Asignatura Ecología Residuos Sólidos Compostrificación
Asignatura Ecología Residuos Sólidos Compostrificación
Asignatura Ecología Residuos Sólidos Compostrificación
2022-I
ASIGNATURA
TEORÍA Nº 12
ECOLOGÍA
RESIDUOS SÓLIDOS
COMPOSTRIFiCACIÓN
¿Basura, desecho o residuo?
La palabra basura proviene del latín *versūra,
derivado de verrĕre, que significa “barrer”.
Por esto se puede decir que el significado
original fue “lo que se ha barrido”.
RESIDUOS SÓLIDOS
Todos aquellos materiales sólidos y semisólidos que
resultan de las actividades del hombre en la
sociedad y que son desechadas por su propietario
por considerarlos sin valor para retenerlos.
• Estacionalidad
• Hábitos de la población
• Actividades principales (agricultura, comercio, industria)
• Condición socioeconómica
• Acontecimientos especiales
• Eficiencia en el servicio de recolección
ORIGEN
Toda actividad humana es susceptible
potencialmente de producir residuos.
Por su importancia en el volumen total
destacan los residuos agrícolas, después los
producidos por las actividades mineras, los
derivados de la industria, los residuos
urbanos y en último lugar los derivados de la
producción de energía.
(por su origen)
Responsabilidad de la gestión de los
residuos de acuerdo al tipo
TIPO DE RESIDUO RESPONSABILIDAD
DOMICILIARIO MUNICIPAL
COMERCIAL MUNICIPAL
ESPACIOS PÚBLICOS MUNICIPAL
SERVICIOS DE SALUD SALUD
INDUSTRIAL GENERADOR
ESPECIALES GENERADOR
AGRÍCOLA GENERADOR
ESCOMBROS GENERADOR
Clasificación
Radiactivo
Patógeno
2. Por el ámbito de su gestión
• Municipal
• No Municipal
3. Por su Composición general
Se observan variaciones en las proporciones entre los distintos materiales
según el nivel de industrialización y desarrollo. Para nuestro país, en
promedio, podemos consultar el siguiente gráfico.
Principios de la Gestión Integral de
Residuos Sólidos
La Gestión Integrada de Residuos Sólidos se define
como la selección y aplicación de tecnologías,
programas de gestión y técnicas apropiadas para
conseguir objetivos y metas específicas en la gestión de
residuos.
Los objetivos de la “administración” de los residuos
sólidos son controlar, recolectar, procesar, utilizar y
eliminar los residuos sólidos de la manera más
económica y congruente con la protección de la salud
pública y los deseos de quienes reciben el servicio del
sistema.
Gestión Integral de Residuos Sólidos
• Objetivos generales:
GENERACIÓN
DISPOSICIÓN FINAL
•INDUSTRIALES
•HOSPITALARIOS
ACONDICIONAMIENTO
TRATAMIENTO
RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE Y TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO EXTERNO
INTERNO
Gestión Integral de Residuos Sólidos
¿Cuál es la diferencia?
Un vertedero es un lugar de disposición de residuos que fue planificado para ese uso,
pero que no cuenta con las mediadas sanitarias mínimas establecidas en la legislación.
Por esta razón, en general, es foco de problemas ambientales.
Un relleno sanitario, por otra parte, cumple con todas las medidas sanitarias y
ambientales que exige la ley.
Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos en el suelo de
manera que se le dé protección al ambiente, mediante el esparcido de los residuos
en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen práctico y cubriéndolos con
suelo al fin de día de trabajo, previniendo los efectos adversos en el medio ambiente.
RECICLAJE DE RESIDUOS
SÓLIDOS
30
RECUPERACIÓN
✓ Se realiza en botaderos y
limpieza pública
✓ Pocas experiencias en la
fuente
31
LA PIRÁMIDE DEL RECICLAJE
FÁBRICAS
DE
RECICLAJE
DEPÓSITOS MEDIANOS Y
GRANDES
DEPÓSITOS PEQUEÑOS
SEGREGADORES CALLEJEROS
32
RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN
Producto
Cortadora de Deshilachado (algodón industrial)
retazos
Confección de limpiadores 34
RECICLAJE DE
ENVASES TETRA PAK
35
Fuente: Tetra Pak del Perú
RECICLAJE DE
OTROS PLÁSTICOS
Clasificación y cortado
36
RECICLAJE DE METALES (1)
Elaboración de ollas y
hornos de aluminio
37
RECOLECCIÓN SELECTIVA DE
RESIDUOS
40
CÓDIGO DE COLORES PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS
SEGREGADOS
A través de la Resolución Directoral Nº 003-2019-INACAL/DN del
Instituto Nacional de Calidad (Inacal), en coordinación con el Ministerio
del Ambiente (Minam), se aprueba la norma técnica peruana (NTP)
900.058.2019 Gestión de Residuos, referida al Código de Colores para
el Almacenamiento de Residuos Sólidos.
Dicha norma establece cuatro colores –antes eran siete colores- para el
ámbito de la gestión municipal, identificándolos de la siguiente
manera:
42
ESQUEMA GENERAL DE LA RECOLECCIÓN
SELECTIVA DE RESIDUOS
Tacho de
basura
CAMIÓN DE RELLENO
LIMPIEZA PÚBLICA SANITARIO
Bolsa de reciclaje
Residuos
inorgánicos
RECOLECCIÓN
INDUSTRIA DEL
SELECTIVA
SEPARACIÓN RECICLAJE
43
RECOJO SELECTIVO DE LOS
RESIDUOS
44
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
45
COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS
46
BENEFICIOS DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA
Beneficios ambientales
• Disminución de la cantidad de residuos a disponer finalmente.
• Preservación de recursos naturales.
• Disminución de focos de contaminación (botaderos).
• Ciudades y empresas más limpias.
Beneficios sociales
• Desarrollo de cultura ambiental en los ciudadanos.
• Mayor calidad de vida en un ambiente sano.
• Mayor participación y cambio de actitud de la población.
Beneficios económicos
• Menores costos de recolección y disposición final.
• Ingresos por la valorización y venta de los residuos.
• Mayor vida útil de los rellenos sanitarios.
47
APROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS ORGÁNICOS
48
49
MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO
el compostaje la lombricultura
la biodigestión
50
51
52
COMPOSTIFICACIÓN DE RESIDUOS
53
LOMBRICULTURA
54
OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS.
PRODUCCION DE BONSAI
VIVERO MUNICIPAL
56
PRODUCCIÓN DE ESPECIES ORNAMENTALES
57