir con los lineamientos del presente Procedimiento.


• Participar en la elaboración del IPERC-continúo identificando los peligros y estableciendo las medidas
de Control.
• Evaluar condiciones del área de trabajo e informar a su supervisor las condiciones inseguras antes de
iniciar con la tarea.
• Conocer y cumplir con los lineamientos del presente Procedimiento.
• Informar al supervisor inmediato de cualquier incidente que ocurra durante el día.

Operador de Termofusión

• Elaborar los permisos y cumplir con el presente procedimiento de trabajo.


• Contar diariamente con el check list de pre uso de la maquina y equipo de termofusión y tener un
programa de mantenimiento.
• Cumplir con las órdenes efectuadas por los supervisores y coordinar el trabajo diario.
• Cumplir con todos los pasos del presente procedimiento para realizar una buena fusión.
• Coordinar con sus ayudantes y equipo auxiliar para realizar las maniobras de fusión y tendido.
• Es responsable directo de su personal a cargo.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6

• Cumplir con los entandares de seguridad y medio ambiente de MBM.

6. PERSONAL

• 01 Operador de máquina termofusión.


• 03 Ayudantes.

7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Casco de seguridad con barbiquejo.


• Lentes de seguridad.
• Respirador doble vía con filtros para polvo
• Tapones de oído.
• Zapatos con punta de acero.
• Guantes de cuero badana
• Chaleco con cinta reflectiva.
• Radio Handy
• Silbato
• Paleta
• Extintor de fuego, vigía

8. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

• Máquina de Termofusión
• Pirómetro.
• Termo higrómetro.
• Vernier.
• Sierra circular
• Arco de sierra
• Serrucho.
• Barreta.
• Sogas.
• Camión Grúa.
• Excavadora
• Nivel de mano.
• Tubería HDPE.
• Accesorios HDPE (Codos 90°, 45°, Bridas).
• Eslingas.
• Trapo Industrial.
• Alcohol Isopropílico.
• Toldo o carpa.
• Cáncamo
• Cadena
• Tecle de Cadena
• Polines
• Pórticos
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6

• Caballetes
• Amoladoras

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

9.1 SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN

- Es un método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polietileno y sus accesorios. Las
áreas de las partes que se van a unir se calientan a la temperatura de fusión de 400-450°F y se
unen por aplicación de presión de acuerdo al diámetro y SDR de la tubería a unir, con acción
mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de
unión.
- Esta técnica produce una unión permanente y eficaz, además es la más económica de los sistemas de
uniones térmicas.
- La Soldadura a Tope es apropiada para la unión de dos tuberías del mismo SDR (relación ø /
espesor).

9.2 ACTIVIDADES PREVIAS A LOS TRABAJOS DE TERMOFUSIÓN

- Verificar el equipo de protección personal (guantes, lentes, casco, zapatos con punta de acero,
barbiquejos, protección respiratoria y facial), realizar check list de EPP.
- Usar el respirador doble vía con filtros para polvo.
- Realizar los check list de los equipos a usar (amoladora, máquina de termofusión, herramientas
manuales, etc)
- Evaluar, peligros, riesgos y tomar las medidas de control necesarias. (llenar todas las herramientas
de gestión)
- El área de termo fusionado debe de encontrarse libre de obstáculos; se registrará en el pre uso del
equipo.
- Delimitar el área de trabajo en toda la extensión de la tubería a termo fusionar, instalar señales de
aviso de trabajo en caliente.
- Mantener el orden y limpieza del área de trabajo antes, durante y después de la actividad.

- Verificar de acuerdo a planos aprobados la trayectoria que recorrerá la tubería y accesorios a


soldar, identificando el perfil del terreno, cruces y ruta final.
- Se trasladará la máquina y equipos a la zona de trabajo; el operador inspeccionará el equipo
verificando que no se haya dañado en el traslado, ajustará la conexión de puesta a tierra, verificará
que las configuraciones de temperatura y presión son las adecuadas para el trabajo a ejecutar y
realizará una prueba de operatividad del equipo.
- Con ayuda de equipos y elementos de izaje (camión grúa, excavadora), se maniobrará la tubería
y se ubicará directamente sobre los caballetes previamente dispuestos distanciados y en fila a
continuación de la máquina de fusión, luego se empujará la tubería manualmente, siempre sobre los
caballetes, hasta ubicarla sobre la maquina fusionadora, se procederá del mismo modo para
ambos tramos de tubería a unir por termofusión.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6
- Inspecciones los tramos de tubería, caballetes y los accesorios para que no tengan cortes,
perforaciones, rayones profundos u otros defectos perjudiciales e inaceptables. Nunca debe

utilizar producto dañado.


- Los caballetes deben ser inspeccionados y disponer de su memoria de cálculo, previo al inicio de
la actividad
- Retire los daños superficiales en los extremos de las tuberías que pudiesen comprometer las
superficies de la unión o interferir con las herramientas y equipos de fusión.
- Asegúrese de tener todas las herramientas y equipos necesarios en el sitio, en buenas condiciones
de operación y cargados de combustible.
- Las superficies de las tuberías y accesorios en donde se colocan las herramientas y equipos deben
estar limpias y secas. Utilice trapos LIMPIOS, secos y no sintéticos (de algodón) o toallas de papel para
eliminar suciedad, nieve, agua u otros contaminantes.
- Proteja los equipos y las superficies a soldar de las influencias climáticas como los vientos,
humedad, etc.
- Para realizar el corte de las tuberías se usará la amoladora/motosierra/sierra eléctrica, el cual
deberán de estar con sus respectivos check list.
- Se ubicará un vigía cuando exista trabajos en paralelo y adyacentes cercanos a los trabajos de
soldadura con máquina de termofusión.
- Se colocará un sistema de anclaje al equipo de termofusión cuando se ubique en superficies
irregulares, sueltos, rellenos, no firmes en caso lo requiera.
- SI se entrara al canal o zanja se utilizar una escalera anclada a los cáncamos, para la evacuación

TURNO NOCHE:

Monitorear la eficiencia de la iluminación, utilizando un luxómetro calibrado.

- Para procesos de termofusión la iluminación debe ser 300 lux como mínimo. De acuerdo a lo especificado
en el Anexo 37 del D.S 024- 2016 EM.

- Para procesos de izaje con camión grúa o excavadora, la iluminación debe ser 500 lux como mínimo. De
acuerdo a lo especificado en el Anexo 37 del D.S 024- 2016 EM.

- Ante bajas temperaturas, dotar al personal de uniformes térmicos y realizar pausas para ejercicios de
calentamiento.

9.3 ETAPAS DEL PROCESO DE TERMOFUSIÓN

La manipulación del equipo deberá ejecutarse por el operador competente, evitando colocar las
manos en las zonas de fuego.

a) Asegurar: Limpie el interior y el exterior de los extremos del componente (tubo o accesorio)
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6
frotándolos con un trapo limpio, seco y sin pelusa o con una toalla de papel. Elimine toda materia
extraña. Alinee los componentes con la máquina, colóquelos en las mordazas y cierre las
mordazas. No fuerce los tubos para alinearlos contra las mordazas abiertas de la máquina de
fusión. (Cuando esté trabajando en tuberías enrolladas, de ser posible haga que la tubería forme
una “S” a cada lado de la máquina para compensar la curvatura de la bobina y facilitar la unión.)
Los extremos de los componentes deben sobresalir de las mordazas, lo suficiente de modo que
esté completo el empate. Junte los extremos y verifique la alineación de arriba y abajo. Ajuste la
alineación según sea necesario apretando el lado de arriba hacia abajo.

b) Empatar: Coloque la herramienta de empate entre los extremos de los componentes y empátelos
para establecer una superficie de contacto lisa, limpia y paralela. Un empate completo produce
virutas de una Circunferencia continúa en ambos extremos. Empate hasta que haya una distancia
mínima entre la mordaza móvil y la fija. Algunas máquinas tienen topes de empate. Si tiene topes,
empate hasta los mismos. Retire la herramienta de empate y limpie todas las virutas y rebabas de
tubería de los extremos de los componentes. No toque los extremos de los componentes con las
manos después de hacer el empate.

c) Alinear: Una los extremos de los componentes, verifique la alineación y por si hay deslizamiento
contra la presión de fusión. Vea que haya contacto pleno en todo alrededor de ambos extremos
sin que haya huecos detectables y verifique los diámetros exteriores en la alineación alta y baja.
De ser necesario, ajuste el lado de arriba apretando la mordaza del lado de arriba. No afloje la
mordaza del lado de abajo, dado que los componentes pueden resbalarse durante la fusión.
Vuelva a empatar si ajusta la alineación del lado de arriba o de abajo.

