MM ABG - RECURSO SRT Modelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

APELA DISPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MÉDICA.

SOLICITA REMISIÓN A LA
JUSTICIA NACIONAL DEL TRABAJO.

Sres. Miembros de la Comisión Médica N°10 de la SRT:

EUGENIA MARTINA PAMPÍN, abogada, Tº 124 Fº 459 C.P.A.C.F.,


Responsable Monotributista CUIT N° 27-35375914-6, constituyendo domicilio a los
efectos legales en Uruguay n° 292, Piso 1° - Oficina 7, C.A.B.A. domicilio
electrónico en 27-35375914-6 (Estudio Pampín & Asoc. - Tel. 2127 1858 / 11
3611 3611, e-mail legales@estudiopampin.ar - Zona de notificaciones 157), ante
V.S. muy respetuosamente me presento y digo:

I. PERSONERIA
Tal como surge del acta poder expedida por la Excma. Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual se adjunta, soy apoderado judicial de
ALAN GABRIEL ZAPATA, argentino, soltero, titular del D.N.I. Nº (CUIL ), fecha
de nacimiento , empleado, con domicilio real en la calle , de la localidad de ,
Partido de , Provincia de Buenos Aires.
En tal carácter solicito se me tenga por presentado, parte y por
constituido el domicilio indicado en el acápite.
---------------------------------------------------------------------
Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante vengo a promover
formal demanda por las indemnizaciones previstas en la ley 26.773 y 24.557
contra FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS S.A. con domicilio legal en Adolfo
Alsina 815, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la suma de $ (Pesos /100), o
lo que más o menos surja de la prueba a rendirse en autos, con más sus
respectivos intereses legales desde el día del accidente de fecha /2020 hasta su
efectivo pago, costos, costas y depreciación monetaria, conforme las
consideraciones de hecho y derecho que se exponen en el presente.
---------------------------------------------------------------------

II. OBJETO (SR)


Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante vengo a
interponer formal apelación, en los términos de los arts. 2 y 14 Ley 27.348, contra
la Disposición N° DIAPA-2018-1492-APN-SHC10#SRT emitida por el Servicio de
Homologación de la Comisión Médica N° 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, en el marco del EXPTE. NRO. 32322/18, notificada en fecha 11/04/2019,
conforme las consideraciones de hecho y derecho que se exponen en el presente,
solicitando la inmediata remisión a la Justicia Nacional del Trabajo a fin de

1
designar un Juzgado que por sorteo le corresponda a los efectos de entender en
la presente instancia recursiva.

---------------------------------------------------------------------

III. (SD) CUMPLIMIENTO DE LA INSTANCIA


ADMINISTRATIVA PREVIA PREVISTA EN ART. 1 DE LA
LEY 27.348. SOLICITO SE DECLARE PERIMIDA LA
INSTANCIA. SE HABILITE LA INSTANCIA JUDICIAL.
Tal como surge de la constancia que adjunto, sin que esto signifique
aceptación alguna al régimen previsto en la ley 27.348, manifiesto que mi
mandante dio cabal cumplimiento con lo previsto en la instancia administrativa
previa, la cual se encuentra concluida.
En relación al expediente 33740/20, conforme surge de las
constancias que adjunto, con fecha 11/05/2021 recayó resolución del servicio de
homologación y visado que dijo: “Art. 1- Apruébese el procedimiento llevado a
cabo en el Expediente citado en el Visto, por encontrarse de conformidad con la
normativa vigente, y dense por concluidas las actuaciones del Servicio de
Homologación atento la falta de acuerdo entre la Sra. TOLOZA TERESA DE
JESUS y LA SEGUNDA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A..
ARTICULO 2°.- Apruébese el DOS CON 30/ 100 POR CIENTO (2.30 %) de
Incapacidad Laboral Permanente Parcial Definitiva dictaminado por la Comisión
Médica N° 010 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, el día 9 de Abril del
2021, respecto de la contingencia de fecha 1 de Octubre del 2019, sufrida por la
Sra. TOLOZA TERESA DE JESUS (C.U.I.L. N° 27106710037) mientras prestaba
tareas para el empleador SAVINO VALERIA (C.U.I.T. N° 27287023516) afiliado a
LA SEGUNDA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. al momento
de la contingencia”. (COPIAR EL TEXTO DEL ACTA DE CLAUSURA!!!!)
La resolución atacada genera un grave perjuicio a mi representada y
es por ello que conforme será desarrollado con posterioridad, se inicia la presente
y asimismo, al solo efecto de no consentir el mismo, es que esta parte presentó el
correspondiente recurso de apelación.
En adición a lo expuesto reitero que la concurrencia a dicha instancia
NO FUE VOLUNTARIA, si no que fue motivada en el estado de indefensión y
necesidad de esta parte el que se ve absolutamente agravado por el accionar de
este Poder Judicial que permite dicho accionar rechazando sistemáticamente los
planteos de inconstitucionalidad que se formulan no obstante resultar evidente tal
como lo demuestran estas actuaciones que dicho trámite previo ha sido creado
con la única finalidad de restringir el acceso de los trabajadores a la Justicia.

