Pet - Termofusion de Tuberias y Accesorios de Hdpe 18 - V00
Pet - Termofusion de Tuberias y Accesorios de Hdpe 18 - V00
Pet - Termofusion de Tuberias y Accesorios de Hdpe 18 - V00
INSTALACION DE TUBERIAS
TRANSPORTE EN PROYECTOS DE SOSTENIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Ing. Edwin Badajos Ing. Mirella Capa Lozano Ing. Daniel Herrera F. Ing. Jimmy Caballero
Huaytalla Caballero
Fecha: 07 marzo 2023 Fecha: 07 marzo 2023 Fecha: 08 marzo 2023 Fecha: 08 marzo 2023
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE
1. OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento es establecer la metodología para Los trabajos de Termofusión
de tuberías y accesorios de HDPE del proyecto: “INSTALACION DE TUBERIAS DE TRANSPORTE
EN SOSTENIMIENTO”, reduciendo el riesgo de incidente y accidente para el personal, equipo
propiedad y medio ambiente durante su ejecución de modo que cumplan con los requisitos del Cliente
y de la organización.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajos de Termofusión de tuberías y accesorios de HDPE
a ser ejecutados por el personal de WELDCAB y que se ejecuten en el presente proyecto, siguiendo las
medidas de trabajo seguro y cuidado del medio ambiente, así mismo debe ser difundido y respetado
por todos los supervisores y personal operativo que estén o no involucrados con los trabajos de
termofusión.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
- TERMOFUSION: Método de soldadura simple y rápido, para unir tubos de polietileno y sus
accesorios, pudiendo ser a tope, encaje y solape.
- HDPE: Es una tubería de polietileno de alta densidad, de diámetro y espesor variables, utilizados
para encausar o transportar líquidos.
- SDR: Relación entre el diámetro exterior controlado de tubería y el espesor de pared de tubería.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE
SDR = OD / t.
Dónde:
OD: Diámetro exterior controlado de tubería
t: espesor de pared
3
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE
5. RESPONSABILIDADES
Jefe de Proyecto
Residente de Obra
• Dotar de los recursos necesarios para realizar la actividad, según el presente procedimiento.
• Administrar, supervisar y controlar las tareas bajo su cargo, observando un estricto cumplimiento
de los documentos del Proyecto y los establecidos por la Empresa (normas y procedimientos,
especificaciones técnicas, estándares de calidad y de seguridad, planos y alcances del trabajo).
• Coordinar en forma directa con los Ingenieros Supervisores de Control de Calidad y de Prevención
de Pérdidas las acciones necesarias a tomar en relación al cumplimiento de los estándares
establecidos por BOROO.
• Coordinar y supervisar la correcta ejecución de los trabajos en campo.
• Coordinar con los supervisores de campo las necesidades de obra y transmitirlas al área logística,
administración y recursos humanos.
• Administrar y supervisar al personal asignado a la obra.
Ingeniero de Calidad
• Responsables a realizar toda acción para prevenir los incidentes / accidentes, cuidando la integridad
de su personal.
• Asegurar el orden y la limpieza de las diferentes áreas de trabajo bajo su responsabilidad e informar
a los trabajadores acerca de peligros en el lugar de trabajo.
• Desarrollar las estrategias tendientes a la implementación de la seguridad como un sistema.
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, con evaluaciones permanentes de seguridad
en la zona de trabajo.
Supervisor de Campo
• Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo sin exponer a ningún
trabajador a un riesgo no controlado.
• Responsable de las coordinaciones de construcción, pruebas y entrega de proyectos de tuberías.
• Responsable del oportuno requerimiento de personal, materiales, equipos y herramientas para el
desarrollo del proyecto.
• Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla con el presente
procedimiento.
• Coordinar, evaluar y ejecutar las actividades e instalaciones en las distintas áreas encomendadas.