d) Fundir: El operario deberá usar guantes de cuero badana, para manipular la herramienta de
calentamiento, para evitar quemaduras, el personal de apoyo deberá mantener una distancia
prudente. Verifique que la herramienta de calentamiento esté manteniendo la temperatura
correcta. Coloque la herramienta de calentamiento entre los extremos de los componentes y
mueva los extremos contra la herramienta de calentamiento. El contacto inicial debe darse bajo
presión moderada para asegurar un contacto pleno. Sostenga la presión de contacto muy
brevemente y luego alivie la presión sin romper contacto. La presión debe reducirse a la presión
de contacto al primer indicio de fusión alrededor de los extremos de la tubería. Sostenga los
extremos contra la herramienta de calentamiento sin fuerza. Se formará un cordón (labios) de
polietileno derretido contra la herramienta de calentamiento en los extremos del componente.
Cuando se forme el tamaño adecuado del cordón (labios) derretido, separe rápidamente los
extremos y quite la herramienta de calentamiento.

• Durante el calentamiento, el cordón (labios) derretido se expandirá hacia afuera al ras de la


superficie de la herramienta de calentamiento, o bien puede curvarse ligeramente hacia afuera
de la superficie. Si el cordón (labios) derretido se curva mucho hacia afuera de la superficie de la
herramienta de calentamiento, puede ser una señal de que hubo una presión inaceptable durante el
calentamiento
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6
Tamaño aproximado del cordón (labios) derretido

Tamaño de Tubería Tamaño Aproximado del Cordón

(labios) Derretido
Menores de 1 1-4” (Menos de 40 mm) 1/32” - 1 1/6” (1 – 2 mm)
<1 1-4” a 3”> (De 40 mm a 90 mm) Aproximadamente 1/16” (2 mm)
<3” a 8”> (De 90 mm a 225 mm) 1/8” - 3/16” (3 - 5 mm)
<8” a 12> (De 225 mm a 315 mm) 3/16” - 14” (5 - 6 mm)
<12” a 24”> (De 315 a 630 mm) ¼” - 7/16” (6 - 11 mm)

<24” a 36”> (De 630 mm a 915 mm) Aproximadamente 7/16”


<36” a 54”> (De 915 mm a 1300 mm) Aproximadamente 9/16”

e) Unir: Inmediatamente después de quitar la herramienta de calentamiento; RÁPIDAMENTE


inspeccione los extremos derretidos, que deben estar planos, parejos y completamente fundidos. Si
las superficies derretidas son aceptables, inmediatamente y en un movimiento continuo, una los
extremos y aplique la fuerza de unión correcta. No las junte de golpe, Aplique suficiente fuerza de
unión para enrollar ambos cordones derretidos sobre la superficie de la tubería. Una superficie
derretida cóncava es inaceptable; indica que hubo presión durante el calentamiento. No continúe
más. Permita que los extremos de los componentes se enfríen y comience nuevamente en el paso

f) Sostener: Sostenga la fuerza de unión contra los extremos hasta que se enfríe. La unión está lo
suficientemente fría como para manipularla CON SUAVIDAD cuando el doble cordón (labios) está
frío al tacto. Enfríe de 30 a 90 segundos por cada pulgada de diámetro de tubería. No trate de
acortar el enfriamiento aplicando agua, trapos húmedos o cosas similares.

g) Evite jalar, instalar, hacer pruebas a presión o un manejo rudo cuando menos durante otros 30
minutos.

h) Las tuberías con espesores de pared mayores, requieren de más tiempo de enfriamiento.

i) Inspeccionar: En ambos lados, el doble cordón (labios) debe estar enrollado sobre la superficie y
estar redondeado en forma uniforme y ser de tamaño consistente todo alrededor de la unión.
Como se ilustra en la Figura 2, el ancho del doble cordón (labios) debe ser de 2 a 2 ½ veces su
altura por arriba de la superficie y la profundidad de la ranura en V entre los cordones no debe
ser de más de la mitad de la altura de los mismos.

• Al realizar fusión a tope en accesorios moldeados, el cordón (labios) del lado del accesorio puede
tener una apariencia irregular. Esto es aceptable, siempre y cuando el cordón (labios) del lado del
tubo esté correcto.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6

• No es necesario que el cordón (labios) interno se enrolle sobre la superficie interior de la tubería.
j) Parámetros: Los parámetros para la soldadura de las tuberías HDPE con los equipos de
termofusión serán de acuerdo al Diámetro y Espesor de pared y serán como sigue a continuación:

Ítem Marca y Modelo de Máquina de Termofusión OD (nominal) SDR


Máquina de Termofusión marca: Mc Elroy, modelo:
1 10 26
Rolling 618
Máquina de Termofusión marca: Mc Elroy, modelo:
2 16 26
Rolling 618
Máquina de Termofusión marca: Mc Elroy, modelo:
3 16 17
Rolling 618
4 Máquina de Termofusión marca: Mc Elroy, modelo: 1236 30 17

9.4 TRASLADO DE LA TUBERIAS HDPE


1. Cada vez que se termine con la termofusión de las t u b e r í a s de HDPE, estas serán trasladadas con
ayuda de una excavadora o camión grúa, y así sucesivamente con toda la longitud total de la tubería
HDPE, a lo largo del canal (rampa Pokémon), para ello se considerará vigías en el punto de trabajo.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6
2. El personal responsable del equipo que realizará el traslado de tuberías deberá contar con PETS
especifico y sus documentos de gestión de seguridad correspondientes.

9.5 INSPECCIÓN VISUAL DE JUNTAS TERMOFUSIONADAS

La aceptación de la Junta Termo fusionada la realizará el Supervisor de Calidad mecánico o un Inspector


END Visual Test Nivel II conjuntamente con QA Mecánico BOROO; los valores de los parámetros de la
soldadura y el resultado de la inspección visual se registrará en el documento WC-RG-M-004 - Registro de
Inspección de Soldadura HDPE.

9.6 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

- La inspección Visual se realizará en 100% de las juntas, en toda la circunferencia.


- Ensayos No destructivos: El porcentaje (%) de END por UT será al 10% de las juntas a tope
soldadas.
- Los END por Ultrasonido serán ejecutados de acuerdo al Procedimiento END de ultrasonido que
se apruebe.
- El equipo de Ultrasonido marcará en las juntas el resultado de las mismas (AP o RZ) señalando
el tipo defecto y su localización exacta si fuese el caso.
- Si al momento de realizar los Ensayos No Destructivos se encontrase un defecto que amerité
reparación, el método para encontrar y descartar otros defectos se realizará de acuerdo a lo
especificado en la Norma ASME B31.3 Capítulo VI párrafo 341.3.4 Inspección por muestreo
progresivo.

10. LINEAMIENTO DE SEGURIDAD

• Se contará con procedimientos o instructivos de trabajo aprobados por las jefaturas


correspondientes, todas las actividades deberán de estar escritas en el presente documento al
igual que las medidas de prevención y control para la seguridad, salud en el trabajo y cuidado del
medio ambiente.
• Se realizará una “Charla pre operacional” a cargo del residente o supervisor responsable de la
actividad para los trabajadores participantes de la misma. Se evidenciará en el formato
“REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACRO DE
EMERGENCIA.” La sensibilización de la prevención por contagio en el centro de trabajo, el
distanciamiento social entre trabajadores, uso obligatorio de mascarillas y la aplicación
colectiva de medidas preventivas; deberán ser contempladas en este documento.
• Coloque letreros alertando sobre los riesgos. Durante los trabajos en caliente se pondrá
“PELIGROS – TRABAJOS EN CALIENTE”, mantener en el área señalización que sensibilice al
personal
• Verificar la competencia de personal para la realización de este tipo de trabajos. Capacitación
en trabajos en caliente.
• Verificar la existencia de medios de comunicación en el sitio de trabajo.
• Verificar la existencia de extintor de PQS en el área e implementados los controles indicados en el
IPERC Continuo.

• Se deberá inspeccionar las herramientas y equipos, registrando los formatos correspondientes.


• Se deberá tener en cuenta las rutas de evacuación en caso de emergencia.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE

TERMOFUSION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE HDPE


Código: WELDCAB06-LGNT-CN-4132-GL-PRO-0001 Versión:0
Tipo Doc.: PETS Página: 6
• Se deberá difundir el instructivo e IPERC del trabajo.
• Contar con equipos de emergencia: Camillas, botiquín, números de emergencia en área de
trabajo.
• Se realizará inspecciones diarias con la supervisión operativa para verificar que no exista
obstáculos cercanos a la carpa de la máquina de termofusión, se delimitará con conos y barra
extensoras la longitud de las tuberías.

11. RESTRICCIONES
• No contar con los EPP requerido para el trabajo.
• No realizar el correcto llenado del IPERC continuo no se puede iniciar la tarea, este documento
tiene que estar llenado y firmado por los responsables de la actividad.
• Si las condiciones climatológicas no son las adecuadas y se encuentra en alerta ROJA se paralizan
todas las actividades.
• No contar con el petar para trabajos de alto riesgo.
• No contar con buena iluminación en el área de trabajo según las condiciones.
• Cada vez que ingrese la camioneta al haul Road tendrá que pedir permiso a O2
• No ingresar a áreas críticas sin autorización.

También podría gustarte