Estructuracargueplanilla
Estructuracargueplanilla
Estructuracargueplanilla
INFORMACIÓN BÁSICA
EXTRANJERO NO
TIPO NUMERO SUBTIPO DE OBLIGADO A COLOMBIANO EN EL FECHA DE RADICACIÓN EN
TIPO COTIZANTE EXONERADO
DOCUMENTO DOCUMENTO COTIZANTE COTIZAR EXTERIOR EL EXTERIOR
PENSIÓN
CC 1127389938 3 0 N
Página 1
EstructuraCarguePlanilla
ORMACIÓN BÁSICA
INGRESO
FECHA
CÓDIGO DE CÓDIGO DE PRIMER SEGUNDO PRIMER SEGUNDO SALARIO TIPO
ING RET
DEPARTAMENTO MUNICIPIO APELLIDO APELLIDO NOMBRE NOMBRE BÁSICO SALARIO
Página 2
EstructuraCarguePlanilla
NOVEDADES
FECHA RETIRO
F. INICIO
F. INICIO
F. INICIO
TDE TAE QUE SE TDP TAP SE VSP VST SLN IGE
F. FIN
F. FIN
TRASLADA TRASLA
DA
Página 3
EstructuraCarguePlanilla
NOVEDADES
F. INICIO
F. INICIO
F. INICIO
LMA VAC VCT IRL
F. FIN
F. FIN
F. FIN
0
Página 4
EstructuraCarguePlanilla
SALUD
IRL
DÍAS COTIZADOS
EPS IBC SALUD TARIFA SALUD COTIZACIÓN EPS VALOR UPC
F. FIN
SALUD
Página 5
EstructuraCarguePlanilla
PENSIÓN
TIPO DE
NUMERO DE DOCUMENTO
DOCUMENTO DEL INDICADOR TARIFA DÍAS COTIZADOS
COTIZANTE PRINCIPAL AFP IBC PENSIÓN TARIFA PENSIÓN
COTIZANTE ESPECIAL PENSIÓN
UPC
PRINCIPAL UPC
Página 6
EstructuraCarguePlanilla
PENSIÓN RIESGOS
APORTE
APORTE VOLUNTARIO VALOR NO DÍAS COTIZADOS
COTIZACIÓN AFP VOLUNTARIO DEL ARL AFILIADO IBC RIESGOS
DEL AFILIADO RETENIDO RIESGOS
APORTANTE
480000 0 0 0 SINARP 0 0
Página 7
EstructuraCarguePlanilla
CENTRO DE
CLASE DE RIESGO TARIFA RIESGO COTIZACIÓN ARL CCF DIAS CCF IBC CCF
TRABAJO
0 0 0 SINCCF 0 0
Página 8
EstructuraCarguePlanilla
IBC OTROS
TARIFA CCF COTIZACIÓN CCF TARIFA SENA COTIZACIÓN SENA TARIFA ICBF COTIZACIÓN ICBF
PARAFISCALES
0 0 0 0 0 0 0
Página 9
EstructuraCarguePlanilla
HORAS ACTIVIDAD
TARIFA ESAP COTIZACIÓN ESAP TARIFA MIN COTIZACIÓN MIN
LABORADAS ECONÓMICA
0 0 0 0 0 0000000
Página 10
Instructivo
ESTRUCTURA DEL FORMATO PARA CARGUE DE PLANILLA XLS POR CORRECTOR EL LÍNEA
Liquidación detallada
NOMBRE DEL CAMPO TIPO DE CAMPO LONGITUD OBLIGATORIO
EXTRANJERO NO
OBLIGADO A COTIZAR Alfanumérico 1
PENSIÓN
COLOMBIANO EN EL
EXTERIOR
Alfanumérico 1
FECHA DE RADICACIÓN EN
EL EXTERIOR
Alfanumérico 10
EXONERADO Alfanumérico 1 X
CÓDIGO DE
DEPARTAMENTO
Alfanumérico 2 C
ING Alfanumérico 1
RET Alfanumérico 1
TDE Alfanumérico 1
TAE Alfanumérico 1
EPS A LA QUE SE
TRASLADA
Alfanumérico 6 C
Página 11
Instructivo
TDP Alfanumérico 1
TAP Alfanumérico 1
AFP A LA QUE SE
TRASLADA
Alfanumérico 6 C
VSP Alfanumérico 1
F. INICIO Alfanumérico 10
VST Alfanumérico 1 C
SLN Alfanumérico 1 C
F. INICIO Alfanumérico 10
F. FIN Alfanumérico 10
IGE Alfanumérico 1
F. INICIO Alfanumérico 10
F. FIN Alfanumérico 10
LMA Alfanumérico 1 C
F. INICIO Alfanumérico 10
F. FIN Alfanumérico 10
VAC – LR Alfanumérico 1 C
F. INICIO Alfanumérico 10
F. FIN Alfanumérico 10
VCT Alfanumérico 1 C
Página 12
Instructivo
F. INICIO Alfanumérico 10
F. FIN Alfanumérico 10
IRL Numérico 2
F. INICIO Alfanumérico 10
F. FIN Alfanumérico 10
