Taxonomía: Mejora Continua de La Calidad Primer y Segundo Nivel de Atención
Taxonomía: Mejora Continua de La Calidad Primer y Segundo Nivel de Atención
Taxonomía: Mejora Continua de La Calidad Primer y Segundo Nivel de Atención
Taxonomía Enfermería
Catálogo
Ministerio de Salud
Taxonomía de Enfermería
Nicaragua - 2022
Contenido
Prólogo........................................................................................................................................................................... 1
Presentación.................................................................................................................................................................... 3
I.- Introducción............................................................................................................................................................... 5
II.- Objetivos.................................................................................................................................................................. 6
III.- Soporte Jurídico.......................................................................................................................................................7
IV.- Conceptos Generales...............................................................................................................................................8
V.- Abreviaturas...........................................................................................................................................................10
VI.- Políticas de Operación...........................................................................................................................................11
VII.- Métrica de valoración..........................................................................................................................................12
Figura 7.1. Métrica de valoración (autoevaluación y valoración por pares).......................................................13
VIII.- Descripción de la taxonomía de estándares de Enfermería.................................................................................14
Taxonomía primer nivel de atención.......................................................................................................15
Unidad de análisis: Liderazgo en Enfermería................................................................................16
Dimensión 1.1 Métrica de valoración (autoevaluación y valoración por pares).............................................17
Unidad de análisis: Gerencia en Enfermería.................................................................................19
Dimension 2.1 Planificación y organización................................................................................................. 20
Dimension 2.2 Monitoreo y evaluación.........................................................................................................21
Unidad de análisis: Cuidados de Enfermería................................................................................23
Dimensión 3.1 Gestión del cuidado................................................................................................................25
Dimensión 3.2 Proceso de Atención de Enfermería (PAE)............................................................................26
Dimensión 3.3 Seguridad del paciente...........................................................................................................27
Dimensión 3.4 Educación al paciente, familia y comunidad..........................................................................35
Unidad de análisis: Investigación y Docencia...............................................................................36
Dimensión 4.1 Educación permanente en salud.............................................................................................37
Dimensión 4.2 Investigación en enfermería...................................................................................................39
Taxonomía segundo nivel de atención......................................................................................................41
Unidad de análisis: Liderazgo en Enfermería................................................................................42
Dimensión 1.1 Integración interdisciplinaria de la familia de enfermería......................................................43
Unidad de análisis: Gerencia en Enfermería.................................................................................45
Dimensión 2.1 Planificación y organización..................................................................................................46
Dimensión 2.2 Monitoreo y evaluación.........................................................................................................48
Unidad de análisis: Cuidados de Enfermería................................................................................50
Dimensión 3.1 Proceso de atención en enfermería.........................................................................................51
Dimensión 3.2 Seguridad del paciente...........................................................................................................53
Dimensión 3.3 Técnicas correctas..................................................................................................................57
Dimensión 3.4 Educación al paciente.............................................................................................................59
Unidad de análisis: Investigación y Docencia...............................................................................60
Dimensión 4.1 Educación permanente en salud.............................................................................................61
Dimensión 4.2 Investigación en enfermería...................................................................................................62
Taxonomía de Enfermería1
Prólogo
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio del Poder Ciudadano para la
Salud, contempla en su Política Nacional de Salud el mejoramiento continuo de la calidad en salud como un
derecho del pueblo nicaragüense. Los lineamientos generales de la Política Nacional de Salud están dirigidos a
lograr cambios en la situación de salud de las familias y comunidades, así como de su entorno.
En forma directa, nuestro Ministerio de Salud se dispone a implementar, el Sistema Calidad en Salud,
que recoge un conjunto de estándares dispuestos en diferentes normativas que permitirán valorar en forma
integral los niveles de calidad en términos de estructura, procesos y resultados en los establecimientos de salud
del primer nivel de atención (Puesto de Salud, Centro de Salud, Hospital Primario) y hospitales, utilizando un
sistema automatizado.
Presentación
La región de las Américas está registrando importantes cambios demográficos y epidemiológicos. La
población vive más tiempo que antes, pero con un número cada vez mayor de enfermedades crónicas,
multimorbilidad y discapacidad. Las enfermedades no transmisibles (en particular las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas) y los trastornos de salud
mental representan ahora la mayor carga de enfermedad, mientras que las enfermedades infecciosas persistentes
y reemergentes también siguen constituyendo un problema de salud pública.
En los últimos años, los países de la Región de las Américas han impulsado sustanciales
transformaciones en la organización de los Sistemas de Salud, que involucra la calidad de la atención como uno
de los pilares fundamentales de la prestación integral de los servicios de salud a la población.
En este contexto, la Calidad de la Atención en Salud, dentro del marco del acceso y cobertura universal
de salud, es un imperativo al fortalecimiento para un sistema equitativo, en condiciones necesarias para lograr la
salud y el bienestar de la población. Igualmente, las estrategias para la atención integrada son un paso esencial
hacia la resiliencia de los sistemas de salud y el logro de la salud universal. Además, contribuyen al logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3 (garantizar la salud y el bienestar para todos)
y el ODS 10 (reducir la desigualdad).
En este marco, Nicaragua, dirige sus esfuerzos mediante la implementación de una Estrategia Nacional,
para el fortalecimiento de los profesionales de Enfermería, a través de la Mejora Continua de la Calidad, la cual
contribuye para análisis sobre liderazgo y líneas estratégicas de los procesos de Enfermería, investigación,
prácticas asistenciales, procesos de formación y educación permanente identificando oportunidades para la
superación de desafíos y afianzar las fortalezas de los servicios en el Primer Nivel de Atención y también en los
Hospitales.
Aún con los avances alcanzados, siguen existiendo desafíos, especialmente en lo relativo a la
formulación e implementación de protocolos de asistencia, dirigidos a mejorar las practicas, impulsar la gestión
del cambio en los servicios, garantizando la calidad, integralidad y continuidad de los cuidados.
El presente documento surge con la finalidad de convertirse en una herramienta de referencia para todos
los profesionales de la familia de Enfermería, naciendo del compromiso firme y decidido, del Ministerio de
Salud, de impulsar la mejora de los servicios bajo la perspectiva de garantizar la calidad de la atención que
prestan a la población nicaragüense.
I.- Introducción
El Ministerio de Salud, en cumplimiento a las políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
(GRUN) orienta a mejorar la calidad de la atención en salud como un derecho del pueblo nicaragüense; por
tanto, se hace necesario la revisión y actualización de las normativas de Enfermería, en correspondencia al
Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC). Los lineamientos generales de la política Nacional de
Salud están dirigidos a lograr cambios en lo que respecta a la situación de salud de las personas, familia,
comunidad y su entorno. También expresa que el desarrollo integral de los Recursos Humanos como eje
indispensable para la transformación del Sistema Nacional de Salud impulsado por el GRUN.
La profesión de Enfermería, a través de la historia se ha caracterizado por su capacidad para responder a los
cambios que la sociedad ha ido experimentando y consecuentemente a las necesidades de cuidados que la
población y el sistema sanitario han ido demandando. Los Estándares de Enfermería son criterios para la
práctica profesional, representan una medida descriptiva, específica y explicativa de lo que debe ser la
Enfermería en nuestro país, proporcionando un marco para la consecución de cuidados de calidad, ayudan a
asegurar una práctica, sienta las bases para el descubrimiento y verificación del conocimiento, en base al cual
puede avanzar la Enfermería.
Actualmente el Modelo de Salud Familiar y Comunitario nos demanda no solo calidad percibida si no también
calidad técnica, seguridad en los cuidados de Enfermería que se brindan en los diferentes escenarios de atención
hogar, comunidad, establecimiento de salud en las diferentes intervenciones de promoción de estilos de vida
saludables y autocuidado para la prevención de enfermedades, la curación ante el daño a la salud y la
rehabilitación, de tal manera que se logren desarrollar en la familia de Enfermería con las líneas estratégicas.
6Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
II.- Objetivos
Objetivo General
Fortalecer la estrategia institucional de una cultura de calidad a través de la aplicación de estándares para
un cuidado eficaz con calidad al paciente, familia y comunidad con valores, actitudes, destrezas y
habilidades del personal de Enfermería en el primer nivel de atención según el Modelo de Salud Familiar
y Comunitario.
Objetivos específicos
3. Implementar la aplicación del Proceso de Enfermería para asegurar la calidad en el cuidado del personal
de Enfermería en el primer y segundo nivel de atención dirigido al paciente, familia y comunidad.
