Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Colegio Salesiano “Ángel Zerda”

Geografía
Curso: 1° Año del Ciclo Básico División: A, B y C
Profesor: VEGA, Sergio Rodrigo
Trabajo Práctico Nº 22: “El Sector terciario. El transporte·”.
El sector terciario
Las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que se dedican a transportarlos o
comercializarlos o a prestar diversos tipos de servicios son las que conforman el sector terciario de la
economía. Éstas actividades se han expandido en todos los países desde mediados del siglo XX, hasta
convertirse en la principal fuente de empleo y de generación de riqueza a escala mundial.
La clasificación de los servicios
En las últimas décadas, luego de la crisis del sistema capitalista de la década de 1970, se produjo una
transformación de los sistemas productivos que implicó una disminución de la actividad industrial y,
simultáneamente, un crecimiento de las actividades terciarias. A éste proceso se lo conoce como
“terciarización de la economía” y está formado por distintos tipos de servicios.
Los servicios a la producción son aquellos utilizados por las empresas como tareas complementarias a
la producción de bienes y otros servicios. Por ejemplo: Contabilidad, diseño, marketing, etc.
Los servicios al consumo son los que se destinan para el consumo final de las personas, tales como los
comercios, hoteles, restaurantes, cines, bibliotecas, etc.
Por último, los servicios públicos son aquellos a los que deberían acceder todos los ciudadanos, debido
a la importancia que tienen para satisfacer las necesidades básicas de las personas. Comprenden tanto la
provisión de diversos servicios, así como el abastecimiento y equipamiento necesarios para poder
brindarlos. Por ejemplo: Un servicio público es la salud, y los hospitales, los insumos y los honorarios de los
profesionales que atienden allí, son parte del equipamiento y abastecimiento que hacen falta para poder
brindar el servicio.
Las actividades terciarias en las ciudades
Las actividades terciarias se concentran principalmente en las ciudades y bridan empleo a una gran
parte de su población. No todas las ciudades tienen los mismos tipos de comercios ni brindan los mismos
servicios. Cada servicio o comercio necesita una población que lo demande, es decir, potenciales
consumidores que justifiquen su localización. Por éste motivo, la cantidad y diversidad de servicios
aumenta cuando la cantidad de habitantes de un lugar es mayor.
La distribución de los servicios y los comercios en la ciudad, no es homogénea. En las zonas céntricas
se localizan una gran variedad de servicios, por ser los lugares más accesibles de la ciudad. Generalmente
allí se encuentran las funciones administrativas y de gobierno, además de servicios especializados como
bancos y actividades financieras, entre otros.
En las grandes ciudades también hay otros centros de menor jerarquía o subcentros, ubicados
generalmente sobre avenidas con gran circulación, que concentran comercios y servicios específicos
(tiendas de ropa, electrodomésticos, restaurantes, librerías, etc.).
Otros tipos de comercios menos especializados, como almacenes, verdulerías, carnicerías y
panaderías, se distribuyen por toda la ciudad. Este comercio de cercanía, se localiza en áreas
residenciales, muy cerca de donde viven los consumidores.
Las actividades terciarias en América Anglosajona
Las actividades terciarias ejercen un marcado predominio en las estructuras productivas de los
Estados Unidos Y Canadá. En ambos países, las actividades del comercio y los servicios son las más
importantes en la generación de riqueza y puestos de trabajo.
La mayoría de los empleos en América Anglosajona corresponden al sector terciario. Ocho de cada
diez trabajadores norteamericanos se desempeñan en el sector del comercio y los servicios. A su vez, éste
sector representa más del 70% de la riqueza generada por éstos países.
El predominio del sector terciario en la estructura económica de ambos países es un fenómeno típico
de sociedades industriales avanzadas y de debe a que las industrias y los procesos productivos que
requieren mayor cantidad de mano de obra se han desplazado hacia otros países de menores costos
laborales, mientras que los países desarrollados conservan las industrias que requieren de mayor inversión
y de conocimiento calificado.
En los países más desarrollados son muy importantes los servicios a la producción, es decir, los
servicios orientados a las empresas y a las organizaciones en general. En Estados Unidos, se han creado en
las últimas décadas numerosas firmas que brindan distintos tipos de servicios a las empresas. Algunos de
éstos servicios exigen un alto nivel de calificación profesional (servicios financieros, legales, de
investigación, desarrollo, etc.). Otros en cambio, requieren menor calificación, por ejemplo, servicios de
mantenimiento, limpieza, transporte, seguridad, etc. Las sedes de las empresas que brindan servicios a la
producción se localizan fundamentalmente en los grandes centros urbanos, pues allí se encuentran más
cerca de sus potenciales clientes (industrias y otras empresas de servicios).

