Minerales Maleables: 8. Dar Ejemplos de Minerales Maleables, Tenaces, Dúctiles, Sectiles
Minerales Maleables: 8. Dar Ejemplos de Minerales Maleables, Tenaces, Dúctiles, Sectiles
Minerales Maleables: 8. Dar Ejemplos de Minerales Maleables, Tenaces, Dúctiles, Sectiles
Minerales Maleables
Los materiales maleables son aquellos que aun siendo duros, pueden deformarse
mediante descompresión sin sufrir fracturas, es decir, pueden alterar
significativamente su longitud y su forma. Por ejemplo: aluminio, hierro, cobre,
bronce. El término proviene del latín malleus, que significa “martillo
Oro. Este metal precioso es el material más maleable conocido por el hombre. Es
posible obtener láminas de oro de una diezmilésima de milímetro de espesor. Esto le
da un uso privilegiado en la joyería y otras aplicaciones comerciales ya que permite
recubrir en oro metales más económicos.
Minerales Tenaces
En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a
ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido.
Frágil. Minerales que no se deforman, sino que se rompen con facilidad al estar bajo
tensión. No pueden cortarse en láminas. La mayor parte de silicatos y óxidos son
minerales frágiles.
Séctil. Un mineral es séctil si se puede cortar con un cuchillo y formar virutas delgadas.
Por ejemplo, la clorargirita.
Dúctil. Se deforman fácilmente bajo tensión, pudiendo ser deformado sin romperse,
estirándose hasta formar hilos, como por ejemplo, el oro, la plata y el cobre.
Minerales dúctiles
Un mineral dúctil es aquel que tiene la propiedad de ser reducido a hilos o alambres
delgados cuando son golpeados. Ejemplo de minerales dúctiles son el oro, la plata y el
cobre.
El hierro. También llamado fierro y representado por el símbolo químico Fe, es el
cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre, y el más abundante en masa
planetaria debido a que el núcleo del planeta se compone de hierro y níquel en estado
líquido, que al moverse generan un potente campo magnético. Es un metal maleable,
gris, de propiedades magnéticas y extrema dureza y densidad. Por ende, en estado
puro esto último le impide ser de utilidad, por lo que se procede a alearlo con carbono
para obtener la familia de los aceros, que de acuerdo a la proporción de este elemento
presente podrán ser más o menos dúctiles y más o menos resistentes.
La madera. Se trata de un material orgánico medianamente dúctil, dependiendo de su
naturaleza y del porcentaje de humedad presente en ella, así como de la ubicación de
los nudos que contiene. Sin embargo, al ser fibrosa, puede abrirse con facilidad ante
fuerzas perpendiculares a su grano
1) Cuarzo
El cuarzo presenta un color blanco transparente, aunque en algunas ocasiones puede
presentar reflejos o vetas rosas, rojizas y hasta negras, dependiendo de las impurezas.
Posee una dureza 7 en la escala de Mohs y su fractura es concoidea. Su densidad es de
2,65 g/cm3 y a los 1713°C alcanza su punto de fusión.
2) Calcita
Carbonato de calcio, a veces con impurezas de hierro, magnesio o manganeso, y
ocasionalmente zinc y cobalto
3) Feldespato
Silicato, Tectosilicato
Brillo Vítreo, en algunas caras de exfoliación nacarado.
Color Por lo general blanco, rosa, marrón o gris. También son incoloros, naranja,
amarillo, rojo
4) Pirita
Composición Sulfuro de hierro, que a veces contiene pequeñas cantidades de cobalto,
níquel, plata y oro.
Brillo Metálico
Cleavage Ninguna
Fractura Concoidal
Tenacidad Frágil
5) Yeso
Origen sedimentario: Formado en ambiente evaporítico por precipitación directa de
soluciones en conexión con rocas calcareas y arcillas en depósitos evaporíticos
asociados a antiguos mares o lagos salados.
Por hidratación directa de la anhidrita
También se puede formar en filones de yeso cuando en áreas volcánicas, cuando por
acción fumarólica de aguas sulfurosas, los vapores de ácido sulfúrico reaccionan con
las capas de caliza de las rocas encajantes.
Por la acción del ácido sulfúrico procedente de las piritas al actuar sobre la calcita de
margas y arcillas calcáreas.