Querella Bernardita
Querella Bernardita
Querella Bernardita
RUT: 16.647.058-7
METROPOLITANA
RUT: 18.115.586-8
RUT: 20.746.038-9
RUT: 15.684.124-2
1
EN LO PRINCIPAL: Interpone querella criminal; PRIMER OTROSÍ:
Patrocinio y Poder SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente TERCER
OTROSÍ: Propone diligencias de investigación que indica;
CUARTO OTROSÍ: Propone forma de notificación; QUINTO OTROSÍ:
Solicitud que se indica.
2
sin perjuicio de otros delitos que establezca la
investigación como el de amenazas no condicionales del
artículo 296 Nº3 de ese cuerpo legal, que afectaron a la
víctima doña BERNARDITA EDITH VEGA RODRÍGUEZ; solicitando a
SS. declararla admisible y que ordene su remisión a la
Fiscalía Local de Santiago, para proseguir con la
investigación criminal que actualmente lleva adelante el
Ministerio Público por estos mismo hechos
4
al Oriente Sur Oriente, a una velocidad no determinada,
transportando en la parte posterior del asiento del móvil a
mi representada, doña BERNARDITA, ya individualizada y siendo
antecedido en la vía por el móvil que conducía don Gerardo.
5
desplazamiento, volcando sobre el lateral derecho de su
estructura, hecho ocurrido dentro de la zona de volcamiento
inserta dentro de la zona "A" de impacto y volcamiento antes
descrita, iniciando un proceso de arrastre en dirección al
mismo punto cardinal al que fue proyectado, hasta detenerse,
quedando en una posición final no establecida técnicamente
debido a que fue movido por terceras personas antes de llegada
del Equipo Investigador al lugar del accidente. En tanto su
conductor fue proyectado fuera de la estructura del móvil
hacia un cardenal no determinado técnicamente, cayendo a la
carpeta de rodado e iniciando desplazamientos no determinados
técnicamente, hasta detenerse, quedando en una posición final
en virtud de la cual quedó a un costado izquierdo de mi
representada, mientras que ella fue proyectada fuera de la
estructura de la motocicleta en dirección al Sur Oriente,
cayendo a la calzada, desplazándose en proceso de arrastre en
dirección al mismo punto al cual había sido proyectada,
quedando con su anatomía en la trayectoria del camión
conducido por don José Antonio Caniupán Alegría, en los
instantes que este último efectuaba una maniobra evasiva en
emergencia hacia el Sur Sur Oriente, siendo aplastada en la
extremidad inferior derecha de su anatomía, con la rueda
anterior izquierda del sistema de tracción de la estructura
del camión, deteniéndose finalmente y quedando en una posición
final no establecida técnicamente ya que por la gravedad de
sus lesiones doña Bernardita fue trasladada a un centro
asistencial antes de la llegada del Equipo Investigador al
lugar del accidente.
6
Por último cabe señalar que, las declaraciones del
querellante don Gerardo fueron totalmente irrisorias en
atención a los informes ya invocados y acompañados en el
actual proceso investigativo, por lo que señala que impacta
antes de hacer el cambio de pista, cuestión que claramente
se ve refutada y controvertida en su totalidad, percatándose
después del accidente, lo cual resulta ser aún mas
contradictorio en atención a las circunstancias establecidas
a lo largo de lo expositivo de la presente, agregando aún
mas que dicha persona que provoca el delito que se invoca,
no contaba con licencia de conducir sino que con un parte
respecto del cual ya se habían cursado infracciones en su
contra por malas practicas a la hora de conducir, resultando
ser aún mas un peligro para la sociedad a la hora de efectuar
algún tipo de conducción vehicular.
II.- DERECHO:
7
de obra a otro, será castigado como responsable de
lesiones graves:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo,
si de resultas de las lesiones queda el ofendido
demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido
de algún miembro importante o notablemente deforme.
2° Con la de presidio menor en su grado medio, si las
lesiones produjeren al ofendido enfermedad o
incapacidad para el trabajo por más de treinta
días.”