El Transporte en América
El transporte es un tipo particular de servicio que se utiliza para trasladar a las personas y a las
mercancías de un lugar a otro, según las necesidades o los motivos. Los servicios de transporte se realizan
en diversos tipos de vehículos: ferrocarriles, barcos camiones, colectivos, automóviles, etc. Cada uno de
éstos vehículos circula por una determinada infraestructura de transporte, por ejemplo: rutas, puertos,
aeropuertos, etc. En América Latina, existen numerosos modos de transporte, que permiten circular por
tierra, agua y aire.
En América Latina, el transporte automotor es el más usado para trasladar personas y bienes. En las
últimas décadas, el número de vehículos por habitantes creció aceleradamente en la región. La Argentina
es el país con mayor cantidad de vehículos por habitante, seguido por México y Brasil.
Por otra parte, algunos países de la región cuentan con transporte ferroviario, principalmente los
países con territorios más extensos. La Argentina, con una red ferroviaria de más de 29.000 Km, se
destaca sobre el resto de la región. Le siguen Brasil con 28.000 km y México con más de 17.000 km.
El transporte fluvial y marino: en la región existen grandes ríos navegables, como el Orinoco, el
Amazonas y el Paraná, que son aprovechados para transportar cargas pesadas y debajo valor. Sin embargo,
el tráfico de cargas por los ríos es una parte menor del total transportado. El transporte marítimo en
grandes buques es muy importante para el comercio exterior de la región. El país con mayor volumen de
carga transportada por vía marítima es Brasil; le siguen en importancia Chile, México y Panamá.
En América Anglosajona, el desarrollo de las redes de transporte ha sido un elemento fundamental en
el proceso de ocupación y valorización del espacio norteamericano. Debido a la extensión continental de
ambos países, el transporte ha jugado un papel central en la conexión entre puntos alejados. Dentro de los
medios de transportes, se destacan:
Subterráneos: El Metro de Nueva York es uno de los más importantes del mundo, por su tamaño,
número de estaciones, kilómetros de recorrido, cantidad de pasajeros que traslada, etc.
Transporte fluvial: Con ríos navegables, como lo son el San Lorenzo o Mississippi, este tipo de
transporte fue incluso utilizado durante el período colonial de los EEUU.
Ferrocarril: EEUU cuenta con la red ferroviaria más extensa del mundo, mientras que Canadá se ubica
en el quinto lugar en importancia.
Automotores: A partir de1920 el transporte automotor desplazó al ferrocarril como medio de
transporte de pasajeros, favorecida ésta situación por pujante desarrollo de la industria automotriz. La
cantidad de autos cada mil habitantes es de 995 en los Estados Unidos y 566 en Canadá.
El transporte aéreo: Este tipo de transporte es empleado para desplazamientos de grandes
distancias. En EEUU y Canadá, es un medio de transporte muy desarrollado y usado.
El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar
más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías (incluyendo
contenedores, palets o artículos similares utilizados para consolidación de cargas). El transporte
multimodal es aquel en el que es necesario emplear más de un tipo de vehículo para transportar la
mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final, pero mediando un solo contrato de transporte.
Actividades
1. ¿Cómo está conformado el sector terciario de la economía?
2. ¿A qué se denomina “terciarización de la economía”?
3. ¿Qué son los servicios a la producción? ¿Y los servicios al consumo? ¿Servicios públicos?
4. Explique el texto “Las actividades terciarias en las ciudades”.
5. ¿Por qué las actividades terciarias son las más importantes en América Anglosajona?
6. ¿A qué se debe el predominio del sector terciario en la estructura económica de ambos países?
7. ¿Qué es el transporte?
8. Mencione los aspectos más destacados de los medios de transportes en América Latina y Anglosajona.

También podría gustarte