Arto. 1: Tutelar el derecho que tiene toda persona de disfrutar, conservar y recuperar su salud, en armonía con
lo establecido en las disposiciones legales y normas especiales.
Arto. 2: El Ministerio de salud es el órgano competente para aplicar, supervisar, controlar y evaluar normas
técnicas, formular políticas, planes, programas, proyectos, manuales e instructivos que sean necesarios para su
aplicación.
Arto. 5: Los principios básicos: “gratuidad, universalidad, solidaridad, integralidad, participación social,
eficiencia, calidad, equidad, sostenibilidad y responsabilidad de los ciudadanos”.
Arto.7: Son competencias y Atribuciones del Ministerio de Salud:
Expedir la reglamentación para el ejercicio de los profesionales y técnicos en el sector salud y las normas
relacionadas con la prestación de servicios de salud por cualquier persona o Institución y garantizar su
implementación de forma indelegable.
OPS, 2011. Regulación de la Enfermería en América Latina. (Serie Recursos Humanos para la
Salud No. 56)
Enfermeras/os especialistas, Licenciadas y generales: Diseña y realiza investigaciones que contribuyan a la
solución de los problemas de salud y del ejercicio de la profesión, realiza estudios de casos aplicando el proceso
de Enfermería, elaborar artículos científicos relacionados con el quehacer de Enfermería, asesora trabajos de
investigación en el área de Enfermería.
8Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
4. Sub dimensión: es unidad de medida compuesta por el estándar donde se ha definido un alcance según las
Normativas nacionales y puede ser valorada de acuerdo con las condiciones, criterios y elementos que la conforman.
5. Calidad de Atención: secuencias de actividades que asegura que el cuidado brindado por el personal de
Enfermería sea seguro, oportuno, eficaz y efectivo, respondiendo con satisfacción al paciente.
6. Calidez: entrega de un cuidado humanizado, íntimamente ligado con el respeto hacia la integralidad física y moral de
la persona, atendiendo de manera especial el aspecto espiritual.
7. Indicador: característica que se puede medir. Es un número, una tasa, un índice, un porcentaje o una razón que nos
permite una vez obtenida, medir la magnitud del fenómeno.
8. Estándar: medida o criterio de valor cuantitativo o cualitativo establecido por la profesión como nivel de excelencia
para la práctica profesional.
9. Estándares de Enfermería: mecanismo que facilita a la profesión, el asegurarles a los pacientes que la calidad del
cuidado de Enfermería, se puede identificar y medir y que la enfermera es responsable de los resultados por sus
acciones profesionales.
10. Eventos Adversos: accidente imprevisto e inesperado que causa algún daño o complicación al paciente y que es
consecuencia directa de la asistencia sanitaria que recibe y no de la enfermedad que padece. Muchos de estos efectos
adversos son inevitables por más que se esfuercen los profesionales, pero existen otros que podrían evitarse, por
ejemplo, reflexionando sobre cómo se aplican determinados procedimientos (sondajes, administración de fármacos,
etc.).
11. Familia de Enfermería: se considera la familia como miembros de la familia de Enfermería los siguientes perfiles:
operador de central de equipo, técnicos quirúrgicos, auxiliar de Enfermería, enfermeras/os de todos los perfiles.
12. Líder Técnico: personal capacitado que cuenta con destrezas para determinada técnica o proceso es un líder que
coordina, motiva, facilita, empodera y controla los procesos de Enfermería en los establecimientos de salud de
acuerdo con las normas, políticas y procedimientos definidos por el Ministerio de Salud.
Taxonomía de Enfermería9
13. Seguridad del Paciente: reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la atención en salud hasta un
mínimo aceptable.
14. Plan de Salud: herramienta fundamental para dar seguimiento y evaluar las acciones acordadas para mejorar
las condiciones de vida de la familia y la comunidad.
15. Buena práctica: es el conjunto de comportamientos, observables y medibles, que ponen de manifiesto la
presencia de una competencia.
16. Propósito/alcance: proveer la estructura para organizar y dirigir tomas de decisiones en una práctica segura
fundamentada en conocimientos, destreza, juicio crítico, actitudes y experiencia práctica.
17. Condiciones y elementos: nivel de cumplimiento de estándares donde se logra evidenciar el desarrollo de
las áreas y servicios definidos por niveles.
18. Evidencias evaluables: es el indicador de cumplimento que demuestra la realización de una buena práctica.
V.- Abreviaturas
1. POA: Plan Operativo Anual.
Las condiciones y elementos son valoradas con una escala nominal de 5 valores (1 al 5) los cuáles tienen
diferentes niveles de desarrollo en calidad, donde se describen como: 1 (muy bajo), 2 (bajo), 3 (medio), 4 (alto)
y 5 (muy alto), a esta escala nominal se le asignó una calificación para el proceso de evaluación; enumerando lo
que es necesario satisfacer a fin de cumplir con el criterio de implementación del subdimensión en forma
absoluta. En esta escala de medición se utilizan los colores rojo, verde y amarillo y se califican asignando la
siguiente valoración:
1 2 3 4 5
El nivel de desarrollo corresponde al cumplimiento de las condiciones y elementos que contienen las fichas
del estándar. Este proceso de medición ayuda al personal de Enfermería del primer nivel de atención a valorar la
fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los resultados obtenidos, adicionalmente se deben conocer los
estándares de medición que deberán implementar para valorar correctamente los cuidados de Enfermería intra y
extramuro.
La interpretación de los niveles de cumplimiento menos del 60% implica generación de barreras de acceso,
condiciones de riesgos o fallas en la calidad de atención (tabla 1).
Taxonomía de Enfermería13
Métrica de Valoración
Valor 1 2 3 4 5
<25% ≥ 25% < 40% ≥ 40% < 60% ≥ 60% < 80% ≥ 80%
Cumple Cumple con la Cumple con
Cumple con con varios mayoría de los todos los
algunas elementos y elementos y elementos y
Cumple con condiciones
Nivel de la condición condiciones condiciones condiciones
del estándar. del estándar. del estándar. del estándar.
desarrollo mínima del
estándar. Solo se Se evidencia su Se evidencia Se evidencia
evidencia su desarrollo en su desarrollo su desarrollo
desarrollo en varias áreas y en la mayoría en todas
algunas áreas y servicios. de las áreas y las áreas y
servicios. servicios. servicios.
Acciones
Acciones Acciones asociadas a Acciones
poco asociadas a la la condición asociadas a la
sistemáticas condición en la de forma condición, de
Acciones
en algunas mayoría de las sistemática forma
aisladas.
áreas y áreas y en la gran sistemática y
servicios. servicios. mayoría de sostenibles.
las áreas y
Nivel de servicios.
evidencia
Evidencia de
Evidencia de resultados en
Ninguna Algunas Varias resultados en todos los
evidencia de evidencias de evidencias de la mayoría de procesos.
resultados. resultados. resultados. los procesos. Promueve la
transformación
cultural y
organizacional.
TAXONOMÍA
PAE Educación
Planificación y Permanente en
Integración organización
interdisciplinaria salud
DIMENSIONE
Seguridad del
de la familia de paciente
enfermería
Investigación en
Monitoreo y enfermería
Evaluación Técnicas correctas
según normativas
S
Educación del
paciente
La taxonomía de los estándares de Enfermería es un diseño elaborado por la Dirección Nacional de Enfermería
en conjunto con el equipo técnico OPS, que busca la jerarquización y estructuración de los procesos
organizativos del profesional, permitiendo el análisis y monitoreo con base a cuatro líneas estratégicas del
marco normativo del Ministerio de Salud (MINSA), siendo estas las 4 unidades de análisis de esta taxonomía:
Liderazgo, Gerencia, Cuidados de Enfermería e Investigación y Docencia, a su vez, estas unidades de análisis
contienen dimensiones y subdimensiones cuyos procesos apuntan a desarrollar conocimientos, habilidades,
actitudes, destrezas y valores que contribuyen a fortalecer competencias y capacidades del quehacer de la
familia de Enfermería en las actividades intra y extramuros en los servicios de salud del país.
Taxonomía
primer nivel de
atención
16Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
1.1.1. La jefa(e) de Enfermería del municipio en el primer nivel de atención articulados con el
líder técnico del hospital fomenta el desarrollo de competencias y habilidades técnicas
en el personal de Enfermería en los municipios, sectores ESAFC/GISI.
