3ra Sem Reemplazos
3ra Sem Reemplazos
3ra Sem Reemplazos
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que el término de la presente sesión, del personal reemplazos realice los
ejercicios de la manera correcta a fin de desarrollar una capacidad física
óptima que se necesita para permanecer en el servicio militar.
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como realicen el personal de tropa la presente
instrucción, dependerá para el correcto aprendizaje de la gimnasia básica
de combate.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
b. Conducta
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos aprenda, los
movimientos y giros sobre la marcha del orden cerrado de manera correcta.
c. Condición
La instrucción se impartirá en el patio de armas del BIM N° 23, por medio de la
ejecución de los movimientos e imitación frente al personal de reemplazos.
d. Norma
De conformidad al RE 34-39 ORDEN CERRADO.
2. PUNTOS A TRATAR
- Paso redoblado
- Paso de desfile
- Alto
- Paso atrás
- Paso de camino
- Paso sin compás
Paso Redoblado.
Estando en la posición de atención, para emprender la marcha al paso redoblado, se
manda:
De frente
¡Marchen!
a. A la voz: De Frente cargar ligeramente el peso del cuerpo hacia delante sobre la pierna
derecha.
b. A la voz: ¡Marchen!, sacar la pierna izquierda estirándola normalmente adelante y sentar
el pie a 75 cms del pie derecho comenzando por el talón. Hacer luego con la pierna
derecha lo prescrito para la pierna izquierda.
c. Continuar la marcha dando a los brazos un movimiento de oscilación natural por los
costados del cuerpo, manteniendo la cabeza erguida y el mentón recogido.
d. La longitud del paso redoblado es de 75 cms y su cadencia de 120 pasos por minuto.
e. Al emprender el paso redoblado, los tres primeros pasos son largos, fuertes y decididos,
levantando los pies a 4º cms del suelo.
Paso de Desfile
Para tomar el paso de desfile las voces de mando son:
Paso de desfile
¡Marchen!
a. A la Voz: Paso de Desfile cargar el peso del cuerpo hacia adelante sobre la pierna
derecha.
b. A la voz: ¡Marchen!, emprender la marcha con el pie izquierdo, sacando
sucesivamente las piernas tendidas al frente, levantando los pies a 40 cms del
suelo, con las puntas hacia abajo y asentando la totalidad de la planta en tierra con
suma energía. El cuerpo y la cabeza deben mantenerse erguidos.
Los brazos naturalmente extendidos, oscilan paralelamente al costado del cuerpo y
en la dirección de marcha, elevando la mano hasta la altura del hombro con los
dedos juntos y estirados y las palmas hacia adentro; cada brazo acompaña al
movimiento de la pierna del lado opuesto. Cuando la tropa lleva el rama sobre el
hombro, el brazo izquierdo se mueve en la forma prescrita anteriormente. La
longitud del paso es de 75 cms y su cadencia de 110 pasos por minuto.
c. Los Oficiales conservan la espada o sable terciado y dan al brazo izquierdo un
movimiento de oscilación natural paralelo a la dirección de la marcha y cerca del
cuerpo.
d. El paso de desfile termina a la voz de: ¡Paso redoblado! ¡Marchen! Las tropas
continúan marchando al paso redoblado.
Alto
Soldado (Grupo, Sección o Compañías, etc.).
¡Alto!. A esta voz, dada al momento en que se sienta en tierra cualquiera de los dos pies,
avanzar y sentar en tierra el pie que está a tras y llevar a si costado el otro; permaneciendo
inmóviles.
Paso Atrás.
Paso atrás.
¡Marchen! A esta voz, retroceder comenzando la marcha con el pie izquierdo, reflexionando
las rodillas, el muslo paralelo al suelo y con pequeños pasos de 30 cms a la cadencia del
paso redoblado, los brazos sin oscilar totalmente estirados al costado del cuerpo con los
dedos juntos. Para detener la marcha se ordena:
Soldado:
¡Alto! A esta voz: sentar en tierra el pie que está levantando, llevando el otro al costado del
primero, recuperando la posición de atención.
Paso de Camino.
Paso de camino.
¡Marchen! El aspo de camino no tiene longitud reglamentaria pero hay que prescribir los
aires precipitados que producen gran fatiga. Desde que la rapidez de la cadencia va más
allá de cierto límite, el paso se acorta, el aumento de la velocidad debe buscarse en el
alargamiento del paso y no en la aceleración de la cadencia. En el paso del camino, el
soldado puede hablar, cantar y fumar. El paso de camino termina a la voz d: ¡Paso
redoblado! ¡Marchen! Las tropas continúan marchando al paso redoblado.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal sepan los principios
básicos de higiene personal.
2. PUNTOS POR TRATAR
a. Higiene individual
b. Empleo
c. Bolsón de primeros auxilios
NORMAS Generalidades
a. Los primeros auxilios consisten en los cuidados que se les presentan a
los heridos antes de que puedan recibir debido tratamiento médico o
quirurquico de parte personal experto.
b. Soldado dispone de un paquete de curación individual que contiene un
oposito y pastillas para tomar en caso de sufrir herida. Debe llevarlo
consigo en campaña.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá del correcto aprendizaje
de los principios básicos en los primeros auxilios, detener la hemorragia y proteger la herida.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga conocimiento de los
principios generales de la disciplina y reglas de subordinación.
Bases de la Disciplina.
a. Constituyendo la disciplina la fuerza principal de los ejércitos, es
necesario que todo Superior obtenga de sus Subordinados absoluta
obediencia en todo momento, de acuerdo a las normas establecidas
en la Constitución y las leyes del Estado. Que las órdenes sean
ejecutadas estrictamente, sin dudas ni murmuraciones, porque el
Superior que las imparte es el único responsable y el Subordinado no
puede reclamar sino después de haberlas cumplido.
b. Si el interés del servicio exige que la disciplina sea severa, todo
castigo que no esté determinado por este Reglamento, o que fuera
ocasionado por un sentimiento distinto al del deber, todo acto, gesto o
propósito, susceptible de ultraje o herir al subordinado, son
absolutamente prohibidos.
c. Los miembros de la jerarquía militar, cualquiera que sea su grado o
posición, deben tratar a sus subordinados con justicia y bondad, ser
para ellos guías benéficos, demostrándoles todo el interés y
consideración que merecen los compañeros de armas, que comparten
con ellos, la misión de hacer observar las Leyes de la República y a
cuyo valor y virtudes han de deber alguna vez todo su éxito y la
prosperidad de la Patria.
Reglas de Subordinación.
a. La subordinación se manifiesta rigurosamente de grado a grado; la
estricta observancia de las reglas que la garantizan, deben mantener
a cada cual en el límite de sus derechos y de sus deberes.
b. La subordinación del Personal del Ejército es la siguiente:
(1) Personal de Tropa.
