002emmantenimientoautonomo 150923023729 Lva1 App6891

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

Mantenimiento Autónomo

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Qué es Mantenimiento Autónomo?
 Proceso a través del cual los operadores se adueñan
de su proceso y establecen sus condiciones de
operación.
 Incluye actividades básicas de mantenimiento
establecidas por los operadores con asistencia técnica
de mantenimiento.
 Se llevan a cabo día a día como parte del proceso
productivo. Yo cuido mi propio equipo!!
Yo opero Yo arreglo

 
Estado de estrés Estado de satisfacción

Desgaste natural Desgaste forzado


La banda
No le puse
ya no sirve
aceite Máquinas
confiables

Gente
CAMBIO satisfecha
¡Hey!
¡La máquina
¡El que me
Se
descompuso descompuso
solita! fue él!

Empresa
fuerte
Condiciones Básicas de Operación
 Para que la maquinaria funcione
eficientemente debe mantener
sus condiciones básicas de
operación:
Limpieza

Lubricación

Apriete
Cuidar de mi propio equipo
 El Mantenimiento Autónomo tiene como objetivo que cada
uno de los trabajadores “cuide de su propio equipo”
realizando cotidianamente:
 Inspección, Limpiar
Lubricar
 Lubricación,
 Apriete,
 Cambio de partes,
 Detección temprana
de anomalías
 Reparaciones
 Revisiones de alineación
y precisión del equipo
Apretar
Perfil de un Operador que trabaja
con Mantenimiento Autónomo

1. Capacidad de descubrir y mejorar las anomalías del


equipo
2. Comprende la estructura y funcionamiento del equipo y
es capaz de descubrir las causas de la anomalía
3. Comprende la relación entre el equipo y la calidad, y
tiene la capacidad de predecir las anomalías de la
calidad y descubrir las causas
4. Capacidad de reparar
5. Capacidad de hacer mejoras de acuerdo a su posición
en colaboración con otras áreas o por sí solo.

TPM
SCA Consumidor México y Centroamérica
Responsabilidades de Operación vs
Mantto

SCA Consumidor México y Centroamérica


Cuales son las responsabilidades
de cada quien?

Mantenimiento
Operaciones
Mide el deterioro
Previene el
Restaura el
deterioro
deterioro

Poner en Corregir los


Respetar las Incrementar
orden las Restaurar el puntos
condiciones la habilidad /
condiciones deterioro débiles de
de operación capacitar
básicas diseño

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 0
Preparación

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivos del paso 0
 Entender Paso 0

 Conocer la maquinaria y equipo

 Realizar Mapa de Seguridad/ Detectar Fuentes de


energía y puntos de riesgo

 Realizar Diagrama de Componentes/ Conocer


Máquina

 Realizar Diagrama de Proceso/ Conocer el Proceso

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 0 – Preparación
Actividades
1. Comprender el objetivo
(1) Porqué Mantenimiento Autónomo
(2) Porqué ordenar condiciones básicas
(3) Observar equipo en la línea

2. Elaborar Plan
(1)  Análisis Previo al riesgo / Bloqueo y candadeo
Seguridad  Capacitación para prevenir situaciones de riesgo

(2) Situación del  Por qué se produce el deterioro forzado


deterioro forzado  Pérdidas por deterioro forzado
y pérdidas  Situación de averías, defectos y paros menores

(3) Comprender  Diagrama sencillo para mostrar estructura y función


equipo  Conocer movimiento del equipo
 Pensar en efectos negativos de defectos

(4)  Limpieza - Cómo limpiar y descubrir fallas y anomalías


Habilidades
 Lubricación - Objetivo, tipo, método, cantidad, frecuencia
necesarias
 Apriete - Objetivo, método y uso correcto de herramientas
SCA Consumidor México y Centroamérica
Analisís Previo de Riesgos (APR)

SCA Consumidor México y Centroamérica


CERO ACCIDENTES=PREVENCIÓN

CERO ACCIDENTES = ANALIZAR Y PREVENIR LOS RIESGOS

SCA Consumidor México y Centroamérica


Diagramas
 Para que nos sirven:

 De Componentes: Para conocer y entender maquinaria.

 De Proceso: Entender flujo de proceso


Identificar etapas principales
Conocer el propósito de la maquinaria.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Diagrama de seguridad
 Contiene los diferentes tipo de energía con las que
puede trabajar el equipo: Eléctrica, hidráulica,
neumática

 Las energías principales: que son las que mueven


toda la máquina.

 Las energías locales: que son aquellas que se


encuentran en una sección de la máquina.

 Puntos de riesgo: Atrapamiento, pellisco y corte

SCA Consumidor México y Centroamérica


Contenido de Diagramas

 Nombre de Diagrama.
 Nombre de Máquina.
 Tipo de Vista.
 Número a cada componente.
 Lista de Número y Nombre de componentes o etapas.

Nota: Usar hojas doble carta.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Figuras Básicas

Rectángulo = Tanque Círculo = Rodillo


Cilindro = Tanque o
Criba

Los equipos se representaran de


acuerdo a su forma básica.
Para motores, bombas y válvulas se
representará con símbolos básicos
Triángulo = Crba de alta determinados en normas.
consistencia

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Cómo Generar un Diagrama de
Componentes?

 Realiza un recorrido en la máquina.


 Visualiza los equipos vitales y críticos.
 Visualiza inicio y final del flujo de proceso.
 Realiza diagrama de una Vista Superior y/o Lateral.
 Representa equipos con figuras básicas.
 Compara con Diagramas de Ingeniería.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Diagrama de Componentes
Rodillos de Máquina de Papel
Vista Lateral Lado Operación
No. Componente No. Componente
1 Rodillo Formador 8 Rodillo Guía
2 Rodillo Guía 9 Prensa de Succión
3 Rodillo Automático de Tela 10 Rodillo Guía
4 Rodillo Guía 11 Prensa Plana
5 Rodillo Tensor de Tela 12 Rodillo Tensor de Fieltro
6 Rodillo De pecho 13,14 Rodillos Guía
7 Rodillo Automático de Fieltro 15 Caja de Entrada

15

SCA Consumidor México y Centroamérica


Diagrama de Componentes
Rodillos de Máquina de Papel
Vista Superior
No. Componente No. Componente

1 Rodillo Tensor 8 Yankee

2 Rodillo Guía 9 Reel

3 Rodillo Formador 10 Motor Transmisión de Formación

4 Rodillo Tensor del fieltro 11 Motor Transmisión de Prensado

5 Rodillo Guía 12 Motor Transmisión de Yankee

6 Rodillo Guía

7 Prensa de Succión

10 11 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Cómo Generar un Diagrama de
Ciclo?