8
lesionado en una persona distinta a la que era antes
del delito. Desde luego, así será cuando el
diagnóstico suponga incurabilidad permanente,
aunque se encuentra aceptado entre nosotros que
también deben comprenderse los efectos más o menos
intensos y prolongados en el tiempo existentes al
momento de la sentencia, sin pronóstico cierto de
recuperación, y aun los que recuperados al momento
del fallo hayan supuesto “un lapso trascendente en
la vida de una persona normal”, juzgado conforme al
criterio del hombre medio
(Politoff/Bustos/Grisolía, 214) y no únicamente
atendiendo a la naturaleza permanente o
indeterminada de las lesiones, como proponen
Labatut/Zenteno II, 174”.1
9
distinguibles, uno o los dos ojos y los órganos
internos y, en general, cualquier parte del cuerpo
que tenga una determinada función (Etcheberry DPJ
II, 361s.).”2
10
de recuperación”, “tiempo que tardará en sanar” y
otras similares que suelen indicarse en los informes
médico- legales, y que comprende toda perturbación
o anormalidad de la capacidad funcional del
individuo, aun las que consistan sólo o
principalmente en trastornos mentales, como afasia
o pérdida memoria, aunque no exista un daño somático
que explique su aparición. E incapacidad para el
trabajo, como bien señala Etcheberry III, 133, es la
referidas al trabajo o labores habituales que
desempeñaba el ofendido al momento de ser lesionado.
En ambos casos, el tiempo de su duración debe mayor
a 30 días y ello debe acreditarse mediante pruebas
que no consistan en la mera apreciación de la
víctima”.4
11
Si en el caso previsto en el inciso anterior las lesiones
producidas fuesen de las señaladas en el número 1º del artículo
397 del Código Penal o se produjese la muerte de alguna persona,
el responsable será castigado con la pena de presidio menor en
su grado máximo, inhabilidad perpetua para conducir vehículos
de tracción mecánica, multa de once a veinte unidades
tributarias mensuales y con el comiso del vehículo con que se
ha cometido el delito, sin perjuicio de los derechos del
tercero propietario, que podrá hacer valer conforme a las
reglas generales del Código Procesal Penal. Para los efectos
de determinar la pena prevista en este inciso, será aplicable
lo dispuesto en los artículos 196 bis y 196 ter de esta ley.
12
la medida que el legislador entre otras en similares términos:
/Corte Suprema, 28 de marzo de 2018, Rol N°40014-2017; Corte
Suprema, 29 de marzo de 2016, Rol N°6440-2016; Corte de
Apelaciones de Talca, 13 de diciembre de 2019, Rol N°129-2019;
Corte de Apelaciones de Santiago, 06 de noviembre de 2019, Rol
N°1907-2018.) todas ellas establecen la obligación de garantía
del dueño del vehículo y por ello, acreditado el hecho
constitutivo de la infracción o descuido del chofer lo que se
ha hecho en esta causa nace la responsabilidad del dueño del
vehículo. Dicho estatuto regula una hipótesis de
responsabilidad por el hecho ajeno y al mismo tiempo reconoce
una causa de exoneración, cual es, que el dueño pruebe que el
vehículo fue usado contra su voluntad, la que no acontece en
la especie. Es así entonces, como el legislador es quien hace
responsables, en calidad de solidarios, tanto al propietario
como al conductor, por lo que acreditada la falta imputable al
chofer de la propiedad o vehículo que conducía la demandada,
naciendo para éste la obligación de resarcir civilmente el daño
en los términos del artículo citado, es decir, por el riesgo
creado, sin que la ley exija que la responsabilidad del chofer
se acredite en sentencia previa, púes esta acción ha tenido
por objeto, precisamente, establecer el cuasidelito civil, lo
que así se hizo como consta de lo antes reflexionado”.
13
III.- PARTICIPACION QUE SE ATRIBUYE A LOS QUERELLADOS
EN LA COMISIÓN DE ESTOS DELITOS:
V.- COMPETENCIA
14
admisible y ordenar su remisión al Ministerio Público, para
que éste proceda a realizar la investigación correspondiente,
formalice la investigación en contra de los imputados, los
acuse y en definitiva obtenga su condena al máximo de las
penas contempladas en la ley, con costas, y sin perjuicio de
las acciones civiles que se interpondrán en la oportunidad
procesal respectiva.
15
b) Se cite a prestar declaración acerca de los hechos
materia de la presente investigación, a las siguientes
personas:
16