Balanceo de Ecuaciones Redox. Método Del Ion-Electrón
Balanceo de Ecuaciones Redox. Método Del Ion-Electrón
Balanceo de Ecuaciones Redox. Método Del Ion-Electrón
FACULTAD DE QUÍMICA
U.N.A.M
2007
♣
BALANCEO DE ECUACIONES REDOX.
MÉTODO DEL ION-ELECTRÓN
1
En estas ecuaciones siempre están presentes una especie oxidante y una especie reductora,
ya sea en los reactivos iniciales o en los productos obtenidos.
En el proceso, el átomo principal de la especie oxidante acepta electrones y se
transforma en una especie de menor número de oxidación que se conoce como el estado
reducido de la especie oxidante, por haber captado electrones.Ej. Fe3+ + e- → Fe2+
Por su parte, el átomo principal de la especie reductora cede electrones, se oxida, y se
transforma en una especie oxidada. El átomo central o átomo principal ha aumentado así su
número de oxidación.
A cada una de estas dos reacciones se las llama semireacciones de oxidación o de
reducción, según el caso.
Oxidante + ne- → Reductor (ne- : N° de electrones)
Examinemos algunas reacciones en que un oxidante acepta electrones y da origen una
especie reducida.
Debemos insistir en que cuando el oxidante oxida a otra especie, él mismo se reduce al
aceptar electrones. Ha disminuido su número de oxidación.
Ejemplos:
Especie Especie Pares
oxidante Reducida Redox
2
Enseguida, en un ejemplo más complejo, presentamos las etapas sucesivas que se pueden
seguir cuando se trata de un ion poliatómico. De acuerdo con Gagné, esta secuencia
simplifica la comprensión del proceso, lo que permite su mejor asimilación.
3
Otros ejercicios.
A partir de estos ejemplos debes completar las semirreacciones y agregar H+, H2O y
electrones, según lo demande la reacción, y poner los coeficientes que correspondan.
Ce4+ + → Ce3+
BrO3- + + → ½Br2 +
ClO3- + + → ½Cl2 +
Ag+ + → Ag
½I2 + → I-
VO2+ + + → V3++
Fe(CN)63- + → Fe(CN)64-
AgBr + → Ag + Br-
Semirreacciones de oxidación.
Ahora veremos semirreacciones en que una especie reductora se oxida al perder electrones.
Se trata de las semirreacciones de oxidación. En las que el reductor cede electrones.
Nuestros auxiliares, tal como antes, para reacciones en medio ácido, son: e-, H+ y H2O.
En este caso se trata de quitar o liberar electrones y en algunos casos de proporcionar
oxígeno a la especie que se oxida (especie reductora)
Por cada H2O agregada en el miembro izquierdo se cede un O y se producen 2H+, al mismo
tiempo que se liberan electrones (estos irán a reducir al oxidante de la otra semirreacción)
Ejercicios con especies monoatómicas:
Cl- → ½Cl2 + 1e-
Br- → ½Br2 + 1e-
S2- → S + 2e-
Fe → Fe2+ + 2e-
Fe2+ → Fe3+ + 1e-
4
d) Luego se balancean los electrones para llevar a cero cargas
Pb2+ + 2H2O + 2e- → PbO2 + 4H+ + 4e-
e) Finalmente se restan los electrones.
Pb2+ + 2H2O →PbO2 + 4H+ + 2e-
Otro ejemplo de semirreacción de oxidación:
As2O3 + → AsO43-
5
H2O2 → O2 + +
HNO2 + → NO3- + +
VO2+ + → VO+2 + +
ClO3 - + → ClO4- + +
I2 + → IO3- + +
Mn2+ + → MnO2 + +
Cr3+ + → Cr2O72- + +
Ni2+ + → NiO2 + +
MnO2 + → MnO4- + +
SO42- → S2O82- + +
Si has comprendido lo anterior y sientes que puedes resolver semirreacciones sin grandes
dificultades puedes pasar a la siguiente etapa, en la que un reductor actúa sobre una
especie oxidante, al mismo tiempo que él mismo se oxida. En este caso, el reductor cede
electrones al oxidante.
El total de electrones cedidos por el reductor deberá ser igual al número de electrones
aceptados por el oxidante.
Las dos semirreacciones en acción.
Cuando se nos da la ecuación completa para balancearla, podemos encontrar que contiene
especies sólidas, líquidas, gaseosas y iónicas.
La primera decisión a tomar consiste en elegir los dos pares redox con que se va a trabajar.
Para hacerlo examinamos qué especie tiene elementos comunes a la izquierda y a la
derecha.
