Glosario Procesos de Importaciones y Exportaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GLOSARIO

Abandono Legal: Situación en que se una mercancía cuando, vencido el término


permanencia establecido para cada depósito, no ha sido reembarcada, no ha sido
sometida a un régimen aduanero o no se ha modificado el régimen inicial, en los términos
establecidos en este Decreto. También procede el abandono legal cuando las personas
permanezcan en el lugar de arribo por un término superior a un (1) mes, contado desde la
fecha de su llegada Territorio Aduanero Nacional.

Abandono voluntario: Es el acto mediante el cual, quien tiene derecho a disponer de


mercancía, comunica a la autoridad aduanera que la deja a favor de la Nación en forma
total o parcial, siempre y cuando el abandono sea aceptado por dicha autoridad. Evento,
el oferente deberá sufragar los gastos que el abandono ocasione, incluida destrucción si
fuere necesario.

Acuerdo Comercial: Entendimiento bilateral, plurilateral o multilateral entre Estados, que


puede ser de cooperación internacional o de integración internacional. A efectos de la
aplicación de este Decreto en materia de origen, comprende principalmente los tratados
libre comercio, los acuerdos de promoción comercial y los acuerdos alcance parcial,
suscritos por Colombia, que se encuentren vigentes o en aplicación provisional.

Aduana de Destino: Aquella donde finaliza una operación de tránsito.

Aduana de Partida: Es aquella donde se inicia una operación de tránsito.

Aduana Paso: Cualquier aduana por donde circulan mercancías en tránsito sin que se
haya finalizado la operación tránsito.

Almacenamiento: Es el depósito de mercancías bajo control de la autoridad aduanera


en depósitos carácter público o privado, habilitados por Unidad Administrativa Especial de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Aprehensión: Es una medida cautelar consistente en la retención de mercancías, medios


de transporte o unidades carga, mientras la autoridad aduanera su legal introducción,
permanencia y circulación dentro del Territorio Aduanero Nacional, en los términos
previstos en Decreto.

Autoridad aduanera: El funcionario público o dependencia oficial que en virtud de Ley y


en ejercicio sus funciones, tiene la facultad para exigir o controlar el cumplimiento de las
normas aduaneras.

Autorización de embarque: El acto mediante cual la administración aduanera permite la


salida del Territorio Aduanero Nacional las mercancías que han sido sometidas al régimen
exportación.

Aviso de arribo: Es el informe que se presenta a la administración aduanera sobre la


fecha y hora en que un medio de transporte con pasajeros y sin carga, o en o en escala o
recalada técnica, arribará Territorio Aduanero Nacional.
Aviso de llegada: Es el informe se presenta a la administración aduanera momento la
/llegada del medio transporte al Territorio Aduanero Nacional.

Consignatario: Es la persona natural o jurídica a quien remitente o embarcador en


exterior envía una mercancía, y que como tal es designada en el documento de
transporte. El consignatario puede ser el destinatario. También podrán ser consignatarios
los consorcios y las uniones temporales se constituyan para celebrar contratos con en
desarrollo siempre y cuando dicha posibilidad se en correspondiente del consorcio o unión
temporal.

Cruce de frontera: Es el paso autorizado por los en su frontera común para circulación
personas, mercancías y vehículos.

Declaración aduanera: El acto o documento mediante cual el declarante indica el


régimen aduanero específico aplicable a las mercancías y suministra los elementos e
información autoridad aduanera requiere.

Declarante: La persona que suscribe y presenta una declaración aduanera a nombre


propio o por encargo terceros. El declarante debe realizar los trámites inherentes a su
despacho.

Decomiso: Acto en virtud del cual pasan a poder la Nación mercancías, medios de
transporte o unidades carga, respecto de los cuales no se acredite el cumplimiento los
trámites previstos para su legal introducción, permanencia y circulación en el Territorio
Aduanero Nacional.

Derechos de Aduana: Los establecidos en arancel aduana, a los cuales se encuentran


sometidas las mercancías, tanto a la entrada como a la salida del Territorio Aduanero
Nacional, cuando haya lugar a ello.

Documento de transporte: Término genérico que comprende el documento marítimo,


aéreo, terrestre, fluvial o ferroviario, que el transportador respectivo o el agente de carga
internacional o el operador de transporte multimodal, entrega como certificación del
contrato de transporte y recibo de la mercancía que será entregada al consignatario o
destinatario en el lugar de destino. Cuando este documento es expedido por el
transportador, se denomina documento de transporte directo. El documento de transporte
emitido por el transportador o por el agente de carga internacional que corresponda a
carga consolidada, se denominará máster. Así mismo, cuando el documento de transporte
se refiera específicamente a una de las cargas agrupadas en el documento consolidador
de carga, y lo expida un agente de carga internacional, se denomina documento de
transporte hijo. Cuando el documento de transporte lo expide un operador de transporte
multimodal, se denomina, documento o contrato de transporte multimodal, el que acredita
que el operador ha tomado las mercancías bajo su custodia y se ha comprometido a
entregarlas de conformidad con las cláusulas del contrato. El documento de transporte
podrá ser objeto de endoso aduanero parcial o total. De igual manera, podrá ser objeto de
endoso total en propiedad.
Exportación: Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a
otro país. También se considera exportación, además de las operaciones expresamente
consagradas como tales en este Decreto, la salida de mercancías a una zona franca ya
un depósito franco en los términos previstos en el presente Decreto.

Importación: Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al Territorio


Aduanero Nacional cumpliendo con los términos y condiciones previstos en el / presente
Decreto. También se considera importación, la introducción de mercancías procedentes
de Zona Franca, o de un depósito franco al resto del Territorio Aduanero Nacional, en las
condiciones previstas en este Decreto.

Inspección Aduanera: Es la actuación que realiza la autoridad aduanera competente con


el fin de verificar la naturaleza, descripción, estado, cantidad, peso y medida; como el
origen, valor y clasificación arancelaria de mercancías; para la correcta determinación de
los tributos aduaneros, régimen aduanero y cualquier otro percibido por la aduana y para
el cumplimiento de la legislación aduanera y disposiciones, cuya aplicación o ejecución
sean de competencia o responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial Dirección
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Valor FOB: El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque


incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana (documentos,
permisos, requisitos, etc.) y el flete desde el lugar de producción hasta el puerto, gastos
de puerto incluyendo la carga y estiba al buque.

TERMINO FOB: El Incoterm Free On Board (FOB), que se traduce como 'franco a bordo'
se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial. Con este término comercial
internacional: El vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque y asume los
costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación

https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2019/07/DECRETO-1165-DEL-2-DE-JULIO-
DE-2019_compressed-1-comprimido.pdf

También podría gustarte