(a) El Soldado, obedece al Cabo.
(b) El Cabo, al Sargento 2do.
(c) El Sargento 2do., al Sargento 1ro.
(d) El Sargento 1ro., al Alumno de la Escuela Técnica del
Ejército.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a personal
de instruidos a fin de verificar que hayan aprendido todo lo referente a las
bases de la disciplina y reglas de subordinación.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
01. OBJETIVO
Que al termino de la presente instrucción el personal de instruidos de la
unidad sepan las normas de disciplina en guarnición.
Generalidades
Esta instrucción comprende las normas de porte, conducta y disciplina militar
en la guarnición, y las correspondientes medidas de control de las diversas
autoridades militares.
Porte individual
(1) Los miembros de las FFAA y PNP de paseo en las poblaciones,
observarán la mayor corrección y porte, deberán tener gran mesura en el
lenguaje, especialmente con las mujeres, ancianos y niños.
(2) Deben evitar toda conversación relacionada con el servicio, rechazando
aquellas que se refieren a asuntos políticos, de orden público y religioso.
(3) Ningún miembro de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cualquiera
que sea su jerarquía será portador de objetos que contrasten con el
porte y la corrección en el uniforme.
Conducta y disciplina
(1) La disciplina se traduce por diversas manifestaciones de la conducta, porte, y
diferencia hacia los superiores, estén o no uniformados y cualquiera que del
instituto al que pertenezcan. La principal manifestación de la disciplina entre los
miembros de los Institutos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional es el
“saludo”, al cual tienen derecho los superiores y obligación de ejecutarlos los
subordinados sin taxativas de ninguna naturaleza.
(2) El saludo se ejecutará entre los miembros de los Institutos de las FFAA y de
PNP, teniendo en cuenta la equivalencia de grados prescritos en el presente
reglamento.
b. CONCLUSIONES:
Que al término de la presente instrucción el personal de instruidos haya
aprendido todo lo referente al porte conducta y el control de la disciplina.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
ASIGNATURA : PREBOSTAZGO
TITULO : RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
1. OBJETIVO
Al término de la presente sesión el alumno estará en condiciones de conocer el
objetivo y la finalidad del sistema de Prebostazgo y saber los medios atravez de los
2. CONDUCCIÓN DE LA LECCIÓN
OBJETO
Hacer conocer al personal de Oficiales, Tecnicos, Sub Oficiales, PTSM y PT
SANAF, aspectos escenciales sobre el funcionamiento del Sistema de
Prebostasgo del Ejercito
FINALIDAD
Orientar al personal militar (Oficiales, tecnicos, Sub Oficiales, TSM y
TSANAF) sobre el alcance del campo funcional del preboste, asi como
sobre los principios basicos a los que deberan ceñirse sobre aspectos de
Disciplina, Ley y Orden y Transito Militar
MEDIOS A TRAVESDE LOS CUALES EL PREBOSTE CUMPLE SUS FUNCIONES:
En el Ejercito existe el Sistema de Prebostazgo (SISPREBE) que es el
conjunto de prebostes existentes en todos los niveles de Comando
debidamente interrelacionada mediante una doctrina especifica y con los
medios humanos y materiales para el cumplimiento eficiente de su función.
3. RESUMEN Y CONCLUSIONES
El personal al termino de la presente sesión tendrá los conocimientos necesarios
acerca de el objetivo, la finalidad y los medios a través de los cuales funciona el
Sistema de Prebostazgo del Ejercito, y asi poder desenvolverse en forma adecuada
ante cualquier percance en el exterior del cuartel ya sea con Elementos de la PNP y
personal Civil.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ.
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
01. OBJETIVO
Que al termino de la presente instrucción el personal de instruidos de la
unidad sepan las normas de disciplina en guarnición.
Generalidades
Esta instrucción comprende las normas de porte, conducta y disciplina militar
en la guarnición, y las correspondientes medidas de control de las diversas
autoridades militares.
Porte individual
(1) Los miembros de las FFAA y PNP de paseo en las poblaciones,
observarán la mayor corrección y porte, deberán tener gran mesura en el
lenguaje, especialmente con las mujeres, ancianos y niños.
(2) Deben evitar toda conversación relacionada con el servicio, rechazando
aquellas que se refieren a asuntos políticos, de orden público y religioso.
(3) Ningún miembro de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cualquiera
que sea su jerarquía será portador de objetos que contrasten con el
porte y la corrección en el uniforme.
Conducta y disciplina
(1) La disciplina se traduce por diversas manifestaciones de la conducta, porte, y
diferencia hacia los superiores, estén o no uniformados y cualquiera que del
instituto al que pertenezcan. La principal manifestación de la disciplina entre los
miembros de los Institutos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional es el
“saludo”, al cual tienen derecho los superiores y obligación de ejecutarlos los
subordinados sin taxativas de ninguna naturaleza.
(2) El saludo se ejecutará entre los miembros de los Institutos de las FFAA y de
PNP, teniendo en cuenta la equivalencia de grados prescritos en el presente
reglamento.
b. CONCLUSIONES:
Que al término de la presente instrucción el personal de instruidos haya
aprendido todo lo referente al porte conducta y el control de la disciplina.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MI PATRIA Y MI BANDERA
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que el término de la presente sesión, del personal reemplazos realice los
ejercicios de la manera correcta a fin de desarrollar una capacidad física
óptima que se necesita para permanecer en el servicio militar.
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como realicen el personal de tropa la presente
instrucción, dependerá para el correcto aprendizaje de la gimnasia básica
de combate.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos para realizar los movimientos de orden cerrado.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Paso ligero
- A la carrera
- Marcar el paso
- Cambiar el paso
- Paso lateral a la derecha (izquierda)
- Girar a la derecha (izquierda) sobre la marcha
- Giro en diagonal a la derecha (izq) sobre la marcha
Paso ligero.
Paso Ligero.
¡Marchen!. A la voz de Paso ligero inclinar ligeramente el cuerpo hacia delante elevando los
puños a la altura de la cadera. A la voz de ¡Marchen!, llevar la pierna izquierda ligeramente
flexionada sentando el pie izquierdo a 80 cms más o menos del derecho, hacer luego con la
pierna derecha lo prescrito para la izquierda a 80 cms. más o menos del derecho, hacer
luego con la pierna derecha lo prescrito para la izquierda, y continuar del mismo modo
dando a los brazos un movimiento de oscilación natural y evitando la rigidez, sentando
primero las puntas de los pies. La cadencia del paso ligero es de 170 pasos por minuto.
Sólo se emplea para desplazamientos cortos. Cuando se emprende el paso ligero a una
dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada hacia dicha dirección o
punto, y a la voz ejecutiva emprender la marcha como se ha indicado. (Fig. 22 (1) y (2) ).