 Visualiza inicio y final del flujo de proceso.


 Determina tiempos y movimientos.
 Describe cada etapa del proceso.
 Realiza diagrama de una Vista Lateral.
 Representa equipos con figuras básicas.
 Compara con Diagramas de Ingeniería.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Diagrama de Ciclo
Máquina de Papel
Vista Lateral Lado Operación
No. Etapa
1 Crepado de Hoja
2 Medición de Peso Base y Humedad (Scanner)
3 Enrollado

2
3

SCA Consumidor México y Centroamérica


OPL´s

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Qué significa OPL?

 “Las siglas vienen del inglés “One Point Lesson” su


traducción es Lección de un Punto”

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Qué es un OPL?
Herramienta utilizada para mostrar puntos
importantes sobre funcionamiento, usos y
aprendizaje por medio de dibujos y breves
cometarios.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivo

Transmitir tips de conocimiento de una manera fácil, clara y


específica

Mostrar puntos específicos


sobre funcionamiento,
operación, uso,
importancia, seguridad o
aprendizaje obtenido.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Para que sirve..???
Recordar puntos importantes de seguridad

Bloqueo y candadeo

Asegúrate que el equipo


este bloqueado antes de
intervenirlo

SCA Consumidor México y Centroamérica


Para que sirve..???
Instruir la ejecución de un trabajo

Buenas técnicas de manufactura

Cuando tengas que levantar


un objeto pesado….
--Usa faja
--Haz el esfuerzo con la
piernas

SCA Consumidor México y Centroamérica


Para que sirve..???
Importancia de actividades Limpieza, Inspección y Lubricación

Lubricación de maquinaria

Recuerda mantener el equipo


lubricado
Utiliza el lubricador manual
directo al engrane sin exceder
la cantidad de aceite

SCA Consumidor México y Centroamérica


Para que sirve..???
Motivarnos unos a otros

Porra en equipo

No olvides la PORRA con tu


equipo de trabajo...
Comienza con muchas ganas
tu jornada.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Formato OPL

• Además debes llenar a que indicador o rubro de


la planta impacta esa OPL

Tal vez generaste una OPL que habla de


cómo evitar el mal corte de rollo, esa OPL
debería de enfocarse al rubro “Q” Calidad

SCA Consumidor México y Centroamérica


Recuerda…

Las OPL´s siempre se hacen a mano, se aprende


mejor cuando se dibuja

SCA Consumidor México y Centroamérica


Entregables Paso 0
POR EQUIPO
- Nombre y porra del equipo con responsabilidades bien definidas
- Diagrama de componentes
- Diagrama de proceso
- Mapa de seguridad
- Listado de cosas necesarias
- Evidencias fotográficas
- Indicadores
- Averías y paros menores
- Defectos de calidad mas comunes
- Indicadores de productividad
- Registros de accidentabilidad
- Inicios de LIL
- Inicios de tarjeteo
- Agenda, calendario y minuta de reuniones
- Comportamiento seguro (APR’s e IST’s)
POR PERSONA
- OPL’s

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 1
Limpieza Inicial

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivos
 Conocer las actividades del Paso 1 de MA.

 Capacitar a los operadores para que registren los


defectos en tarjetas.

 Preparar al personal para que corrija defectos menores.

 Elaborar gráfica de control de defectos.

 Tener una capacitación participativa, resolviendo dudas y


preguntas.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Actividades Paso 1

 Limpieza inicial del equipo A CONCIENCIA (inspección)


 Señalar defectos menores con tarjetas (detección)
 Corregir defectos para retirar tarjetas (restauración)
 Seguimiento a actividades de Paso 1
 Gráficas
 Lista de defectos

SCA Consumidor México y Centroamérica


Condiciones Básicas de Operación
 Para que la maquinaria funcione eficientemente debe
mantener sus condiciones básicas de operación:

Limpieza

Lubricación

Apriete

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivos de paso 1:
Eliminar la suciedad del equipo para:
• prevenir el deterioro forzado
• hacer evidentes los defectos potenciales y evitar
averías Usando
nuestros
Limpiar a sentidos
profundidad

Limpieza es inspección Reparando


los defectos
que
Inspección es detección podamos

Detección es restauración

Limpieza es inspección
SCA Consumidor México y Centroamérica
¿Donde
esta la
falla?

La diferencia esta en las


condiciones básicas:
limpiar, lubricar y apretar

Ya esta
Ya esta limpio
lubricado

Ya logramos
Ya esta los
apretado resultados de
producción

SCA Consumidor México y Centroamérica


Limpiando conozco mi
máquina y al mismo Trabajando Paso 1 de MA
tiempo inspecciono

Si limpio, aprieto y
lubrico ya no voy a
tener tantos problemas
en mi turno

Al inspeccionar encontré
varios defectos los voy a
reparar para evitar que
haya una avería
SCA Consumidor México y Centroamérica
Estado de estrés Estado de satisfacción
Desgaste natural Desgaste forzado
La banda
No le puse
ya no sirve
aceite Máquinas
confiables

Gente
CAMBIO satisfecha
¡Hey!
¡La máquina
¡El que me
Se
descompuso descompuso
solita! fue él!

Empresa
fuerte

SCA Consumidor México y Centroamérica


Señalar Defectos con Tarjetas

No tienen tornillos No tiene tornillos de


de ajuste ajuste

SCA Consumidor México y Centroamérica


Se Retiran Tarjetas de Defectos
Corregidos

Se colocan los Se colocan los


tornillos de ajuste tornillos de ajuste

SCA Consumidor México y Centroamérica


Actividades Paso 1

SCA Consumidor México y Centroamérica


Lista de Defectos

SCA Consumidor México y Centroamérica


Tarjeteo de defectos

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivo
Para que sirve tarjetear..?

Identificar averías y defectos así como las condiciones inseguras de


nuestra maquina.