1.1.Integración técnicos
de la familia de Enfermería
Integración
1.1.2. La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención coordina con el líder técnico la
interdisciplinaria de la
elaboración, ejecución y evaluación del plan de mejora continua de la calidad en los
familia de enfermería.
procesos de atención en Enfermería y retroalimentan al personal de salud ESAFC/GISI.
Taxonomía de Enfermería17
1.1.1. La jefa(e) de Enfermería del municipio en el primer nivel de atención articulados con el líder técnico del hospital fomenta el
desarrollo de competencias y habilidades técnicas en el personal de Enfermería en los municipios, sectores ESAFC/GISI.
La jefa(e) de Enfermería del municipio en el primer nivel de atención articulados con los
Buena Práctica / líderes técnicos de hospital, promueve, Dimensión 1.1 Integración interdisciplinaria de la
Estándar familia de Enfermería, fomenta, inspira, enfoca y motiva la formación y protagonismo de
líderes técnicos en los municipios, ESAFC/GISI.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del municipio conoce los líderes técnicos del hospital para desarrollo
competencias y habilidades técnicas en el personal de Enfermería sector, ESAFC/GISI, de acuerdo a las
líneas estratégica de Enfermería.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa de Enfermería del municipio organiza, planifica, identificación y presenta metodología para el
desarrollo de competencia de los líderes técnicos en primer nivel de atención, de acuerdo a las líneas
estratégicas de Enfermería.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa de Enfermería del municipio en conjunto con los lideres técnicos del hospital capacita los líderes
técnicos del primer nivel de atención en los procesos prioritarios de Enfermería (Central de equipo y
Esterilización, salud materna, seguridad del paciente, prevención de las IAAS, Proceso de Atención
Enfermería).
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y La jefa de Enfermería evalúa el resultado de la implementación de la metodología para el desarrollo de las
Elementos habilidades y competencias de los lideres técnicos del primer nivel de atención de acuerdo a las líneas
estratégicas de Enfermería.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
1.1.2. La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención coordina con el líder técnico la elaboración, ejecución y evaluación del
plan de mejora continua de la calidad en los procesos de atención en Enfermería y retroalimentan al personal de salud
ESAFC/GISI.
Buena Práctica / La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención en conjunto con los líderes técnico
Estándar elabora, ejecuta y evalúa el plan de mejora de la atención en Enfermería.
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención en articulación con el líder técnico del municipio
Propósito / elabora, ejecuta y evalúa oportunidades de mejora continua de la calidad en los procesos de atención en
Alcance Enfermería.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención organiza, planifica y coordina con los líderes
técnicos del municipio el acompañamiento a los sectores, para la identificación de fortaleza y debilidades
en los procesos de la atención de Enfermería.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería de Enfermería del primer nivel de atención y los lideres técnicos realizan el
acompañamiento en los sectores identificando de fortaleza y debilidades en los procesos de la atención de
Enfermería, para realizar plan de mejora continua de la calidad
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa de Enfermería del municipio en conjunto con los lideres técnicos del hospital capacita los líderes
técnicos del primer nivel de atención en los procesos prioritarios de Enfermería (Central de equipo y
Esterilización, salud materna, seguridad del paciente, prevención de las IAAS, Proceso de Atención
Enfermería).
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y
Elementos La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención y los lideres técnicos tiene el plan de mejora,
realizan monitoreo del cumplimiento del plan de mejora continua de la calidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención y los lideres técnicos evalúan el cumplimiento
alcanzando al menos en un 85% (de las acciones realizadas en su plan de mejora) para asegurar la calidad
de atención del paciente, familia y comunidad.
● Ministerio de salud. (2014). Normativa 128. Manual Proceso de atención de Enfermería del
sector salud.
Fuente
● Ministerio de salud. (1999). Reglamento Interno de Enfermería. Managua, Nicaragua.
Taxonomía de Enfermería19
2.1. Planificación y 2.1.1. La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención elabora plan institucional de corto
Organización plazo, acorde a las líneas estratégicas de Enfermería, para la atención del paciente,
familia y comunidad según el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC).
2.2. Monitoreo y
Evaluación
2.2.2. La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención junto a sus líderes técnicos
monitorea la implementación de los instrumentos priorizados (Entrega y recibo de la
unidad, Higiene de manos, Trasiego de soluciones, Desinfección de alto nivel,
desinfección concurrente y terminal) de acuerdo a las líneas estratégicas.
20Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
2.1.1. La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención elabora plan institucional de corto plazo, acorde a las líneas estratégicas
de Enfermería, para la atención del paciente, familia y comunidad según el Modelo de Salud Familiar y Comunitario
(MOSAFC).
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención elabora, implementa y evalúa plan
Buena Práctica / institucional de corto plazo, acorde a las líneas estratégicas de Enfermería, para la
Estándar atención del paciente, familia y comunidad.
Propósito / La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención guía los esfuerzos organizacionales de la familia de
Alcance Enfermería en la implementación de las líneas estratégicas de Enfermería.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería de Enfermería conoce el plan institucional de corto plazo del MINSA para la
elaboración de su plan.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería elabora el plan institucional de corto plazo según líneas estratégicas de
Enfermería.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y La jefa(e) de Enfermería cuenta con su plan institucional de corto plazo, ejecuta y da seguimiento a las
Elementos actividades..
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención y los lideres técnicos evalúan el cumplimiento
alcanzando al menos en un 85% (de las acciones realizadas en su plan de mejora) para asegurar la calidad
de atención del paciente, familia y comunidad.
2.2.1.La jefa(e) de Enfermería y líderes técnicos monitorean y evalúa el cumplimiento de las actividades programadas en el plan
institucional de corto plazo del municipio, elaborado en base a las líneas estratégicas de Enfermería nacional.
La jefa(e) de Enfermería y líderes técnicos realizan monitoreo y evalúa cada tres meses el
Buena Práctica / cumplimiento de las actividades del plan institucional de corto plazo en base a las líneas
Estándar estratégicas de Enfermería que se implementan en el municipio y sectores.
Propósito / Identificar las brechas de cumplimiento de las actividades del plan institucional de corto plazo de
Alcance Enfermería en el primer nivel de atención reformulando las líneas de acción.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería y el líder técnico conocen el plan institucional de corto plazo y cuenta con un
plan de monitoreo.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa de Enfermería y líderes técnicos implementa el plan de monitoreo en los sectores ESAF/ GISI.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería y líderes técnicos monitoreo y evalúa la implementación del plan en los sectores
ESAF/GISI una vez al año.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa de Enfermería y líderes técnicos monitorea y evalúa cada 3 meses el cumplimiento de las
actividades del plan institucional de corto plazo en base a las líneas estratégicas de Enfermería del
Condiciones y municipio y los sectores, reformulando las líneas de acción basado en los resultados de la evaluación.
Elementos Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
Líderes técnicos de Enfermería y líderes técnicos mediante el monitoreo y evaluación, identifica las
brechas del cumplimiento de las actividades del plan institucional de corto plazo, reformulando las líneas
de acción y retroalimentando cada tres meses al personal de Enfermería del ESAFC/ GISI, para realizar
planes de mejora continua de la calidad.
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención juntos con sus líderes técnicos
Buena Práctica / implementa los instrumentos de monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene
Estándar de manos, Trasiego de soluciones, Desinfección de alto nivel, desinfección concurrente y
terminal) en las líneas estratégicas de Enfermería en los ESAFC/GISI.
Desarrollo de las competencias y habilidades técnicas del personal de Enfermería a través de la capacitación e
Propósito / implementación de los instrumentos de monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene de
Alcance manos, Trasiego de soluciones, Desinfección de alto nivel, desinfección concurrente y terminal).
