Practica de Laboratorio Mani
Practica de Laboratorio Mani
ISSN: 1025-9929
Fondoeditorial@ulima.edu.pe
Universidad de Lima
Perú
Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Página Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Estudio de la composición química
del aceite esencial de orégano
(Origanum vulgare spp.) de Tacna
Lena A. Tellez Monzón*
Diana María Nolazco Cama*
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú
Ingeniería Industrial n.° 35, enero-diciembre 2017, ISSN 1025-9929, pp. 195-205
Estudio de la composición química del aceite esencial de
1. INTRODUCCIÓN
Origanum vulgare pertenece a la familia de las Lamiaceae. Es origina-
ria de Eurasia occidental y el suroeste y la regió n mediterrá nea, y se
encuentra distribuida en los cinco continentes (Banchio et al., 2008). El
orégano puede ser diez veces má s rentable que otros productos
tradicio- nales, como el maíz amilá ceo, la chala y la alfalfa ―que
requieren abun- dante cantidad de agua―, por lo que es una
alternativa para las zonas altoandinas má s pobres, como Candarave,
Jorge Basadre y Tarata en la regió n Tacna (Maximixe, 2007).
La característica má s importante de un aceite esencial son los mono-
terpenos oxigenados, sobre todo porque este aceite se compone de dife-
rentes grupos funcionales, como alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres,
etc. Químicamente, los aceites esenciales está n formados por terpenos,
monoterpenos y sesquiterpenos (hidrocarburos, alcoholes y cetonas,
que pueden ser acíclicos, monocíclicos, bicíclicos a tricíclicos), y
sustancias azufradas y nitrogenadas (Govindarajan, Rajeswarya, Hotib y
Benellic, 2016). Se ha estudiado la composició n de los aceites esenciales
de muchas especias y hierbas, en particular las de la familia Lamiaceae
―a la que pertenece el orégano―, siendo de interés el sabor o ßavor; sin
embargo, el aceite escencial puede aplicarse con éxito en otros á mbitos.
Entre los compuestos principales reportados en estudios previos
(Govindarajan et al., 2016) se encuentran el carvacrol (38,30 %), y
el terpineno-4-ol (28,70 %). Sus estructuras químicas se muestran
en la figura 1.
2. PARTE EXPERIMENTAL
La investigació n fue realizada en la Universidad Nacional Agraria La
Molina (UNALM), en los laboratorios del Departamento Acadé mico
de Química de la Facultad de Ciencias y en los laboratorios de
Fisicoquími- ca e Investigació n de la Facultad de Industrias
Alimentarias.
2.1 Metodología
Para el presente estudio se elaboró el diagrama de bloques, el cual se
describe en la figura 2.
Materia prima
Recolección
Transporte
Selección
Por tamaño de hojas
2,5 x 1,5 cm
Clasificación
Secado a
Secado T = 30 ºC por 6 horas
Sulfato de sodio
Purificado anhidro 0,5 g
T = 2 – 4 ºC
Almacenamiento
Tabla 1
Características del aceite esencial de orégano
Tabla 2
Composición química del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare spp.)
Porcentaje
Número Nombre del
compuesto tR (min) en la muestra
(áreas relativas)
1 α-tujeno 9,70 0,51
2 α-pineno 9,96 0,36
3 Sabineno 10,82 2,81
4 β-mirceno 10,97 1,25
5 β-pineno 11,07 0,18
6 α-felandreno 11,69 0,23
7 2-careno 12,00 6,53
8 m-Cimeno 12,21 3,27
(Continúa)
(Continuación)
Porcentaje
Número Nombre del compuesto tR (min) en la muestra
(áreas relativas)
9 D-limoneno 12,37 0,85
10 β-felandreno 12,50 0,91
11 Cis- β-ocimeno 12,62 0,19
12 ɣ-terpineno 13,31 11,77
(1 α,2 β,5 α) - 2-metil-5-
13 (1-metiletil) - biciclo[3.1.0] 13,87 0,58
hexan-2-ol.
14 α-terpinoleno 14,35 2,26
15 β-linalool 14,64 2,25
16 cis- β-terpineol 15,18 2,92
17 Trans-1-metil-4-(1-metiletil)
2-ciclohexen-1-ol
16,25 1,54
18 cis-1-metil-4-(1-metiletil)
2-ciclohexen-1-ol 17,15 1,05
19 L-4-terpineol 19,65 26,56
20 α-terpineol 20,38 4,08
21 Timol-metil éter 22,30 0,99
1-metoxi-4-metil-2-
(1-metiletil)-benceno
22 22,99 2,73
1,6-octadien-3-ol,
23 3,7-dimethyl-, 2- 23,41 1,17
aminobenzoate
24 Timol 26,02 18,80
25 Carvacrol 26,58 2,24
26 Elixeno 28,57 0,10
27 Acetato de nerol 29,58 0,16
28 Acetato de geraniol 30,77 0,30
29 β-cariofileno 34,49 1,87
30 α-cariofileno 37,24 0,19
31 δ-elemeno 40,73 0,95
32 (-)-spatulenol 48,71 0,20
33 Óxido de cariofileno 48,80 0,19
Elaboración propia
3. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Muñ oz, A., Castañ eda, M., Blanco, K., Cá rdenas, C., Reyes, J.,
Kouznetsov, V., y Stashenko, E. (2007). Composició n y
capacidad antioxidante de especies aromá ticas y medicinales
con alto contenido de timol y carvacrol. Scientia et Technica,
13(33), 125- 128.
Poulose, A. J., y Croteau, R. (1978). Biosynthesis of Aromatic
Monoterpenes. Conversion of Gamma-terpinene to P-cymene and
Thymol in Thymus vulgaris L. Arch. Biochem. Biophys, 187(2),
307-314.
Sarikurkcua, C., Zengin, G., Oskayc, M., Uysalb, M., Ceylanb, R., y
Aktumsekb, A. (2015). Composition, Antioxidant, Antimicrobial
and Enzyme Inhibition Activities of Two Origanum vulgare
Subspecies (Subsp. vulgare and Subsp. hirtum) Essential Oils.
Industrial Crops and Products, (70), 178-184.
Sezik, E., Tumen, G., Kirimer, N., Ozek, T., y Baser, K. (1993).
Essential Oil Composition of Four Origanum vulgare Subspecies
of Anatolian Origin. J. Essent. Oil Res, (5), 425-431.