Ejemplo:
SnCl2 + FeCl3 → SnCl4 + FeCl2
Todos las sales que aparecen en la ecuación están en disolución acuosa, y se caracterizan
por estar presentes en forma de iones hidratados. Ej. Snac Algunos autores escriben Sn(aq)
Enseguida procedemos a elegir los pares de iones que conforman las ecuaciones:
Ejemplo:
SnCl2 + FeCl3 → SnCl4 + FeCl2
Sn2+ → Sn4+
Fe3+ → Fe2+
6
Cu → Cu2+
NO3- → NO
Ejemplos:
1. Zn + CuSO4 → Cu + Zn SO4
a) Zn → Zn2+ + 2e-
b) Cu2+ + 2e- → Cu
2+
Zn + Cu → Cu + Zn2+
Resuelve los siguientes ejercicios: anota las dos semirreacciones (de reducción y de
oxidación):
Li + Cu+ →
Li + Cu2+ →
Ca + Fe2+ →
Ca + Al3+ →
Ca + Pb2+ →
Ca + Al3+ →
Al + Cu2+ →
Sn + Au3+ →
Enseguida presentamos algunos ejemplos con un nivel de mayor complejidad que los
anteriores. Léelos y repítelos en hoja aparte hasta que asimiles los pasos que se siguen en
cada caso.
Cu(s) + NO3- → Cu(NO3)2 + NO(g) + H2O(l)
7
a) 3Cu → 3Cu2+ + 6e-
- + -
b) 2NO3 + 8H + 6e → 2NO + 4H2O
a) Cu → Cu2+ + 2e- /3
b) NO3- + 4H+ + 3e- → NO + 2H2O /2
8
Al pasar de la ecuación iónica total a la ecuación molecular se anotan 8HNO3 para que
aparezcan involucrados los 8H+. Con esto, en lugar de los 2NO3- pedidos en la ecuación
iónica se están anotando 8NO3- incluidos en los 8HNO3.
Si observamos el segundo miembro, vemos que 6NO3- están en la sal y 2NO3- son los que
se redujeron y aparecen como 2NO.
Este método ofrece también la ventaja de que en todo proceso en que aparezcan como
reaccionantes los mismos oxidantes y reductores, y que el proceso conlleve a la
formación de iguales productos de reducción y de oxidación, respectivamente, las
ecuaciones a y b serán las mismas.
Sólo cambia la ecuación molecular (formal o formular)
Otro ejercicio.
Cu + NaNO3 + H2SO4 → CuSO4 + Na2SO4 + H2O + NO
a) Cu → Cu2+ + 2e- /x3
b) NO3- + 4H+ + 3e- → NO + 2H2O /x2
9
Cl- + Cr2O72- → Cr3+ + H2O + Cl2
Sn2+ + Fe3+ → Sn4+ + Fe2+
SnCl2 + FeCl3 → SnCl4 + FeCl2
Sn + VO2+ + H+ → Sn2+ + V3+ + H2O
Zn + VO2+ + H+ → Zn2+ + V3+ + H2O
Zn + + H+ → Zn2+ +
Mg + NO3- + H+ → Mg2+ + NO + H2O
Mg + HNO3 → Mg2+ + NO + H2O
HCl + KMnO4 → KCl + MnCl2 + H2O + Cl2
10
En este caso, cuando llegues a la ecuación iónica total y quieras pasar a la ecuación
“formular”, hazlo anotando Na2SO4. Hecha la igualdad en la ecuación formular(molecular),
agrega a la izquierda la cantidad de H2SO4 necesario para que se dé el siguiente proceso:
Na2SO4 + H2SO4 → 2NaHSO4 o bien, si es el caso,
2Na2SO4 + 2H2SO4 → 4NaHSO4
11
As2S3 + HNO3 → H3AsO4 + SO2 + NO + H2O
KI + H2O2 + H+ → I2 + H2O
a) I- → I + e-
+ -
b) H2O2 + H + e → H2O
Como puedes ver en estos ejemplos, el H2O2 al actuar como oxidante no desprende O2.
Resuelve estos ejercicios:
SO32- + H2O2 + H+ → SO42- + H2O
UO2+ + H2O2 + H+ → UO22+ + H2O
S2O32- + H2O2 + H+ → S4O62- + H2O
12
Completa las siguientes ecuaciones redox:
MnO4- + H2O2 + H+ → Mn2+ + H2O + O2
a) H2O2 → H+ + e- + O2
b) Cr2O72- + H+ + e- → 2Cr3+ + H2O
Como has visto en estos ejemplos, al actuar como reductora el agua oxigenada
desprende O2.
Recomendación: cuando trabajes con H2O2 resuelve primero la otra ecuación, eso te
ayudará para resolver la ecuación del H2O2. Para empezar te señalará en que miembro de la
ecuación van los electrones.
Resuelve los siguientes ejercicios de oxidación-reducción, en que las reacciones
ocurren en medio ácido.
Si el ácido no está anotado o sólo aparece H+ puedes agregar H2SO4, siempre que sea
necesario.
Na2O2 + CrCl3 → Na2CrO4 + NaCl
Fe + H2SO4 → FeSO4 + H2
Fe + HNO3 → Fe(NO3)2 + H2O + NO2
Cu + H2SO4 → CuSO4 + H2O + SO2
HCl + HNO3 → NOCl + Cl2 + H2O
CuS + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO2 + H2O + S
H2S + NaIO3 → Na2SO3 + I2
Mg + HNO3 → Mg(NO3)2 + NH4NO3
Tl + Hg2I2 → Tl+ + 2Hg + I-
R-CHO + KMnO4 + H2SO4 → R-COOH + K2SO4 + MnSO4
HCl + HNO3 → H2O + NO2 + Cl2
13
I2 + Na2S2O3 → NaI + Na2S4O6
Zn + HNO3 → Zn(NO3)2 + NH4NO3 + H2O
As + HNO3 + H2O → H3AsO4 + NO
Re + HNO3 → HReO4 + NO
Ag2S + HNO3 → AgNO3 + S + NO + H2O
Fe(CN)64- + H2O2 → Fe(CN)63- + H2O
MnO2 + BiO3 - → MnO4- + Bi3+
C2H6O + Cr2O72- + H+ → C2H4O2 + Cr3+ + H2O
Como síntesis de esta primera parte podemos señalar que: En todas las
semirreacciones se emplean electrones y que los reductores ceden electrones y los
oxidantes aceptan electrones.
En la suma de dos semirreacciones, una de oxidación y otra de reducción, debe
tenerse presente que el oxidante capta los electrones y el reductor los cede en la misma
14
cantidad. Para que haya equivalencia se llevan a un mínimo común múltiplo. En buenas
cuentas se está manejando el mismo número de equivalentes químicos.
Si el reductor acepta oxígeno las semirreacciones son del tipo:
R1 + H2O → (R1)O + 2H+ + 2e- (R1 : es el reductor1)
Un átomo central ( o principal) componente de R1 aumenta su número de oxidación.
Por ejemplo, en el K2SO3 el S es el átomo central(SO32- → SO42- )
Si el oxidante cede oxígeno, las semirreacciones son del tipo:
R2O + 2H+ + 2e- → R2 + H2O (R2 : es el reductor 2)
En este caso, un componente del “radical” R2 disminuye su número de oxidación. Por
ejemplo cuando MnO4 - pasa a Mn2+
NOTA: Recuerden que no todas las reacciones redox requieren la participación del O.
Cada semirreacción puede verse como un proceso reversible, por lo cual podría
representárselo con doble flecha.
R1 + H2O ↔ RO + 2H+ + 2e-
No se hace de esta manera porque en el proceso que se trate (reacción), la
semirreacción se toma en uno de sus sentidos.
Ejemplos.
1. Sn + ClO- + H2O → Sn2+ + Cl- + 2OH-
a) Sn → Sn2+ + 2e-
b) ClO- + H2O + 2e- → Cl- + 2OH-
15
Sn + NaClO + H2O → Sn(OH)2 + NaCl
a) I- → I + e- /x3
b) MnO4- + 2H2O + 3e- → MnO2 + 4OH-
a) 3I- → 3I + 3e-
-
b) MnO4 + 4H2O + 3e → MnO2 + 4OH-
-
Resuelve los siguientes ejercicios. Trátalos todos en medio alcalino. Agrega H2O u OH-
cuando sea necesario, y ,por supuesto los electrones que sean requeridos:
Br- + MnO4- → MnO2 + BrO3-
Pb(OH)42- + ClO- → PbO2 + Cl-
Tl2O3 + NH2OH → TlOH + N2
Tl3+ + HNH3+ → Tl1+ + N2
SCN- + BrO3- → CN- + Br- + SO42-
UO2+ + ClO3 - → UO22+ + Cl -
El agua oxigenada como oxidante en medio alcalino. Tal como ocurre en medio ácido,
en medio alcalino el agua oxigenada puede actuar como oxidante o como reductora, según
con qué reactivo interaccione.
El agua oxigenada al actuar como oxidante no desprende O2.
Completar las ecuaciones siguientes:
Ej. Na2S + H2O2 → Na2SO3
Ejercicios. .
CrCl3 + NaOH + Na2O2 → Na2CrO4 + H2O + NaCl
16
. NaCr(OH)4+ Na2O2 + NaOH → Na2CrO4 + H2O
17