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención juntos con sus líderes técnicos, conoce los instrumentos de
monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene de manos, Trasiego de soluciones, Desinfección de
alto nivel, desinfección concurrente y terminal) en las líneas estratégicas de Enfermería.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería de Enfermería del primer nivel de atención juntos con sus líderes técnicos da a
conocer los instrumentos de monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene de manos, Trasiego de
soluciones, Desinfección de alto nivel, desinfección concurrente y terminal) y capacita al personal de Enfermería.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa de Enfermería del primer nivel de atención juntos con sus líderes técnicos implementa los instrumentos de
monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene de manos, Trasiego de soluciones, Desinfección de
alto nivel, desinfección concurrente y terminal) al personal de Enfermería de los ESAFC/GISI.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención juntos con sus líderes técnicos evalúan la aplicación de los
Condiciones y instrumentos de monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene de manos, Trasiego de
Elementos soluciones, Desinfección de alto nivel, desinfección concurrente y terminal) en las líneas estratégicas de
Enfermería en los ESAFC/GISI, y retroalimentan al resto del personal de Enfermería.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de Enfermería del primer nivel de atención junto con los líderes técnicos garantizan el desarrollo de las
competencias y habilidades técnicas del personal de Enfermería a través de la capacitación e implementación de
los instrumentos de monitoreo priorizados (Entrega y recibo de la unidad, Higiene de manos, Trasiego de
soluciones, Desinfección de alto nivel, desinfección concurrente y terminal).
3.2.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención cumple con las cinco etapas del
3.2. Monitoreo y Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en grupos vulnerables (pacientes
Evaluación embarazadas Alto Riesgo Obstétrica, niños prematuros con estrategia de familias
Seguridad del canguro, niños con malnutrición, crónicos descompensados, Todos Con Voz.
paciente
3.3.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención promueve una cultura de
3.3 Técnica seguridad del paciente en el municipio, sector, ESAFC/GISI.
correctas
según
3.3.2. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa gestión de riesgo con
normativas
la participación de la familia y la red comunitaria, para la reducción o eliminación de
situaciones que pueden generar eventos o casi eventos adversos al paciente relacionados
con la atención de enfermería en los diferentes escenarios de atención.
3.3.3. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa las acciones esenciales
para la seguridad del paciente en el cuidado de enfermería garantizando la seguridad del
paciente en los diferentes escenarios.
3.3.4. El personal de enfermería del primer nivel de atención cuenta con mecanismos de control
para la seguridad de los medicamentos.
3.3.5. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa prácticas para la
prevención de infecciones en la atención del paciente, familia y comunidad.
3.3.6. El personal de enfermería del primer nivel de atención garantiza dispositivos seguros
en la atención del paciente, familia y comunidad.
3.3.7. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa principios básicos de
limpieza, desinfección concurrente y terminal durante la atención del paciente.
3.3.8. El personal de enfermería del primer nivel de atención y líderes técnicos de la central de
equipo y esterilización (CEYE) realizan correctamente los procedimientos para
acondicionamiento del área, preparación, trasiego, distribución y conservación de
soluciones antisépticas y desinfectantes para prevenir infecciones.
24Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
Dimensiones Subdimensiones
3.4.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención brinda educación para la
3.4. Educación al promoción y prevención en salud por curso de vida desarrollando intervenciones
paciente. articuladas con la red comunitaria para contribuir en los estilos de vida al paciente,
familia y comunidad.
Taxonomía de Enfermería25
2 Bajo
Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería organiza y planifica con sus líderes técnicos la campaña
de seguridad del paciente en los municipios, sector, ESAFC/GISI y articula con los
comunicadores la implementación de las mismas.
Medio
3 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería junto a sus líderes técnicos implementa la campaña
permanente seguridad del paciente en los municipios, sector, ESAFC/GISI.
Condiciones y
Alto
Elementos
4
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería evalúa los resultados de la implementación de la
campaña de seguridad del paciente cada tres meses.
Muy Alto
5
Se dispone a tomar en cuenta:
3.2.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención cumple con las cinco etapas del Proceso de Atención de
Enfermería (PAE) en grupos vulnerables (pacientes embarazadas Alto Riesgo Obstétrica, niños prematuros con estrategia
de familias canguro, niños con malnutrición, crónicos descompensados, Todos Con Voz críticos, pacientes con lesiones de
alto grado y CACU), para lograr cambios en la situación de salud del paciente.
El personal de enfermería cumple con las cinco etapas del Proceso de Atención de
Buena Práctica / Enfermería (PAE) a grupos vulnerables para lograr cambios en la situación de salud del
Estándar paciente.
Propósito / El personal de enfermería cumple con las cinco etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Alcance realizando intervenciones para lograr cambios en la situación de salud del paciente.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería identifica y clasifica en el mapa del sector los pacientes y familias
vulnerables y realiza valoración de los pacientes.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería realiza diagnóstico utilizando el listado del NANDA y planifica acciones
según prioridades para atender los problemas de salud en los grupos vulnerables y su familia.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería ejecuta las actividades, planifica y coordina acciones con los sectores,
Condiciones y ESAFC/GISI y red comunitaria.
Elementos Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería evalúa las intervenciones realizadas, cumple con las cinco etapas del
Proceso de atención de Enfermería (PAE), logrando los cambios en la situación de salud del paciente
comparando los resultados esperados con los obtenidos de las intervenciones según la respuesta de salud
del paciente y los objetivos planteados, retroalimentando al personal de enfermería.
3.3.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención promueve una cultura de seguridad del paciente en el municipio,
sector, ESAFC/GISI.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención desarrolla campañas de promoción
Estándar de una cultura de seguridad del paciente.
Propósito / El personal de enfermería del primer nivel de atención promueve una cultura de seguridad del paciente
Alcance en todos los escenarios de atención.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería organiza y planifica con sus líderes técnicos la campaña de seguridad del
paciente en los municipios, sector, ESAFC/GISI y articula con los comunicadores la implementación de
las mismas.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería junto a sus líderes técnicos implementa la campaña permanente seguridad
del paciente en los municipios, sector, ESAFC/GISI.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y La jefa(e) de enfermería evalúa los resultados de la implementación de la campaña de seguridad del
Elementos paciente cada tres meses.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
3.3.2. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa gestión de riesgo con la participación de la familia y
la red comunitaria, para la reducción o eliminación de situaciones que pueden generar eventos o casi eventos adversos al
paciente relacionados con la atención de enfermería en los diferentes escenarios de atención.
Identificar los riesgos en la atención ambulatoria y con la participación del paciente, familia y la red
Propósito / comunitaria, implementar medidas preventivas y correctivas en los diferentes escenarios de atención.
Alcance
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería capacita y orienta al paciente, familia y red comunitaria acerca de las medidas
preventivas y correctivas en los diferentes escenarios de atención.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
● Lista de capacitación.
● Medidas de reducción o eliminación de riesgo.
Evidencia ● Mapa de riesgos en seguridad del paciente.
Evaluable ● Actas retroalimentación.
● Plan de intervención.
3.3.3. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa las acciones esenciales para la seguridad del paciente
en el cuidado de enfermería garantizando la seguridad del paciente en los diferentes escenarios de atención.
Propósito /
Ejecuta las acciones esenciales para la seguridad del paciente en los cuidados de enfermería.
Alcance
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería conoce las acciones esenciales para la seguridad del paciente.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería capacita e implementa las acciones esenciales para la seguridad del paciente.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería realiza monitoreo y evaluación de las acciones esenciales para la seguridad
del paciente.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto al personal de enfermería realiza plan de mejora continua de la calidad
acerca del cuidado de enfermería en los diferentes escenarios de atención.
3.3.4. El personal de enfermería del primer nivel de atención cuenta con mecanismos de control para la seguridad de los
medicamentos.
Propósito /
Alcance Generar acciones para evitar errores en la administración de medicamentos.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería junto a sus líderes técnicos del primer nivel de atención se encuentra capacitado
en la aplicación de los 5 exactos en la administración segura de medicamentos para reducir los daños
causados por los mismos.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto a sus líderes técnicos aplica el instrumento de administración segura de
medicamentos.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto a sus líderes técnicos retroalimenta al personal de enfermería sobre los
resultados obtenido a partir de la implementación del instrumento de administración segura de
medicamentos.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y
Elementos El personal de enfermería evalúa mediante la gestión de riesgo el resultado de las medidas preventivas
y correctivas en los diferentes escenarios de atención y realiza plan de intervención.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto a sus líderes técnicos realiza plan de mejora continua de la calidad a partir
de la implementación del instrumento de administración segura de medicamentos
● Observación.
● Lista de capacitación de los cinco exactos.
Evidencia ● Instrumento de administración de medicamentos.
Evaluable ● Expediente clínico.
● Ficha de notificación de reacciones adversos a medicamentos.
3.3.5. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa prácticas para la prevención de infecciones en la atención
del paciente, familia y comunidad.
Propósito /
Desarrollado una cultura de bioseguridad en todos los procedimientos de atención de enfermería.