• Organiza el equipo de trabajo, delegando responsabilidades, en los frentes de trabajos de su área.
Topógrafo
Trabajadores
Operador de Termofusión
6. PERSONAL
• Máquina de Termofusión
• Pirómetro.
• Termo higrómetro.
• Vernier.
• Sierra circular
• Arco de sierra
• Serrucho.
• Barreta.
• Sogas.
• Camión Grúa.
• Excavadora
• Nivel de mano.
• Tubería HDPE.
• Accesorios HDPE (Codos 90°, 45°, Bridas).
• Eslingas.
• Trapo Industrial.
• Alcohol Isopropílico.
• Toldo o carpa.
• Cáncamo
• Cadena
• Tecle de Cadena
• Polines
• Pórticos
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE
• Caballetes
• Amoladoras
- Es un método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polietileno y sus accesorios. Las
áreas de las partes que se van a unir se calientan a la temperatura de fusión de 400-450°F y se
unen por aplicación de presión de acuerdo al diámetro y SDR de la tubería a unir, con acción
mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de
unión.
- Esta técnica produce una unión permanente y eficaz, además es la más económica de los sistemas de
uniones térmicas.
- La Soldadura a Tope es apropiada para la unión de dos tuberías del mismo SDR (relación ø /
espesor).
- Verificar el equipo de protección personal (guantes, lentes, casco, zapatos con punta de acero,
barbiquejos, protección respiratoria y facial), realizar check list de EPP.
- Usar el respirador doble vía con filtros para polvo.
- Realizar los check list de los equipos a usar (amoladora, máquina de termofusión, herramientas
manuales, etc)
- Evaluar, peligros, riesgos y tomar las medidas de control necesarias. (llenar todas las herramientas
de gestión)
- El área de termo fusionado debe de encontrarse libre de obstáculos; se registrará en el pre uso del
equipo.
- Delimitar el área de trabajo en toda la extensión de la tubería a termo fusionar, instalar señales de
aviso de trabajo en caliente.
- Mantener el orden y limpieza del área de trabajo antes, durante y después de la actividad.
TURNO NOCHE:
- Para procesos de termofusión la iluminación debe ser 300 lux como mínimo. De acuerdo a lo especificado
en el Anexo 37 del D.S 024- 2016 EM.
- Para procesos de izaje con camión grúa o excavadora, la iluminación debe ser 500 lux como mínimo. De
acuerdo a lo especificado en el Anexo 37 del D.S 024- 2016 EM.
- Ante bajas temperaturas, dotar al personal de uniformes térmicos y realizar pausas para ejercicios de
calentamiento.
La manipulación del equipo deberá ejecutarse por el operador competente, evitando colocar las
manos en las zonas de fuego.
a) Asegurar: Limpie el interior y el exterior de los extremos del componente (tubo o accesorio)
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE
b) Empatar: Coloque la herramienta de empate entre los extremos de los componentes y empátelos
para establecer una superficie de contacto lisa, limpia y paralela. Un empate completo produce
virutas de una Circunferencia continúa en ambos extremos. Empate hasta que haya una distancia
mínima entre la mordaza móvil y la fija. Algunas máquinas tienen topes de empate. Si tiene topes,
empate hasta los mismos. Retire la herramienta de empate y limpie todas las virutas y rebabas de
tubería de los extremos de los componentes. No toque los extremos de los componentes con las
manos después de hacer el empate.
c) Alinear: Una los extremos de los componentes, verifique la alineación y por si hay deslizamiento
contra la presión de fusión. Vea que haya contacto pleno en todo alrededor de ambos extremos
sin que haya huecos detectables y verifique los diámetros exteriores en la alineación alta y baja.
De ser necesario, ajuste el lado de arriba apretando la mordaza del lado de arriba. No afloje la
mordaza del lado de abajo, dado que los componentes pueden resbalarse durante la fusión.