Estando al paso ligero, para hacer alto se manda: Solado ¡Alto!. A la voz de soldado,
enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso. A la voz de ¡Alto!,
sentar el pie que está levantando y llevar el que está detrás al lado del otro, dejando caer
las manos a los costados del cuerpo.
Estando al paso ligero, para tomar el paso redoblado se manda: Paso redoblado...
¡Marchen!. A la voz de Paso redoblado, enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la
longitud del paso. A la voz de ¡Marchen!, continuar la marcha al paso redoblado.
A la carrera
A la carrera.
¡Marchen!. A esta voz. Aplicar los mismos procedimientos que para el paso ligero, dándole a
la marcha toda la velocidad posible. La carrera podrá emplearse muy a menudo como
medio provechoso para acrecentar la resistencia física. Cuando se quiera emprender la
carrera siguiendo una dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada a
dicha dirección o punto, y a la voz ejecutiva emprender la carrera como se ha indicado
anteriormente. Estando el soldado a la carrera, para hacer alto se manda: ¡Soldado!... ¡Alto!.
A la voz de ¡Soldado!: Enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso.
A la voz de ¡Alto!: Sentar e pie que está levantando y llevar el que está al lado del otro,
dejando caer las manos o los costados del cuerpo.
Marcar el paso.
Maquen el paso.
¡Marchen!. A esta voz. Levantar en forma alternada los pies sobre el mismo emplazamiento,
conservando la cadencia del paso redoblado, los brazos totalmente estirados al costado del
cuerpo manteniéndolos inmóviles con los dedos de las manos juntos, el muslo que levanta
paralelo al suelo.
estando el solado marcando el paso, para reanudar el paso redoblado se manda ¡De
frente!... ¡Marchen!.
Cambiar el paso.
Cambien el paso
¡Marchen! A esta voz:
a. en el paso redoblado. Juntar el pie que está atrás al que acaba de sentarse en tierra,
volver con este último a continuar la marcha sin perder la cadencia del paso.
b. En el paso ligero. Dar dos pasos consecutivos sobre el mismo pie.
Paso corto.
Paso corto:
¡Marchen! A esta voz. Acortar el paso sin disminuir la cadencia. Llevar los brazos totalmente
estirados al costado del cuerpo, con los dedos juntos, manteniéndolos inmóviles.
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá el que el personal de
reemplazos se desenvuelva en los dos años de servicio en el Ejército.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
ASIGNATURA : PREBOSTAZGO
TITULO : RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
4. OBJETIVO
Al término de la presente sesión el alumno estará en condiciones de conocer el
objetivo y la finalidad del sistema de Prebostazgo y saber los medios atravez de los
5. CONDUCCIÓN DE LA LECCIÓN
OBJETO
Hacer conocer al personal de Oficiales, Tecnicos, Sub Oficiales, PTSM y PT
SANAF, aspectos escenciales sobre el funcionamiento del Sistema de
Prebostasgo del Ejercito
FINALIDAD
Orientar al personal militar (Oficiales, tecnicos, Sub Oficiales, TSM y
TSANAF) sobre el alcance del campo funcional del preboste, asi como
sobre los principios basicos a los que deberan ceñirse sobre aspectos de
Disciplina, Ley y Orden y Transito Militar
MEDIOS A TRAVESDE LOS CUALES EL PREBOSTE CUMPLE SUS FUNCIONES:
En el Ejercito existe el Sistema de Prebostazgo (SISPREBE) que es el
conjunto de prebostes existentes en todos los niveles de Comando
debidamente interrelacionada mediante una doctrina especifica y con los
medios humanos y materiales para el cumplimiento eficiente de su función.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
El personal al termino de la presente sesión tendrá los conocimientos necesarios
acerca de el objetivo, la finalidad y los medios a través de los cuales funciona el
Sistema de Prebostazgo del Ejercito, y asi poder desenvolverse en forma adecuada
ante cualquier percance en el exterior del cuartel ya sea con Elementos de la PNP y
personal Civil.
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
01. OBJETIVO
Que al termino de la presente instrucción el personal de instruidos de la
unidad sepan las normas de disciplina en guarnición.
Generalidades
Esta instrucción comprende las normas de porte, conducta y disciplina militar
en la guarnición, y las correspondientes medidas de control de las diversas
autoridades militares.
Porte individual
(1) Los miembros de las FFAA y PNP de paseo en las poblaciones,
observarán la mayor corrección y porte, deberán tener gran mesura en el
lenguaje, especialmente con las mujeres, ancianos y niños.
(2) Deben evitar toda conversación relacionada con el servicio, rechazando
aquellas que se refieren a asuntos políticos, de orden público y religioso.
(3) Ningún miembro de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cualquiera
que sea su jerarquía será portador de objetos que contrasten con el
porte y la corrección en el uniforme.
Conducta y disciplina
(1) La disciplina se traduce por diversas manifestaciones de la conducta, porte, y
diferencia hacia los superiores, estén o no uniformados y cualquiera que del
instituto al que pertenezcan. La principal manifestación de la disciplina entre los
miembros de los Institutos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional es el
“saludo”, al cual tienen derecho los superiores y obligación de ejecutarlos los
subordinados sin taxativas de ninguna naturaleza.
(2) El saludo se ejecutará entre los miembros de los Institutos de las FFAA y de
PNP, teniendo en cuenta la equivalencia de grados prescritos en el presente
reglamento.
b. CONCLUSIONES:
Que al término de la presente instrucción el personal de instruidos haya
aprendido todo lo referente al porte conducta y el control de la disciplina.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos de la ley de servicio.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Objeto y ámbito
- Del Servicio Militar
- De la Organización del Servicio Militar
De la Inscripción
De la Calificación y Selección
Del Llamamiento
De la Revisión
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá del correcto aprendizaje de
las definiciones del servicio militar.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
………………...……….. INSTRUCTOR
O-225083741-O+
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MARCHA DE BANDERAS
ARRIBA ARRIBA ARRIBA EL PERU
Y SU ENSEÑA GLORIOSA Y MORTAL
QUE VA LLEVANDO EN ALTO
LA BANDERA NACIONAL
TAL LA LLEVARON CUAL GLORIA Y HONOR
ERES PERUANO CON INVENCIBLE ARDOR
ARRIBA ARRIBA SIEMPRE
LA BANDERA NACIONAL
ES LA BANDERA DEL PERU
DE BLANCO Y ROJO COLOR
CUAL LLAMARADA DE AMOR
QUE EN AYACUCHO Y EN JUNIN
VICTORIOSA AMANECIO CON EL SOL DE LA LIBERTAD
TODO PERUANO A DE SENTIR
VIBRAR EN SU CORAZON
AMOR A LA PATRIA Y PENDON
Y BAJO SUS PLIEGUES LUCHAR
SI FUERA MENESTER POR SUS LAUROS
Y HONOR MORIR
MI PATRIA Y MI BANDERA
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que el término de la presente sesión, del personal reemplazos realice los
ejercicios de la manera correcta a fin de desarrollar una capacidad física
óptima que se necesita para permanecer en el servicio militar.