Llevar una estadística de


cómo va mejorando nuestra
área de trabajo conforme
resolvemos las tarjetas
levantadas.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Implementación
Se comienza con tarjeteo de averías y defectos en el paso 1 de MA
Limpieza Inicial

Al estar haciendo la limpieza encontraremos defectos que estaban cubiertos


por el polvo y la suciedad.
Usando
nuestros
Limpiar a sentidos
profundidad

Limpieza es inspección Reparando


los defectos
que
Inspección es detección podamos

Detección es restauración

SCA Consumidor México y Centroamérica


Tipos de tarjetas

SCA Consumidor México y Centroamérica


Defectos menores que no necesitan
de conocimientos específicos y
que pueden ser reparados por los
operadores de la línea, si se tiene
el conocimiento y la herramienta
se resuelve en el momento.

Ejemplos:
Falta de tornillos
Apriete de tuercas
Quitar equipo sin uso

SCA Consumidor México y Centroamérica


Defectos que requieren de un
grado de conocimiento mas
especifico, requieren de la
participación de especialista de
Mantenimiento.

Ejemplo:
Cambiar partes dañadas
Fuga en algún equipo
Equipo desengrasado

SCA Consumidor México y Centroamérica


Defectos o condición insegura que
ponen en riesgo nuestra salud

Ejemplo:
Falta de guardas en piezas móviles
Cables expuestos
Rejillas faltantes

SCA Consumidor México y Centroamérica


Como se llena…? 07 / 12 /09

Pedro Rdz. Lazcano

Destintado -Vario Split T / Rompedor

Falta de tornillos a la tapa de


registro de bomba MD3

SCA Consumidor México y Centroamérica


Cuando se retiran...?
07 / 12 /09

Pedro Rdz. Lazcano


Las tarjetas se retiran hasta que quede
resuelto el defecto. Destintado -Vario Split T / Rompedor

Llenar la parte de acción correctiva Falta de tornillos a la tapa de


registro de bomba MD3

Se repusieron los tornillos

Pedro Rdz. Lazcano


11 / 01 /10

SCA Consumidor México y Centroamérica


Conexiones provisionales
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Improvisación de envases
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Falta de tornilleria
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Fijaciones provisionales
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Micros de seguridad bloqueados
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Improvisaciones con cintas y cinchos
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Guardas acrílicas sucias y rayadas
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Conexiones provisionales
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Fugas por empaques dañados
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Falta de tornilleria
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Malas aplicaciones
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Contaminación en tinas
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Manómetros dañados
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Amarres provisionales
Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica
Recuerda…

Las tarjetas TPM de Operación


(Azules) se colocan en cualquier
defecto que tú como operador,
puedas resolver.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paros Menores y Averías

SCA Consumidor México y Centroamérica


Definición de Avería
Es el paro o disminución de la
función del equipo.

Pueden ser repentinas o crónicas y


ocasionan perdidas de tiempo
(menor producción) y volumen
(producción defectuosa). Va
enfocada al equipo.

Avería de bomba, motor, balero, etc.


Daños en flechas

SCA Consumidor México y Centroamérica


Definición de la Avería y origen de
la palabra (en japonés)
Avería en japonés literalmente significa:
“Obstáculos causados intencionalmente
por las personas”

Avería : Punto donde la maquinaria:


• Pierde su función definida
• No alcaza el desempeño de definido
• No cumple con el nivel de calidad definido
• No opera con seguridad

SCA Consumidor México y Centroamérica


Filosofía Básica de CERO Averías
 La gente descompone las máquinas
 Si se cambia la forma de pensar y acciones de la
gente, se puede lograr cero averías en las máquinas

 Pasemos de la idea que:


“es natural que las máquinas se averíen”

a:
“No averiemos las máquinas”
y
“Cero averías se puede lograr”

SCA Consumidor México y Centroamérica


Reglas Básicas para CERO
Averías
¡Hacer evidentes los defectos potenciales y
prevenir las averías!

Averías

Defectos Potenciales
Suciedad, polvo, material
adherido, fricción, juego,
fuga, faltante, corrosión,
deformación, rayones,
fisuras, temperaturas y
vibraciones anormales

SCA Consumidor México y Centroamérica


Definición de Paro Menor
Es la pérdida de tiempo que
se presenta cuando, por La maquina
esta parando

problemas varios, el equipo


constantement
e

opera sin carga o se detiene ・


brevemente. Fricción
en•
Catarin
a

Es menor a 5 minutos y se
registra en numero de Capacitaci Control
ón Estira
(ej.) Visual (Ej.)
eventos. miento
Inspec
ción
paralel
a del
Reventadas, Rollos volteados. piñón

SCA Consumidor México y Centroamérica


Registro de Paro menor
Fecha
TPM REGISTRO DE PARO MENOR Y AVERIAS Turno
SAHAGÚN
Maquina

PARO MENOR = Es la perdida de tiempo que se presenta cuando, por problemas varios, el equipo opera
sin carga o se detiene brevemente. Se mide en numero de eventos y es menor a 5 minutos.

AVERIAS = Es el paro o disminución de la función del equipo. Pueden ser repentinas o crónicas
y ocasionan perdida de tiempo (menor producción) y volumen (produccion defectuosa) es mayor a 5 min.

diagrama

NOTAS

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 2

SCA Consumidor México y Centroamérica


TPM

PASO 2

Fuentes de Contaminación y Áreas de Difícil Acceso


SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivo de Paso 2
 Eliminar fuentes de contaminación y áreas de difícil
acceso para reducir el tiempo necesario para
mantener las condiciones básicas:
 limpieza/inspección,
 lubricación y
 ajustes

 Aprender la filosofía de Kaizen


en los equipos y lograr verdaderas
mejoras en los resultados

SCA Consumidor México y Centroamérica


Con TPM controlamos:
Fuentes de contaminación
Elimine los Controle
contaminantes salpicaduras
desde origen

SCA Consumidor México y Centroamérica


Áreas de difícil acceso

Reduzca su Modifique su
tiempo de equipo para
limpieza simplificar la
limpieza e
inspección

SCA Consumidor México y Centroamérica


Fases
1. Identificar FdCs y ADAs
2. Realizar plan de trabajo para eliminación de problemas
3. Estudiar propuestas de mejora:
• Se deben eliminar los contaminantes de raíz, en caso que sea imposible,
contener la suciedad
• El objetivo de las mejoras es poder mantener las condiciones básicas en
menor tiempo
4. Ejecutar las mejoras
• Procurar que el mismo equipo realice las mejoras.
• En caso necesario solicitar a terceros, dar seguimiento para cumplir plan
5. Revisar y reportar resultados en tablero
• Confirmar la efectividad de la mejora, si no es efectiva regresar a Fase 3
5. Establecer puntos de inspección en estándar tentativo
• Actualizar según mejoras, Tener puntos y métodos de inspección.
• Verificar la reducción en tiempo de inspección, lubricación y ajuste.
5. Autodiagnóstico y Auditoría
SCA Consumidor México y Centroamérica
Ejemplo - Mapa de Fuentes de
Contaminación
Suciedad Fuga aceite Solucionado
Fuga aire Fuga aagua

