CONTRATO de Membresía
CONTRATO de Membresía
CONTRATO de Membresía
b) Instalaciones: Lugar en el cual el Proveedor prestara el servicio objeto del presente Contrato.
c) Proveedor: La persona física o moral que ofrece el uso y disfrute de las instalaciones mediante el cobro de
un precio cierto y determinado.
d) Reglamento: Conjunto de normas que regulan los términos, condiciones, reglas de uso y comportamiento,
que el “Usuario titular” y/o “Usuario dependiente” se obliga a cumplir en las instalaciones del “Proveedor” a
partir de la fecha de la firma del presente contrato.
f) Usuario dependiente: Persona física que en su caso sea asignada por el “Usuario titular” que, sin ser el
suscriptor del Contrato, es registrado como usuario individual.
g) Usuario titular: La persona física mayor de edad que suscribe el presente Contrato y que adquiere del
“Proveedor” el servicio de uso y disfrute de instalaciones deportivas.
a) Ser una persona moral legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, lo que se acredita con el
testimonio de la escritura pública número ________, de fecha _________________, otorgada ante la fe
del Lic. ______ notario público número ____, en _________________, e inscrita en el Registro
Público de Comercio del Estado de _______ bajo el número ________, de fecha __________, y que el
señor ____________ en su carácter de representante legal, en este acto interviene con las facultades que
se le confieren en el testimonio de la escritura pública ______, de fecha ____________________,
otorgada ante la fe del Lic. ____________ notario público número _______, en ____________, y que
dichas facultades no le han sido revocadas, modificadas o limitadas a la fecha de firma de este Contrato.
Dentro de las actividades que constituyen su objeto social, se encuentra prevista la de operación de clubes
deportivos del sector privado, así como posee los elementos adecuados y experiencia suficiente para obligarse
a lo estipulado en el presente contrato.
a) Es una persona física de nacionalidad _________ y suficiente capacidad para obligarse en los términos del
presente Contrato.
b) Se encuentra registrado en el Registro Federal de Contribuyentes con la
clave__________________.
d) Recibió del “Proveedor” toda la información relativa al servicio objeto del presente Contrato.
CLÁUSULAS
SEGUNDA. PRECIO DEL SERVICIO. “Las partes” manifiestan su conformidad en que el precio total a
pagar por el “Usuario titular” como contraprestación del Servicio, es la cantidad pactada por “Las partes” que
por cada concepto se indica en el Anexo de este Contrato.
TERCERA. FORMA Y LUGAR DE PAGO. El “Usuario titular” efectuará el pago pactado por
Servicio señalado en el Anexo del presente Contrato en los términos y condiciones acordadas, dentro de los
primeros 5 (cinco) días de cada mes, pudiendo realizar el pago en efectivo, con tarjeta de débito,
tarjeta de crédito, transferencia bancaria, y/o cheque en el domicilio señalado en el Anexo del presente
Contrato o en el lugar que el “Proveedor” indique, en moneda nacional, sin menoscabo de poderlo hacer en
moneda extranjera al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación al día en que el pago se
efectúe.
En caso de que el “Usuario titular” realice el pago con cheque y no se cubra el pago por causas imputables al
librador, el “Proveedor” se reserva el derecho de realizar el cobro adicional del 20% (veinte por ciento) del
valor del documento, por concepto de daños y perjuicios, en caso de que el cheque sea devuelto por causas
imputables al librador, conforme al artículo 193 de la Ley General del Títulos y Operaciones de Crédito.
En cualquier caso, el “Proveedor” se obliga a emitir y entregar al “Usuario titular” la factura
correspondiente o documento fiscal que ampare los cobros realizados por la prestación del Servicio
proporcionado conforme a la legislación correspondiente.
CUARTA. VIGENCIA. La vigencia es la señalada en el Anexo que forma parte integra al presente contrato,
la cual empezará a partir del día de la firma de este Contrato.
