Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
ID 00655706
QUEJOSOS: Enrique Morales Perez
P R E S E N T E. –
Que, por medio del presente proveído, y con fundamento en los artículos 103 y
107 de la Constitución Federal, ocurro a solicitar el amparo y protección de la
Justicia Federal en contra de los actos de las autoridades responsables que más
adelante menciono, lo anterior en calidad de CASO URGENTE en virtud de estar
en peligro inminente el derecho a la salud del suscrito quejoso, atendiendo a la
situación que a nivel global se está viviendo, la presencia del denominado COVID-
19, también se ve peligrado el derecho a la vida de los suscritos al dejarnos en un
estado de indefensión al no recibir nuestro sueldo correspondiente como
trabajador de la educación de esta entidad federativa y, como consecuencia, dar
por suspendido los servicios de seguridad social a los que tenemos derecho.
Atento a lo anterior, la presente demanda se encuentra oportunamente interpuesta
y así lo hago manifiesto para todos los efectos legales que correspondan.
Por otro lado, a fin de dar cabal cumplimiento al artículo 108 de la Ley de Amparo,
hago de su conocimiento:
Por lo que una vez determinadas las situaciones y de atención previa que se
deberán tomar en cuenta para considerar que esta demanda se habrá de atender
como CASO URGENTE, procedemos a señalar los actos y omisiones que
generan que se le considere a la presente demanda como un caso de atención
urgente, consideramos que la omisión de las autoridades señaladas como
responsables en determinar o dictar -ante la declaratoria de emergencia sanitaria
que vivimos- las medidas necesarias que garantice al suscrito y mi familiaa, un
nivel de vida que nos facilite una existencia conforme a la dignidad humana
(trabajo -con un salario pagado en tiempo y forma- salud, bienestar, alimentación,
vestido, vivienda, asistencia médica, seguridad social y los servicios sociales
necesarios) afecta nuestro derecho que tenemos al mínimo vital al no contar con
los recursos económicos necesarios para subsistir; así las cosas, resulta
prudente que este Juzgado de Distrito se encomiende al estudio de la
procedencia de la presente demanda de amparo que tiene como fin la
máxima protección del derecho al MÍNIMO VITAL de la parte quejosa, ya que
de lo contrario se me colocaría en un escenario de indefensión total.
VII. ANTECEDENTES
Bajo protesta de decir verdad, manifestamos a usted Juez de Distrito, que los
hechos que me constan y que sirven de antecedente de los actos reclamados y
los conceptos de violación en el presente juicio de amparo, son los que a
continuación exponemos:
A su vez, el derecho a la salud también esta tutelado por el artículo 12 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el cual se
encuentra íntimamente ligado con el artículo 5.1 de la Convención Americana
de Derechos Humanos.
En ese sentido, el principio de que todas las personas tienen derecho a vivir en
condiciones óptimas de salud física y mental, en un medio ambiente adecuado
para ese fin, por lo que la idea de una vida digna se asocia a la existencia que
puede llevar una persona cuando logra satisfacer sus necesidades básicas, en el
entendido de que quien no consigue tener satisfechas estas necesidades se
traduce en la violación del derecho a la subsistencia mínima y autónoma
constitucionalmente protegida, como lo es el presente caso en que se está
afectando mi derecho a la seguridad social y mi derecho a la salud y, como
resultado, el derecho al mínimo vital y un nivel de vida digno, lo que es
reconocido por la Constitución Federal.
Por todo lo anterior planteado a lo largo del presente instrumento que tiene como
fin primordial el salvaguardar los derechos fundamentales componentes del
MINIMO VITAL, como lo son el derecho a la dignidad humana (percibir el salario a
cambio de un trabajo prestado) y, sobre todo, el DERECHO A LA SALUD, es por
lo cual se acude ante este órgano de control constitucional a solicitar el AMPARO
Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL CON LA CALIDAD DE URGENTE,
en base a los conceptos de violación que se exponen, así como en apoyo del
capítulo especial de procedencia y de la suspensión del acto reclamado que a
continuación se expone.
De esta forma, la solicitud de suspensión deberá ser analizada bajo los principios
de pro persona, solidaridad e igualdad sustantiva, debido a que los quejosos que
suscriben formamos parte de un grupo vulnerable, por lo que requerimos de una
particular protección por parte del Estado para poder desplegar su autonomía en
condiciones de igualdad con los restantes miembros de la sociedad.
Así mismo, bajo el principio de apariencia del buen derecho, se deberá de otorgar
la suspensión. Así pues, resulta evidente que se cumple cabalmente con los
requisitos establecidos en el numeral 128 la Ley de Amparo.
X. SUPLENCIA DE LA QUEJA