Divulga El Acuerdo No. 415 de 5 de Diciembre Del 2022 "Por El Cual Se Convoca y
Divulga El Acuerdo No. 415 de 5 de Diciembre Del 2022 "Por El Cual Se Convoca y
Divulga El Acuerdo No. 415 de 5 de Diciembre Del 2022 "Por El Cual Se Convoca y
Señor
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE REPARTO
Santiago de Cali - Valle
E. S. D.
MARIA YOJANA DAZA NAVIA, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadanía
No. 31.927.910 expedida en Cali, Valle del Cauca, obrando en nombre propio,
respetuosamente me permito interponer ACCION DE TUTELA, consagrada en el
artículo 86 de la Constitución Política, reglamentada mediante Decreto No. 2591 de
1991 y demás normas concordantes, en contra de la COMISION NACIONAL DEL
SERVICIO CIVIL – CNSC, en cabeza de sus representantes legales o quienes hagan
sus veces, quienes han vulnerado mis Derechos Fundamentales a la IGUALDAD , AL
TRABAJO, AL DEBIDO PROCESO, DERECHOS AL ACCESO A LA CARRERA
ADMINISTRATIVA POR MERITOCRACIA, consagrados en los artículos 13, 25, 29 y
125 de la Constitución Política Nacional respectivamente y la Ley 909 de 2004
modificada por la Ley 1960 de 2019, con fundamento en los siguientes:
HECHOS:
La Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, informa que se iniciará la etapa de
venta de derechos de participación e inscripciones en las siguientes fechas:
6. Frente a esta situación, como primer paso procedí a inscribirme en aplicativo SIMO con
el objeto de participar en el mencionado concurso en la modalidad de ascenso y lograr
obtener los derechos de carrera propios del cargo que en la actualidad desempeño en
encargo, es decir, Profesional Universitario Código 219 Grado 02, OPEC 188102.
7. Teniendo en cuenta que la fecha máxima para la compra del PIN por pago en línea
(PSE) en la modalidad de ascenso era hasta el 05 de febrero de 2023, el día 04 de
febrero de 2023, una vez terminé de subir y validar todos los documentos e información
requerida en el aplicativo SIMO para poder acceder al concurso, procedí a “Confirmar
empleo” para la OPEC 188102, seleccionando la ciudad para presentar pruebas con el
fin de que se me habilitaran los botones para pagar los derechos de participación por
botón PSE, dado que, al ser sábado, solo podía optar por esta alternativa. Al momento
de dar clic en el botón “Pagar”, se genera una ventana emergente con un mensaje
referente al “pago derecho de participación por medio de PSE“, el cual informaba lo
siguiente: “En este momento no podemos procesar su pago, por favor
comuníquese con la CNSC o vuelva a intentarlo mas tarde.” De lo anterior anexo
evidencias donde consta que había problemas al momento del pago.
8. Ante este problema, procedí a llamar a la línea de atención de la CNSC que aparece
en la página para ver si podía recibir algún soporte y solución al problema, pero como
era de esperar, no respondió nadie pues no laboran fin de semana, pero tampoco
dejaron algún equipo de trabajo prestando soporte por sí se presentaban
inconvenientes con el aplicativo o cualquier proceso relacionado a la convocatoria,
teniendo en cuenta que las inscripciones iban por el sábado 04 y domingo 05 de
febrero de 2023. Llame tanto sábado 04 como domingo 05 de febrero de 2023.
Ahora bien, que la CNSC no pretenda argumentar que no se debe dejar para los últimos
días el registro y compra de los derechos de inscripción para pago por medio PSE, ya
que si el pago está habilitado desde el 30 de enero hasta el 05 de febrero de 2023 a las
11:59 pm, tengo libertad de elegir el día y hora que considere conveniente dentro de
este rango de tiempo, y es su deber garantizar el acceso a la plataforma y el debido
soporte para casos de inconvenientes que se puedan presentar, ya que de lo contrario
no existirían garantías para la participación a las convocatorias.
Ese mismo día, es decir, el 06 de febrero de 2023, me llegaron los correos respuesta
indicándome los números de radicados asignados a los tres (3) correos enviados los
días 04, 05 y 06 de febrero, al igual que un correo con el número de radicado para la
PQR radicada. Los radicados de los correos son: 2023RE022010, 2023RE022023 y
2023RE022163 con fecha 06 de febrero de 2023. El radicado de la PQR es el
2023RE021794 del 06 de febrero de 2023. Anexo copia de los correos como evidencia.