2
Por otro lado, y con el solo objeto de salvaguardar los derechos de
mi representado, más allá de que el dictamen fue efectuado en forma
extemporánea y encontrándose perimida la instancia administrativa y expedita la
vía judicial esta parte ingreso el correspondiente recurso de apelación, reitero con
el solo objeto de no consentir el dictamen efectuado.
---------------------------------------------------------------------

IV. HECHOS
VI.- I.- Relación laboral
Mi mandante comenzó a prestar tareas para S.A. (CUIT ), con fecha
registrada en /2007, habiendo sido registrado en la categoría de “” prestando
tareas como chofer.
La jornada de trabajo cumplida se extendía de Lunes a Viernes de 7
a 12.30 horas.
La relación laboral a la fecha se encuentra vigente.
El INGRESO BASE MENSUAL (IBM) percibido a la ocurrencia del
accidente, ascendió a la suma de $ (Pesos /100).
La edad al momento del siniestro acaecido era de XX años.
Su ingreso se produjo previo examen médico pre-ocupacional que lo
declaró SANO y APTO para las tareas que debía realizar.

VI.- II.- Del Accidente y sus consecuencias


Para comenzar, vale decir que mi mandante asiste a su trabajo y
vuelve del mismo utilizando el colectivo // su motocicleta personal como único
medio habitual de transporte. El recorrido utilizado varía día a día según las
condiciones del tráfico. (DEJAR SI ES IN ITINERE!!!)
El día 06/10/2017, siendo aproximadamente las 13 horas, // a) en
pleno cumplimiento de sus funciones mi mandante se encontraba en … // b) mi
mandante se dirigía en su moto particular con destino a su trabajo/domicilio // c) mi
mandante se dirigía a abordo de la Línea nº 620 como pasajero con destino a su
trabajo/domicilio. //
En un momento determinado… // se encontraba transitando por //
La fuerza con la que cayó provocó un fuerte dolor en su árbol
columnario a nivel cervical, con motivo del movimiento de hiperextensión, el que
concluyó generando adormecimiento en sus miembros superiores y dolores de
cabeza. (DEJAR SI SE RECLAMA CERVICOBRAQUIALGIA POR CAIDA Y NO
POR STRO EN MOTO/AUTO/BICI!!!)

Finalmente, sin más y con fecha /2019 se le otorgó el alta sin


incapacidad. Ello, pese a continuar con los mismos dolores y dificultades,
debiendo continuar con tratamiento médico en forma particular; solventándolo con
su obra social.

3
Así pues, a la fecha se encuentra sufriendo la totalidad de las
consecuencias del siniestro.

No obstante el absurdo alta médico, dado los intensos dolores que


sentía mi mandante y la imposibilidad para caminar correctamente que los mismos
le provocaron, se vio forzado a adoptar posiciones antiergonómicas para
desplazarse lo que incrementó el dolor que sentía en la región lumbosacra. Estas
molestias, pese a la insistencia de mi representada jamás fueron siquiera
evaluadas por la ART. (DEJAR SI SE RECLAMA LUMBOCIATALGIA!!!)
En discrepancia con el alta médica otorgada por parte de la ART
demandada, el día 18 de septiembre de 2020 se dio ingreso ante la Comisión
Médica N° 10 de Capital Federal, al Expediente por Divergencia en el Alta por las
lesiones sufridas, asignándose expediente N° 199939/20.
Así las cosas, con fecha 19/042021 se emitió el Dictamen Médico, el
cual no otorga incapacidad / otorga un 1,80% de incapacidad de la T.O.
Siendo que la incapacidad establecida y el posterior ofrecimiento no
respondían a las reales lesiones sufridas por mi mandante, fue así que se
procedió a rechazar el ofrecimiento en la audiencia designada con fecha
26/05/2021.
Haciendo oídos sordos a lo manifestado por mi mandante en fecha
XXXXX, la ART demandada procedió a abonar la suma de $XXXXX (PESOS
XXXXX) con fecha XXXXXXX, la cual deberá ser tomada como parte de pago.
(DEJAR SOLO SI LA ART DEPOSITÓ LA INDEMNIZACION PESE A HABERLA
RECHAZADO!!!!)
---------------------------------------------------------------------
Tal como será confirmado a través de la prueba pericial médica,
independientemente de las prestaciones médicas brindadas por la ART, las
lesiones padecidas por mi mandante como consecuencia del hecho relatado son:
(i) Rotura de meniscos en ambas rodillas; (ii) Rectificación de la lordosis
fisiológica cervical producto del golpe en la zona cervical, sintiendo pérdida
de fuerza en sus manos, mareos, náuseas, y adormecimiento de sus
miembros superiores asemejándose la sintomatología sufrida con la
Cervicobraquialgia; (vii) Reacción Vivencial Anormal Neurótica grado II.
---------------------------------------------------------------------

