002emmantenimientoautonomo 150923023729 Lva1 App6891
002emmantenimientoautonomo 150923023729 Lva1 App6891
002emmantenimientoautonomo 150923023729 Lva1 App6891
Estado de estrés Estado de satisfacción
Gente
CAMBIO satisfecha
¡Hey!
¡La máquina
¡El que me
Se
descompuso descompuso
solita! fue él!
Empresa
fuerte
Condiciones Básicas de Operación
Para que la maquinaria funcione
eficientemente debe mantener
sus condiciones básicas de
operación:
Limpieza
Lubricación
Apriete
Cuidar de mi propio equipo
El Mantenimiento Autónomo tiene como objetivo que cada
uno de los trabajadores “cuide de su propio equipo”
realizando cotidianamente:
Inspección, Limpiar
Lubricar
Lubricación,
Apriete,
Cambio de partes,
Detección temprana
de anomalías
Reparaciones
Revisiones de alineación
y precisión del equipo
Apretar
Perfil de un Operador que trabaja
con Mantenimiento Autónomo
TPM
SCA Consumidor México y Centroamérica
Responsabilidades de Operación vs
Mantto
Mantenimiento
Operaciones
Mide el deterioro
Previene el
Restaura el
deterioro
deterioro
2. Elaborar Plan
(1) Análisis Previo al riesgo / Bloqueo y candadeo
Seguridad Capacitación para prevenir situaciones de riesgo
Nombre de Diagrama.
Nombre de Máquina.
Tipo de Vista.
Número a cada componente.
Lista de Número y Nombre de componentes o etapas.
15
6 Rodillo Guía
7 Prensa de Succión
10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2
3
Bloqueo y candadeo
Lubricación de maquinaria
Porra en equipo
Limpieza
Lubricación
Apriete
Detección es restauración
Limpieza es inspección
SCA Consumidor México y Centroamérica
¿Donde
esta la
falla?
Ya esta
Ya esta limpio
lubricado
Ya logramos
Ya esta los
apretado resultados de
producción
Si limpio, aprieto y
lubrico ya no voy a
tener tantos problemas
en mi turno
Al inspeccionar encontré
varios defectos los voy a
reparar para evitar que
haya una avería
SCA Consumidor México y Centroamérica
Estado de estrés Estado de satisfacción
Desgaste natural Desgaste forzado
La banda
No le puse
ya no sirve
aceite Máquinas
confiables
Gente
CAMBIO satisfecha
¡Hey!
¡La máquina
¡El que me
Se
descompuso descompuso
solita! fue él!
Empresa
fuerte
Detección es restauración
Ejemplos:
Falta de tornillos
Apriete de tuercas
Quitar equipo sin uso
Ejemplo:
Cambiar partes dañadas
Fuga en algún equipo
Equipo desengrasado
Ejemplo:
Falta de guardas en piezas móviles
Cables expuestos
Rejillas faltantes
a:
“No averiemos las máquinas”
y
“Cero averías se puede lograr”
Averías
Defectos Potenciales
Suciedad, polvo, material
adherido, fricción, juego,
fuga, faltante, corrosión,
deformación, rayones,
fisuras, temperaturas y
vibraciones anormales
Es menor a 5 minutos y se
registra en numero de Capacitaci Control
ón Estira
(ej.) Visual (Ej.)
eventos. miento
Inspec
ción
paralel
a del
Reventadas, Rollos volteados. piñón
PARO MENOR = Es la perdida de tiempo que se presenta cuando, por problemas varios, el equipo opera
sin carga o se detiene brevemente. Se mide en numero de eventos y es menor a 5 minutos.
AVERIAS = Es el paro o disminución de la función del equipo. Pueden ser repentinas o crónicas
y ocasionan perdida de tiempo (menor producción) y volumen (produccion defectuosa) es mayor a 5 min.
diagrama
NOTAS
PASO 2
Reduzca su Modifique su
tiempo de equipo para
limpieza simplificar la
limpieza e
inspección
7
1
Lavado agua
Lavado agua
alta presión 2
alta presión1
Desgrasado
Desgra- Lavado
No 1
sado Químico Secado
No 2
3 4
2 5 6 9 10
11
Plano de Bretting
Numero de ADA
Corregida
Descartada como ADA
DESENROLLADOR
5
ENTREPLEGADORA DE
PLEGADO MÚLTIPLE
66
GOFRADOR
7
7
11
2
3
6 Rodillos dobladores Difícil de Limpiar Descartado como ADA Descartada por que se verifico la
accesibilidad a la zona
Chumaceras de rodillos de
gofrado Difícil de Limpiar Descartado como ADA Descartado por frecuencia de
7
limpieza
POR EQUIPO
Comunicar a través
de imágenes, dibujos
o diagramas como
está organizada el
área de trabajo
Máximo
Mínimo
CORRECTIVO
53%
PREVENTIVO
OBJETIVO
PSI
Zona VERDE BIEN
40 45 50
35 55
30 60
65
25
20
70 Zona ROJA MAL
75
15
80
10 85
Juzgue BIEN o MAL sin
5 90
referencia de estándares
0 95
Ejemplo visual
Objetivo:
Asegurar que la tornilleria de los equipos
críticos tenga el ajuste adecuado.
Materiales:
Marcador para metales color rojo
Descriptivo:
El tornillo, rondana y estructura debe de
tener una marca roja lineal que indique el
ajuste adecuado.
