Sesión III CICLO - ED. FÍS. - 28 - 3 - 2022
Sesión III CICLO - ED. FÍS. - 28 - 3 - 2022
Sesión III CICLO - ED. FÍS. - 28 - 3 - 2022
Se puede modificar el cuadro en el caso de que existan más personas que quieran participar de la actividad. Después de
anotar los resultados “Antes del juego” en el cuadro, se inicia el juego.
Cada participante debe colocarse la colita en la cintura, al costado del cuerpo. La pueden enganchar en el
cinturón del pantalón, pero no la amarren.
Cuando todas y todos se hayan quedado sin colita, cuenten y verifiquen quién consiguió más colitas. Luego,
repitan el juego cuatro veces más.
Inmediatamente después de terminar de jugar, cada uno debe volver a contar los latidos de su corazón. Tendrás
que llenar la parte donde dice “Después del juego”.
También, utilizarán otra postura de yoga que se llama la montaña. Para ello, realizan lo siguiente:
Todas y todos se ubican separados uno de otros.
Con los pies juntos, el cuerpo recto y los brazos al costado, inhalen aire por la nariz, eleven los brazos, entrelacen los
dedos de las manos por encima de la cabeza y estírense lo más que puedan al mismo tiempo que ponen los pies en
punta.
Luego, exhalen muy despacio y bajen los brazos por el costado del cuerpo, regresando a la posición inicial.
Repitan esta actividad cinco veces.
EDUCACIÓN FÍSICA – III CICLO
¿Te gustó esta posición de yoga? Con ayuda de un adulto, usa la tecnología para que investiguen
en Internet y busques más posiciones de yoga para niñas y niños.
Para terminar esta actividad, escribe en tu cuaderno o en una hoja de papel de reúso las respuestas
de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad?
• ¿Qué pasó con los latidos del corazón antes y después del juego? Explica.
• ¿Quiénes de tu familia lograron realizar la postura de yoga la montaña?
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Logré identificar la información necesaria para analizar y reflexionar los casos presentados?
¿Qué aprendí hoy sobre cómo las decisiones que tomamos pueden afectarnos y a los demás?
¿Qué me falta por aprender?
• En esta actividad, identifica y registra los latidos de tu corazón. Además, ejercitarás las posturas adecuadas para una
correcta respiración. Para ello, practica el juego “La colita”.
LA COLITA
El juego consiste en que las y los participantes deben quitar la colita a las y los demás
jugadores. Quien quite más colitas gana. Si algún participante se queda sin colita, puedes
seguir jugando; pero no se puede poner en su cintura las colitas que ha quitado, debe tenerlas
en la mano. El juego termina cuando todas y todos se quedan sin colitas en la cintura.
EDUCACIÓN FÍSICA – III CICLO
• Acuerda con tus compañeros quién controlará el minuto de tiempo durante el cual realizarán el conteo de sus latidos.
• Cuando ya tengas lo que necesitan para la actividad, antes de iniciar el juego, reúnete y que ubiquen ubica cada uno
los latidos de tu corazón.
RECUERDA
Recuerda que los latidos del corazón pueden ser percibidos en la arteria carótida o en la arteria radial. También que,
aunque es posible ubicarlos en el pecho, es más difícil poder sentir los latidos en esa zona del cuerpo. Por eso, es
preferible ubicar alguna arteria para detectarlos.
• Cuenta cuántos latidos tienen en el lapso de un minuto. Anota los resultados en un cuadro. Ejemplo de cómo puedes
organizarlo:
• Puedes modificar el cuadro en el caso de que existan más personas que quieran participar de la actividad. Después de
anotar los resultados “Antes del juego” en el cuadro, se inicia el juego.
• Cada participante debe colocarse la colita en la cintura, al costado del cuerpo. La pueden enganchar en el cinturón del
pantalón, pero no la amarren.
• Cuando todas y todos se hayan quedado sin colita, cuenta y verifica quién consiguió más colitas. Luego, repite el
juego cuatro veces más.
• Inmediatamente después de terminar de jugar, cada uno debe volver a contar los latidos de su corazón. Tendrás que
llenar la parte donde dice “Después del juego”.
EDUCACIÓN FÍSICA – III CICLO
• También, utilizarán otra postura de yoga que se llama la montaña. Para ello, realizan lo siguiente:
• Con los pies juntos, el cuerpo recto y los brazos al costado, inhalen aire por la nariz, eleven los brazos, entrelacen los
dedos de las manos por encima de la cabeza y estírense lo más que puedan al mismo tiempo que ponen los pies en
punta.
• Luego, exhalen muy despacio y bajen los brazos por el costado del cuerpo, regresando a la posición inicial.
¿Te gustó esta posición de yoga? Con ayuda de un adulto, usa la tecnología para que investiguen en Internet y busques
más posiciones de yoga para niñas y niños.
Para terminar esta actividad, escribe en tu cuaderno o en una hoja de papel de reúso las respuestas
• ¿Qué pasó con los latidos del corazón antes y después del juego? Explica.
CRITERIOS
Utiliza adecuadamente la
respiración para la vuelta a la
N° APELLIDOS Y NOMBRES calma al concluir los NECESITO MEJORAR
ejercicios propuestos.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
EDUCACIÓN FÍSICA – III CICLO
¿Utilizaron adecuadamente la
respiración para la vuelta a la calma
al concluir los ejercicios propuestos?
pide que respondan en su cuaderno o en hojas de papel de reúso las siguientes preguntas:
- ¿Lograron realizar las actividades con la participación de todas y todos los integrantes?
- ¿Qué beneficios han encontrado al realizar las actividades en familia?
EDUCACIÓN FÍSICA – III CICLO
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Logré identificar la información necesaria para analizar y reflexionar los casos presentados?
¿Qué aprendí hoy sobre cómo las decisiones que tomamos pueden afectarnos y a los demás?
¿Qué me falta por aprender?
¿Utilizaron adecuadamente la
respiración para la vuelta a la calma
al concluir los ejercicios propuestos?
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Explica cómo llegó a la meta,
las dificultades y los cambios
N° APELLIDOS Y NOMBRES que realizó. NECESITO MEJORAR
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30