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como realicen el personal de tropa la presente
instrucción, dependerá para el correcto aprendizaje de la gimnasia básica
de combate.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos para realizar los movimientos de orden cerrado.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Marcar el paso
- Cambiar el paso
- Paso lateral a la derecha (izquierda)
- Girar a la derecha (izquierda) sobre la marcha
- Giro en diagonal a la derecha (izq) sobre la marcha
A la carrera
A la carrera.
¡Marchen!. A esta voz. Aplicar los mismos procedimientos que para el paso ligero, dándole a
la marcha toda la velocidad posible. La carrera podrá emplearse muy a menudo como
medio provechoso para acrecentar la resistencia física. Cuando se quiera emprender la
carrera siguiendo una dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada a
dicha dirección o punto, y a la voz ejecutiva emprender la carrera como se ha indicado
anteriormente. Estando el soldado a la carrera, para hacer alto se manda: ¡Soldado!... ¡Alto!.
A la voz de ¡Soldado!: Enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso.
A la voz de ¡Alto!: Sentar e pie que está levantando y llevar el que está al lado del otro,
dejando caer las manos o los costados del cuerpo.
Marcar el paso.
Maquen el paso.
¡Marchen!. A esta voz. Levantar en forma alternada los pies sobre el mismo emplazamiento,
conservando la cadencia del paso redoblado, los brazos totalmente estirados al costado del
cuerpo manteniéndolos inmóviles con los dedos de las manos juntos, el muslo que levanta
paralelo al suelo.
estando el solado marcando el paso, para reanudar el paso redoblado se manda ¡De
frente!... ¡Marchen!.
Cambiar el paso.
Cambien el paso
¡Marchen! A esta voz:
a. en el paso redoblado. Juntar el pie que está atrás al que acaba de sentarse en tierra,
volver con este último a continuar la marcha sin perder la cadencia del paso.
b. En el paso ligero. Dar dos pasos consecutivos sobre el mismo pie.
Paso corto.
Paso corto:
¡Marchen! A esta voz. Acortar el paso sin disminuir la cadencia. Llevar los brazos totalmente
estirados al costado del cuerpo, con los dedos juntos, manteniéndolos inmóviles.
9. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá el que el personal de
reemplazos se desenvuelva en los dos años de servicio en el Ejército.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
3. MOTIVACIÓN
Colocar el reloj sobre una superficie plana y darle vuelta de modo que las
1200 horas señale al sol, luego sin mover el reloj, dividir el ángulo
formando entre las 1200 y el horario (que en ese momento señala un ahora
determinada), en dos partes iguales; una flecha imaginaria que partiendo
del centro del reloj pase por la mitad del ángulo formado, señalara el Norte.
a) Cuatro son las fases de la luna: luna llena, cuarto menguante luna
nueva y cuarto creciente.
b) La luna es una valiosa ayuda para orientarse durante la noche. Sale
por el E, se oculta por el O, en forma similar al sol.
c) Para orientarse mediante la luna, proceder en la misma forma que se
indica para el sol.
d) Es necesario recordar que cuando la luna se encuentra en cuarto
menguante las puntas señalan al E, mientras que cuando se encuentra
en cuarto creciente las puntas señalan al O; en ambos casos, la línea
determinada por las dos puntas señala aproximadamente la dirección
Norte-Sur
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
a. RESUMEN
b. CONCLUSIONES
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
01. OBJETIVO
Que al término de la presente instrucción el personal de instruidos de la
unidad sepan las normas de disciplina en guarnición.
b. CONCLUSIONES:
Que al término de la presente instrucción el personal de instruidos haya
aprendido todo lo referente al porte conducta y el control de la disciplina.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MARCHA DE BANDERAS
ARRIBA ARRIBA ARRIBA EL PERU
Y SU ENSEÑA GLORIOSA Y MORTAL
QUE VA LLEVANDO EN ALTO
LA BANDERA NACIONAL
TAL LA LLEVARON CUAL GLORIA Y HONOR
ERES PERUANO CON INVENCIBLE ARDOR
ARRIBA ARRIBA SIEMPRE
LA BANDERA NACIONAL
ES LA BANDERA DEL PERU
DE BLANCO Y ROJO COLOR
CUAL LLAMARADA DE AMOR
QUE EN AYACUCHO Y EN JUNIN
VICTORIOSA AMANECIO CON EL SOL DE LA LIBERTAD
TODO PERUANO A DE SENTIR
VIBRAR EN SU CORAZON
AMOR A LA PATRIA Y PENDON
Y BAJO SUS PLIEGUES LUCHAR
SI FUERA MENESTER POR SUS LAUROS
Y HONOR MORIR
MI PATRIA Y MI BANDERA
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que el término de la presente sesión, del personal reemplazos realice los
ejercicios de la manera correcta a fin de desarrollar una capacidad física
óptima que se necesita para permanecer en el servicio militar.
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como realicen el personal de tropa la presente
instrucción, dependerá para el correcto aprendizaje de la gimnasia básica
de combate.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos para realizar los movimientos de orden cerrado.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Marcar el paso
- Cambiar el paso
- Paso lateral a la derecha (izquierda)
- Girar a la derecha (izquierda) sobre la marcha
- Giro en diagonal a la derecha (izq) sobre la marcha
A la carrera
A la carrera.
¡Marchen!. A esta voz. Aplicar los mismos procedimientos que para el paso ligero, dándole a
la marcha toda la velocidad posible. La carrera podrá emplearse muy a menudo como
medio provechoso para acrecentar la resistencia física. Cuando se quiera emprender la
carrera siguiendo una dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada a
dicha dirección o punto, y a la voz ejecutiva emprender la carrera como se ha indicado
anteriormente. Estando el soldado a la carrera, para hacer alto se manda: ¡Soldado!... ¡Alto!.
A la voz de ¡Soldado!: Enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso.
A la voz de ¡Alto!: Sentar e pie que está levantando y llevar el que está al lado del otro,
dejando caer las manos o los costados del cuerpo.
Marcar el paso.
Maquen el paso.
¡Marchen!. A esta voz. Levantar en forma alternada los pies sobre el mismo emplazamiento,
conservando la cadencia del paso redoblado, los brazos totalmente estirados al costado del
cuerpo manteniéndolos inmóviles con los dedos de las manos juntos, el muslo que levanta
paralelo al suelo.
estando el solado marcando el paso, para reanudar el paso redoblado se manda ¡De
frente!... ¡Marchen!.
Cambiar el paso.
Cambien el paso
¡Marchen! A esta voz:
a. en el paso redoblado. Juntar el pie que está atrás al que acaba de sentarse en tierra,
volver con este último a continuar la marcha sin perder la cadencia del paso.
b. En el paso ligero. Dar dos pasos consecutivos sobre el mismo pie.