Alcance
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería cuenta con líder técnico en prevención de las infecciones asociadas con la
atención en salud.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa las medidas de bioseguridad en la
atención del paciente, familia y comunidad.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y La jefa(e) de enfermería junto a su líder técnico, monitorea y evalúa la implementación de las medidas
Elementos de bioseguridad en la atención del paciente, familia y comunidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto a su líder técnico del primer nivel de atención capacita trimestralmente,
implementa, realiza sesiones de análisis, retroalimenta, elabora plan de mejora en base hallazgos, para la
prevención de infecciones asociadas a la atención del paciente, familia y comunidad.
● Observación in situ.
● Planificación de las capacitaciones.
Evidencia ● Lista de asistencia de capacitación.
Evaluable ● Actas de sesiones de análisis
● Evidencias fotográficas.
● Instrumento de evaluación de medidas de bioseguridad
● Lista chequeo de la técnica y de adherencia de los 5 momentos del lavado de manos.
3.3.6. El personal de enfermería del primer nivel de atención garantiza dispositivos seguros en la atención del paciente, familia y
comunidad.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa los procedimientos
Estándar de limpieza, desinfección, empaque, esterilización, almacenamiento, manipulación y
transporte para garantizar dispositivos seguros en la atención del paciente, familia y
comunidad.
Propósito / Disminuir el riesgo de infección en la atención de enfermería del paciente, familia y comunidad del
Alcance primer nivel de atención garantizando dispositivos médicos seguros.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención capacitado y dispone la normativa 150: Manual de
procedimientos para la esterilización de materiales e instrumental médico en los establecimientos de
salud.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa las técnicas de limpieza y
desinfección de dispositivos médicos según la normativa 150.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe de enfermería del primer nivel de atención realiza retroalimentación de los resultados de la
implementación de los instrumentos de monitoreo de la desinfección de alto nivel y garantía de materiales
e instrumental seguro para el paciente, evalúa el plan de mejora continua de la calidad para garantizar los
dispositivos médicos seguros.
● Observación in situ.
● Instrumento de monitoreo de los procedimientos para dispositivos médicos seguros.
Evidencia ● Informe técnico de supervisión.
Evaluable ● Lista de capacitación.
● Plan de mejora.
● Fotografías.
3.3.7. El personal de enfermería del primer nivel de atención implementa principios básicos de limpieza, desinfección concurrente
y terminal durante la atención del paciente.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención realiza la limpieza y desinfección
Estándar concurrente y terminal para garantizar el entorno limpio del paciente.
Propósito / Disminuir el riesgo en la atención de enfermería del paciente, familia y comunidad del primer nivel de
Alcance atención a través del cumplimiento de las técnicas de limpieza y desinfección del entorno.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención conoce las técnicas de limpieza y
desinfección concurrente y terminal del entorno del paciente.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención aplica las técnicas de limpieza y desinfección
concurrente y terminal del entorno del paciente.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención aplica los instrumentos de monitoreo de
desinfección concurrente y terminal del entorno del paciente.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención evalúa y analiza los resultados obtenidos de la
Condiciones y aplicación de los instrumentos de monitoreo de desinfección concurrente y terminal del entorno del
Elementos paciente y realiza en conjunto al personal de enfermería el plan de mejora continua de la calidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención retroalimenta los resultados obtenidos de la
aplicación de los instrumentos de monitoreo de desinfección concurrente y terminal del entorno del
paciente y evalúa el plan de mejora continua.
● Observación in situ.
● Instrumento de monitoreo de los procedimientos para limpieza concurrente y terminal.
Evidencia ● Informe técnico de monitoreo.
Evaluable ● Cronograma de programación limpieza terminal.
● Lista de capacitación.
● Plan de mejora continua de la calidad.
● Fotografías
● Ministerio de salud (2008). Normativa 003. Norma técnica y guía para el uso de
antisépticos, desinfectantes e higiene de manos.
Fuente
● Ministerio de salud (2019). Normativa 151. Manual de procedimientos técnicos de
enfermería.
34Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
3.3.8. El personal de enfermería del primer nivel de atención y líderes técnicos de la central de equipo y esterilización (CEYE)
realizan correctamente los procedimientos para acondicionamiento del área, preparación, trasiego, distribución y
conservación de soluciones antisépticas y desinfectantes para prevenir infecciones.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención junto a sus líderes técnicos
Estándar acondiciona, prepara, trasiega, distribuye y conserva las soluciones antisépticas y
desinfectantes correctamente.
Propósito / Contribuir a la prevención de infecciones con el manejo seguro y limpio de las soluciones
Alcance antisépticas en los diferentes escenarios de atención.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención cuenta con al menos un recurso capacitado en la
técnica de trasiego.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería cuenta con área de curaciones limpia y ordenada, frascos de solución trasegada
limpios y rotulados con tapa, conservadas en un contenedor secundario con tapa hermética que proteja los
frascos de agentes contaminantes.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto a su líder técnico de primer nivel de atención aplica el instrumento para la
manipulación, dispensación de soluciones antisépticas y desinfectantes.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y La jefa(e) de enfermería junto a su líder técnico de primer nivel de atención evalúa, analiza y
Elementos retroalimenta los resultados a partir de la aplicación de los instrumentos para la manipulación,
dispensación de soluciones antisépticas y desinfectantes, realiza e implementa plan de mejora continua de
la calidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería junto a su líder técnico de primer nivel de atención monitorea y evalúa el plan de
mejora continua de la calidad.
● Observación in situ.
Evidencia ● Instrumento de monitoreo para la manipulación, dispensación de soluciones antisépticas y
Evaluable desinfectantes.
● Control de calidad de las soluciones trasegadas al menos uno semestral.
3.4.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención brinda educación para la promoción y prevención en salud por curso de
vida desarrollando intervenciones articuladas con la red comunitaria para contribuir en los estilos de vida al paciente, familia
y comunidad.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención garantiza la educa al paciente,
Estándar familia y comunidad contribuyendo a la promoción de salud y prevención de
enfermedades.
Propósito / Promover y educar al paciente, familia y comunidad en estilos de vida saludables, promoviendo el bienestar,
Alcance autocuidado y prevención de enfermedades, especialmente en los grupos vulnerables.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del primer nivel de atención realiza un plan de educación y cronograma mensual
de temas a impartir al paciente, familia y comunidad.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería cuenta con implementa el plan de educación para la salud del paciente, familia y
comunidad, involucrando a miembros de la red comunitaria.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención realiza monitoreo de la implementación del plan de
educación para la salud al paciente, familia y la comunidad.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención realiza evaluación y retroalimenta al personal de
Condiciones y enfermería del monitoreo de la implementación del plan de educación para la salud al paciente, familia y la
Elementos comunidad y realizan e implementa plan de mejora continua de la calidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención realiza evaluación de la implementación del plan de
mejora continua de la calidad.
● Cronograma de educación.
● Cronogramas de capacitación a la red comunitaria.
Evidencia ● Actas de participación por ciclo de vida.
Evaluable ● Informe mensual.
● Medios visuales.
● Observación.
● Fotos de las actividades.
4.1.1. La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto a sus líderes técnicos realiza
plan de educación permanente para el personal de enfermería de los ESAFC/GISI sobre
4.1. Educación temas prioritarios, para la actualización de conocimientos y fortalecer la calidad de
permanente en salud atención al paciente, familia y comunidad.
4.1.2. La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto a sus lideres técnicos realiza
jornada científica para aumentar la motivación en la investigación en enfermería.
4.2. Investigación en 4.2.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención presenta trabajos científicos
enfermería en congresos/ reuniones de enfermería en el ámbito nacional.
Taxonomía de Enfermería37
4.1.1. La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto a sus líderes técnicos realiza plan de educación permanente para el
personal de enfermería de los ESAFC/GISI sobre temas prioritarios, para la actualización de conocimientos y fortalecer la
calidad de atención al paciente, familia y comunidad.
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto a sus líderes técnicos capacita
Buena Práctica / y evalúa al personal de la unidad según temas prioritarios que garanticen la mejora de los
Estándar cuidados de enfermería al paciente, familia y comunidad.