Nota: Antes de marcar, el ajuste debe de
estar avalado por mantto y el operador.
Aplicable a:
Equipos críticos y equipos que sufren mantto
preventivo constante. Ajuste Ajuste
Elaborado por : Revisado por : correcto incorrecto
Autorizado por :
SCA Consumidor México y Centroamérica
P ☺
Estandarización Q # 002
C
SCA TISSUE SAHAGÚN D
S Fecha 11-abril-2010
Tema : Marca de ajuste de indicadores M
Objetivo:
Ejemplo visual
Asegurar que se opera con las presiones
adecuadas.
Materiales:
Cinta color rojo
Cinta color verde
Descriptivo:
Se marca con cinta verde en el manómetro el
rango de operación adecuado y con rojo del 5%
+/- fuera del rango.
60 60
40 40
Nota: Antes de marcar, los rangos de
20 80 20 80
operación debe de estar avalado por el Ing. de
Procesos y el Operador. 0 100 0 100
KAIZEN Q
C
#
ACB003
D
PLANTA COLOCAR LLANTAS A MESA DE SALIDA DE S Fecha 14-mayo-10
SAHAGUN
PAQUETES. M
Se elimina
riesgo de lesión
por sobre-
esfuerzo
Descriptivo de condición a mejorar: La mesa de salida de paquetes no Descriptivo de condición actual: Se colocan 4 llantas para poder mover
tiene llantas con lo que al querer moverla para realizar limpieza e inspección con facilidad la mesa y no realizar un sobre esfuerzo.
la tienen que arrastrar y hacen un sobre esfuerzo
Área : Bander / Bretting Reaplicable en :Todas las mesas de Elaborado por : Lucio Rivero Palma
este tipo
Inversión : $ 800.00 pesos Ganancia: Se elimina riesgo de lesión Autorizado por : Modesto Perez
Paso 3
Paso 3:
a
Estándares de limpiez
Estado
ideal
Limpiar, Inspeccionar y
Lubricar.
Apretar
Limpiar
Lubricar
Apretar
Activador
Válvula de control
(7)
de flujo
Válvula de Control
Ejemplo: Sistema Neumático
(6)
de Dirección
Tuberías y
(5)
conexiones
(4)
Presión
(2)
Filtro
Fuente del sistema
(1)
neumático
Inspección General Sistema Neumático
Analizar puntos de procesado del Realizar el Know why Elaborar
Elaborar flujograma y diagrama Inspec
equipo y comprender estructura y para cada punto de hojas de
del sistema y esclarecer cada Resta.
sistemas, funciones y condiciones inspección por partes inspección
punto de inspección Mejora
necesarias inspeccionadas general
• Salida drenaje
Filtro • Suciedad interior manga
procesado
El punto de
Conforma
Sistema que
• Daño Deflector
•
~
Suciedad obstrucción del elemento
• Daño del diafragma
Lubricac
Válvula control
procesado
dad del punto de
Sistema de continui-
Elaborar
Ejecución de Inspección General LUPs
1 Tuercas y Tornillos
Educ & 2 Lubricación Educación
Capac trasmitida
3 Hidráulico
4 Neumático Manual de
5 Motores Inspec. Gral
Freno p/
Sostener Inspec. 6 Eléctrico
Resultado Revisar grado
7 Tecnologías particulares comprensión
8 Condiciones proceso
Restaurar/mejorar Elaborar estándares tentat., inspección por materia
Checar
habilidades
Control visual
observados
Tablero actividades
del equipo
Ver datos por tema Diagnóstico de planta por materia
Fuguai del
hidraulico
Aplicación
diagnóstico
Aprobado planta
Registro de mejoras
3 Inspec. Presión principal 4C kPa Hacerlo con el hidráulico Visual 5 seg. Diario a partir
hidráulica Prendido de las 8:30
4 Inspec. Tabla de control Verificar switch Maniobrar manualmente Visual 5 seg. Diario a partir
manual de las 8:30
5 Inspec. Presión aire del
lado del NC
4kPa Hacerlo con el aire
Prendido
Visual 25
seg.
Diario a partir
de las 8:30
567
124
Mejora en obs.
Enfoque experimental Mejora
Visualizar situación Auto-Diagnóstico
Juntas del grupo
Análisis movimientos y labores
Auditoría de Reporte actividades equipo
Mejora, Estandarización Planta
Solicitar auditoría planta
2 Tasa defectos
3 OEE
4 Tiempo de carga
1) ¿Se está cumpliendo? (1) ¿Se tiene un sistema que permite cumplir?
(2) ¿Se está cumpliendo lo establecido?
2) ¿Es fácil de cumplir? (1) ¿Las mejoras para hacer que sea fácil de cumplir, se están
ejecutando?
(2) ¿Se han establecido candados para proteger las mejoras?
(3) ¿El tiempo necesario para sostenerlo, es de acuerdo al objetivo?
Actividades de
1) ¿Cuál es el estado de la (1) ¿Se está trabajando voluntariamente en finalizar los temas?
ejecución de las Mejoras?
Mejoras
2) ¿Cuál es el nivel logrado (1) ¿Los rubros de mejora están establecidos por cada habilidad
de los objetivos del piso? requerida en el área?
(2) ¿Cómo es el nivel de las mejoras?
SCA Consumidor México y Centroamérica
Auditorias TPM