Practica Procesal Laboral
Practica Procesal Laboral
Practica Procesal Laboral
ID 00655706
ACTIVIDAD SESION DE CIERRE.
1. El presente trabajo lleva portada, en el entendido de que en el caso de no
contar con portada, el trabajo se calificara con un puntaje inferior a 10.
2. Conteste las preguntas de manera libre, señalando que su respuesta es
individual y en caso de encontrar respuestas iguales a la de otro compañero
a ninguno de los dos se les calificara dicha pregunta.
▪ Fase escrita
▪ Presentación de la demanda
▪ Presentación de la contestación
▪ Reconvención
▪ Réplicas
▪ Fase oral
▪ Audiencia Preliminar
▪ Audiencia de Juicio
▪ Sentencia
3. Cuanto es el plazo máximo de duración de la etapa prejudicial
conciliatoria.
Este procedimiento de acuerdo con la ley tiene una duración de 45 días naturales
La ley faculta a que las partes podrán objetar las pruebas que su respectiva
contraparte haya presentado, esto es con la finalidad de que lleguen al
tribunal las pruebas mas idóneas, es decir que si las pruebas adolecen de
algún vicio y la contraparte del oferente lo conoce, lo haga notar al tribunal,
a fin de que deseche esta
7. Diga si es posible que se deseche una demanda laboral, justifique su
respuesta.
Esto suele suceder cuando la reclamación tiene defectos que no pueden
subsanarse, o si, aunque pudiera subsanarse y ponerse en conocimiento de las
autoridades judiciales, no se subsana en el plazo estipulado o no cumple los
requisitos.
8. Cuales son las consecuencias de que las partes no se presenten a la
cita de conciliación de la etapa prejudicial conciliatoria.
si la parte convocada no asiste a la audiencia de conciliación, el convocante
podrá solicitar una nueva citación para una segunda reunión, en caso de que
definitivamente dicha parte no asista se expedirá una constancia de
inasistencia y se les entregará a las partes asistentes.
9. Actualmente quienes son las autoridades jurisdiccionales
competentes en materia laboral.