Filosofía: Zero Waste

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FILOSOFÍA

ZERO WASTE
DYARA CADENILLAS
¿Qué es la filosofía Zero Waste?
• “Zero waste” (residuo cero) es una filosofía que
impulsa el rediseño de productos y servicios, de tal
manera que los recursos utilizados puedan ser
reducidos, reutilizados y reciclados. Es importante
considerar en todo momento los ciclos de vida de
los productos y servicios.

• La meta final de “zero waste” es eliminar por


completo la basura (residuo) que es enviada a los
botaderos, rellenos sanitarios e incineradores. Se
trata de reducir esto al mínimo posible.
• Según Zero Waste International Alliance (ZWIA),“zero
waste” tiene un objetivo ético, económico, eficiente y
visionario, que busca imitar los ciclos naturales sostenibles,
en donde los subproductos y residuos se convierten en
recursos para otros. Se requiere un proceso de rediseño y
gestión de los productos y procesos, con la finalidad de
evitar y eliminar el volumen y la toxicidad de los residuos,
conservando los recursos, en lugar de botarlos o
incinerarlos.
• El objetivo final es eliminar todas las descargas que se
generan hacia los suelos, las aguas y el aire. ZWIA propone
la reutilización y el reciclaje, pero sobre todo la
prevención, al rechazar el uso de materiales que no
puedan volver a tener ninguna utilidad.
5 conceptos esenciales para el Zero Waste

• Rechazar lo que no se necesita.

• Reducir lo que sí se necesita.

• Reutilizar todo tipo de materiales, consumir productos


de segunda mano).
• Reciclar todo aquello que no se pueda
ni rechazar ni reducir.

• ‘Rot’, descomponer o compostar la materia orgánica para obtener abono natural.


ZERO WASTE EN LA MODA
• La técnica de Zero Waste en la moda consiste
en la creación de prendas de tal manera que
se genere la menor cantidad posible de
desperdicio del material. Para ello se crean
técnicas de diseño para el patronaje, el corte y
la confección, en donde se utilice el máximo el
tejido. Asimismo, se debe utilizar el residuo del
tejido para crear nuevas prendas con la
finalidad de poder utilzar el material al 100%.
Patronaje Zero Waste

• Se emplea el Zero Waste en


técnicas de patronaje textil, cuyo
objetivo es reducir al máximo los
desechos de tela en el molde y el
corte de las prendas. Se debe
incluir todas las piezas del tejido en
el diseño para aprovechar la
totalidad del material.
1. Planned Chaos (Caos planeado)
• “Técnica en la que los bloques de las
prendas se utilizan como pautas fijas. Se
parte de un patrón base. Luego se
combina todo en negativos y positivos
para que no quede ni un hueco sin utilizar.
Esta técnica no solo requiere la
comprensión de las reglas del patrón
tradicional, sino estar dispuesto a
romperlas”
NASTASIA (2016)
https://www.nastasianash.com/moda-zero-
waste-o-cero-residuos/
2. Geo-Cut

• "Técnica que se basa en el uso de


formas simples geométricas tales
como rectángulos, círculos o
cuadrados. Tiene raíces históricas
en los diseños de kimono y no
parte de ningún patrón previo.”
NASTASIA (2016)
https://www.nastasianash.com/mod
a-zero-waste-o-cero-residuos/
3. Cut and Drape

• Técnica que parte del moulage,


utilizando la totalidad del tejido
drapeándolo para conseguir la
forma deseada. En esta técnica
creativa predomina el tejido, su
caída y grosor.
NASTASIA (2016)
https://www.nastasianash.com/mod
a-zero-waste-o-cero-residuos/
UPCYCLING

• UP : RECYCLING: Reciclaje
• Conjunto de técnicas que se caracterizan por la
transformación de los residuos o desechos para la
fabricación de nuevos objetos con un valor agregado.
• El uso del “upcycling” en la moda se da cuando se
utilizan los restos de telas, las mermas, los avíos e incluso
prendas pasadas o antiguas con la finalidad de crear
prendas creativas e innovadoras, transformándolas en
productos que tengan más valor que el original.
• https://www.youtube.com/watch?v=-ybSk4SucjA
• https://www.youtube.com/watch?v=L5tRwhdczAQ
PATCHWORK
• Es una técnica de costura que consiste en crear
piezas textiles uniendo gran variedad de retazos de
tela para crear figuras o mosaicos coloridos y
auténticos. Mayormente es empleado para crear
colchas o manteles, pero también se puede
obtener piezas rectangulares que sirvan como
material base para crear nuevas prendas
económicamente, ya que se utilizará el reciclado
de telas.
Nuevos acabados
• Consiste en darle un acabado distinto
a prendas ya existentes que no suelen
usarse por haber pasado de “moda”
o por ser básicas.
• Estos acabados se pueden realizar
con diferentes técnicas de costura,
bordado y crochet.
• https://www.youtube.com/watch?v=8
iP5ts7GLFo&t=133s

También podría gustarte