7
1

Lavado agua

Lavado agua
alta presión 2
alta presión1
Desgrasado
Desgra- Lavado

No 1
sado Químico Secado
No 2
3 4
2 5 6 9 10

11

No. Parte Contenido No. Parte Contenido


1 Alimentador Fuga aceite chumacera 7 Desgra-sado No.1 Suciedad por fuga de líquido
Suciedad por fuga líquidos del
2 Alimentador Fuga aceite chumacera 8 Pasillo
lavabo
Fuga aire en el cilindro
3 Elevador 9 Desgra-sado No.2 Fuga de agua enfriadora
neumático
Fuga aire en la conexion de
4 Secador 10 Lavado agua alta presión1 Fuga del empaque
mangueras de aire
Salpicaduras del tanque Fuga agua de la conexion de la
5 Transportador 11 Lavabo
desgrasante tubería
6 Desgra-sado No.1 Suciedad por fuga de líquido

SCA Consumidor México y Centroamérica


Mapa de Áreas de Difícil Acceso

Plano de Bretting
Numero de ADA
Corregida
Descartada como ADA

DESENROLLADOR

5
ENTREPLEGADORA DE
PLEGADO MÚLTIPLE

66

GOFRADOR
7
7

11

2
3

SCA Consumidor México y Centroamérica


Descripción de Áreas de Difícil Acceso
Numero Sitio Causa Estatus Acciones
de ADA
Zona debajo del interforler Difícil de Limpiar Poner una guarda que contenga el
1 detrás de guardas paso de polvo a la zona y que
Difícil de Inspeccionar En ejecución
quede en el área de transmisión
lado servicio

2 Parte baja de los rodillos de Difícil de Limpiar Implementación de rampas para


gofrado Difícil de Inspeccionar En ejecución direccionar el polvo hacia la zona
Difícil de Ajustar del rodillo danzarín

Zona entre rodillos dobladores


3 y mesa de desalojo Difícil de Limpiar Realizado Se pusieron chumaceras a la
Difícil de Inspeccionar guarda para poder accesar

Zona entre rodillos de traslape Difícil de Limpiar


4 Difícil de Inspeccionar Descartado como ADA Descartado por frecuencia de
Difícil de Ajustar limpieza

Lado transmisión de bretting


5 Difícil de Limpiar Realizado Se puso una rampa para
Difícil de Inspeccionar direccionar el polvo hacia la zonda
de desalojo

6 Rodillos dobladores Difícil de Limpiar Descartado como ADA Descartada por que se verifico la
accesibilidad a la zona

Chumaceras de rodillos de
gofrado Difícil de Limpiar Descartado como ADA Descartado por frecuencia de
7
limpieza

SCA Consumidor México y Centroamérica


Desarrollo del equipo
 Es un paso importante donde “se forma el espíritu
de hacer mejoras” a través de solucionar las fuentes
de polvo, fugas, derrames y los puntos donde es
difícil limpiar/inspeccionar, lubricar y apretar.

 Se experimenta la alegría y satisfacción que se


siente cuando se superan las dificultades para
hacer las mejoras

SCA Consumidor México y Centroamérica


Taller Mantenimiento Autónomo
Entregables Paso 2

POR EQUIPO

 Lista de Fuentes de Contaminación


 Lista de Áreas Difícil Acceso
 Diagrama de las mejoras efectuadas

 OPL Paso 2: Mejoras realizadas y


Contramedidas a las fuentes de
Contaminación AdA.

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Qué es Administración Visual?

Es un estándar representado mediante un elemento gráfico, de color o


numérico y muy fácil de ver

• Sólo hay un sitio para cada


cosa
• El lugar de trabajo está menos
congestionado
• Ayuda a ver dónde hay
problemas
• Hace que la condición
actual sea fácil de ver y
distinguir

SCA Consumidor México y Centroamérica


¿Por qué necesitamos de la Administración
Visual?

Los seres humanos obtenemos información por medio de

83% los ojos


11% los oídos

3,5% el sentido del olfato

1,5% el sentido del tacto

1% el sentido del gusto

SCA Consumidor México y Centroamérica


SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivos de la Administración Visual

 Comunicar a través
de imágenes, dibujos
o diagramas como
está organizada el
área de trabajo

 Comunicar a través ALTO


un idioma universal

SCA Consumidor México y Centroamérica


Materiales
MATERIAL MÍNIMO MÁXIMO
DRYTEX 4 56
TNT 3 6
EL ÁREA DE MATERIALES DEBE POLIETILENO 4 12
ESTAR DELIMITADA POR:
ABSORMAGIC MARCA 1
ADHESIVO 3 6
A) UNA LÍNEA DE COLOR
SELLADOR 4 10
AMARILLO DE 50 mm DE ANCHO ADHESIVO PARA DEPOSIT 1
SOLOPACK O LLENO
B) EL INVENTARIO MÍNIMO
POLIETILENO PARA 4 12
CON UNA LÍNEA DE COLOR ROJO
SOLOPACK
C) EL INVENTARIO MÁXIMO CINTA SILICONADA ALAS 4 20
CON UNA LÍNEA DE COLOR CINTA SILICONADA 6 25
VERDE CUERPO
CORRUGADO 1 TARIMA
BOLSA 2 7

SCA Consumidor México y Centroamérica


Min./Max. Niveles de Inventario

Máximo

Mínimo

SCA Consumidor México y Centroamérica


Ejemplo: Semáforo

CORRECTIVO

53%
PREVENTIVO

OBJETIVO

SCA Consumidor México y Centroamérica


Administración Visual de Equipo

 Indicadores Zona verde y roja


 Ventanas para ver engranes, puntos de
lubricación, etc
 Mecanismos para ver si el ventilador funciona
 Mangueras marcadas para ver qué tipo de fluido
conduce
 Tarjetas TPM que muestre las mejorías hechas
 Franjas de operación de manómetros
(estándares)
 Ubicación de extintores visibles y rutas de
evacuación

SCA Consumidor México y Centroamérica


Administración Visual de Indicadores

PSI
Zona VERDE BIEN
40 45 50
35 55
30 60
65
25

20
70 Zona ROJA MAL
75
15
80
10 85
Juzgue BIEN o MAL sin
5 90
referencia de estándares
0 95

SCA Consumidor México y Centroamérica


Énfasis de la Administración Visual

Motores Líneas entrantes, cajas de control

SCA Consumidor México y Centroamérica


Administración Visual ( Tableros Sombreados)

SCA Consumidor México y Centroamérica


Énfasis de la Administración Visual

SCA Consumidor México y Centroamérica


P ☺
Estandarización Q # 001
C
SCA TISSUE SAHAGÚN D
S Fecha 11-abril-2010
Tema : Marca de ajuste de tornillería M

Ejemplo visual
Objetivo:
Asegurar que la tornilleria de los equipos
críticos tenga el ajuste adecuado.
Materiales:
Marcador para metales color rojo
Descriptivo:
El tornillo, rondana y estructura debe de
tener una marca roja lineal que indique el
ajuste adecuado.