Propósito / Personal de enfermería del primer nivel de atención con conocimientos actualizados sobre temas prioritarios,
Alcance mediante los procesos de capacitación.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel atención cuenta con plan de educación continua en temas
prioritarios, dirigido al personal de enfermería.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel atención implementa plan de educación continua en temas
prioritarios, dirigido al personal de enfermería.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel atención evalúa y analiza la implementación del plan de
educación permanente en temas prioritarios, dirigido al personal de enfermería.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y
La jefa(e) de enfermería del primer nivel atención realiza e implementa plan de mejora del plan de
Elementos
educación permanente.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel atención evalúa el plan de mejora del plan de educación
permanente.
4.1.2. La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto a sus lideres técnicos realiza jornada científica para
aumentar la motivación en la investigación en enfermería.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención participa activamente en jornada
Estándar científica para desarrollar habilidades y competencias en la investigación basada en
evidencia en el personal de enfermería.
Propósito / El personal de enfermería del primer nivel de atención desarrolle activamente procesos
Alcance investigativos basado en evidencia científica en los procesos de atención de enfermeria.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención da a conocer al personal de enfermería manual
práctico para la organización y seguimiento de la jornada científica (líneas de investigación, metodología
y cronograma).
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto al personal de enfermería implementa manual
práctico para la organización y seguimiento de la jornada científica (líneas de investigación, metodología
y cronograma) y conforma el comité científico.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y La jefa(e) de enfermería en conjunto con el comité científico del primer nivel de atención selecciona de
Elementos acuerdo a los criterios establecido en el manual práctico las mejores propuestas de trabajo investigativo.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La jefa(e) de enfermería en conjunto con el comité científico realizan jornada científica al menos
dos veces al año.
4.2.1. El personal de enfermería del primer nivel de atención presenta trabajos científicos en congresos/ reuniones de
enfermería en el ámbito nacional.
Buena Práctica / El personal de enfermería del primer nivel de atención presenta trabajos científicos en
Estándar congresos / reuniones de enfermería en el ámbito nacional.
Propósito / Desarrollar una actitud crítica y reflexiva sobre los problemas reales y cotidianos que interfieren
Alcance en la calidad del cuidado de enfermería, como estrategia para la mejora continua.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
1.1.1. El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención articulados con el líder técnico del
hospital fomenta el desarrollo de competencias y habilidades técnicas en el personal de
1.1.Integración enfermería en los servicios.
Interdisciplinaria de la
Familia de Enfermería
1.1.2. La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención con los líderes técnicos
implementa pautas operativas de acuerdo a las líneas estratégicas garantizando el
buen funcionamiento de los servicios de enfermería.
Taxonomía de Enfermería43
1.1.1. El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención articulados con el líder técnico del hospital fomenta el desarrollo de
competencias y habilidades técnicas en el personal de enfermería en los servicios.
La jefa(e) de enfermería del primer nivel de atención junto a sus líderes técnicos capacita
Buena Práctica / y evalúa al personal de la unidad según temas prioritarios que garanticen la mejora de los
Estándar cuidados de enfermería al paciente, familia y comunidad.
Propósito / Líderes técnicos de enfermería del segundo nivel de atención empoderados, desarrollando
Alcance habilidades y competencias técnicas para la organización y planificación del trabajo en equipo.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
Líderes técnicos del segundo nivel de atención capacitados y organizados implementando en base a las
líneas estratégicas de enfermería el desarrollo de buenas prácticas y el trabajo de equipo.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería junto a los Líderes técnicos del segundo nivel de atención, dan a conocer y
capacitan a la red de mando y personal de enfermería a cerca de las líneas estratégicas de enfermería..
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería junto a los Líderes técnicos del segundo nivel de atención, aplican los
instrumentos de las líneas estratégicas de enfermería a la red de mando y personal de enfermería.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería junto a los Líderes técnicos y red de mando de enfermería del segundo nivel de
Condiciones y atención, monitorea las buenas prácticas de los instrumentos implementados al personal de enfermería en
Elementos base a las líneas estratégicas de enfermería.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería junto a los Líderes técnicos y red de mando de enfermería del segundo nivel de
atención, evalúa y realiza análisis de los resultados de los instrumentos implementados al personal de
enfermería en base a las líneas estratégicas de enfermería, realizando plan de mejora continua de la
calidad.
1.1.2. La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención con los líderes técnicos implementa pautas operativas de
acuerdo a las líneas estratégicas garantizando el buen funcionamiento de los servicios de enfermería.
La red de mando de enfermería en el segundo nivel de atención junto con los líderes
Buena Práctica / técnicos diseña en consenso con personal la implementan pautas operativas de acuerdo
Estándar a las líneas estratégicas de enfermería garantizando el buen funcionamiento de los
servicios.
La red de mando y líderes técnicos de enfermería en el segundo nivel de atención articulados garantiza la
Propósito / implementación pautas operativas, en la atención con calidad para el paciente, familia y comunidad.
Alcance
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería cuenta con pautas operativas de acuerdo a las líneas estratégicas de
enfermería y están capacitado.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería da a conocer, divulga y capacita al personal de enfermería las prácticas
estandarizadas del cuidado de enfermería de acuerdo a las líneas estratégicas.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería en el segundo nivel de atención junto con los líderes técnicos evalúa y
analiza los resultados de la implementación y en base a esto realiza plan de mejora de la calidad continua
semanalmente y garantiza el cumplimiento y evaluación de forma trimestral.
2.1.1. El jefe(a) de enfermería del hospital realiza con la red de mando el plan institucional de
corto plazo del MINSA.
2.1. Planificación y
organización
2.1.2. La red de mando de enfermería organiza y distribuye los recursos humanos por
servicios en un rol de turno dinámico y asignación de tareas, en respuesta a la
demanda, condición de pacientes, perfil, habilidades técnicas, actitudes y lo establecido
en el manual de programación de recursos humanos.
2.2. Monitoreo
y Evaluación
2.2.2. El jefe(a) de enfermería monitorea el cumplimiento de la implementación de los
instrumentos para procedimientos priorizados y pautas operativas a la red de mando de
enfermería, con análisis semanal de resultados.
46Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
2.1.1. El jefe(a) de enfermería del hospital realiza con la red de mando el plan institucional de corto plazo del MINSA.
El jefe(a) de enfermería del hospital realiza con la red de mando el plan institucional de
Buena Práctica / corto plazo acorde a las líneas estratégicas y su implementación en los servicios de
Estándar enfermería.
Propósito / Guiar los esfuerzos organizacionales de la familia de enfermería en la implementación de las líneas
Alcance estratégicas de Enfermería.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería con la red de mando conoce el plan institucional de corto plazo del MINSA.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería con la red de mando divulga al personal asistencial el plan institucional de corto
plazo del MINSA.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería con la red de mando realiza el plan institucional de corto plazo del servicio
de enfermería del establecimiento de salud.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería de hospital realiza con la red de mando implementa el plan institucional de corto
Condiciones y plazo en los servicios de enfermería.
Elementos
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería de hospital realiza con la red de mando monitorea, evalúa y analiza la
implementación del plan institucional de corto plazo en los servicios de enfermería.
2.1.2. La red de mando de enfermería organiza y distribuye los recursos humanos por servicios en un rol de turno dinámico y
asignación de tareas, en respuesta a la demanda, condición de pacientes, perfil, habilidades técnicas, actitudes y lo
establecido en el manual de programación de recursos humanos.
Garantizar la coordinación y liderazgo en los servicios, continuidad del cuidado y la seguridad del
Propósito / paciente, a través de la asignación de recursos de enfermería y reforzamiento de los servicios de mayor
Alcance demanda y complejidad.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería cuenta con rol de turno definido por servicio
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería organiza al personal a través de los roles de turno actualizados, cubriendo
permisos, subsidios, vacaciones, feriados y cambios de turno.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando organiza al personal de enfermería a través de los roles de turno actualizados,
cubriendo permisos, subsidios, vacaciones, feriados y cambios de turno, El jefe(a) de servicio deja
asegurado un coordinador por clave en la asignación de tarea.
Condiciones y
Muy Alto
Elementos 5 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando organiza al personal de enfermería a través de los roles de turno actualizados,
cubriendo permisos, subsidios, vacaciones, feriados y cambios de turno, asegurando un coordinador por
clave, personal 24/7 según número de pacientes y condición, reforzando personal con actitudes,
destrezas y habilidades según la situación, por ausencias del personal o aumento de la demanda de
pacientes.
2.2.1. El responsable de enfermería y líderes técnicos monitorean y evalúan el cumplimiento de las actividades programadas
en el plan interinstitucional a corto plazo.
