Imprimir
Imprimir
Imprimir
6- Cuenca Oriental
Por los volúmenes de producción que maneja, es la segunda más importante del país.
Comprende los estados Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Sucre, abarcando una
superficie aproximada de 150 kilómetros cuadrados. Geográficamente, incluye también a la
Isla de Trinidad.
Por su capacidad de reserva, Es la segunda mayor de Sudamérica, después de la del lago de
Maracaibo.
Sus campos petrolíferos son muy diversos y abarcan pozos de casi todos los tipos, desde
flujo natural hasta bombeo mecánico, con crudos también de viscosidades muy diversas.
Comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y
Delta Amacuro, con una extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en
importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción de 573.611 millones
de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional.
Dentro de esta cuenca se encuentra la Faja bituminosa del Orinoco, en la cual se produce
petróleo considerado como pesado, con alto contenido de azufre que está siendo explotado
para producir orimulsión, un combustible específicamente diseñado para uso de empresas
eléctricas, el sector industrial y para calefacción.
La producción acumulada de la cuenca Oriental es de 24.595 MMBLS y se extiende a lo
largo de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Sucre (la FPO Hugo
Chávez pertenece a la cuenca Oriental);
7- Faja petrolífera del Orinoco
Su superficie es de unos 45 kilómetros cuadrados, ubicándose al sur de los estados Guárico,
Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas, al norte del rio Orinoco.
Una cantidad tan grande como 700 millones de barriles de petróleo como cantidad en
reserva la convierten en una de las mayores del mundo.
Hace algunos años se explotaba petróleo extrapesado, el cual fue utilizado para producir y
exportar orimulsión.
Está dividida en cuatro campos: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo. Mediante el
proyecto Magna reserva, se realizó la certificación de unos 172 millones de barriles de
petróleo, con un factor de recuperación de un 20%, lo que convierte a Venezuela en el
primer país en reservas de crudo del mundo, por encima de Arabia saudita.
Mantiene una producción de 838 mil barriles diarios y reservas probadas estimadas en 153
mil millones de barriles.
la Faja Petrolífera del Orinoco se considera la reserva petrolera más grande del planeta.
Desde la Orimulsión hasta el crudo mejorado, la Faja Petrolífera del Orinoco ha sido y será
el reservorio de petróleo más importante en el planeta, con más de 1,3 BBL de
potencial energético