Vuelva a empatar si ajusta la alineación del lado de arriba o de abajo.
d) Fundir: El operario deberá usar guantes de cuero badana, para manipular la herramienta de
calentamiento, para evitar quemaduras, el personal de apoyo deberá mantener una distancia
prudente. Verifique que la herramienta de calentamiento esté manteniendo la temperatura
correcta. Coloque la herramienta de calentamiento entre los extremos de los componentes y
mueva los extremos contra la herramienta de calentamiento. El contacto inicial debe darse bajo
presión moderada para asegurar un contacto pleno. Sostenga la presión de contacto muy
brevemente y luego alivie la presión sin romper contacto. La presión debe reducirse a la presión
de contacto al primer indicio de fusión alrededor de los extremos de la tubería. Sostenga los
extremos contra la herramienta de calentamiento sin fuerza. Se formará un cordón (labios) de
polietileno derretido contra la herramienta de calentamiento en los extremos del componente.
Cuando se forme el tamaño adecuado del cordón (labios) derretido, separe rápidamente los
extremos y quite la herramienta de calentamiento.
(labios) Derretido
Menores de 1 1-4” (Menos de 40 mm) 1/32” - 1 1/6” (1 – 2 mm)
<1 1-4” a 3”> (De 40 mm a 90 mm) Aproximadamente 1/16” (2 mm)
<3” a 8”> (De 90 mm a 225 mm) 1/8” - 3/16” (3 - 5 mm)
<8” a 12> (De 225 mm a 315 mm) 3/16” - 14” (5 - 6 mm)
<12” a 24”> (De 315 a 630 mm) ¼” - 7/16” (6 - 11 mm)
f) Sostener: Sostenga la fuerza de unión contra los extremos hasta que se enfríe. La unión está lo
suficientemente fría como para manipularla CON SUAVIDAD cuando el doble cordón (labios) está
frío al tacto. Enfríe de 30 a 90 segundos por cada pulgada de diámetro de tubería. No trate de
acortar el enfriamiento aplicando agua, trapos húmedos o cosas similares.
g) Evite jalar, instalar, hacer pruebas a presión o un manejo rudo cuando menos durante otros 30
minutos.
h) Las tuberías con espesores de pared mayores, requieren de más tiempo de enfriamiento.
i) Inspeccionar: En ambos lados, el doble cordón (labios) debe estar enrollado sobre la superficie y
estar redondeado en forma uniforme y ser de tamaño consistente todo alrededor de la unión.
Como se ilustra en la Figura 2, el ancho del doble cordón (labios) debe ser de 2 a 2 ½ veces su
altura por arriba de la superficie y la profundidad de la ranura en V entre los cordones no debe
ser de más de la mitad de la altura de los mismos.
• Al realizar fusión a tope en accesorios moldeados, el cordón (labios) del lado del accesorio puede
tener una apariencia irregular. Esto es aceptable, siempre y cuando el cordón (labios) del lado del
tubo esté correcto.
UNIDAD MINERA LAGUNAS NORTE
• No es necesario que el cordón (labios) interno se enrolle sobre la superficie interior de la tubería.
j) Parámetros: Los parámetros para la soldadura de las tuberías HDPE con los equipos de
termofusión serán de acuerdo al Diámetro y Espesor de pared y serán como sigue a continuación:
11. RESTRICCIONES
• No contar con los EPP requerido para el trabajo.
• No realizar el correcto llenado del IPERC continuo no se puede iniciar la tarea, este documento
tiene que estar llenado y firmado por los responsables de la actividad.
• Si las condiciones climatológicas no son las adecuadas y se encuentra en alerta ROJA se paralizan
todas las actividades.
• No contar con el petar para trabajos de alto riesgo.
• No contar con buena iluminación en el área de trabajo según las condiciones.
• Cada vez que ingrese la camioneta al haul Road tendrá que pedir permiso a O2
• No ingresar a áreas críticas sin autorización.