Nota: Antes de marcar, el ajuste debe de
estar avalado por mantto y el operador.

Aplicable a:
Equipos críticos y equipos que sufren mantto

preventivo constante. Ajuste Ajuste
Elaborado por : Revisado por : correcto incorrecto
Autorizado por :
SCA Consumidor México y Centroamérica
P ☺
Estandarización Q # 002
C
SCA TISSUE SAHAGÚN D
S Fecha 11-abril-2010
Tema : Marca de ajuste de indicadores M

Objetivo:
Ejemplo visual
Asegurar que se opera con las presiones
adecuadas.

Materiales:
Cinta color rojo
Cinta color verde


Descriptivo:
Se marca con cinta verde en el manómetro el
rango de operación adecuado y con rojo del 5%
+/- fuera del rango.
 60 60
40 40
Nota: Antes de marcar, los rangos de
20 80 20 80
operación debe de estar avalado por el Ing. de
Procesos y el Operador. 0 100 0 100

Aplicable a: Manómetros utilizados para medir variables criticas


presión Presión
Elaborado por : correcta incorrecto
Autorizado por :
SCA Consumidor México y Centroamérica
P

KAIZEN Q
C
#
ACB003

D
PLANTA COLOCAR LLANTAS A MESA DE SALIDA DE S Fecha 14-mayo-10
SAHAGUN
PAQUETES. M

CONDICIÓN ANTERIOR CONDICIÓN ACTUAL

Se elimina
riesgo de lesión
por sobre-
esfuerzo

Descriptivo de condición a mejorar: La mesa de salida de paquetes no Descriptivo de condición actual: Se colocan 4 llantas para poder mover
tiene llantas con lo que al querer moverla para realizar limpieza e inspección con facilidad la mesa y no realizar un sobre esfuerzo.
la tienen que arrastrar y hacen un sobre esfuerzo

Área : Bander / Bretting Reaplicable en :Todas las mesas de Elaborado por : Lucio Rivero Palma
este tipo
Inversión : $ 800.00 pesos Ganancia: Se elimina riesgo de lesión Autorizado por : Modesto Perez
Paso 3

SCA Consumidor México y Centroamérica


Mantenimiento Autónomo
Introducción
Paso 0 Preparación
Paso 1 Limpieza e Inspección Inicial
Paso 2 Fuentes de Contaminación y
Áreas de difícil acceso
Paso 3 Estándares Provisionales de
Inspección
Paso 4 Inspección General
Paso 5 Inspección Autónoma
Paso 6 Estandarización
Paso 7 Implantación Total
SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivo Paso 3: Estándares
provisionales de limpieza e inspección
OBJETIVO:
• Condiciones básicas para prevenir deterioro del equipo,
sostener y gestionar limpieza, lubricación y apriete.
• Elaborar estándares para ordenar condiciones básicas en
corto tiempo.
• Implementación de controles visuales.

Paso 3:
a
Estándares de limpiez
Estado
ideal

SCA Consumidor México y Centroamérica


Filosofía de Prevención

 Mantener condiciones normales


 Descubrir anormalidades
 Responder rápidamente para volver a
condiciones normales

SCA Consumidor México y Centroamérica


Cuidar de mi propio equipo
 El Mantenimiento Autónomo tiene como objetivo que cada
uno de los trabajadores “cuide de su propio equipo”
realizando cotidianamente:
 Inspección Limpiar
Lubricar
 Lubricación
 Apriete
 Cambio de partes
 Detección temprana
de anomalías
 Reparaciones
 Revisiones de alineación
y precisión del equipo
Apretar

SCA Consumidor México y Centroamérica


Estándares LILA

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivos
 Entender que es un LIL

 Entender la elaboración de una norma LIL

 Entender el registro de la aplicación de una Norma


LlL

SCA Consumidor México y Centroamérica


Norma LIL
(Limpieza, Inspección, Lubricación)

El estándar LIL Define


el estado Ideal de la maquinaría
para que no sufra deterioro Limpiar
Lubricar
forzado y ocasione averías.

Establece las normas de :

Como y que se tiene que:

Limpiar, Inspeccionar y
Lubricar.

Apretar

SCA Consumidor México y Centroamérica


Norma LILA
(Limpieza, Inspección, Lubricación, Apriete)

Limpiar
Lubricar

Las Normas son


establecidas por los
operadores ya que ellos
son los mejores
conocedores de los
equipos.

Apretar

SCA Consumidor México y Centroamérica


Formato de Norma LILA

SCA Consumidor México y Centroamérica


Formato de Registro de Norma LILa

SCA Consumidor México y Centroamérica


Pasos 4,5,6,7

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivos
 Conocer el objetivo de paso 4

 Conocer el objetivo de paso 5

 Conocer el objetivo de paso 6

 Conocer el objetivo de paso 7

SCA Consumidor México y Centroamérica


Recapitulación Pasos 1 al 3

En Pasos 1 a 3 principalmente nos enfocamos en:


• Eliminación del deterioro forzado
• Ordenar las condiciones básicas
• Detección de defectos en el equipo
• Medidas contra fuentes de contaminación
• Elaboración de estándares de limpieza, inspección y
lubricación
Mediante estas actividades, logramos “Educar los ojos para
detectar las anomalías y verlos como lo que son” y
aprendimos la filosofía y la metodología para realizar los
Kaizens del equipo.
Hasta aquí, principalmente nos apoyamos en los 5 sentidos
para detectar las anomalías.
SCA Consumidor México y Centroamérica
Mantenimiento Autónomo
Introducción
Paso 0 Preparación
Paso 1 Limpieza e Inspección Inicial
Paso 2 Fuentes de Contaminación y
Áreas de difícil acceso
Paso 3 Estándares Provisionales de
Inspección
Paso 4 Inspección General
Paso 5 Inspección Autónoma
Paso 6 Estandarización
Paso 7 Implantación Total
SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivo Paso 4: Inspección General

