Derecho de Obligaciones: Mtro. Abog. José Becerra Sánchez
Derecho de Obligaciones: Mtro. Abog. José Becerra Sánchez
Derecho de Obligaciones: Mtro. Abog. José Becerra Sánchez
OBLIGACIONES
SEMANA 03
CONTENIDOS
El articulo bajo comentario regula lo relativo al plazo para la elección del bien.
4.- Teoría de la Declaración recepticia.- La parte que tiene derecho a efectuar la elección la
exterioriza mediante su declaración de voluntad, que debe llegar a conocimiento de la contraparte,
momento en el cual queda perfeccionada la elección.
Resulta evidente que la primera opción, sin ser la única, es que ambas partes
impugnen la decisión del tercero. Sin embargo, éste no será el supuesto más
frecuente, ya que si la decisión del tercero resulta desproporcionada, será evidente
que favorecerá a uno de los contratantes y perjudicará al otro. Por tal razón, será el
perjudicado quien usualmente impugne tal decisión
2.- Al igual que para el arbitrium boni viri, en este caso la decisión del tercero será
impugnable si excediese las facultades conferidas por los mandantes en el poder.
3.- En lo que respecta a la calidad del bien escogido por el tercero, la decisión de
éste sólo podrá ser impugnada si el bien no fuese de calidad media.
DEUDOR
Recibe los
ACREEDOR
S/.8,000
presta S/.8,000
soles y firma
soles
una letra de
LETRA DE CAMBIO a cambio
60 días
DEUDOR
incumple en
pagar
En cuanto a los interés cabe indicar que son frutos civiles de aplicación en todo tipo
de obligaciones que se encuentran regulados en el artículo 1242 del código civil,
donde se han clasificado en :
INTERES COMPENSATORIO
INTERES MORATORIO
Que constituyen la contraprestación por el uso
del dinero o de cualquier otro bien, cuya finalidad Cuya finalidad es indemnizar la mora en el
es mantener el equilibrio patrimonial, evitando pago como resarcimiento del daño sufrido
que una de las partes obtenga un por el acreedor, por el retardo del deudor en
enriquecimiento al no pagar el importe del la entrega de capital.
rendimiento de un bien