Paso corto.
Paso corto:
¡Marchen! A esta voz. Acortar el paso sin disminuir la cadencia. Llevar los brazos totalmente
estirados al costado del cuerpo, con los dedos juntos, manteniéndolos inmóviles.
12. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá el que el personal de
reemplazos se desenvuelva en los dos años de servicio en el Ejército.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
INSTRUCTOR
O-225083741-O+
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre seguridad contra accidentes y seguridad del personal.
En la instrucción
Verificar que el vestuario, equipo, material y armamento que se encuentren en buen
estado,.
En caso de mucho calor, no se quite las prendas bruscamente, puede sobrevenirle una
pulmonía.
Dé cuenta a su superior inmediato, cuando observe que alguien presente síntomas de
enfermedad (palidez, sudores, copiosos sin motivo, dolores agudos).
Tener siempre presente al aforismo que dice que de un palo de escoba sale un tiro y
efectúe los golpes de seguridad y no apunte a nadie con un arma.
En pruebas de riesgo revise y pruebe el equipo y material, haga demostraciones de su
empleo con personal diestro.
No confunda la temeridad con el valor.
Mantenga siempre la serenidad. No actúe en forma atolondrada.
En caso de accidente, llamar inmediatamente al personal de la enfermería de la Unidad
(enfermero, sanitario ó médico).
Tenga siempre presente que el herido debe siempre ser atendido por el médico porque
puede causar daño.
En los descansos evitar salir del lugar donde se designe, a fin de que se produzca algún
accidente y/o ocurrencia fuera del área de instrucción.
Durante el baño
Prohibir que el piso sea limpiado con petróleo
Prohibir bañarse inmediatamente después de tomar sus alimentos. Por lo
menos debe de hacerlo después de una (01) hora de ingerir estos.
Pasar revista, para verificar la limpieza y que no existan elementos que
provoquen resbalones.
Prohibir que el personal entre o salga corriendo y/o juegue durante el
baño.
Prohibir que el personal concurra en forma aislada
Colocar carteles de seguridad en lugares visibles
Durante las horas de baño, el personal debe de concurrir siempre bajo la
supervisión de un Oficial y en forma conducida.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan aprendido todo lo
referente a la seguridad del personal.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
4a BM
MY INF BIM N°59
S-3 DEL BIM N°59 ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre las sanciones disciplinarias.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan comprendido todo lo
referente a las sanciones disciplinarias.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre generalidades y consideraciones básicas de seguridad.
1. Riesgos evidentes:
Ataques enemigos
Acciones de guerrillas
Disturbios civiles
Robos
Captura de personal amigo
Interrogatorio del enemigo a personal amigo
Rapto de personalidades
2. Riesgo encubierto.- Se llama así a las acciones que se ejecutan sin que nos
demos cuenta. Entre los principales riesgos encubiertos tenemos:
El espionaje
El sabotaje
La subversión
Observación y fotografía
Interceptación de todo tipo de comunicaciones
Radiogoniometría
Criptoanálisis
Son los riesgos que se originan en nuestro mismo personal y que resultan
de su propia naturaleza, de su manera de ser, de su manera de pensar y de
su carácter. La mayoría de las veces estos riesgos no son ni calculados ni
voluntarios, pero constituyen un peligro constante, porque no pueden ser
controlados desde fuera, ya que son inherentes al individuo.
La Fe
El Entusiasmo
El Orgullo
La Ignorancia
El Rencor
La Desafección
El Apetito Sexual
La Extroversión
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan aprendido todo lo
referente a las consideraciones básicas de seguridad.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal aprendan las
generalidades de las nociones del procedimiento de primeros auxilios.
2. PUNTOS POR TRATAR
a. Control de funciones vitales, tratamiento de heridas, control de
hemorragias, fracturas.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá del correcto
aprendizaje de los principios básicos en los primeros auxilios, detener la
hemorragia y proteger la herida.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MARCHA DE BANDERAS
ARRIBA ARRIBA ARRIBA EL PERU
Y SU ENSEÑA GLORIOSA Y MORTAL
QUE VA LLEVANDO EN ALTO
LA BANDERA NACIONAL
TAL LA LLEVARON CUAL GLORIA Y HONOR
ERES PERUANO CON INVENCIBLE ARDOR
ARRIBA ARRIBA SIEMPRE
LA BANDERA NACIONAL
ES LA BANDERA DEL PERU
DE BLANCO Y ROJO COLOR
CUAL LLAMARADA DE AMOR
QUE EN AYACUCHO Y EN JUNIN
VICTORIOSA AMANECIO CON EL SOL DE LA LIBERTAD
TODO PERUANO A DE SENTIR
VIBRAR EN SU CORAZON
AMOR A LA PATRIA Y PENDON
Y BAJO SUS PLIEGUES LUCHAR
SI FUERA MENESTER POR SUS LAUROS
Y HONOR MORIR
MI PATRIA Y MI BANDERA
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que el término de la presente sesión, del personal reemplazos realice los
ejercicios de la manera correcta a fin de desarrollar una capacidad física
óptima que se necesita para permanecer en el servicio militar.
6. CONCLUSIONES
De la manera correcta como realicen el personal de tropa la presente
instrucción, dependerá para el correcto aprendizaje de la gimnasia básica
de combate.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos para realizar los movimientos de orden cerrado.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Marcar el paso
- Cambiar el paso
- Paso lateral a la derecha (izquierda)
- Girar a la derecha (izquierda) sobre la marcha
- Giro en diagonal a la derecha (izq) sobre la marcha
A la carrera
A la carrera.
¡Marchen!. A esta voz. Aplicar los mismos procedimientos que para el paso ligero, dándole a
la marcha toda la velocidad posible. La carrera podrá emplearse muy a menudo como
medio provechoso para acrecentar la resistencia física. Cuando se quiera emprender la
carrera siguiendo una dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada a
dicha dirección o punto, y a la voz ejecutiva emprender la carrera como se ha indicado
anteriormente. Estando el soldado a la carrera, para hacer alto se manda: ¡Soldado!... ¡Alto!.
A la voz de ¡Soldado!: Enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso.
A la voz de ¡Alto!: Sentar e pie que está levantando y llevar el que está al lado del otro,
dejando caer las manos o los costados del cuerpo.
Marcar el paso.
Maquen el paso.
¡Marchen!. A esta voz. Levantar en forma alternada los pies sobre el mismo emplazamiento,
conservando la cadencia del paso redoblado, los brazos totalmente estirados al costado del
cuerpo manteniéndolos inmóviles con los dedos de las manos juntos, el muslo que levanta
paralelo al suelo.
estando el solado marcando el paso, para reanudar el paso redoblado se manda ¡De
frente!... ¡Marchen!.