Contrato.
b) Para tener acceso a las instalaciones el “Usuario titular” y/o el “Usuario dependiente” deberá mostrar la
credencial o registrar su entrada conforme a las políticas y Reglamento del “Proveedor”; por lo que, el
“Usuario titular” y “Usuario dependiente” otorgarán las facilidades necesarias para que el “Proveedor”
registre los datos necesarios para dicho acceso.
c) Usar las instalaciones, equipos, aparatos de ejercicio y demás bienes conforme a su naturaleza,
con el debido cuidado y siguiendo en todo momento las instrucciones de uso que consten en los mismos o que
les sean señaladas por el personal del “Proveedor”; por lo tanto, el uso de las instalaciones y demás bienes
lo harán bajo su responsabilidad, asumiendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que sufrieren en
sus personas o bienes, derivados del mal uso que den a los mismos; liberando a el “Proveedor” de cualquier
responsabilidad por los daños y perjuicios causados.
e) En caso de atraso en el pago mensual estipulado en este Contrato y su Anexo, deberán pagar la cantidad
del 10% (diez por ciento) del monto total mensual a pagar por atraso en dicha obligación de pago.
El “Usuario titular” no podrá acceder a las instalaciones del “Proveedor” hasta que no haya hecho el
pago correspondiente y en su caso del porcentaje por pago vencido. Una vez realizado el pago de dicho
atraso, el “Proveedor” deberá darle acceso al “Usuario titular” y/o “Usuario dependiente”.
a) Proporcionar al “Usuario titular” y/o “Usuario dependiente” el uso y disfrute de las instalaciones
conforme a lo estipulado en el presente Contrato.
b) Tener en óptimo estado las instalaciones, así como el equipo al que tendrá acceso el “Usuario titular” y/o
el “Usuario dependiente”.
c) Avisar al “Usuario titular” y/o el “Usuario dependiente” con 48 (cuarenta y ocho) horas de
anticipación, en caso de que vaya a cerrar las instalaciones derivado de días festivos o por mantenimiento de
las mismas.
d) En caso de interrupción continua o cancelación del Servicio, deberá de hacer el reintegro de los pagos
realizados por el “Usuario titular” cuando el servicio no pueda llevar a cabo por causas imputables al
“Proveedor”.
e) Señalar en el Anexo el costo total del Servicio, por lo que no podrá hacer ningún cobro
extraordinario ajeno al señalado en dicho Anexo.
f) Devolver el importe de los pagos en exceso que haga el “Usuario titular” en un lapso no mayor a 10 (diez)
días naturales, en caso de que se le haya realizado algún cobro indebido.
g) Informar al “Usuario titular” y/o “Usuario dependiente” las restricciones aplicables en la
comercialización del servicio materia del presente contrato, que en su caso correspondan.
SÉPTIMA. CANCELACIÓN DEL SERVICIO.- El “Usuario titular” podrá solicitar la cancelación del
presente Contrato dentro de los 5 (cinco) días siguientes a la firma del mismo, la cancelación a que se refiere
esta Cláusula deberá de solicitarse por escrito en el domicilio de “El proveedor”, o en su caso a través de
correo registrado o correo certificado. “El proveedor” deberá de devolver íntegramente la cantidad
recibida por concepto de pago en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha de
recibida la solicitud. La cancelación del presente Contrato no tendrá penalización ni costo alguno para
“Usuario titular” siempre y cuando la haya solicitado dentro de los 5 (cinco) días hábiles señalados en la
presente Cláusula.
OCTAVA. TERMINACIÓN ANTICIPADA. “Las Partes” podrán dar por terminado de manera
anticipada el presente Contrato sin penalización alguna, en los siguientes casos:
b) En caso de que el “Usuario titular” haga de conocimiento por escrito al “Proveedor” dicha
terminación Anticipada derivada de una prescripción médica.
En caso de que se lleve a cabo la Terminación Anticipada por las causas mencionadas en la presente Cláusula,
el “Proveedor” deberá de devolver los pagos realizados por adelantado al “Usuario titular” o en su caso, el
“Usuario Titular” deberá de hacer los pagos que tenga pendientes al “Proveedor”, siempre y cuando
dichos pagos correspondan al Servicio ya prestado.
b) El incumplimiento con la obligación de pago del “Usuario Titular” de 3 (tres) o más pagos,
equivalente a cuando menos 3 (tres) meses de Servicio.
c) La violación del Reglamento considerada como grave por parte del “Usuario titular” y/o el
“Usuario dependiente”
d) El cobro forzoso del “Proveedor” por conceptos adicionales que no correspondan a la prestación
del Servicio.