Padece, además, de fuertes dolores en las zona afectada, que se


evidenciaron ante la junta médica, resultándole imposible realizar la mayoría de
los ejercicios que le exigieron y los pocos que pudo realizar revelaron una mayor
gravedad en su dolencia que lo concluido por la Comisión, por lo que ésta ha
falseado la realidad de los hechos y se ha valido de impostaciones.

4
Es importante resaltar con énfasis, que producto de su edad y
capacidad productiva, resulta ser de vital importancia el estado físico y el
completo uso de la totalidad de sus miembros corporales. Por su parte,
también resulta harto importante contar con un estado psicológico pleno por la
entidad de las tareas que realiza.
En resumen, la vida de mi mandante con 20 años de edad a la fecha
del accidente, no resulta ser la misma y desarrollarse con normalidad como lo era
con anterioridad al hecho dañoso.
Al respecto, se encuentra atravesando un cuadro de stress
postraumático y trastorno adaptativo mixto con ansiedad y depresión que no ha
sido tenido en cuenta por la Comisión al dictaminar - compatible con Reacción
Vivencial Anormal Neurótica Grado II - y continúa al día de hoy imposibilitado de
llevar adelante tareas de esfuerzo físico dado que el dolor y las molestias en las
zonas afectadas aún continuaban resultándole insoportables, siendo imposible
recuperar en su totalidad la capacidad productiva que solía desplegar en tiempo
pasado.
Asimismo, y producto de sus lesiones cervicales el actor sufre de
dolores de cabeza constante, producto del posible esguince cervical que padece.
(SI ES IN ITINERE EN MOTO/AUTO!!!!!)
No existen dudas de que las patologías denunciadas guardan
estrecha vinculación con el siniestro sufrido por mi representado, en tanto
claramente las mismas, fueron causadas por el impacto brusco que sufrió mi
representado el día del accidente. (SI ES IN ITINERE!!!!!)
El dolor localizado en el cuello, que sufre mi representado se
encuentra además acompañado de impotencia funcional para los movimientos de
flexo-extensión, rotación y/o lateralización, y que además se irradia a hombros y
espalda. Todo ello, como directa consecuencia del violento choque que
protagonizó con motivo del accidente in itinere reclamado en autos. (SI ES IN
ITINERE!!!!!)
Por todo ello, soporta con extrema complicación las consecuencias
dañosas que el infortunio le acarreó, sintiendo en especial una profunda
inseguridad y desazón sobre su desarrollo futuro incierto en su actividad.
En este orden de ideas, resulta harto justificada la disminución
funcional y los dolores que aún sufre mi mandante

Por otro lado, resulta al menos violatorio de los deberes impuestos a


la ART por la propia LRT, la falta de prestaciones médicas respecto al cuadro de
lumbociatalgia y al stress post traumático sufrido por mi representado.

5
Se debe tener en cuenta que mi mandante, ingresó a prestar
servicios en el año 2015, mediante un examen preocupacional que lo declaro apto
y sano, y sobre el mismo no peso ninguna observación respecto de la presencia
de las patologías referidas relacionadas con la limitación funcional y de fuerza,
porque las mismas no existían y lamentablemente dichas patologías que padece
fueron provocados por el siniestro que por el presente se reclama.
Reitero, que seguramente la ART ensayara como defensa respecto
del cuadro clínico que presenta, a que dichos padecimientos no son causa del
accidente, sino que son meramente inculpables.
Pues bien, para que esta defensa se torne eficaz, el demandado
deberá de acompañar como prueba en la demanda entablada, los resultados del
examen preocupacional obligatorio, y de los exámenes anuales, que prescribe la
Legislación vigente en la materia de Riesgos del Trabajo, en los Decretos 351/79 y
170/96 y Resolución 43/97, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; de no
acreditar la realización de dichos exámenes, se debe presumir como cierto, todo lo
manifestado por el actor, que además trae a este proceso suficientes pruebas
sobre sus padecimientos, sobre el nexo causal y mecanismo idóneo de producción
de estos con el accidente que padeció.
Podemos concluir que las prestaciones médicas brindadas por la
ART, distan de un proceso eficaz, integro e idóneo al tipo de lesiones padecidas
por el actor, adoptando para con el trabajador accidentado un insuficiente e
irregular tratamiento médico, obviando de manera intencional, en directo perjuicio
para el actor y para un exclusivo beneficio de la Aseguradora de Riesgos del
Trabajo que se ha liberado de incurrir en gastos médicos.
De este modo, confluyen los elementos necesarios para que juegue
la responsabilidad de la ART.

VI.3.- Incapacidad Reclamada


Por todo lo expuesto se reclama la siguiente incapacidad:
- 20 % de incapacidad física
- 10 % de incapacidad psicológica, en virtud de los hechos
traumáticos, descriptos por cuadro de Neurosis fóbica depresiva reactiva al
suceso traumático
En consecuencia, en la actualidad se estima que presenta un
porcentaje de incapacidad psicofísica del 30% (treinta por ciento) de la total
obrera.
---------------------------------------------------------------------
Sin embargo, luego de una breve revisación médica y sin efectuar estudio
complementario alguno que pudiera dar cuenta con precisión de las secuelas
físicas y psicológicas que sufre mi mandante, en un acto absolutamente arbitrario

6
e infundado y sin rigor médico alguno, la Comisión Médica emitió un Dictamen
mediante el cual estableció que, si bien había existido un accidente de trabajo en
los términos de la Ley 24.557, el actor no presentaría incapacidad/presenta un
1,53% de incapacidad de la T.O. derivada del mismo.
---------------------------------------------------------------------

V. AGRAVIOS (SR)
En relación al expediente 33740/20 con fecha 11/05/2021 recayó
resolución del servicio de homologación y visado.
La resolución atacada genera un grave perjuicio a mi representada y
es por ello que conforme será desarrollado con posterioridad, sin que esto
signifique aceptación alguna al régimen previsto en la ley 27.348, se interpone el
presente recurso de apelación al solo efecto de no consentir el mismo y
paralelamente se ha interpuesto formal demanda.
---------------------------------------------------------------------

(i) Primer Agravio


Las lesiones sufridas que se reclaman en este expediente, son las
siguientes: (i) Hernia Discal Lumbo-Sacra con compromiso radicular que afecte a
un solo segmento columnario); (ii) Reacción vivencial Anormal Neurotica grado II
Pero al momento de efectuarse el dictamen médico, únicamente se
lo revisó respecto de su afección en la columna lumbar sin considerar el resto de
las patologías denunciadas.
Luego de la primer manifestación invalidante (SI NO ES
ENFERMEDAD LAS 5 PALABRAS!!!), cargando ya con una minusvalía física
antes apuntada, sufre ansiedad, angustia y miedo por su futuro, ello debido a su
discapacidad laboral resultante del accidente. Presenta un trastorno con deterioro
que afecta en sus tareas cotidianas, esferas afectivas, volitivas e intelectivas,
limitando su capacidad de goce en plano laboral, individual, familiar y social.
El hecho que modifica ese equilibrio puede ser interno (una
enfermedad), externo (un acontecimiento que repercute en los afectos y
emociones), como por ejemplo una crisis matrimonial, una muerte de un ser
querido, una pérdida laboral, un accidente (como en el caso de autos) (DEJAR SI
SE TRATA DE UN ACCIDENTE Y NO UNA ENF!!!), o un estado crónico de
insatisfacción o disminución, una amenaza violenta, etc. Cualquiera de estos
hechos provoca en el ser humano una reacción para poder adaptarse a esa
situación desestabilizante.
---------------------------------------------------------------------

(ii) Segundo Agravio

7
También agravia a mi representado que al momento de elaborar el
dictamen médico correspondiente, más allá de haberse concentrado únicamente
en la patología denunciada por la ART, la comisión médica jurisdiccional no le
efectuó estudio complementario alguno.
La falta de estudios complementarios hacen que el atacado dictamen
pierda cualquier tipo de seriedad, objetividad e imparcialidad. En efecto, los únicos
informes en los que el dictamen médico se apoya son en los que se realizara en el
marco del tratamiento médico de los prestadores médicos de la aseguradora de
riesgos del trabajo.
Es así que el médico-audiencista, determina que el actor no presenta
secuela incapacitante alguna, únicamente por una revisación de unos pocos
minutos. Ahora bien, ¿Cómo puede clínicamente determinar que no tiene
incapacidad sin siquiera realizar un estudio que le permita ver el estado actual del
trabajador?
Es por lo precedentemente expuesto que solicito V.S. la designación
de un médico legista único y de oficio, a los fines de que, luego del examen físico
del actor y la realización de los estudios complementarios que aquel determine, se
expida acerca de los puntos propuestos por ésta parte en el punto IV del presente
escrito.
---------------------------------------------------------------------

(iii) Tercer Agravio (DEJAR SI SE TRATA DECLARARON


INCULPABLE ALGUNA PATOLOGIA!!!)
La Excma. Comisión Médica decide en forma arbitraria que el actor
padece una patología de carácter inculpable.

Es por todo lo expuesto que solicito se decrete la inconstitucionalidad


de la norma atacada y se ordene traslado de la demanda.
Solicito se remita ad efectum videndi et probandi las actuaciones
tramitadas ante la SRT bajo el número de expediente 233766/2019.
---------------------------------------------------------------------

VI. RUBROS RECLAMADOS


Como consecuencia directa y exclusiva de los hechos relatados mi
mandante sufrió diversas dolencias en su cuerpo y en su psiquis. Cuyo pronóstico
definitivo no se ha determinado a la fecha.
X. I.- Daño Físico:
En virtud de las lesiones físicas padecidas mi mandante, padece una
incapacidad estimada en el orden del 20% de la T.O. Como derivación directa del

8
accidente de trabajo ut-supra señalado, el actor padece serias limitaciones y
molestias, con motivo de la afección que en la actualidad presenta.
---------------------------------------------------------------------

IX. II. Daño Psicológico:


Mi mandante, de 26 años de edad (al momento del accidente), su
vida siempre fue normal, haciéndose cargo de sus obligaciones y de su propio
sostén, cumpliendo todas y cada una de las responsabilidades inherentes a su
vida.
---------------------------------------------------------------------

VII. LIQUIDACION
La suma demandada se ajusta a lo estipulado por la ley 26.773,
conforme al siguiente cálculo:

INGRESO BASE MENSUAL: $


EDAD AL MOMENTO DEL ACCIDENTE:
PORCENTAJE DE INCAPACIDAD: 30%

Cálculo tarifado: Ingreso base mensual x 53 x porcentaje de incapacidad x (65


dividido edad al momento del accidente) = Monto indemnizatorio.

- Art. 14.2. a). Ley 24557 (53 x $x 0.30 x (65/) =$


- Art. 3 Ley 26.773 ($ x 20%) =$
- TOTAL: =$
- ---------------------------------------------------------------------

VIII. OFRECE PRUEBA


Ofrezco desde ya los siguientes medios de prueba:

2.- Documental:
A.- Poder General Judicial
B.- Copia de Expediente SRT 52190/20
C.- Telegrama (3)
- ---------------------------------------------------------------------

4.- Informativa
1.- Al centro médico CENTRO PRINGLES SMG con domicilio en la
calle Pringles n° 1337, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que remita

9
copia de la historia clínica del actor y todas las constancias que posea al respecto
de la atención del mismo.
2.- A la Administración Federal de Ingresos Públicos, a fin de que
remita sábana completa de los salarios que se denunciaran respecto de mi
representada por el periodo de 08/2017 al 08/2018. (PONER LOS 12 MESES
ANTERIORES AL ACCIDENTE!!! – EL MISMO MES DEL ACCIDENTE NO
VA!!!!!)
3.- A la Secretaría de Trabajo a efectos de que informe los índices RIPTE desde
el mes de Agosto de 2017 a la fecha.
4.- Al Correo Argentino a efectos de que informe si los telegramas
que se adjuntarán resultan fieles a los obrantes en sus registros y los pormenores
de su entrega.
5.- A la Comisión Médica Nro. 10 a los fines que remita Expediente
52190/2020, 52212/20 y 52201/20.

10

También podría gustarte