Cambiar el paso.
Cambien el paso
¡Marchen! A esta voz:
a. en el paso redoblado. Juntar el pie que está atrás al que acaba de sentarse en tierra,
volver con este último a continuar la marcha sin perder la cadencia del paso.
b. En el paso ligero. Dar dos pasos consecutivos sobre el mismo pie.
Paso corto.
Paso corto:
¡Marchen! A esta voz. Acortar el paso sin disminuir la cadencia. Llevar los brazos totalmente
estirados al costado del cuerpo, con los dedos juntos, manteniéndolos inmóviles.
15. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá el que el personal de
reemplazos se desenvuelva en los dos años de servicio en el Ejército.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
APRECIACIONES A DISTANCIA
Abriendo los brazos en cruz y señalando con el brazo derecho el sitio por
donde sale el sol, tenemos; frente a nosotros el N, a nuestra espalda el S, a
la derecha el E y a la izquierda el O.
DESIGNACION DE OBJETIVOS
Para la designación de objetivos se puede colocar una superficie plana y
darle vuelta de modo que las 1200 horas señale al sol, luego sin mover el
reloj, dividir el ángulo formando entre las 1200 y el horario (que en ese
momento señala un ahora determinada), en dos partes iguales; una flecha
imaginaria que partiendo del centro del reloj pase por la mitad del ángulo
formado, señalara el Norte.
APRECIACION
a) Cuatro son las fases de la luna: luna llena, cuarto menguante luna
nueva y cuarto creciente.
b) La luna es una valiosa ayuda para orientarse durante la noche. Sale
por el E, se oculta por el O, en forma similar al sol.
c) Para orientarse mediante la luna, proceder en la misma forma que se
indica para el sol.
d) Es necesario recordar que cuando la luna se encuentra en cuarto
menguante las puntas señalan al E, mientras que cuando se encuentra
en cuarto creciente las puntas señalan al O; en ambos casos, la línea
determinada por las dos puntas señala aproximadamente la dirección
Norte-Sur
ORIENTACIÓN POR LA OSA MAYOR
4. RESUMEN Y CONCLUSIONES
c. RESUMEN
d. CONCLUSIONES
Es importante el conocimiento por parte del personal militar de todos los aspectos
acerca de la Instrucción Individual del Combatiente y Patrulla porque capacita al
soldado en el manejo y utilización de los diversos elementos del cual está dotado
nuestro Ejército, a fin de que pueda combatir en forma eficiente en el cumplimiento
de la misión que se le asigne.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF 4a BM
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA BIM N°59
MY INF
S-3 DEL BIM N°59 ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
2. PUNTOS PRINCIPALES
1) ALEJAMIENTO DE LA GUARNICION
2) LLEGADA DE MILITARES A UNA GUARNICION
3) LLEGADA Y SALIDA DE TROPA
ALEJAMIENTO DE LA GUARNICION
a. El personal militar franco de la fuerza armada y policía nacional no deberá
alejarse de su guarnición sin autorización de su comando inmediato, a
distancia que no le permite ir al lugar de su visita dentro de las 48 horas
empleando los medios normales de transporte público o personales.
b. Cuando el límite de las sedes de dos guarniciones militares sea muy
próximo, el personal militar, de una u otra guarnición podrá visitar
normalmente la vecina, sin previa autorización y su respectiva
comandancia de armas.
c. Los comandantes de Armas podrán por razones de orden públicos u otra
emergencia cualquiera debidamente justificado, prohibir el pase de su
personal de una u otra guarnición e incluso restringir el limite ordinario de
sus alejamientos dentro de su respectiva jurisdicción.
4. ESUMEN Y CONCLUSIONES
a. RESUMEN:
Antes de dar por finalizado se hará un resumen de los puntos más
importantes tratados en la sesión a fin de que el personal de instruidos se
retire de la estación con los conocimientos bien aprendidos.
b. CONCLUSIONES:
Que al término de la presente instrucción el personal de instruidos haya
aprendido todo lo referente al mantenimiento de orden interno.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
2. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal sepan los principios
básicos de primeros auxilios.
2. PUNTOS POR TRATAR
d. Normas generales
e. Principios básicos
f. Bolsón de primeros auxilios
NORMAS Generalidades
a. Los primeros auxilios consisten en los cuidados que se les presentan a
los heridos antes de que puedan recibir debido tratamiento médico o
quirurquico de parte personal experto.
b. Soldado dispone de un paquete de curación individual que contiene un
oposito y pastillas para tomar en caso de sufrir herida. Debe llevarlo
consigo en campaña.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá del correcto
aprendizaje de los principios básicos en los primeros auxilios, detener la
hemorragia y proteger la herida.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MARCHA DE BANDERAS
ARRIBA ARRIBA ARRIBA EL PERU
Y SU ENSEÑA GLORIOSA Y MORTAL
QUE VA LLEVANDO EN ALTO
LA BANDERA NACIONAL
TAL LA LLEVARON CUAL GLORIA Y HONOR
ERES PERUANO CON INVENCIBLE ARDOR
ARRIBA ARRIBA SIEMPRE
LA BANDERA NACIONAL
ES LA BANDERA DEL PERU
DE BLANCO Y ROJO COLOR
CUAL LLAMARADA DE AMOR
QUE EN AYACUCHO Y EN JUNIN
VICTORIOSA AMANECIO CON EL SOL DE LA LIBERTAD
TODO PERUANO A DE SENTIR
VIBRAR EN SU CORAZON
AMOR A LA PATRIA Y PENDON
Y BAJO SUS PLIEGUES LUCHAR
SI FUERA MENESTER POR SUS LAUROS
Y HONOR MORIR
MI PATRIA Y MI BANDERA
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
7. OBJETIVO
Que el término de la presente sesión, del personal reemplazos realice los
ejercicios de la manera correcta a fin de desarrollar una capacidad física
óptima que se necesita para permanecer en el servicio militar.
12. CONCLUSIONES
De la manera correcta como realicen el personal de tropa la presente
instrucción, dependerá para el correcto aprendizaje de la gimnasia básica
de combate.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos para realizar los movimientos de orden cerrado.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Marcar el paso
- Cambiar el paso
- Paso lateral a la derecha (izquierda)
- Girar a la derecha (izquierda) sobre la marcha
- Giro en diagonal a la derecha (izq) sobre la marcha
A la carrera
A la carrera.
¡Marchen!. A esta voz. Aplicar los mismos procedimientos que para el paso ligero, dándole a
la marcha toda la velocidad posible. La carrera podrá emplearse muy a menudo como
medio provechoso para acrecentar la resistencia física. Cuando se quiera emprender la
carrera siguiendo una dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada a
dicha dirección o punto, y a la voz ejecutiva emprender la carrera como se ha indicado
anteriormente. Estando el soldado a la carrera, para hacer alto se manda: ¡Soldado!... ¡Alto!.