1. Comprender estructura, función, principios y estado ideal


del equipo

2. Capacitarse en las habilidades para inspeccionar


funciones y partes principales del equipo

3. Inspeccionar partes y funciones principales del equipo a


fondo y restaurar defectos potenciales

SCA Consumidor México y Centroamérica


Midiendo deterioro
Es importante medir el deterioro para:

Que el equipo no se averié


No tener perdidas crónicas
Eliminar defectos

Para ello necesitamos:


Saber inspeccionar de forma
detallada entendiendo porque
y como inspecionar.
SCA Consumidor México y Centroamérica
Identificación del equipo para
Inspección General
Para cada máquina ó equipo:
 Identificar puntos de procesado

• Para cada punto de procesado:


– Comprender estructura y sistemas, funciones y condiciones
necesarias
– Identificar materias que aplican (Neumática, Lubricación,
Hidráulica, Transmisión, etc)

– Para cada materia:


» Elaborar flujograma y diagrama del sistema
» Esclarecer cada punto de inspección
» Realizar el “Saber porque” para cada punto de inspección por partes
inspeccionadas
» Elaborar plan de Inspección General
» Inspeccionar
» Restaurar los defectos encontrados
» Mejorar las condiciones
» Actualizar los Estándares provisionales de inspección diaria

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 4: Inspección General
Ejemplo
Maquinaria: Diverter

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 4: Inspección General
Ejemplo
• Punto de procesado: Direccionamiento de Rollitos

• Estructura y sistemas: Consiste de un sistema neumático


acoplado a un soporte que moviliza dos secciones de guías móviles
del transportador. Éstas están fijas a la estructura de guías por unas
bisagras. El mecanismo se activa cuando los rollos en la entrada del
transportador son detectados por un sensor óptico. Esta señal es
procesada por un PLC que activa la válvula neumática hasta que un
sensor de proximidad detecta que las guías móviles alcanzaron su
posición deseada.

• Funciones: Direccionar rollitos sobre el transportador hacia los


carriles deseados para distribuir uniformemente el número de rollitos
alimentados a la empacadora.

• Condiciones necesarias: Sistema neumático presurizado a 3 kg,


banda del transportador en movimiento, rollos en la entrada del
transportador.

• Materias que aplican: Neumática, Sujetadores, Motores,


Transmisiones.

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 4: Inspección General
Ejemplo
 Maquinaria: Diverter

 Punto de procesado: Direccionamiento de Rollitos


• Estructura y sistemas: Consiste de un sistema neumático
acoplado a un soporte que moviliza dos secciones de guías móviles
del transportador. Éstas están fijas a la estructura de guías por unas
bisagras. El mecanismo se activa cuando los rollos en la entrada del
transportador son detectados por un sensor óptico. Esta señal es
procesada por un PLC que activa la válvula neumática hasta que un
sensor de proximidad detecta que las guías móviles alcanzaron su
posición deseada.
• Funciones: Direccionar rollitos sobre el transportador hacia los
carriles deseados para distribuir uniformemente el número de rollitos
alimentados a la empacadora.
• Condiciones necesarias: Sistema neumático presurizado a 3 kg,
banda del transportador en movimiento, rollos en la entrada del
transportador.
• Materias que aplican: Neumática, Sujetadores, Motores,
Transmisiones.

SCA Consumidor México y Centroamérica


SCA Consumidor México y Centroamérica
(8)

Activador
Válvula de control
(7)

de flujo
Válvula de Control
Ejemplo: Sistema Neumático
(6)

de Dirección
Tuberías y
(5)

conexiones
(4)

Aceitera Diagrama de sistema neumático


Válvula de control de
(3)

Presión
(2)

Filtro
Fuente del sistema
(1)
neumático
Inspección General Sistema Neumático
Analizar puntos de procesado del Realizar el Know why Elaborar
Elaborar flujograma y diagrama Inspec
equipo y comprender estructura y para cada punto de hojas de
del sistema y esclarecer cada Resta.
sistemas, funciones y condiciones inspección por partes inspección
punto de inspección Mejora
necesarias inspeccionadas general

• Salida drenaje
Filtro • Suciedad interior manga
procesado
El punto de
Conforma
Sistema que

• Daño Deflector


Suciedad obstrucción del elemento
• Daño del diafragma
Lubricac

• Perpendicularidad del filtro


~ • Fuga aire mangueras y conexiones
Válvula control • Estado válvula control presión

Hidráulico Pneumatic

De presión Punto 0 de válvula de presión


• Control visual tolerancias medidor presión
~

• Fuga aire de conexiones


Aceitera • Verificar cantidad de aceite
• Deterioro aceite, basura y objetos extraños
procesado
Punto de
Posición del
Define
Sistema que

• Verificar cantidad goteo


Punto
procesado

• Fuga de conexiones y mangueras


Conexión
mangueras • Mangueras aplastada/dañada
• Fuga de aire de mango
Motriz

Válvula control • Estado de válvula de control dirección


~

dirección sonidos, temperaturas, olores anormales


• Fuga aire del escape
• Fuga de aire conexión de mangueras
Transmisión

Válvula control
procesado
dad del punto de
Sistema de continui-

flujo • Estado válvula control de flujo


~

• Marcas para control de flujo


• Fuga aire de mangueras y conexiones
Activador • Fuga aire de conexión manguera
Control eléctrico

• Fuga de aire de cubierta cabezal y varilla


• Daños y fricción varilla de pistón
~

• Estado del pistón


• Instalación activadores, tornillos flojos
• Conexiones de punto procesado flojo, traqueteo

SCA Consumidor México y Centroamérica


Partes a inspeccionar de un Sistema
Neumático
Puntos a
Parte Filtro (4) Revisar elementos del filtro
inspeccionar
Método de Dirección de la Mejora KNOW-WHY
inspección y criterio en caso de NO ( Por qué es necesaria la mejora…)

• Extraer el filtro e • En caso de tener poca • El elemento está obstruido


inspeccionar la suciedad suciedad, limpiar desde el Baja presión
y las obstrucciones interior del elemento con
Inestabilidad en el activador
aire
• Si está obstruido cambiar Fluctuación en pto de procesado
por uno nuevo Defectos de calidad
Reducción en velocidad
Paradas por averías
Operación errónea activador
Parada por avería
Entrada de polvo y materia extraña
Fricción anormal de la válvula
Filtro de control direccional
Fuga interna
Operación inestable activador
Lodo en la válvula de control de flujo
Reducción en el flujo

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 4 Vista General
Preparación Capacitaciones
 Prototipo Listar Temas Instructor
 Lista de puntos de inspección Elaborar material Líder
 Flujograma Elaborar Plan de E&C Por elemtos de equipo 6 materias + 2 materias
 Diagrama sistema

Elaborar
Ejecución de Inspección General LUPs
1 Tuercas y Tornillos
Educ & 2 Lubricación Educación
Capac trasmitida
3 Hidráulico
4 Neumático Manual de
5 Motores Inspec. Gral
Freno p/
Sostener Inspec. 6 Eléctrico
Resultado Revisar grado
7 Tecnologías particulares comprensión
8 Condiciones proceso
Restaurar/mejorar Elaborar estándares tentat., inspección por materia
Checar
habilidades

Control visual
observados

Auto diagnóstico por materia Reporte de


Puntos

Tablero actividades
del equipo
 Ver datos por tema Diagnóstico de planta por materia
Fuguai del
hidraulico

 Aplicación

diagnóstico
 Aprobado planta

SCA Consumidor México y Centroamérica


Mantenimiento Autónomo
Introducción
Paso 0 Preparación
Paso 1 Limpieza e Inspección Inicial
Paso 2 Fuentes de Contaminación y
Áreas de difícil acceso
Paso 3 Estándares Provisionales de
Inspección
Paso 4 Inspección General
Paso 5 Inspección Autónoma
Paso 6 Estandarización
Paso 7 Implantación Total
SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivo Paso 5: Inspección
Autónoma

1. Completar los estándares de mantenimiento autónomo.


Revisar los estándares de limpieza, lubricación e
inspección y eficientar la inspección. Lograr un estado
libre de errores de inspección.

2. Implementar controles visuales (exhaustivamente)

3. Aclarar las asignaciones de trabajos de mantenimiento


(m.autónomo vs. mantenimiento
especializado/planeado)

SCA Consumidor México y Centroamérica


Paso 5 - Flujo
• Frenos para
• Estd.Limpieza • Estd.limp.lubric.e inspec./Revisar Ptos Q Matriz QM prevenir re-
incidencias de los
problemas pasados
• Estd.Lubricac • Elaborar estd MA (limp,lubric.,inspec)
• Puntos, objetivo
• Comparar con estd. Inspec. de Mtto. método,ciclo y criterio
• Estd.inspección de inspección
por sub-sistemas
• Asignar responsabilidades
• Control lubricante
• Diagnóstico
• Mejorar ADA inspección/controles visuales simplificado

• Revisar estándares de M.A. • Lograr tiempos


objetivo de inspección
• Prevención errores
• Elaborar calendario de M.A. • Poka-yoke

• Hacer M.A. (limpieza,lubric.inspección)


nói cavr es b O

Registro de mejoras

• Auto diagnóstico Aplicar auditoría de


planta

Auditoría de Planta Reporte de


actividades de equipo
Aprobado
SCA Consumidor México y Centroamérica
Ejemplo de Estándar de Limpieza
Inspección y Lubricación Pertenece a:Equipo XX de la Sección 2 de producción
Fecha de elaboración: Año xx Mes Y Día Z
Gerente Supervisor Líder Elaboró

Nombre de máquina: No. de control: NF-01


Doblador NC maquina 7
Para poder proteger mi propio equipo, me Responsable de la limpieza del equipo ○○   ○○
comprometo a realizar lo siguiente;
Donde limpiar, Criterio Método de Ciclo Horario en el que
No Clasific.
Diagrama .
inspeccionar, lubricar (Estándar) ejecución Herramienta Tiempo
s Día Seman Mes se debe ejecutar
a
1 Inspec. Fuente principal de Suena alarma Empujar botón de Ver 10 Diario a partir
energía Encendido pantalla seg. de las 8:30
2 Inspec. Bomba hidráulica Suena motor Empujar botón Ruido 10 Diario a partir
prendida girando Hidráulico seg. de las 8:30
8 9 3

3 Inspec. Presión principal 4C kPa Hacerlo con el hidráulico Visual 5 seg. Diario a partir
hidráulica Prendido de las 8:30
4 Inspec. Tabla de control Verificar switch Maniobrar manualmente Visual 5 seg. Diario a partir
manual de las 8:30
5 Inspec. Presión aire del
lado del NC
4kPa Hacerlo con el aire
Prendido
Visual 25
seg.
Diario a partir
de las 8:30
567

124

6 Inspec. Presión aire del


lado del suministro
5kPa Hacerlo con el aire
Prendido
Visual 5 seg. Diario a partir
de las 8:30
alrededor de la Sin fugas de aire Hacerlo con el aire Visual 3 seg. Diario a partir
7 Inspec. unidad de Prendido de las 8:30
mantenimiento
paro de emergencia Lámpara de paro de Abrir puerta, parar 3 Visual 15 Diario a partir
8 Inspec. de la puerta de maquina (luz roja) segundos después seg. de las 8:30
seguridad
Sensor de verificación Verificar prendido Inspeccionar con una Visual 10 Diario a partir
10 11 12 13 14 15 9 Inspec. de la pieza lámpara del guía o dummy seg. de las 8:30
amplificador
Verificar movimiento de Sin movimientos verificar durante Visual 10 En operación
10 Inspec. la fuerza motriz del anormales operación continua seg.
doblado
11 Inspec. Verificar movimiento de Sin movimientos verificar durante Visual 10 En operación
cierre anormales operación continua seg.
12 Inspec. Verificar funcionamiento Sin movimientos verificar durante Visual 10 En operación
del medidor de presión anormales operación continua seg.
Verificar movimiento del Sin movimientos verificar durante Visual 10 En operación
Limpieza   13 Inspec. chuck anormales operación continua seg.
14 Inspec. Verificar funcionamiento Sin movimientos verificar durante Visual 10 En operación
Inspección del sensor de tacto anormales operación continua seg.
   15 Inspec. Verificar movimiento Sin movimientos verificar durante Visual 10 En operación
vertical del cartucho anormales operación continua seg.
Lubricación
  SCA Consumidor México y Centroamérica
Mantenimiento Autónomo
Introducción
Paso 0 Preparación
Paso 1 Limpieza e Inspección Inicial
Paso 2 Fuentes de Contaminación y
Áreas de difícil acceso
Paso 3 Estándares Provisionales de
Inspección
Paso 4 Inspección General
Paso 5 Inspección Autónoma
Paso 6 Estandarización
Paso 7 Implantación Total
SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivo Paso 6: Estandarización

1. Revisión de roles de operarios; eficientar y estandarizar


las labores relacionadas

2. Mejorar y crear el sistema de sustento y control de los


puntos de auto-inspección

SCA Consumidor México y Centroamérica


 Estándar de flujo de objetos
 Parámetro de labores estándar
 Estandarización de registro datos

Paso 6 - Flujo  Estandarización de control de moldes,


herramentales y guías
 Estándar de control refacciones
 Estándar Aseguramiento de calidad en
el proceso
(1) Captar y revisar labores de los operadores
•Diagnosticar situación de sostén y control de
(Obj. Contenido, método, estandarización)
los puntos de auto inspección
(2) Ordenar y realizar mejoras en las labores que
•Revisar Controles visuales
no se hayan mejorado o estandarizado en el
proceso del despliegue de Mantenimiento Autónomo. (1) Se Registran averías, defectos, microparos.
(2) Los defectos se han mejorado y los
Enfocarse en el trabajo de la gente estándares de auto-inspección están
• Buscar acciones forzadas, inútiles e irregulares
• Labores fastidiosas, que no gustan revisados.
• Sacar lista de cosas que nadie quiere hacer (3) Se sostiene y controla limpieza, lubricación e
inspección de los equipos
Clasificar problema / crear mejoras. (4) Se ve creatividad en los controles visuales

Mejora en obs.
 Enfoque experimental Mejora
 Visualizar situación Auto-Diagnóstico
Juntas del grupo
Análisis movimientos y labores
Auditoría de Reporte actividades equipo
Mejora, Estandarización Planta
Solicitar auditoría planta

Observación Aprobación Observación

SCA Consumidor México y Centroamérica


Actividad

SCA Consumidor México y Centroamérica


Mantenimiento Autónomo
Introducción
Paso 0 Preparación
Paso 1 Limpieza e Inspección Inicial
Paso 2 Fuentes de Contaminación y
Áreas de difícil acceso
Paso 3 Estándares Provisionales de
Inspección
Paso 4 Inspección General
Paso 5 Inspección Autónoma
Paso 6 Estandarización
Paso 7 Implantación Total
SCA Consumidor México y Centroamérica
Objetivo Paso 7: Implantación Total y
Auto-control exhaustivo

1. Se continúa con el espíritu de “las mejoras son infinitas”


disfrutando la colaboración, la creatividad y el trabajo en
equipo.

2. Formar personal capaz de llevar a cabo las políticas y


metas de la empresa.

SCA Consumidor México y Centroamérica


El “ocho” infinito

SCA Consumidor México y Centroamérica


Método de auto-control

Control diario Auto-Control Control políticas


Evaluar cumplimiento:
1 2 5 Evaluar las mejoras:
•¿Se cumplen reglas?
•¿Se realizan las
Actividades Actividades mejoras activamente?
•¿Se hacen mejoras
para sostener para mejorar
para facilitar
•¿El nivel de las
cumplimiento? 7 6 3 4 mejoras es bueno?

Despliegue de Despliegue de Mejora


Mantenimiento Autónomo Nivel de resultados Enfocada

No. Rubro a evaluar Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5


1 No. de averías

2 Tasa defectos
3 OEE
4 Tiempo de carga

¿Cual es el nivel actual vs. la meta de la empresa?


SCA Consumidor México y Centroamérica
Evaluación del Nivel de Auto-Control
Rubros a Diagnosticar Puntos a chequear en el Diagnóstico
Sostenimiento
Actividades de

1) ¿Se está cumpliendo? (1) ¿Se tiene un sistema que permite cumplir?
(2) ¿Se está cumpliendo lo establecido?
2) ¿Es fácil de cumplir? (1) ¿Las mejoras para hacer que sea fácil de cumplir, se están
ejecutando?
(2) ¿Se han establecido candados para proteger las mejoras?
(3) ¿El tiempo necesario para sostenerlo, es de acuerdo al objetivo?
Actividades de

1) ¿Cuál es el estado de la (1) ¿Se está trabajando voluntariamente en finalizar los temas?
ejecución de las Mejoras?
Mejoras

(2) ¿ Es una actividad con participación total?


(3) ¿El número de temas completados está arriba del objetivo fijado?
2) ¿Es bueno el nivel de las (1) ¿Se está trabajando en temas acordados con los gerentes?
mejoras (2) ¿Se están logrando actividades que reciban una alta evaluación?
implementadas?
Resultados
Generales

1) ¿ Cual es el nivel logrado (1) ¿Se redujeron las averías?


de los objetivos (2) ¿Se redujeron los defectos en el proceso?
comunes?
(3) ¿ Mejoró la Eficiencia General?
(4) ¿Mejoró la productividad?
(5) ¿Se cumplieron los objetivos de elevar el nivel de habilidades?

2) ¿Cuál es el nivel logrado (1) ¿Los rubros de mejora están establecidos por cada habilidad
de los objetivos del piso? requerida en el área?
(2) ¿Cómo es el nivel de las mejoras?
SCA Consumidor México y Centroamérica
Auditorias TPM

SCA Consumidor México y Centroamérica


Objetivo de las Auditorias
 Asegurar que el nivel requerido en cada paso ha
sido alcanzado por: el personal y la maquinaria

 Es una oportunidad de entrenamiento para todos

SCA Consumidor México y Centroamérica


Secciones de la Auditoria
1. Presentación en Pizarrón por parte del grupo
 Presentación de grupo y responsabilidades
 Resumen de resultados
 Revisión de actividades del paso
1. Revisión en Piso por parte de los auditores
 Revisión del estado del equipo y alrededores
 Evaluación de conocimiento y contribución individual
1. Reunión de auditores para consolidar
retroalimentación al grupo
2. Presentación del resultado de la auditoria y
recomendaciones al grupo por parte de los
auditores
SCA Consumidor México y Centroamérica
Formato
de
Auditoria

Name of presentation/Date/Initials SCA Consumidor México y Centroamérica


SCA Consumidor México y Centroamérica

También podría gustarte