12. El día 15 de febrero de 2023, recibí dos (2) correos de la CNSC, el primero con
remisión de comunicación No. 2023RS010353 en respuesta al radicado No.
2023RE022010 y el segundo con remisión de comunicación No. 2023RS010352 en
respuesta al radicado No. 2023RE022163, donde se me envía el mismo mensaje en
ambos correos y básicamente me dicen que en respuesta a mi petición (mencionan el
número de radicado en cada una) con asunto NO PUEDO REALIZAR EL PAGO POR
PSE PARA LA CONVOCATORIA TERRITORIAL 9, se emitió la siguiente información:
Ese mismo día, es decir el 15 de febrero de 2023, envíe correo con la información y
documento solicitado, al igual que la evidencia que había anexado en los correos
anteriores, recibiendo correo de respuesta donde se me asignaba el radicado No.
2023RE030739 del 15 de febrero de 2023. Se anexa correo.
14. En vista de la respuesta a mi petición, me comunique a la línea 601 3259700 los días
28 de febrero y 02 de marzo de 2023, donde manifesté mi inconformidad con la
respuesta y pedí se me comunicara con un ingeniero de soporte del aplicativo SIMO
para que me explicara por qué si se ajunta las evidencias del problema presentado y
registros de intentos de pago fallidos, se afirma por parte de esa dependencia, que el
sistema funcionó bien y no se escala el motivo de los problemas presentados. Las
personas que me atendieron me informan que no lograron que les contestaran los
encargados del aplicativo y que ellos regularmente no atendían a las personas que
llamaban para reclamos.
Una de las personas que me atendió, me sugiero que optara por la opción de participar
en el concurso abierto, para no quedarme por fuera de la convocatoria y no perder la
oportunidad.
Ante esta situación de no conformidad con la respuesta dada por la CNSC y que no me
resuelve de fondo el inconveniente que no permitió inscribirme en el concurso de
ascenso, y ante la sugerencia por parte de la CNSC tanto en la respuesta escrita con
radicado No. 2023RS015601 del 27 de febrero de 2023 y la persona que me atendió
telefónicamente, que podía optar por la modalidad de concurso abierto, y en vista que se
agotaba el tiempo para el cierre de las inscripciones para esta modalidad, resolví
inscribirme para la OPEC 188447, cargo Profesional Universitario Código 219 Grado 02,
para la cual aclaro, que también tuve el mismo inconveniente para el pago por medio
PSE, pero como estaba a tiempo de hacerlo con el pin para pago en banco, procedí a
realizarlo por este medio para poder dejar en firme la inscripción. Esta inscripción se
dejó en firme el día 02 de marzo de 2023.
Frente a esta situación, aclaro que no la considero justa, pues claramente estoy en
desventaja de igualdad al no tener la misma posibilidad que tuvieron los que sí pudieron
hacer su inscripción, debido a que la CNSC no me resolvió la situación de fondo,
teniendo en cuenta que fue ajena a mi voluntad, ya que el problema fue con los pagos
PSE a través de la plataforma SIMO.
DERECHOS VULNERADOS
Los derechos que me fueron vulnerados y respecto de los cuales solicitó se amparen vía
tutela son: a la igualdad, al trabajo, al debido proceso, al acceso a la carrera administrativa
por meritocracia.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
La Constitución Política consagra en sus artículos 13, 25, 29 y 125 los derechos a la
igualdad, al trabajo, al debido proceso y el principio de mérito como criterio predominante
para la designación y promoción de servidores públicos respectivamente, en los siguientes
términos:
“Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara
medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
Considero que la CNSC con la respuesta que da en el comunicado con Radicado No.
2023RS015601 del 27 de febrero de 2023, vulnera mi Derecho a la igualdad , debido a que
la plataforma tecnológica donde se aloja el sistema de información SIMO, NO permitió
generar el pago para los derechos de participación por medio de PSE; al no poder hacer el
pago en línea (y no tener otro medio disponible) se me está negando como funcionaria de
carrera, la posibilidad de INSCRIBIRME EN LA CONVOCATORIA TERRITORIAL 9
MODALIDAD DE ASCENSO OPEC 188102.
“Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un
trabajo en condiciones dignas y justas”.
Considero que la CNSC con la respuesta que da en el comunicado con Radicado No.
2023RS015601 del 27 de febrero de 2023, vulnera mi Derecho al Trabajo, dado que soy
funcionaria de la Gobernación del Valle del Cauca desde hace más de 28 años, con
cargo en propiedad de Técnico Operativo Código 314 Grado 04 y desde el 02 de enero
de 2023 a la fecha, me desempeño como Profesional Universitario Código 219 Grado
02, nombrada en encargo en el Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas
Publicas - Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria de
la Gobernación del Valle del Cauca.
Al no permitírseme INSCRIBIRME EN LA CONVOCATORIA TERRITORIAL 9 MODALIDAD
DE ASCENSO OPEC 188102, está poniendo en riesgo mi estabilidad laboral y
perjudicando mis intereses económicos, toda vez que al no poder participar del
concurso de Ascenso, perdería el encargo que hoy ostento y la posibilidad de acceder
al Cargo de Profesional Universitario Código 219 Grado 02 en propiedad, y considero
que es la forma más justa de poder lograrlo a diferencia de hacerlo a través de la
modalidad de concurso abierto.
Considero que la CNSC con la respuesta que da en el comunicado con Radicado No.
2023RS015601 del 27 de febrero de 2023, vulnera mi Derecho a un Debido Proceso al no
permitir INSCRIBIRME EN LA CONVOCATORIA TERRITORIAL 9 MODALIDAD DE
ASCENSO OPEC 188102, dado que en su escrito, el Dr. HENRY GUSTAVO MORALES
HERRERA, Asesor Procesos de Selección, pone en duda lo manifestado por mi
persona el pasado 06 de febrero de 2023, en los radicados Nos. 2023RE022010,
2023RE022023 y 2023RE022163 con fecha 06 de febrero de 2023 y la PQR cuyo radicado
es 2023RE021794 del 06 de febrero de 2023, con asuntos “No puedo realizar el pago por
PSE para la Convocatoria Territorial”, donde explico con evidencias el inconveniente
que se me presentó.
“Artículo 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se
exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de
trabajadores oficiales y los demás que determine la ley. Los funcionarios, cuyo sistema de
nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán nombrados por
concurso público. El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán
previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los
méritos y calidades de los aspirantes. El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el
desempeño del empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales
previstas en la Constitución o la ley. En ningún caso la filiación política de los ciudadanos
podrá determinar su nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción”.
Considero que la CNSC con la respuesta que da en el comunicado con Radicado No.
2023RS015601 del 27 de febrero de 2023, vulnera mi Derecho al acceso a la carrera
administrativa por meritocracia, ya que al no permitir INSCRIBIRME EN LA
CONVOCATORIA TERRITORIAL 9 MODALIDAD DE ASCENSO OPEC 188102, y teniendo
en cuenta que actualmente estoy ocupando por encargo el cargo de Profesional
Universitario Código 219 Grado 02 en el Departamento Administrativo de Hacienda y
Finanzas Publicas - Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión
Tributaria, a los cuales pertenecen los cargos de la OPEC en mención, no tendré la
oportunidad en igualdad de condiciones para aspirar a un ascenso, y poder demostrar
mi idoneidad, capacidad y aptitud como aspirante para ocupar uno de estos cargos,
teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el tiempo que llevo en la dependencia.
Es sabido que uno de los propósitos perseguidos por el artículo 125, es la igualdad de
trato y oportunidades, ya que, en los concursos públicos el mérito es el criterio
determinante para acceder a un cargo, y cualquier persona puede participar, sin que
dentro de este esquema se toleren tratos diferenciados injustificados. El principio de
mérito “constituye plena garantía que desarrolla el principio a la igualdad, lo que permite
brindar protección y trato sin ningún tipo de discriminación.
