Tema 5
Tema 5
Tema 5
PRODUCTOS SANITARIOS
Actualmente
Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
Comercialización:
Clase III y IIb Comunicación a la Dirección General de Cartera Común de Servicios
del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
.
ELEMENTO DE LAS DIRECTIVAS DE NUEVO ENFOQUE
MARCADO CE
P.V.P.=10,39 euros.
Receta Régimen General =1,04 euros.
REGULACIÓN:
R.D. 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para
diagnóstico “in vitro”. Modificado por R. D. 1143/2007, de 31 de agosto.
Ejemplo de cupón precinto:
Accu-ChekR Sensor Confort.
VISADAS.
MUFACE, ISFAS Y
MUGEJU EXENTO DE
APORTACIÓN.
COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL
COSMÉTICOS:
REGULACIÓN:
R.D. 1599/1997, de 17 de octubre, sobre productos cosméticos.
R.D. 2131/2004, de 29 de octubre. Modifica al R.D. 1599/1997.
R.D. 209/2005, de 25 de febrero. Modifica al R.D. 1599/1997.
Ley 29/2006, de 26 de julio Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
Ley 10/2013, de 24 de julio.
DEFINICIÓN:
Producto cosmético: sustancia o mezcla destinada a ser puesto en contacto con las
diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar,
uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales,
con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto,
protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.
Se entenderá por :
REGULACIÓN
R.D. 908/1978, de 14 de abril. Modificado por R.D. 1662/2000, de 29 de
septiembre.
IMPLANTES CLÍNICOS
REGULACIÓN
REAL DECRETO 1616/2009, de 26 de octubre, por el que se regulan los
productos sanitarios implantables activos (BOE núm. 268, de 6 de
noviembre).
Son aquellos cuyo funcionamiento depende de electricidad o de cualquier otra
fuente de energía distinta a la generada por el cuerpo humano o la gravedad.
PRODUCTOS DE ORTOPROTÉSICA
REGULACIÓN
Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera
de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su
actualización.
Andalucía:
Decreto 195/1998, de 13 de octubre, por el que se regula la prestación
ortoprotésica.
Resolución de 9 de noviembre de 1998 del Servicio Andaluz de Salud, por
la que se regula la organización de la prestación y el procedimiento para
acceder a los productos del Catálogo General de prestación ortoprotésica.
Modificaciones: años 2000 y 2001.
DECRETO 132/2006, de 4 de julio, por el que se establecen las
condiciones y requisitos de instalación y funcionamiento de las
ortopedias.
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.
asp?pagina=gr_serviciossanitarios7
Art. 12. “Todas las ortopedias deben contar, como mínimo, con una persona que
ejerza, de forma permanente y continuada, la dirección técnica del
establecimiento durante el horario de funcionamiento del mismo”.
En caso contrario es una infracción sanitaria grave.
PERO, EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSITICIA DE
ANDALUCÍA:
http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2011/72/d/
35.html
http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2011/72/d/
updf/boletin.72.pdf
Ahora lo veremos…
Prótesis: productos sanitarios que sustituyen total o parcialmente una
estructura corporal o una función fisiológica que presenta algún defecto o
anomalía.
Prótesis quirúrgicas fijas: son aquellos productos sanitarios
que precisan de una implantación interna y fija en el paciente, a través de un
determinado acto quirúrgico, estando destinada a sustituir artificialmente y de
forma permanente la falta de un órgano o de parte de él o de su función.
Prótesis ortopédicas permanentes o temporales (prótesis
externas): son aquellos productos sanitarios que requieren una elaboración
y/o adaptación individualizada y que, dirigidas a sustituir un órgano o parte de
él, no precisan de implantación quirúrgica en el paciente.
29
Forma de tomar la referencia:
n Tobilleras.- Se mide el perímetro del tobillo entre ambos maléolos (interno y
externo). Es interesante, cuando el tobillo está deshinchado y a 2 cm por
encima de maléolos.
30
PAÑALES DE INCONTINENCIA EN ADULTOS. Los pañales se
clasifican en función de dos parámetros: forma y capacidad de absorción.
31