El responsable de enfermería y líderes técnicos realizan monitoreo cada tres meses del
Buena Práctica / cumplimiento de las actividades del plan interinstitucional a corto plazo en base a las
Estándar líneas estratégicas de enfermería.
Propósito / Identificar las brechas de cumplimiento de las actividades del plan interinstitucional a corto plazo
Alcance de enfermería en base a las líneas estratégicas.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El responsable de enfermería y los líderes técnicos tiene el plan operativo y conocen las líneas
estratégicas.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El responsable de enfermería, y líderes técnicos monitorean y evalúan cada tres meses del
cumplimiento de las actividades del plan interinstitucional.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
El responsable de enfermería, y líderes técnicos monitorea, evalúan y analizan los resultados cada tres
Condiciones y meses del cumplimiento de las actividades del plan interinstitucional a corto plazo en base a las líneas
Elementos estratégicas de enfermería.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
● Cronogramas de monitoreo,
Evidencia ● Informe o Acta de monitoreo que incluye las brechas identificadas y los compromisos
Evaluable del monitoreo individuales y grupales para reducir dichas brechas.
2.2.2. El jefe(a) de enfermería monitorea el cumplimiento de la implementación de los instrumentos para procedimientos
priorizados y pautas operativas a la red de mando de enfermería, con análisis semanal de resultados.
Buena Práctica / La red de mando de enfermería implementa los instrumentos de monitoreo para
Estándar procedimientos priorizados en las líneas estratégicas de enfermería y pautas operativas.
Mejorar la calidad de los cuidados a través de la medición del desarrollo de habilidades y capacidades
Propósito / técnicas del personal asistencial en procedimientos priorizados para la garantía de un cuidado eficiente,
Alcance eficaz y seguro.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería conoce los instrumentos de monitoreo priorizados en las líneas
estratégicas de enfermería.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y El jefe(a) de enfermería junto a su red de mando de enfermería monitorea, evalúa y analiza todos los
Elementos instrumentos priorizados en las líneas estratégicas de enfermería y pautas operativas.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería junto a su red de mando de enfermería realiza plan de mejora continua de los
hallazgos encontrados en la aplicación de los instrumentos de procedimientos priorizados en las líneas
estratégicas de enfermería y pautas operativas.
3.1.1. El personal de enfermería asistencial en los hospitales aplica las cinco etapas
3.1. Proceso de
de atención de enfermería a los pacientes en condición “D”.
atención de
Enfermería
(PAE)
3.2.1. El personal de enfermería del segundo nivel de atención promueve una cultura de
seguridad del paciente en los servicios.
3.2.2. El personal de enfermería del segundo nivel de atención cumple con las acciones de
resguardo y manipulación de equipo, instrumentos y materiales estériles para la
prevención de infecciones.
3.1.1. El personal de enfermería asistencial en los hospitales aplica las cinco etapas del proceso de atención de enfermería a los
pacientes en condición “D”
Garantizar la implementación del Proceso de Atención de Enfermería, para la mejora de la calidad del
Propósito / cuidado al paciente, familia y comunidad que requieren atención en los establecimientos de salud.
Alcance
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería y líderes técnicos a través de la asignación monitorean que los
pacientes en condición “D” cuenten con proceso de atención de enfermería individualizado, registrando en
el banco de proceso, y el personal de enfermería conoce las etapas del proceso de atención de enfermería y
los instrumentos para su aplicación de acuerdo a la normativa 128 proceso de atención de enfermería.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería asistencial del servicio dispone y aplica instrumentos para ejecutar el PAE:
Normativa 128, según guía de valoración de patrones funcionales NANDA, NIC y NOC determina
diagnóstico de enfermería y define intervenciones en un plan de cuidado.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
● Nota de enfermería.
● Procesos de atención de enfermería aplicados.
Evidencia ● Archivos de procesos de atención de enfermería.
Evaluable ● Instrumentos para la aplicación de PAE.Norma 128. Guía de valoración. NANDA, NIC y NOC.
● Ministerio de salud (2014). Normativa 128. Manual de Proceso de Atención de Enfermería del
Fuente Sector Salud.
Taxonomía de Enfermería53
3.2.1. El personal de enfermería del segundo nivel de atención promueve una cultura de seguridad del paciente en los servicios.
Buena Práctica / El personal de enfermería del segundo nivel de atención desarrolla campañas de
Estándar promoción de una cultura de seguridad del paciente.
Propósito / El personal de enfermería del segundo nivel de atención promueve una cultura de seguridad del paciente
Alcance en todos los escenarios de atención.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería organiza y planifica con sus líderes técnicos la campaña de seguridad
del paciente en los servicios y articula con los comunicadores la implementación de las mismas.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería junto a sus líderes técnicos implementa la campaña permanente seguridad
del paciente en los servicios.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
3.2.2. El personal de enfermería del segundo nivel de atención cumple con las acciones de resguardo y manipulación de equipo,
instrumentos y materiales estériles para la prevención de infecciones.
Propósito / Garantizar material y equipos seguros con el propósito de prevenir infecciones asociadas a la atención
Alcance en salud.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del segundo nivel de atención conoce y se encuentra capacitado en la normativa
150 Manual de procedimientos para la esterilización de materiales e instrumental médico en los
establecimientos de salud.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del segundo nivel de atención implementa las técnicas de limpieza y
desinfección de dispositivos médicos así mismo condiciones de resguardo de material en recipientes
herméticos.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención implementa instrumento de monitoreo de
las técnicas de limpieza y desinfección de dispositivos médicos así mismo condiciones de resguardo de
material en recipientes herméticos.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando del segundo nivel de atención realiza análisis y evaluación de la implementación de los
Condiciones y instrumentos de monitoreo de las técnicas de limpieza y desinfección de dispositivos médicos así mismo
Elementos condiciones de resguardo de material en recipientes herméticos y elabora e implementa el plan de mejora
continua de la calidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención realiza retroalimentación de los resultados
de la implementación de los instrumentos de monitoreo de las técnicas de limpieza y desinfección de
dispositivos médicos así mismo condiciones de resguardo de material en recipientes herméticos, evalúa el
plan de mejora continua de la calidad para garantizar los dispositivos médicos seguros.
● Guía de observación.
● Instrumento de monitoreo de la desinfección para dispositivos médicos
Evidencia ● Informe técnico.
Evaluable ● Registro en libros de actas
● Planes de mejora
3.2.3. El personal de enfermería del hospital implementa gestión de riesgo con la participación del paciente y su familia, para la
reducción o eliminación de situaciones que pueden generar eventos o cuasi eventos adversos al paciente relacionados con la
atención de enfermería en los diferentes servicios.
El personal de enfermería del hospital define e implementa practica de control de gestión del riesgo
de la seguridad del paciente (revisión de tareas cotidianas, implementación de procedimientos).
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del hospital realiza un proceso de gestión de incidente que se enfoca en la
Condiciones y capacitación del personal de enfermería.
Elementos Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del hospital incorpora el aprendizaje realizando análisis de la gestión de riesgo
(revisión de control, revisión de mejora, aplicación de procedimientos, implementación de auditorías
internas y tratamiento del riesgo).
● Lista de capacitación.
Evidencia ● Actas de monitoreo
Evaluable ● Medidas de reducción o eliminación de riesgo.
● Mapa de riesgos en seguridad del paciente.
Fuente ● Organización Panamericana de la Salud. (2011). Enfermería y seguridad de los pacientes OPS.
Washington, D.C.
56Mejora Continua de la Calidad Primer y Segundo nivel de Atención
3.2.4. El personal de enfermería del hospital implementa prácticas para la prevención de infecciones en la atención del paciente
Buena Práctica / El personal de enfermería del hospital ejecuta medidas de prevención de infecciones
Estándar (precauciones estándar, bioseguridad, higiene hospitalaria).
Propósito /
Alcance Desarrollado una cultura de seguridad en todos los procedimientos de atención de enfermería.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería cuenta con líder técnico en prevención de las infecciones asociadas con la
atención en salud.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería del hospital implementa las medidas de bioseguridad precauciones estándar,
higiene hospitalaria en la atención del paciente.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando monitorea y evalúa la implementación de las medidas de bioseguridad
Condiciones y precauciones estándar, higiene hospitalaria en la atención del paciente.