Ahora bien, en lo que respecta a la aplicación del artículo 6 la Ley 1960 de 2019 a las
listas de elegibles conformadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil y a aquellas
que se expidan dentro de los procesos de selección aprobados antes del 27 de junio de
2019, sea lo primero advertir que, por regla general, esta disposición surte efectos
sobre situaciones que acontecen con posterioridad a su vigencia. Sin embargo, el
ordenamiento jurídico reconoce circunstancias que, por vía de excepción, pueden variar
esta regla general dando lugar a una aplicación retroactiva, ultractiva o retrospectiva de
la norma, por lo que se deberá definir si hay lugar a la aplicación de alguno de dichos
fenómenos, respecto de la mencionada ley.
Para el caso de la modificación introducida al artículo 31 de la Ley 909 de 2004 por la Ley
1960 de 2019, se tiene que la situación de hecho respecto de la cual cabe hacer el análisis
para determinar si hay o no una situación jurídica consolidada es la inclusión en la lista de
elegibles. De esta forma, deberá diferenciarse, por un lado, la situación de quienes ocuparon
los lugares equivalentes al número de vacantes convocadas y que, en virtud de ello tienen
derecho a ser nombrados en los cargos convocados y, por el otro, la situación de aquellas
personas que, estando en la lista de elegibles, su lugar en ellas excedía el número de plazas
convocadas.
Para la Sala, el cambio normativo surgido con ocasión de la expedición de la Ley 1960 de
2019, regula la situación jurídica no consolidada de las personas que ocupaban un lugar en
una lista de elegibles vigente que excedía el número de vacantes ofertadas, por lo que las
entidades u organismos que llevaron a cabo los concursos deberán hacer uso de estas, en
estricto orden de méritos, para cubrir las vacantes definitivas en los términos expuestos en la
referida ley.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PETICIONES:
4. Todas las demás que estime pertinentes y/o apropiadas el juez de tutela.
JURAMENTO:
Manifiesto bajo la gravedad del juramento, que no he instaurado otra Acción en contra
de la Comisión Nacional del Servicio Civil, o quien haga sus veces; por los mismos hechos
que motivan la presente Acción de Tutela.
PRUEBAS:
Documentales:
1. Aviso informativo del 17 de enero de 2023 donde se establecen los plazos para la
inscripción y la fecha límite para pagos por PSE del proceso de selección territorial 9.
4. Pantallazo de los registros de los intentos de pago fallidos para la OPEC 188102.
6. Copia de los correos enviados los días 04, 05 y 06 de febrero de 2023 a la CNSC
reportando el inconveniente presentado.
7. Copia de las respuestas a los correos enviados los días 04, 05 y 06 de febrero de 2023
donde se me informa los números de radicados asignados a los mismos por parte de la
CNSC
8. Copia de la petición radicada por el sistema de PQR de la CNSC con radicado No.
2023RE021794, reportando el inconveniente presentado.
9. Copia del correo respuesta al radicado No. 2023RE022010 del 06 de febrero de 2023,
con remisión No. 2023RS010353.
10. Copia del correo respuesta al radicado No. 2023RE022163 del 06 de febrero de 2023,
con remisión No. 2023RS010352.
11. Copia del correo enviado a la CNSC el día 15 de febrero de 2023, remitiendo la
información y documentos solicitados en las remisiones Nos. 2023RS010353 y
2023RS010352.
12. Copia del correo remitido por la CNSC asignando número de radicado a la
documentación enviada el día 15 de febrero de 2023.
13. Copia del correo enviado por la CNSC el día 27 de febrero de 2023, dando respuesta a
mi petición relacionada con el problema presentado parar realizar el pago PSE y no
haberme podido inscribir para la OPEC 188102. Este correo tiene asignado número de
remisión 2023RS015601.
14. Copia de la certificación y oficio de respuesta que venían anexos al correo con remisión
No. 2023RS015601.
16. Pantallazo de SIMO con la información del empleo ofertado en la OPEC 188447 para el
concurso en la modalidad de abierto, a la cual me toco como última opción y por
sugerencia de la misma CNSC, inscribirme para no quedar por fuera mientras se
tutelaba mis derechos vulnerados.
NOTIFICACIONES:
Accionado: Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, podrá recibir notificaciones en la
Carrera 16 No. 96 - 64, Piso 7, Bogotá D.C.; PBX: 57 (1) 3259700; correo exclusivo para
notificaciones judiciales notificacionesjudiciales@cnsc.gov.co.