INFORME Clasificación y Determianción de Rocas
INFORME Clasificación y Determianción de Rocas
INFORME Clasificación y Determianción de Rocas
Las rocas areniscas son todas las rocas sedimentarias que contienen al menos el 50%
de granos del tamaño de arena (0.063mm a 2mm), su textura es variable desde bien
sorteada a con sorteo pobre, mineralógicamente se compone de cuarzo y feldespatos
en conjunto con fragmentos de cualquier tipo de roca.
La composición de las rocas arenisca puede estar conformada por cualquier tipo de
minerales y rocas (ígneas, sedimentarias o metamórficas). Es así que, cuando es
pobremente sorteada o inmadura puede contener alto porcentaje de minerales
arcillosos sobre todo en la matriz..
Por ejemplo, una arenisca madura se puede considerar como bien sorteada, bajo
contenido en matriz, los granos sub redondeados a redondeados y minerales estables
como el cuarzo.
Una arenisca inmadura sería pobremente sorteada, con alto contenido en matriz
(hasta el 50%), granos angulosos y con minerales arcillosos.
Las rocas arcillas son un grupo de minerales arcillosos que se generan por procesos
de erosión, digénesis y meteorización y, por lo tanto, son los componentes principales
de las rocas sedimentarias de grano fino llamadas lodolitas (incluidas las lutitas,
limolitas y pizarras). Las arcillas y los minerales arcillosos constituyen
aproximadamente el 40% de los componentes en las rocas sedimentarias.
Además, las arcillas y los minerales arcillosos son el componente principal de los
suelos. Por lo tanto, la comprensión de las arcillas es importante desde el punto de
vista de la ingeniería, ya que algunos minerales se expanden significativamente
cuando se exponen al agua.
Las rocas limolita se caracteriza por ser una roca sedimentaria clástica de grano fino.
Se formó a partir de granos cuyo tamaño se encuentra entre el de arenisca y arcillolita
(tamaño limo).
Las partículas de limo poseen un tamaño comprendido entre 0,004 milímetros (0,0002
pulgadas) y 0,06 milímetros (0,002 pulgadas) de diámetro. Es decir, entre el tamaño
arcilla y el tamaño arena
Las limolitas generalmente son de color rojo y gris con planos de estratificación muy
marcados. La limolita es similar a la arcillolita, pero de grano más grueso. La limolita y
arcillolita son rocas que se formaron a partir sedimentos finos (lodo), que es un
material que tiene una variedad de limo y arcilla. La limolita se diferencia por tener
mayoritariamente limo, no arcilla
En este tipo de meteorización, las rocas se rompen más fácilmente porque los granos
minerales pierden su adherencia y se disuelven o desplazan más fácilmente por
factores físicos.
Las rocas sedimentarias son rocas que se han formado a partir de otros
clastos de rocas o residuos de estas. Hay tres tipos, rocas detríticas, evaporíticas y
carbonatadas
Figura
Roca caliza de grano fino y roca dolomía (compuesta principalmente por dolomitas).
Las rocas formadas por precipitación químicas a, son compuestos que estaban
disueltos en agua y luego cristalizaron; algunas rocas son los yesos, evaporitas,
dolomitas y carbonatos, pero como se explicó antes, las dos últimas rocas poseen una
clasificación distinta por provenir de organismos. (Institut Cartogràfic i Geològic de
Catalunya, s.f.)
Perfil
Roca madre cubierta de carbonatos precipitado, a la derecha formación roca con sales
potásicas y sódicas
i.Goethita
ii. Hematita
4.a. Materiales:
4.b Métodos:
Cuadro 1:
v. PROCEDIMIENTO:
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO DE CAMPO:
Práctica en el perfil 1:
Para esta zona de subte, distinguir un corte o talud no fue complejo ya que
nosotros los practicantes nos percatamos de un perfil perfecto para examinar justo en
la zona baja de donde nos encontrábamos ANEXO.
Al encaminarnos al lugar mencionado y cerca de la zona invadida por casas se
examinó de cerca el perfil, se tomó las coordenadas con la aplicación móvil GPS data
ANEXO, se realizaron las medidas correspondientes del perfil ANEXO.
Las muestras para empezar fueron examinadas por el docente del curso, con el
cual se determinó la textura de las rocas, su color, poder pigmentante y contenido de
materia orgánica
Para este examen se colocó sobre una caja e Petri con una cucharilla de metal,
una muestra (aprox. 5g), de suelo de Juanjuí P2-P5, otra de un valle (ambos con
contenido de calizas) y a un lado nuestras rocas disgregadas (sedimentarias no tan
consolidadas). Anexo
Con una pipeta absorber unos ml de agua oxigenada para rociar y observar la
reacción de cada uno de los suelos.
Simplemente con palpar y sentir las partículas entre nuestros dedos podemos
determinar qué tipo de roca es, como la sensación talcosa de la limolita o arenosa de
las areniscas, todo esto sin realizar un análisis textural tan detalloso.
3.a. RESUTADOS:
3.b DISCUSIONES:
IV. RECOMENDACIONES:
Recomendaciones de campo:
Texturar el suelo si esta seco o húmedo y determinar todo esto con el color.
Provisionar un exceso de los materiales que se necesitan, ya que puede hacer
falta en ocasiones un pico, metro o bolsas.
Viajar con alguien que conozca la zona para guiar y conocer otro punto de
vista.
si no se posee ningún material como brújulas o GPS, utilizar aplicaciones que
se pueden instalar en el teléfono tal como es el GPS data.
Las fotografías deben ser nítidas y claras mostrando el paisaje que dio a lugar
su formación de no ser así se busca un fondo de vegetación que contraste, de
manera artística.
Recomendaciones de laboratorio:
Para no caer en error, los análisis deben ser hechos con materiales no
contaminados con otros compuestos ya que puede alterar los resultados
(ANEXO en dónde se realizaba una prueba de m.o sobre una superficie
cualquiera y nos salía error).
Conclusiones :
ANEXOS: