Metabolismo de La Bilirrubina
Metabolismo de La Bilirrubina
Metabolismo de La Bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubina:
Los glóbulos Rojo cuando cumpla de 120 días de vida comenzará un proceso de
señalizaciones para que sea reconocido por el sistema monocítico-macrofágico
Una parte del estercobilinogeno se puede eliminar por las heces, pero otra parte
se reabsorbe por vía portal y retorna al hepatocito una vez que llega puede formar
nuevamente bilirrubina y volver al intestino cerrando así lo que llamamos circuito
entero hepático.
PREHEPATICA:
Si vamos analizando el camino de la bilirrubina hasta el hígado, con la ruptura de
glóbulos rojos aumentamos la producción de bilirrubina que al no estar conjugada
es muy liposoluble y condiciona dos cosas: Que atraviese rápidamente las
membranas pero que debe ser trasportadas en sangre unida proteínas
Razonemos juntos: Llega más bilirrubina al hígado que trata de conjugarla para
eliminarla, se saturan las enzimas y se acumula bilirrubina indirecta, pero también
se conjuga y elimina más de lo normal. Por tanto, el paciente puede presentar
heces hiperpigmentadas lo que llamamos hipercolia, en el laboratorio hay aumento
de la bilirrubina indirecta o no conjugada y las enzimas hepáticas no se
encuentran alteradas. Además, clínicamente se suman las características propias
de la enfermedad de base: Las hemólisis suelen presentarse con anemia; quiere
decir decaimiento y malestar general, así como disminución del hematocrito por la
destrucción de eritrocitos y disminución de la concentración de hemoglobina.
LA ICTERICIA HEPÁTICA
Cuando la afección se da en el parénquima hepático, generalmente nos
encontramos en un contexto de un proceso inflamatorio, que independientemente
si es agudo o crónico daña los hepatocitos y produce necrosis. Además, el propio
proceso inflamatorio obtura algunos canalículos biliares; en definitiva, hay menor
conjugación de bilirrubina por necrosis del parénquima y menor excreción de
bilirrubina por el compromiso canalicular. Por eso hay tanto aumento de ambas
bilirrubinas y hay menor llegada de bilirrubina a las heces generando
hipopigmentación.
Siempre tengamos presente las infecciones por virus hepatótrofos sobre todo el
virus de la hepatitis A y B y los virus que cursan con tocamiento hepático como el
virus EB, citomegalovirus, el dengue, el virus de la fiebre amarilla. Además,
pensemos siempre en la posibilidad de hepatopatía por fármacos como
paracetamol, tuberculoestáticos y ciertos antibióticos. Los procesos de
compromiso hepático crónico van a variar de acuerdo a la etiología, pero a
grandes rasgos podemos decir que se le suman los signos y síntomas propios del
deterioro de la función hepática.
Nos vamos a encontrar con un paciente con déficit de proteínas totales por
disminución de sus síntesis, disminución de la colinesterasa y prolongación de los
tiempos de coagulación justamente por menor síntesis hepática de los factores de
coagulación
La bilirrubina no puede llegar al intestino por esto mismo las heces se encuentran
hipopólicas o totalmente blancas. Sin embargo, la bilirrubina ya se conjugó y
puede viajar libremente por sangre, filtrarse a nivel renal y eliminarse lo que
genera orinas muy oscuras: coluria