En caso de rescisión del presente Contrato, la parte que incumpla deberá de pagar lo
correspondiente a la pena convencional.
DÉCIMA. PENA CONVENCIONAL. En caso de actualizarse alguna de las causas de rescisión, se establece
como pena convencional, el pago del 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato.
La pena convencional se estipula por el simple retraso en el cumplimiento de las obligaciones o
deficiencias en el servicio sin perjuicio del derecho que tienen las partes de optar entre exigir el
cumplimiento del Contrato o rescindirlo.
DÉCIMA SEGUNDA. CONFIDENCIALIDAD. “Las partes” convienen que el presente Contrato tiene el
carácter de confidencial, por lo que el “Proveedor” se obliga a mantener los datos del “Usuario
titular” y/o el “Usuario dependiente” con tal carácter y únicamente podrá ser revelada la información
contenida en el mismo por mandamiento de autoridad competente; de igual forma el “Proveedor” se obliga a
no ceder o transmitir a terceros con fines mercadotécnicos, publicitarios o de cualquier otra índole los datos e
información proporcionada con motivo del presente Contrato, ni enviar publicidad sobre los Servicios,
salvo que conste la autorización expresa del “Usuario titular” en el presente Contrato.
DÉCIMA TERCERA. AVISO DE PRIVACIDAD. Previo a la firma del presente Contrato y en
cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los
Particulares, el “Proveedor” hizo del conocimiento al “Usuario Titular” del aviso de privacidad, así
como del procedimiento para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al
tratamiento de sus datos personales en adelante, derechos ARCO.
DÉCIMA CUARTA. CONTRATACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. Las partes acuerdan que en
lugar de una firma original autógrafa, este contrato, así como cualquier consentimiento, aprobación u otros
documentos relacionados con el mismo, podrán ser firmados por medio del uso de firmas
electrónicas, digitales, numéricas, alfanuméricas, huellas de voz, biométricas o de cualquier otra forma
y que dichos medios alternativos de firma y los registros en donde sean aplicadas dichas firmas,
serán consideradas para todos los efectos, incluyendo pero no limitado a la legislación civil, mercantil,
protección al consumidor y a la NOM-151-SCFI-2016, con la misma fuerza y consecuencias
que la firma autógrafa original física de la parte firmante. Si el contrato o cualquier otro documento
relacionado con el mismo es firmado por medios electrónicos o digitales, las Partes acuerdan que los
formatos del contrato y los demás documentos firmados de tal modo serán conservados y estarán a
disposición del consumidor, por lo que convienen que cada una y toda la información enviada por el
Proveedor a la dirección de correo electrónico proporcionada por el Consumidor al momento de
celebrar el presente Contrato será considerada como entregada en el momento en que la misma es
enviada, siempre y cuando exista confirmación de recepción.
Leído que fue y una vez hecha la explicación de su alcance legal y contenido, este Contrato se firma por
duplicado en cada una de sus hojas y al calce, en la Ciudad de , , a los
días del mes de del año , entregándosele una copia del mismo al “Usuario Titular”.
El “Proveedor” El “Usuario Titular
Autorización con fines mercadotécnicos o publicitarios.- El “Usuario Titular” SI ( ) No ( ) acepta que
el “Proveedor” ceda o transmita a terceros, con fines mercadotécnicos o publicitarios, la información
proporcionada con motivo del presente Contrato y SI acepta ( ) NO acepta ( ) que el Proveedor le
envíe publicidad sobre bienes y servicios.
Este Contrato fue aprobado y registrado por la Procuraduría Federal del Consumidor bajo el número 5399-
2021 de fecha 25 de Noviembre de 2021 Cualquier variación del presente Contrato en perjuicio del
Consumidor, frente al Contrato de adhesión registrado, se tendrá por no puesto.
Anexo
Domicilio del proveedor:
Teléfono(s): _________________
_________________________________________________
Domicilio:
Correo electrónico:
Total $_____________
Forma de pago: Efectivo, Tarjeta de Crédito, en línea días de pago: el de la firma
este contrato