MM ABG - RECURSO SRT Modelo
MM ABG - RECURSO SRT Modelo
MM ABG - RECURSO SRT Modelo
SOLICITA REMISIÓN A LA
JUSTICIA NACIONAL DEL TRABAJO.
I. PERSONERIA
Tal como surge del acta poder expedida por la Excma. Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual se adjunta, soy apoderado judicial de
ALAN GABRIEL ZAPATA, argentino, soltero, titular del D.N.I. Nº (CUIL ), fecha
de nacimiento , empleado, con domicilio real en la calle , de la localidad de ,
Partido de , Provincia de Buenos Aires.
En tal carácter solicito se me tenga por presentado, parte y por
constituido el domicilio indicado en el acápite.
---------------------------------------------------------------------
Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante vengo a promover
formal demanda por las indemnizaciones previstas en la ley 26.773 y 24.557
contra FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS S.A. con domicilio legal en Adolfo
Alsina 815, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la suma de $ (Pesos /100), o
lo que más o menos surja de la prueba a rendirse en autos, con más sus
respectivos intereses legales desde el día del accidente de fecha /2020 hasta su
efectivo pago, costos, costas y depreciación monetaria, conforme las
consideraciones de hecho y derecho que se exponen en el presente.
---------------------------------------------------------------------
1
designar un Juzgado que por sorteo le corresponda a los efectos de entender en
la presente instancia recursiva.
---------------------------------------------------------------------
2
Por otro lado, y con el solo objeto de salvaguardar los derechos de
mi representado, más allá de que el dictamen fue efectuado en forma
extemporánea y encontrándose perimida la instancia administrativa y expedita la
vía judicial esta parte ingreso el correspondiente recurso de apelación, reitero con
el solo objeto de no consentir el dictamen efectuado.
---------------------------------------------------------------------
IV. HECHOS
VI.- I.- Relación laboral
Mi mandante comenzó a prestar tareas para S.A. (CUIT ), con fecha
registrada en /2007, habiendo sido registrado en la categoría de “” prestando
tareas como chofer.
La jornada de trabajo cumplida se extendía de Lunes a Viernes de 7
a 12.30 horas.
La relación laboral a la fecha se encuentra vigente.
El INGRESO BASE MENSUAL (IBM) percibido a la ocurrencia del
accidente, ascendió a la suma de $ (Pesos /100).
La edad al momento del siniestro acaecido era de XX años.
Su ingreso se produjo previo examen médico pre-ocupacional que lo
declaró SANO y APTO para las tareas que debía realizar.
3
Así pues, a la fecha se encuentra sufriendo la totalidad de las
consecuencias del siniestro.
4
Es importante resaltar con énfasis, que producto de su edad y
capacidad productiva, resulta ser de vital importancia el estado físico y el
completo uso de la totalidad de sus miembros corporales. Por su parte,
también resulta harto importante contar con un estado psicológico pleno por la
entidad de las tareas que realiza.
En resumen, la vida de mi mandante con 20 años de edad a la fecha
del accidente, no resulta ser la misma y desarrollarse con normalidad como lo era
con anterioridad al hecho dañoso.
Al respecto, se encuentra atravesando un cuadro de stress
postraumático y trastorno adaptativo mixto con ansiedad y depresión que no ha
sido tenido en cuenta por la Comisión al dictaminar - compatible con Reacción
Vivencial Anormal Neurótica Grado II - y continúa al día de hoy imposibilitado de
llevar adelante tareas de esfuerzo físico dado que el dolor y las molestias en las
zonas afectadas aún continuaban resultándole insoportables, siendo imposible
recuperar en su totalidad la capacidad productiva que solía desplegar en tiempo
pasado.
Asimismo, y producto de sus lesiones cervicales el actor sufre de
dolores de cabeza constante, producto del posible esguince cervical que padece.
(SI ES IN ITINERE EN MOTO/AUTO!!!!!)
No existen dudas de que las patologías denunciadas guardan
estrecha vinculación con el siniestro sufrido por mi representado, en tanto
claramente las mismas, fueron causadas por el impacto brusco que sufrió mi
representado el día del accidente. (SI ES IN ITINERE!!!!!)
El dolor localizado en el cuello, que sufre mi representado se
encuentra además acompañado de impotencia funcional para los movimientos de
flexo-extensión, rotación y/o lateralización, y que además se irradia a hombros y
espalda. Todo ello, como directa consecuencia del violento choque que
protagonizó con motivo del accidente in itinere reclamado en autos. (SI ES IN
ITINERE!!!!!)
Por todo ello, soporta con extrema complicación las consecuencias
dañosas que el infortunio le acarreó, sintiendo en especial una profunda
inseguridad y desazón sobre su desarrollo futuro incierto en su actividad.
En este orden de ideas, resulta harto justificada la disminución
funcional y los dolores que aún sufre mi mandante
5
Se debe tener en cuenta que mi mandante, ingresó a prestar
servicios en el año 2015, mediante un examen preocupacional que lo declaro apto
y sano, y sobre el mismo no peso ninguna observación respecto de la presencia
de las patologías referidas relacionadas con la limitación funcional y de fuerza,
porque las mismas no existían y lamentablemente dichas patologías que padece
fueron provocados por el siniestro que por el presente se reclama.
Reitero, que seguramente la ART ensayara como defensa respecto
del cuadro clínico que presenta, a que dichos padecimientos no son causa del
accidente, sino que son meramente inculpables.
Pues bien, para que esta defensa se torne eficaz, el demandado
deberá de acompañar como prueba en la demanda entablada, los resultados del
examen preocupacional obligatorio, y de los exámenes anuales, que prescribe la
Legislación vigente en la materia de Riesgos del Trabajo, en los Decretos 351/79 y
170/96 y Resolución 43/97, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; de no
acreditar la realización de dichos exámenes, se debe presumir como cierto, todo lo
manifestado por el actor, que además trae a este proceso suficientes pruebas
sobre sus padecimientos, sobre el nexo causal y mecanismo idóneo de producción
de estos con el accidente que padeció.
Podemos concluir que las prestaciones médicas brindadas por la
ART, distan de un proceso eficaz, integro e idóneo al tipo de lesiones padecidas
por el actor, adoptando para con el trabajador accidentado un insuficiente e
irregular tratamiento médico, obviando de manera intencional, en directo perjuicio
para el actor y para un exclusivo beneficio de la Aseguradora de Riesgos del
Trabajo que se ha liberado de incurrir en gastos médicos.
De este modo, confluyen los elementos necesarios para que juegue
la responsabilidad de la ART.
6
e infundado y sin rigor médico alguno, la Comisión Médica emitió un Dictamen
mediante el cual estableció que, si bien había existido un accidente de trabajo en
los términos de la Ley 24.557, el actor no presentaría incapacidad/presenta un
1,53% de incapacidad de la T.O. derivada del mismo.
---------------------------------------------------------------------
V. AGRAVIOS (SR)
En relación al expediente 33740/20 con fecha 11/05/2021 recayó
resolución del servicio de homologación y visado.
La resolución atacada genera un grave perjuicio a mi representada y
es por ello que conforme será desarrollado con posterioridad, sin que esto
signifique aceptación alguna al régimen previsto en la ley 27.348, se interpone el
presente recurso de apelación al solo efecto de no consentir el mismo y
paralelamente se ha interpuesto formal demanda.
---------------------------------------------------------------------
7
También agravia a mi representado que al momento de elaborar el
dictamen médico correspondiente, más allá de haberse concentrado únicamente
en la patología denunciada por la ART, la comisión médica jurisdiccional no le
efectuó estudio complementario alguno.
La falta de estudios complementarios hacen que el atacado dictamen
pierda cualquier tipo de seriedad, objetividad e imparcialidad. En efecto, los únicos
informes en los que el dictamen médico se apoya son en los que se realizara en el
marco del tratamiento médico de los prestadores médicos de la aseguradora de
riesgos del trabajo.
Es así que el médico-audiencista, determina que el actor no presenta
secuela incapacitante alguna, únicamente por una revisación de unos pocos
minutos. Ahora bien, ¿Cómo puede clínicamente determinar que no tiene
incapacidad sin siquiera realizar un estudio que le permita ver el estado actual del
trabajador?
Es por lo precedentemente expuesto que solicito V.S. la designación
de un médico legista único y de oficio, a los fines de que, luego del examen físico
del actor y la realización de los estudios complementarios que aquel determine, se
expida acerca de los puntos propuestos por ésta parte en el punto IV del presente
escrito.
---------------------------------------------------------------------
8
accidente de trabajo ut-supra señalado, el actor padece serias limitaciones y
molestias, con motivo de la afección que en la actualidad presenta.
---------------------------------------------------------------------
VII. LIQUIDACION
La suma demandada se ajusta a lo estipulado por la ley 26.773,
conforme al siguiente cálculo:
2.- Documental:
A.- Poder General Judicial
B.- Copia de Expediente SRT 52190/20
C.- Telegrama (3)
- ---------------------------------------------------------------------
4.- Informativa
1.- Al centro médico CENTRO PRINGLES SMG con domicilio en la
calle Pringles n° 1337, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que remita
9
copia de la historia clínica del actor y todas las constancias que posea al respecto
de la atención del mismo.
2.- A la Administración Federal de Ingresos Públicos, a fin de que
remita sábana completa de los salarios que se denunciaran respecto de mi
representada por el periodo de 08/2017 al 08/2018. (PONER LOS 12 MESES
ANTERIORES AL ACCIDENTE!!! – EL MISMO MES DEL ACCIDENTE NO
VA!!!!!)
3.- A la Secretaría de Trabajo a efectos de que informe los índices RIPTE desde
el mes de Agosto de 2017 a la fecha.
4.- Al Correo Argentino a efectos de que informe si los telegramas
que se adjuntarán resultan fieles a los obrantes en sus registros y los pormenores
de su entrega.
5.- A la Comisión Médica Nro. 10 a los fines que remita Expediente
52190/2020, 52212/20 y 52201/20.
10