A la voz de ¡Soldado!: Enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso.
A la voz de ¡Alto!: Sentar e pie que está levantando y llevar el que está al lado del otro,
dejando caer las manos o los costados del cuerpo.
Marcar el paso.
Maquen el paso.
¡Marchen!. A esta voz. Levantar en forma alternada los pies sobre el mismo emplazamiento,
conservando la cadencia del paso redoblado, los brazos totalmente estirados al costado del
cuerpo manteniéndolos inmóviles con los dedos de las manos juntos, el muslo que levanta
paralelo al suelo.
estando el solado marcando el paso, para reanudar el paso redoblado se manda ¡De
frente!... ¡Marchen!.
Cambiar el paso.
Cambien el paso
¡Marchen! A esta voz:
a. en el paso redoblado. Juntar el pie que está atrás al que acaba de sentarse en tierra,
volver con este último a continuar la marcha sin perder la cadencia del paso.
b. En el paso ligero. Dar dos pasos consecutivos sobre el mismo pie.
Paso corto.
Paso corto:
¡Marchen! A esta voz. Acortar el paso sin disminuir la cadencia. Llevar los brazos totalmente
estirados al costado del cuerpo, con los dedos juntos, manteniéndolos inmóviles.
18. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá el que el personal de
reemplazos se desenvuelva en los dos años de servicio en el Ejército.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
2. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre seguridad contra accidentes y seguridad del personal.
En la instrucción
Verificar que el vestuario, equipo, material y armamento que se encuentren en buen
estado,.
En caso de mucho calor, no se quite las prendas bruscamente, puede sobrevenirle una
pulmonía.
Dé cuenta a su superior inmediato, cuando observe que alguien presente síntomas de
enfermedad (palidez, sudores, copiosos sin motivo, dolores agudos).
Tener siempre presente al aforismo que dice que de un palo de escoba sale un tiro y
efectúe los golpes de seguridad y no apunte a nadie con un arma.
En pruebas de riesgo revise y pruebe el equipo y material, haga demostraciones de su
empleo con personal diestro.
No confunda la temeridad con el valor.
Mantenga siempre la serenidad. No actúe en forma atolondrada.
En caso de accidente, llamar inmediatamente al personal de la enfermería de la Unidad
(enfermero, sanitario ó médico).
Tenga siempre presente que el herido debe siempre ser atendido por el médico porque
puede causar daño.
En los descansos evitar salir del lugar donde se designe, a fin de que se produzca algún
accidente y/o ocurrencia fuera del área de instrucción.
Durante el baño
Prohibir que el piso sea limpiado con petróleo
Prohibir bañarse inmediatamente después de tomar sus alimentos. Por lo
menos debe de hacerlo después de una (01) hora de ingerir estos.
Pasar revista, para verificar la limpieza y que no existan elementos que
provoquen resbalones.
Prohibir que el personal entre o salga corriendo y/o juegue durante el
baño.
Prohibir que el personal concurra en forma aislada
Colocar carteles de seguridad en lugares visibles
Durante las horas de baño, el personal debe de concurrir siempre bajo la
supervisión de un Oficial y en forma conducida.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan aprendido todo lo
referente a la seguridad del personal.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre las sanciones disciplinarias.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan comprendido todo lo
referente a las sanciones disciplinarias.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre generalidades y consideraciones básicas de seguridad.
3. Riesgos evidentes:
Ataques enemigos
Acciones de guerrillas
Disturbios civiles
Robos
Captura de personal amigo
Interrogatorio del enemigo a personal amigo
Rapto de personalidades
4. Riesgo encubierto.- Se llama así a las acciones que se ejecutan sin que nos
demos cuenta. Entre los principales riesgos encubiertos tenemos:
El espionaje
El sabotaje
La subversión
Observación y fotografía
Interceptación de todo tipo de comunicaciones
Radiogoniometría
Criptoanálisis
Son los riesgos que se originan en nuestro mismo personal y que resultan
de su propia naturaleza, de su manera de ser, de su manera de pensar y de
su carácter. La mayoría de las veces estos riesgos no son ni calculados ni
voluntarios, pero constituyen un peligro constante, porque no pueden ser
controlados desde fuera, ya que son inherentes al individuo.
La Fe
El Entusiasmo
El Orgullo
La Ignorancia
El Rencor
La Desafección
El Apetito Sexual
La Extroversión
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan aprendido todo lo
referente a las consideraciones básicas de seguridad.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
2. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal aprendan las
generalidades de las nociones del procedimiento de primeros auxilios.
2. PUNTOS POR TRATAR
b. Control de funciones vitales, tratamiento de heridas, control de
hemorragias, fracturas.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá del correcto aprendizaje
de los principios básicos en los primeros auxilios, detener la hemorragia y proteger la herida.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
………………...……….. INSTRUCTOR
O-225083741-O+
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MARCHA DE BANDERAS
ARRIBA ARRIBA ARRIBA EL PERU
Y SU ENSEÑA GLORIOSA Y MORTAL
QUE VA LLEVANDO EN ALTO
LA BANDERA NACIONAL
TAL LA LLEVARON CUAL GLORIA Y HONOR
ERES PERUANO CON INVENCIBLE ARDOR
ARRIBA ARRIBA SIEMPRE
LA BANDERA NACIONAL
ES LA BANDERA DEL PERU
DE BLANCO Y ROJO COLOR
CUAL LLAMARADA DE AMOR
QUE EN AYACUCHO Y EN JUNIN
VICTORIOSA AMANECIO CON EL SOL DE LA LIBERTAD
TODO PERUANO A DE SENTIR
VIBRAR EN SU CORAZON
AMOR A LA PATRIA Y PENDON
Y BAJO SUS PLIEGUES LUCHAR
SI FUERA MENESTER POR SUS LAUROS
Y HONOR MORIR
MI PATRIA Y MI BANDERA
DESDE QUE VI LA LUZ, EN MI PECHO ANIDA DOS AMORES, MI PATRIA Y MI
BANDERA, POR MI PATRIA EL PERÚ YO DOY LA VIDA POR MI VIDA, POR MI
BANDERA YO DOY EL ALMA ENTERA
YO QUIERO QUE MI PATRIA BIEN QUERIDA VUELVA A SER EN AMÉRICA LO
QUE ERA Y SU ENSEÑA BLANCA Y ENCENDIDA VUELE MUY ALTO Y SEA LA
PRIMERA
MI PATRIA Y MI BANDERA, MI PATRIA Y MI BANDERA DESDE NIÑO FUERON
MIS ENCANTOS, FUERON MIS CARICIAS NI LA SANGRE QUE DEJO
HORRIBLE HUELLA NI EL LODO BALDÓN CAIGA SOBRE ELLA.
