LaTeX MI Resumen
LaTeX MI Resumen
Basics
PREÁMBULO.2.25.46
Es donde metemos los comandos o los paquetes necesarios para que el documento haga las
cosas que vamos a querer que haga.
Aquí vamos a poner los comandos globales, si vamos a querer que el documento tenga un
título lo pondremos aquí. (Aunque solo por ponerlo aquí no se va a mostrar).
Si queremos poner una cosa un poco diferente, un emoji, una letra rara, un símbolo, etc. Casi
seguro que ya hay un paquete existente con el que puedes trabajar.
¿Dónde se pueden ver todos los paquetes que existen? CTAN: Comprehensive TeX Archive
Network Para cada paquete aquí puedes ver su documentación (nos dice lo que hay y como se
usa), ejemplos, incluso te puedes bajar el código fuente y modificarlo a tu gusto.
0.
Preámbulo:
Cuerpo:
Con el blindtext vemos las características del párrafo, la indentación, el espacio del punto y
seguido, etc.
1.
Esta línea es la única obligatoria y debe ser la primera. En este caso nos indica que vamos a
tener un documento tipo ARTÍCULO con una modificación concreta para tener 12 puntos de
tamaño de letra, hay muchas otras modificaciones posibles, por ejemplo, twocolumns.
Otros tipos de documento: libro (book), curriculum, europass, APA Journal, artículo amaricano,
formato de artículo de Time, libros de rol, novelas de noseqe.. (Hay gente que se dedica a
hacer documentos, para poder poner aquí el tipo de documento y automáticamente se
maquete solo)
Si queremos poner más de una modificación se pone una coma, por ejemplo si me quiero
cargar la página en blanco.
2.
Este paquete de modificación nos permite meter un conjunto de caracteres: usar tildes, nos
permite usar ñ, nos permite usar símbolos, algunos emojis…
Lo puedo leer así: Del paquete inputenc estoy usando el cacharro utf8 (para no importarlo
todo y que no sea muy pesado)
3.
No puede empezar el libro en página par. Por eso deja uno en blanco.
Aquí se escribe el documento, entre el begin y el end. Necesariamente tiene que aparecer una
vez.
AMBIENTES: Los ambientes son cosas que tiene LaTeX para manipular y destrozar el texto
según un estándar prestablecido.
Ejemplo) \huge. (gritar)
Si pongo este comando arriba, todo el texto que tenga por debajo ‘gritan’ (se ponen en
letra más grande). ¿Cómo puedo hacer para que solo afecte a una frase? `Pues justo
para esto se inventaron los ambientes.
Hay muchísimos ambientes: el texto del revés, para hacer citaciones, enumeraciones, pie de
página…
Más posibilidades:
Para modificar los márgenes (% Margin) necesitamos el paquete geometría (que cambia
la geometría del documento):
Para modificar el espaciado entre párrafos (% Skip de párrafo), para ello vamos a
tener que modificar el ajuste de tamaño del propio núcleo de LaTeX. Para ello hay dos posibles
comandos, el setlenghth o el renewcommand.
El primer campo es para el comando que quiero modificar, en este caso el espacio entre
párrafos y el segundo campo es el valor nuevo que le vas a dar.
Ojo: 1 unidad em es lo que ocupa una M según mi tipografía, otro típico que se usa es el ex,
que es el espacio de una x minúscula, esto se usa para estar en proporción con la tipografía.
El renewcomand es igual que el setlength solo que sirve para los paquetes externos.
El primer campo es para el comando que quiero modificar, en este caso el espacio entre
párrafos y el segundo campo ahora no es el valor nuevo que le vamos a dar, ahora es el valor
por el que lo multiplicamos, si quiero que sea 2 veces lo normal, pues le pongo un dos en el
segundo campo.
Ojo: Existen índices para cualquier cosa, para código fuente, para figuras (listado de figuras),
para tablas, para ambientes… Y automáticamente te lo fabrica.
Importante autocompletar.
Para poner la figura donde yo quiera usamos el paquete flotante. Este es uno de los
pocos modificadores que se ponen a la derecha en lugar de a la izquierda. [H] (Here)
O podemos reducir la imagen en porcentaje comparándolo con el texto. Por ejemplo a 0.8 del
tamaño del texto:
Para hacer tablas (1:52:37 – texto científico)
Las tres l: {lll}, indica tres elementos a la izquierda (todos los elementos de esa columna) Si
cambiamos l por c o r, lo centrará o lo pondrá a la derecha.
Si quiero editar el capítulo dos, me voy al archivo del capítulo dos y lo edito ahí.
OJO: Si quiero una imagen de una URL externa sin tener que bajarla:
--
Si nos vamos a este nuevo documento y le damos a recompilar nos sigue cargando el
documento original, porque lo que vamos a compilar siempre es el main (el archivo principal),
y los demás van a ser los secundarios.
Solo un archivo (el main) va a tener todo el preámbulo, el resto de los archivos solo son texto.
Parte 2. Bibliografía
Preámbulo:
De aquí falta por comentar el cuarto comando, que es una pulgada de margen. Y el último, que
es un comando global maravilloso. El parindent es el párrafo alemán moderno, lo que hace es
que al comienzo del párrafo no tiene indentación. Esto se suele usar sobre todo en textos
científicos, por las fórmulas, figuras, etc.
PRIMER PASO)
Al pulsarlo te salen varios estilos bibliográficos por si lo quieres hacer a mano, y abajo tenemos
para exportarlo a nuestro sistema bibliográfico, nosotros vamos a usar BibTeX. Al pulsarlo nos
lleva a una página con el texto y es lo que voy a tener que copiar. Ctrl+a para que se seleccione
todo el texto. Lo copiamos. Esto es un lenguaje en el que fácilmente podríamos hacer nuestras
propias citaciones a mano.
SEGUNDO PASO)
Lo bueno que tiene es que cuando actualices la red de Zotero, automáticamente se te actualiza
esto.
TERCER PASO)
Una vez hecho el .bib, lo primero que tenemos que hacer es decir, oye, vamos a usar este
documento de bibliografía.
Este lo podemos poner donde queramos (él lo pone abajo del todo)
CUARTO PASO)
Ahora vamos a citar, para ello habrá que nombrar el título del documento:
QUINTO PASO) En realidad este podría ser el cuarto paso, hay que decirle que estilo de
bibliografía queremos usar.
4. SIMBOLOS y Más..
El & sirve para separar los elementos por columnas, aunque tienes que estar en el
ambiente correcto.