Elementos
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del hospital capacita trimestralmente, implementa, evalúa y realiza
sesiones de análisis sobre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, precauciones estándar, higiene
hospitalaria elabora plan de mejora en base hallazgos, para la prevención de infecciones asociadas a la
atención del paciente.
● Observación in situ.
● Planificación de las capacitaciones.
● Lista de asistencia de capacitación.
Evidencia ● Actas de sesiones de análisis con acuerdos individuales y grupales para mejorar las brechas.
Evaluable ● Evidencias fotográficas.
● Instrumento de evaluación de medidas de seguridad implementadas para la prevención de
infecciones (limpieza y desinfección de superficies, lavado de manos, desechos sólidos entre otras)
3.3.1. El personal de enfermería y líderes técnicos (CEYE) realizan correctamente los procedimientos para preparación, trasiego,
distribución y conservación de soluciones antisépticas y desinfectantes para contribuir a prevenir infecciones.
El personal de la central de equipo y esterilización del segundo nivel de atención junto a sus líderes
Propósito / técnicos aplica procedimientos correctos en la manipulación de soluciones antisépticas y desinfectantes
Alcance disminuyendo los riesgos de infecciones asociadas a la salud del paciente.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de la central de equipo y esterilización conoce y fue capacitado en el proceso del trasiego
de soluciones.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
● Observación in situ
Evidencia
● Instrumento de monitoreo para la manipulación, dispensación de soluciones antisépticas y
Evaluable
desinfectantes
3.3.2. El personal de enfermería del segundo nivel de atención cumple con las acciones de resguardo y manipulación de equipo,
instrumentos y materiales estériles para la prevención de infecciones.
El personal de enfermería de la central de equipo y esterilización del segundo nivel de atención junto a
Propósito / líderes técnicos reduce el riesgo de infecciones asociadas al uso de dispositivos médicos aplicando
Alcance desinfección de alto nivel para la atención del paciente, familia.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería de la central de equipo y esterilización del segundo nivel de atención junto a
líderes técnicos conoce y está capacitado en el proceso de desinfección de alto nivel.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería de la central de equipo y esterilización del segundo nivel de atención junto a
líderes técnicos implementa correctamente el procedimiento de desinfección de alto nivel.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando junto a sus líderes técnicos del segundo nivel de atención monitorea y evalúan el
procedimiento de desinfección de alto nivel en dispositivos médicos para disminuir el riesgo de infección
asociado a los cuidados de salud del paciente.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando junto a sus líderes técnicos del segundo nivel de atención analiza y elabora el plan de
mejora continua de la calidad del procedimiento de desinfección de alto nivel en dispositivos médicos
Condiciones y para disminuir el riesgo de infección asociado a los cuidados de salud del paciente.
Elementos
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando junto a sus líderes técnicos del segundo nivel de atención monitorea y evalúa el plan de
mejora continua de la calidad del procedimiento de
desinfección de alto nivel en dispositivos médicos y retroalimenta los resultados al personal.
● Observación in situ.
Evidencia ● Lista de capacitación de la normativa 150.
Evaluable ● Libro de acta de las sesiones de análisis de los monitoreo y planes de mejora.
● Ficha de monitoreo de la desinfección de alto nivel para dispositivos médicos.
3.4.1. El personal de enfermería junto a líderes técnicos brinda educación al paciente y su familia de manera integral, para fomentar
en el paciente el autocuidado y lograr el máximo nivel de bienestar, y a través de la familia la promoción de la salud a través
de hábitos saludables, de higiene y mejorar la calidad de vida.
Buena Práctica / El personal de enfermería junto a líderes técnicos brinda educación al paciente y su familia
Estándar en aspectos claves que contribuyen a la promoción de salud y hábitos de vida saludables
Propósito / Fomentar en el paciente el autocuidado y lograr el máximo nivel de bienestar y lograr en la familia la
Alcance promoción de la salud a través de hábitos saludables, de higiene y mejorar la calidad de vida.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención realiza un plan de educación y cronograma
mensual de temas a impartir al paciente, familia y comunidad.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El personal de enfermería implementa el plan de educación para la salud del paciente, familia y comunidad.
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención realiza monitoreo de la implementación del
plan de educación para la salud al paciente, familia y la comunidad.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención realiza evaluación y retroalimenta al
Condiciones y personal de enfermería del monitoreo de la implementación del plan de educación para la salud al
Elementos paciente, familia y la comunidad y realizan e implementa plan de mejora continua de la calidad.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
La red de mando de enfermería del segundo nivel de atención realiza evaluación de la implementación del
plan de mejora continua de la calidad.
● Encuesta de satisfacción
Evidencia ● Plan mensual de charlas educativas
Evaluable ● Notas de enfermería
● Cuaderno de reporte de charlas
Dimensiones Subdimensiones
4.1. Educación 4.1.1. El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención junto con su red de mando y sus
permanente líderes técnicos realiza plan de educación permanente para el personal de enfermería
en salud de los servicios sobre temas prioritarios, para la actualización de conocimientos y
fortalecer la calidad de atención al paciente, familia y comunidad.
4.2.1. El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención junto a sus líderes técnicos realiza
jornada científica para aumentar la motivación en la investigación en enfermería.
4.2. Investigación en
enfermería
4.2.2. El personal de enfermería del segundo nivel presenta trabajos científicos en
congresos/ reuniones de enfermería en el ámbito nacional.
Taxonomía de Enfermería61
4.1.1. El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención junto con su red de mando y sus líderes técnicos realiza plan de
educación permanente para el personal de enfermería de los servicios sobre temas prioritarios, para la actualización de
conocimientos y fortalecer la calidad de atención al paciente, familia y comunidad.
El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención junto a su red de mando y líderes
Buena Práctica / técnicos organiza, planifica, capacita y evalúa al personal de la unidad según temas
Estándar prioritarios que garanticen la mejora de los cuidados de enfermería al paciente, familia y
comunidad.
Propósito / Personal de enfermería del segundo nivel de atención con conocimientos actualizados sobre temas
Alcance prioritarios, mediante los procesos de capacitación
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería del segundo nivel atención junto con su red de mando y sus líderes técnicos
organiza, planifica el plan de educación continua en temas prioritarios, dirigido al personal de enfermería,
personalizado por servicios.
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería de los servicios del segundo nivel atención implementa plan de educación continua
en temas prioritarios, dirigido al personal de enfermería
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería del segundo nivel atención junto a sus líderes técnicos monitorea, evalúa y analiza
la implementación del plan de educación permanente en temas prioritarios, dirigido al personal de
enfermería de los diferentes servicios.
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y
Elementos El jefe(a) de enfermería del segundo nivel atención junto a sus líderes técnicos, realiza e implementa plan
de mejora del plan de educación permanente en temas prioritarios, dirigido al personal de enfermería de
los diferentes servicios.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería del segundo nivel atención evalúa semanal el plan de mejora del plan de educación
permanente
4.2.1. El jefe(a) de enfermería del segundo nivel de atención junto a sus líderes técnicos realiza jornada científica para
aumentar la motivación en la investigación en enfermería.
Propósito / El personal de enfermería del segundo nivel de atención desarrolle activamente procesos
Alcance investigativos basado en evidencia científica en los procesos de atención de enfermería.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería del segundo nivel y su red de mando cuenta con manual práctico para la
organización y seguimiento de la jornada científica (líneas de investigación, metodología y cronograma).
Bajo
2 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería y la enfermera docente del segundo nivel de atención junto al personal de
enfermería realiza semestralmente la jornada científica (líneas de investigación, metodología y
cronograma).
Alto
4 Se dispone a tomar en cuenta:
Condiciones y
Elementos El jefe(a) de enfermería enfermera docente y lideres técnicos seleccionan de acuerdo al diseño
metodológico establecido en las mejores propuestas de trabajo investigativo.
Muy Alto
5 Se dispone a tomar en cuenta:
El jefe(a) de enfermería en conjunto con el comité científico realiza jornada científica al menos
dos veces al año.
4.2.2. El personal de Enfermería del hospital presenta trabajos científicos en congresos/ reuniones de Enfermería en el
ámbito nacional.
Propósito / Desarrollar una actitud crítica y reflexiva sobre los problemas reales y cotidianos que interfieren
Alcance en la calidad del cuidado de Enfermería, como estrategia para la mejora continua.
Muy Bajo
1 Se dispone a tomar en cuenta:
Medio
3
Se dispone a tomar en cuenta: