Clase 5. Higado y Vias Biliares Parte III
Clase 5. Higado y Vias Biliares Parte III
Clase 5. Higado y Vias Biliares Parte III
CLASE III
DRA. ANA CONCEPCIÓN POLANCO ANAYA
PAT Ó L O G A , P R O F E S O R A D E C Á T E D R A
IMPORTANCIA CLINICA:
• PUEDEN SER CONFUNDIDOS CON
CARCINOMA
• LOS SUBCAPSULARES PUEDEN
ROMPERSE, SOBRETODO DURANTE
EL EMBARAZO.
• PUEDEN CONTENER UN
CARCINOMA HEPATOCELULAR.
•LOS TUMORES HEPATICOS
BENIGNOS MAS FRECUENTES SON
LOS HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
Adenomas hepáticos
•Neoplasias benignas originadas en los hepatocitos
•La ruptura puede ocasionar hemorragia severa y ser causa de
emergencia médica.
•Según datos moleculares, información clínica y la
histopatología se definen tres tipos:
El higado secreta un litro de bilis al dia, la vesicula almacena 50 ml, y no es esencial para la
funcion biliar. Las anomalias congenitas son variadas desde la ausencia congenita,
bilobulacion, localizacion aberrante, fondo plegado, hipoplasia y agenesia.
La litiasis biliar afecta al 10-20% de
la población adulta, la mayoría de
casos son silentes, en países
occidentales el 90% de los casos se
debe a cálculos de colesterol , el
resto son cálculos pigmentados
que tienen sales cálcicas de Bb.
Factores de riesgo:
1. Edad y sexo: mujeres de raza
blanca, relación con síndrome
metabólico y obesidad.
2. Influencia de estrógenos, ACO,
embarazo
3. Trastornos adquiridos: estasis,
neurogeno, hormonal.
4. Hereditarios: genes transporte
de lípidos biliares
Transportadores del cassete de la
unión al ATP GEN ABCG8 cálculos
de colesterol
Cuatro procesos contribuyen a la formación de cálculos
de colesterol:
1. Sobresaturación de la bilis con colesterol.
2. Hipomotilidad de la vesicula biliar
3. Aceleración de la nucleación de los cristales de
colesterol
4. Hipersecreción de moco en la vesicula biliar que
atrapa los cristales nucleados y conduce a la
agregación de más colesterol y la formación de
cálculos macroscópicos.
Cálculos de colesterol
-Aparecen exclusivamente en la vesícula biliar con un grado de
colesterol puro (100 a 50%), si son puros, son de pálidos,
color amarillo y tienen una forma redondeada u ovoidea, uno
solo puede ocupar el fondo de la vesícula.
-Si aumenta el porcentaje de carbonato cálcico, fosfato y
bilirrubina, los cálculos adoptan un color blanco grisáceo a
negro y son laminados, 10% - 20% de contenido de carbonato
cálcico es suficiente para volverlos radioopacos.
Calculos pigmentarios: mezcla compleja de
bilirrubina insolubre y sales complejas de calcio: anemias
hemolíticas graves, disfunción ileal grave, contaminación
bacteriana de la via biliar. E. coli, Duela hepática, ascaris
CÁLCULOS
PARDOS CÁLCULOS NEGROS
Infección de los BILIS ESTERIL
conductos biliares Contienen polímeros
grandes oxidados de las sales de
Contienen compuestos Ca de Bb no conjugada
etc.
parecidos y sales cálcicas
de palmitato y estearato No pasan de 1.5 cm,
pueden estar en grandes
Laminados, blandos, cantidades y son friables
consistencia parecida a la
50 al 75% son radioopacos
de un jabón o grasa. por las sales de calcio
Clinica.
Asintomáticos en un 70-80%
Dolor tipo cólico, vesícula inflamada, comida grasa
Complicaciones: empiema, perforacion,
fistulas, colangitis, colestasis obstructivas,
pancreatitis biliares.
Síndrome de Bouveret: erosión de un asa intestinal delgada
por una piedra grande generando obstrucción intestinal.
Hay aumento del riesgo de carcinoma.
LA COLECISTITIS puede ser aguda, crónica o crónica
agudizada. Casi siempre asociada a litiasis.
En la forma aguda es precipitada en el 90% por obstrucción
a nivel del conducto cístico o en el cuello.
Puede ser litiasica o alitiasica 10% (isquemia arterial en la arteria cística
la cual no tiene circulación colateral)
TUMORES
Quistes no neoplásicos: congénitos como en la Enfermedad
poliquística congénita y la Enfermedad de von Hippel Lindau
(angiomas del SNC). Solo el 5 al 10% de los quistes son neoplásicos.
Pseudoquistes: colecciones localizadas de líquido procedente de
secreciones pancreáticas secuestradas que casi siempre producen
brotes de pancreatitis aguda o crónica.
No poseen revestimiento epitelial sino que su pared interna está
formada por tejido inflamatorio fibrosado
Tumores quísticos: adenoma
microquístico seroso, mujeres mayores
de 65 años
Tumores quísticos mucinosos: Hasta de
10 cm, llenas de moco, 95% en mujeres,
benignos, precursores de cancer
Tumores quístico papilar sólido-
quístico: adolescentes y menores de 35
años, puede dar lugar a metástasis.
CARCINOMA DEL PÁNCREAS:
4 causa de cáncer en EU (pulmón, colon y mama)
Se originan de neoplasia intraepitelial pancreática (PAIN)
Tasas mayores en fumadores, alcoholicos, 60 a 80 años,
sobrevida a 5 años 4%
90-95% presentan mutacion del oncogen K-ras
(cromosoma 12p)
GEN CDKN2A, se inactiva, lo que lo convierte en un gen
supresor (cromosoma 9p)
SMAD4 GEN SUPRESOR (cromosoma 18) inactiva en el
55%
70-75% se inactiva el P53
Adultos mayores 60 a 80 años, más raza negra que
blanca, y la influencia ambiental mas potente es EL
TABAQUISMO
cabeza: 60% cuerpo: 15% cola 5% difuso:
20%
Tumores pequeños, mal definidos, variantes histológicas:
Adenoescamoso, anaplásico, células acinares.
Pseudoampulares: localización
Clínica: 85% irresecables, síntomas: pérdida de peso, dolor
e ictericia
Tromboflebitis migratoria: síndrome de Trousseau:10%
El factor ambiental con la influencia mas potente
es el consumo de cigarrillos que se cree duplica el
riesgo de padecer un cáncer de páncreas.
Otros factores:
1. Dieta rica en grasas
2. Pancreatitis crónica
3. Diabetes
4. Alcohol