HAY QUE EVITAR LA OFENSA SOBRE TODO, HAY QUE EVITAR LA OFENSA
SOBRE TODO, LODO, LODO, ESO NUNCA, LODO, LODO ESO NUNCA, LODO,
LODO ESO NUNCA SANGRE ANTES QUE LODO.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
y designación de objetivos.
a. Apreciación de distancias
b. Procedimientos empleados
Procedimientos empleados
06. CONCLUSIONES
Que al termino de la presente instrucción el personal de instruidos hayan
aprendido todo lo referente y relacionado a la búsqueda y designación de
objetivos.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
1. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal de reemplazos tenga los conocimientos
básicos para realizar los movimientos de orden cerrado.
2. PUNTOS PRINCIPALES
- Marcar el paso
- Cambiar el paso
- Paso lateral a la derecha (izquierda)
- Girar a la derecha (izquierda) sobre la marcha
- Giro en diagonal a la derecha (izq) sobre la marcha
A la carrera
A la carrera.
¡Marchen!. A esta voz. Aplicar los mismos procedimientos que para el paso ligero, dándole a
la marcha toda la velocidad posible. La carrera podrá emplearse muy a menudo como
medio provechoso para acrecentar la resistencia física. Cuando se quiera emprender la
carrera siguiendo una dirección o punto determinado, a la voz preventiva dirigir la mirada a
dicha dirección o punto, y a la voz ejecutiva emprender la carrera como se ha indicado
anteriormente. Estando el soldado a la carrera, para hacer alto se manda: ¡Soldado!... ¡Alto!.
A la voz de ¡Soldado!: Enderezar el cuerpo y disminuir progresivamente la longitud del paso.
A la voz de ¡Alto!: Sentar e pie que está levantando y llevar el que está al lado del otro,
dejando caer las manos o los costados del cuerpo.
Marcar el paso.
Maquen el paso.
¡Marchen!. A esta voz. Levantar en forma alternada los pies sobre el mismo emplazamiento,
conservando la cadencia del paso redoblado, los brazos totalmente estirados al costado del
cuerpo manteniéndolos inmóviles con los dedos de las manos juntos, el muslo que levanta
paralelo al suelo.
estando el solado marcando el paso, para reanudar el paso redoblado se manda ¡De
frente!... ¡Marchen!.
Cambiar el paso.
Cambien el paso
¡Marchen! A esta voz:
a. en el paso redoblado. Juntar el pie que está atrás al que acaba de sentarse en tierra,
volver con este último a continuar la marcha sin perder la cadencia del paso.
b. En el paso ligero. Dar dos pasos consecutivos sobre el mismo pie.
Paso corto.
Paso corto:
¡Marchen! A esta voz. Acortar el paso sin disminuir la cadencia. Llevar los brazos totalmente
estirados al costado del cuerpo, con los dedos juntos, manteniéndolos inmóviles.
21. CONCLUSIONES
De la manera correcta como aprendan esta instrucción dependerá el que el personal de
reemplazos se desenvuelva en los dos años de servicio en el Ejército.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
3. OBJETIVO
Que al término de la presente sesión, el personal tenga los conocimientos
sobre seguridad contra accidentes y seguridad del personal.
En la instrucción
Verificar que el vestuario, equipo, material y armamento que se encuentren en buen
estado,.
En caso de mucho calor, no se quite las prendas bruscamente, puede sobrevenirle una
pulmonía.
Dé cuenta a su superior inmediato, cuando observe que alguien presente síntomas de
enfermedad (palidez, sudores, copiosos sin motivo, dolores agudos).
Tener siempre presente al aforismo que dice que de un palo de escoba sale un tiro y
efectúe los golpes de seguridad y no apunte a nadie con un arma.
En pruebas de riesgo revise y pruebe el equipo y material, haga demostraciones de su
empleo con personal diestro.
No confunda la temeridad con el valor.
Mantenga siempre la serenidad. No actúe en forma atolondrada.
En caso de accidente, llamar inmediatamente al personal de la enfermería de la Unidad
(enfermero, sanitario ó médico).
Tenga siempre presente que el herido debe siempre ser atendido por el médico porque
puede causar daño.
En los descansos evitar salir del lugar donde se designe, a fin de que se produzca algún
accidente y/o ocurrencia fuera del área de instrucción.
Durante el baño
Prohibir que el piso sea limpiado con petróleo
Prohibir bañarse inmediatamente después de tomar sus alimentos. Por lo
menos debe de hacerlo después de una (01) hora de ingerir estos.
Pasar revista, para verificar la limpieza y que no existan elementos que
provoquen resbalones.
Prohibir que el personal entre o salga corriendo y/o juegue durante el
baño.
Prohibir que el personal concurra en forma aislada
Colocar carteles de seguridad en lugares visibles
Durante las horas de baño, el personal debe de concurrir siempre bajo la
supervisión de un Oficial y en forma conducida.
4. FORMA COMO SE LLEVARA LA INSTRUCCION
La instrucción se llevará a cabo en una disertación exponiendo algunas
situaciones en las cuales se podrá apreciar con mayor facilidad lo tratado,
así como su utilidad, además, se pondrá énfasis en aquellos puntos que
podrían generar dudas en el personal.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al término de la presente instrucción se tomara un examen práctico a
personal de instruidos a fin de verificar que hayan aprendido todo lo
referente a la seguridad del personal.
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59
4a BM
BIM N°59
ILAVE
FEB 22
MARCHA DE BANDERAS
ARRIBA ARRIBA ARRIBA EL PERU
Y SU ENSEÑA GLORIOSA Y MORTAL
QUE VA LLEVANDO EN ALTO
LA BANDERA NACIONAL
TAL LA LLEVARON CUAL GLORIA Y HONOR
ERES PERUANO CON INVENCIBLE ARDOR
ARRIBA ARRIBA SIEMPRE
LA BANDERA NACIONAL
ES LA BANDERA DEL PERU
DE BLANCO Y ROJO COLOR
CUAL LLAMARADA DE AMOR
QUE EN AYACUCHO Y EN JUNIN
VICTORIOSA AMANECIO CON EL SOL DE LA LIBERTAD
TODO PERUANO A DE SENTIR
VIBRAR EN SU CORAZON
AMOR A LA PATRIA Y PENDON
Y BAJO SUS PLIEGUES LUCHAR
SI FUERA MENESTER POR SUS LAUROS
Y HONOR MORIR
MI PATRIA Y MI BANDERA
EL INSTRUCTOR
ES CONFORME
Vº Bº ………………………..
S-335407500-O+
…………………………….. W. CCAMA TACANAHUI
O-125565700-O+ SO3 T/MM
………………...……….. A. BEDREGAL DIAZ. INSTRUCTOR
O-225083741-O+ TTE INF
BRYNNER ROJAS MARMOLEJO CMDTE CIA
MY INF
S-3 DEL BIM N°59