EPS Alfanumérico 6 X
NUMERO DE DOCUMENTO
COTIZANTE PRINCIPAL Alfanumérico 16 C
UPC
INDICADOR TARIFA
ESPECIAL
Alfanumérico 1
AFP Alfanumérico 6 X
Página 13
Instructivo
DÍAS COTIZADOS
RIESGOS Numérico 2
CCF Alfanumérico 6
IBC OTROS
PARAFISCALES Numérico 9
Página 14
Instructivo
CONVENCIONES
Obligatorio X
Condicional C
Página 15
Instructivo
OBSERVACIÓN
Número de documento
Abreviatura del tipo de del documento
cotizante. Nodeldebe llevar caracteres
cotizantes. Valores
especiales.
validos: CC, CE, TI, PA, CD, SC, RC, PE.
Lo suministra el aportante. Se verificará que el tipo de cotizante
sea validocuando
Numérico de acuerdo
se tratea de
lastipo
tablas de coherencia
de documento delSC,
TI, CC, Anexo
RC,
técnico 2 y que corresponda al grupo de cotizantes ya sean
CE.
dependientes cuando
Alfanumérico o independientes
se trate deteniendo como referencia
tipo de documento el tipo
PA, CD.
Lo suministra
de planilla y losel periodos
aportante.de Se
saludverificará
y pensiónque
que el subtipo de
correspondan
cotizante sea valido para el tipo de cotizante de acuerdo a las
al encabezado.
tablas de coherencia del Anexo 2.
Puede ser blanco o X. Cuando aplique este campo los únicos
tipos de documento válidos son: CE, PA, CD, SC
Puede ser blanco o X. Cuando aplique este campo los únicos
tipos de documento válidos son: CC, TI.
Formato (AAAA-MM-DD). Si se registra una fecha debe estar
marcada la condición de “Colombiano en el exterior”.
Valores validos “S”: Sí / “N”: No.
Sí se reporta “S” se validará:
1. Que el aportante tambien se encuentre exonerado
2. Que el tipo de cotizante aplique para la condición
3. Que el monto del IBC sea valido para la condición.
Lo suministra el aportante.
El código debe ser valido de acuerdo a lo definido en la relación
de la División Política y Administrativa – DIVIPOLA expedida por
el DANE.
Puede ser en blanco si el cotizante tiene la condición de
Colombiano en el exterior y no reporta una CCF.
Lo suministra el aportante.
El código debe ser vaido de acuerdo a lo definido en la relación
de la División Política y Administrativa – DIVIPOLA expedida por
el DANE.
Puede ser en blanco si el cotizante tiene la condición de
Colombiano en el exterior y no reporta una CCF.
Lo suministra el aportante.
Lo suministra el aportante.
Lo suministra el aportante.
Lo suministra el aportante.
Lo suministra el aportante. Valor sin comas ni puntos. No puede
ser menor que cero.
Si el salario del cotizante es integral, este campo debe ser
marcado con una X de lo contrario debe ser vacío.
Corresponde a la novedad de Ingreso. Puede ser blanco ó R, X,
C. Se validará que el tipo de novedad y valor reportado aplique
para el tipo de cotizante de acuerdo a las tablas de coherencia
del Anexo técnico 2..
Formato (AAAA-MM-DD). Si se registra una fecha debe
corresponder al periodo de liquidación y la novedad de ING
debe ser diferente a blanco.
Corresponde a la novedad de Retiro. Puede ser blanco, P, R, X,
C. Se validará que el tipo de novedad y valor reportado aplique
para el tipo de cotizante de acuerdo a las tablas de coherencia
del Anexo técnico 2.
Formato (AAAA-MM-DD). Si se registra una fecha debe
corresponder al periodo de liquidación y la novedad de RET
debe ser diferente a blanco.
Página 16
Instructivo
Página 17
Instructivo
Corresponde a la fecha de inicio de la VCT. Formato (AAAA-
MM-DD). Si se registra una fecha debe corresponder al periodo
de liquidación de la planilla, no puede ser superior a la fecha fin
de la novedad y la novedad de VCT deberá ser diferente a
blanco.
Corresponde a la fecha fin de la VCT. Formato (AAAA-MM-DD).
Si se registra una fecha debe corresponder al periodo de
liquidación de la planilla y la novedad de VCT debe ser diferente
a blanco.
Corresponde al número de días de duración de la novedad de
incapacidad por riesgos laborales. Puede ser 0 ó los números
del 1 – 30
Lo suministra el aportante:
Blanco → Tarifa normal
1 → Actividades de alto riesgos
2 → Senadores
3 → CTI
4 → Aviadores
Corresponde a la AFP a la cual se encuentra afiliado el
cotizante. Se permitirá en blanco si el cotizante ó el subtipo de
cotizante no se encuentra obligado a cotizar Pensión. Se debe
utilizar un código valido.
Se debe permitir valores entre 0 y 30. Si la sumatoria de los días
es menor que 30 debe estar marcada una novedad de ingreso
o retiro en el periodo de liquidación.
Lo suministra el aportante.
Página 18
Instructivo
Lo suministra el aportante.
Lo suministra el aportante.
Debe corresponder a la tarifa de riesgos laborales
correspondiente a la afiliación del cotizante. El aportante lo
debe suministrar si el cotizante realizar aporte a riesgos
laborales de manera obligatoria o de manera opcional en la
planilla de liquidación.
Corresponde a la tarifa de riesgos. El usuario debe ingresar la
tarifa en decimal utilizando el punto del teclado numérico. Se
validará que sea una tarifa valida para el periodo de liquidación
de la planilla. al resultado de multiplicar el IBC riesgos por la
Corresponde
tarifa de riesgos. El valor debe estar redondeado al cien
superior.
Corresponde al código de CCF al que se encuentra afiliado el
cotizante.
Lo suministra el aportante.
Lo suministra el aportante.
Corresponde al Ingreso Base de Cotización de los parafiscales
diferentes a CCF.
Página 19
Instructivo
Lo suministra el aportante.
Corresponde al numero de la actividad económica de cada
cotizante, lo suministra el aportante.
Página 20
ListaAdministradoras
LISTAD
EPSIC1 ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL CESAR Y LA GUAJIRA DUSAKAWI EPSI 824001398 230904
ESSC18 Asociacion Mutual Empresa Solidaria de salud de Nariño EMSSANAR E.S.S 814000337 25-7
ESSC02 EMPRESA MUTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SALUD E.S.S EMDISALUD 811004055
EPS018 ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. S.O.S. 805001157
Página 21
ListaAdministradoras
RES011 Programa de salud de la Universidad de Antioquia 890980040
Página 22
ListaAdministradoras
LISTADO DE ADMINISTRADORAS
Caja de Auxilios y Prestaciones de la Asociacion Colombiana de Aviadores Civiles Acdac "Caxdac" 860007379 CCF21
CCF56
CCF34
SINARP 0 CCF44
CCF64
CCF41
CCF30
CCF65
CCF13
CCF69
CCF14
CCF15
CCF29
CCF32
CCF33
CCF37
CCF36
CCF63
CCF46
CCF48
CCF57
CCF11
SINCCF
Página 23
ListaAdministradoras
Administradora Nit
Caja de Compensacion Familiar Comfenalco del Valle del Cauca COMFENALCO VALLE 890303093
Caja de Compensacion Familiar del Valle del Cauca COMFAMILIAR ANDI COMFANDI 890303208
Sin CCF 0
Página 24